CN

CN (19892)

En acto protocolario, la Alcaldía de Yopal, hizo el lanzamiento oficial del Programa de Alimentación Escolar para el año 2021, evento que se realizó en la bodega de embalaje, almacenamiento y distribución de los paquetes nutricionales para preparar en casa.

El programa de atención al escolar PAE para la vigencia del año 2021, está garantizado a partir del mes de marzo hasta el mes de diciembre, en la modalidad RPC “Ración preparada en casa” como se ordena en el decreto 533 del 2020 en su Artículo 1.

Para este año se tiene garantizada una cobertura del 100% del área rural, y en el área urbana llegando a los niños de niñas de más necesidad, con el ánimo de administrar con equidad los recursos.

La Administración Municipal, informó que, se incrementó el 0.2% lo que obedece a un aumento de 266 paquetes nutricionales más que el año anterior, esto significa que el aumento de cobertura está en un comportamiento ascendente, en comparación a las estadísticas de las demás entidades territoriales certificadas,

El alcalde Luis Eduardo Castro, dijo que, para  este año se tiene cobertura de 13.000 paquetes nutricionales que se entregarán mensualmente, para un total de 65.000 paquetes en el primer semestre del año.

El evento, contó además con la presencia del secretario de Educación, Álvaro Castañeda, rector del colegio Divino Salvador, Ariel Beltrán, y representantes de la Unión Temporal y operarios de empaque y distribución.

 

 

La EAAAY informa que el día miércoles 31 de marzo de Semana Santa, los servicios de atención al usuario, ventanilla de radicación de archivo y demás trámites desarrollados en áreas administrativas, se harán en una única jornada de horario continuo, de 7 de la mañana a 1 de la tarde. 

Así mismo, se le recuerda a la comunidad que el servicio de recolección de residuos sólidos no se prestará durante el 02 de abril, Viernes Santo, sin embargo, para el resto de los días de la semana mayor la recolección se hará con normalidad en toda la ciudad. 

La empresa recomienda tener en cuenta estas disposiciones para el desarrollo de sus diferentes trámites y solicitudes.

Ante el incremento del flujo vehicular durante esta temporada, y con el objetivo de mantener la movilidad durante la Semana Mayor en la vía que une las capitales del Meta y Casanare, Covioriente y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional dispusieron más de 280 personas para brindar un servicio oportuno, incluyendo el aumento de personal en los peajes a través de las cangureras para hacer el paso más ágil.  

Asimismo, las unidades de apoyo para atención de incidentes en la vía, compuestas por 3 vehículos de inspección vial, 3 de carro taller, 6 grúas y 4 ambulancias se ubicarán en sitios estratégicos para atender cualquier novedad o incidente de manera más rápida.  

De igual forma, Covioriente habilitó 7 cuadrillas de mantenimiento con 91 trabajadores y con la maquinaria necesaria para atender eventos que se puedan presentar en la vía; de esta forma dar una mejor atención a los usuarios que se desplacen por el corredor vial Villavicencio – Yopal.  

Se recuerda a los usuarios la importancia de cumplir con las normas de tránsito, acatar la señalización de obra, respetar los límites de velocidad y realizar las pausas activas y descansos necesarios para tener un viaje más seguro.   

No olvide que si tiene algún imprevisto con su vehículo en el corredor puede hacer uso de los servicios gratuitos que presta la Concesionaria de carro taller, grúa, ambulancia e inspección vial, las 24 horas del día, llamando a la línea 01 8000 18 08 18 o al celular 317 894 2293.

La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) le da la bienvenida a Marcela Vaca, Directora General de GeoPark, quien fue elegida por unanimidad como presidenta del Consejo Directivo en el periodo 2021-2022. El nuevo Consejo de la ACP, que inicia funciones desde este 1 de abril, está conformado también por Fernando Sarria, presidente de ExxonMobil Colombia; y Óscar Bravo, presidente de Terpel; en calidad de vicepresidentes. 

Marcela cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del petróleo y gas. Además, como Directora General de GeoPark es la responsable de todos los activos de la compañía en Latinoamérica. Asimismo, es una de las cinco mujeres presidentas entre las 100 empresas más grandes de Colombia; y en 2020, fue catalogada por el Oil & Gas Council como una de las 275 mujeres más influyentes del sector minero-energeìtico en el mundo y una de las 50 mujeres más influyentes de Colombia según Forbes. 

“Es un honor tener a Marcela presidiendo el Consejo Directivo de la ACP, estamos seguros de que con su liderazgo, formación y experiencia aportará de manera sustancial al trabajo del gremio en beneficio del sector de hidrocarburos; además, su nombramiento ayudará a impulsar el esfuerzo de la industria del petróleo y gas en el cierre de brechas de género y en crear espacios y condiciones de participación igualitarios en el sector”, afirmó Francisco José Lloreda Mera, presidente Ejecutivo de la ACP. 

Marcela Vaca, Fernando Sarria y Óscar Bravo reemplazan en el grupo directivo del Consejo a Manuel Buitrago, Juan Carlos Ucrós, y Yuri Proaño, presidentes de Gran Tierra Energy, Sierracol y Primax, a quienes les expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento por su gestión. 

De esta manera, el Consejo Directivo 2021-2023 quedó conformado por las siguientes empresas: GeoPark, Frontera, Parex Resources, Sierracol, ExxonMobil Colombia, Hocol, Canacol, Gran Tierra Energy, Terpel, Primax, Tecpetrol, Drummond, Cepsa, Shell, Noble Energy, Mansarovar, Repsol y PetroSantander.

Con miras a celebrar el mes de los niños y niñas y teniendo como antecedente el reconocimiento nacional del año 2020, el alcalde Leonel Rodríguez Walteros, convierte a Támara en la ciudad de la niñez.

Es así como el mandatario sanciona el acuerdo municipal, traza una agenda pública y destina una considerable suma de las recientes regalías para invertir en los niños y niñas de este pueblo cafetero.

"Son múltiples programas y proyectos que benefician a esta población, porque la niñez es el presente y futuro social y económico del municipio", puntualizó el alcalde.

Con esta iniciativa los infantes concertarán sus actividades con la administración, además se celebrará el mes del Niño, enfatizando la crianza amorosa más juego y el aguinaldo navideño, entre otros espacios como el deporte y la cultura.

Ayer, en el marco del proceso de transformación de Unitrópico en universidad pública fue radicada la documentación técnica que responde al primer informe presentado por la CONACES y la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional mediante el auto de fecha 1 de marzo del presente año.

Con lo anterior, Unitrópico con la aprobación de la Gobernación de Casanare, cumple con los compromisos adquiridos en la pasada visita del Viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez, así lo dio a conocer la institución de educación superior.

Luego de dar este paso, queda pendiente el concepto definitivo que emita CONACES y así continuar con el análisis del Consejo Nacional de Educación Superior - CESU y la resolución que expida el Ministerio de Educación Nacional. Por lo tanto, para continuar avanzando en este importante proceso, la comunidad académica y los casanareños que tanto anhelan que Unitrópico sea pública, requieren el apoyo irrestricto de los congresistas y demás personalidades del orden nacional para llevar a cabo este gran sueño lo más pronto posible.

   

Consientes de los impactos ambientales y la precarización del trabajo que ha traído consigo históricamente la producción de textiles en el mundo, un par de mujeres casanareñas se dio a la tarea de crear una marca de ropa con conciencia medio ambiental y con un alto sentido social, pues además de ofrecer prendas de vestir compuestas por algodón y plástico reciclado, también vienen dando oportunidades laborales a mujeres de la tercera edad.

Se trata del emprendimiento Berde Con Sentido el cual surgió como alternativa económica para este par de casanareñas en tiempos de pandemia y que se estará dando a conocer hasta el próximo 31 de marzo cuando finalice el Primer Salón del Emprendimiento desarrollado por la Cámara de Comercio de Casanare en su sede principal del municipio de Yopal.

“Quisimos emprender en algo que naciera principalmente de la protección del medio ambiente y el desarrollo social e incluir todo esto de la mano con la moda (…) tratamos de incluir la parte sostenible desde el empaquetado que está elaborado de almidón de maíz y las etiquetas contienen semillas para sembrar” manifestó Lorena Ávila una de las emprendedoras del proyecto.

Las telas que componen estas prendas, están elaboradas con un 50% de algodón reciclado y un 50% de botellas plásticas, un proceso industrial que se viene desarrollando en algunas partes del país y que por el momento son traídas de Medellín hasta el municipio de Yopal por Lorena Ávila y Diana Chaparro quienes son las entusiastas de esta importante iniciativa.

Además de traer la materia prima, Ávila y Chaparro se encargan del diseño de las prendas y su elaboración está a cargo de mujeres modistas de la tercera edad, quienes también se benefician de este emprendimiento.

“La primera invitación es a reciclar, realmente se pueden hacer muchas cosas con nuestro residuos sobre todos los plásticos de un solo uso, podemos transformarlos en prendas por ejemplo y lo otro es que se pregunten quien es el que cose la ropa, en qué condiciones trabaja la persona que elabora esas prendas y qué estás usando realmente” puntualizó Lorena Ávila.

De momento, Berde Con Sentido apunta a ser un establecimiento de comercio virtual con proyecciones a nivel nacional e internacional, por lo que si usted está interesado en adquirir alguna de sus prendas y apoyar este emprendimiento, puede contactarlos a través de sus redes social de Facebook e Instagram.

El Gaula de la Policía alertó a los padres de familia de Casanare, para que estén atentos a sus hijos debido a que los delincuentes están contactando a los niños a través de redes sociales como Facebook e Instagram haciéndoles creer que están hablando con otro niño de su misma edad, para pedir fotos íntimas y luego extorsionar a los padres.

“Están engañando y enamorando a niñas con el fin de pedirles fotografías intimas para luego enviarlas a sus padres y realizar exigencias económicas que van desde 500 mil  a 6 millones de pesos”, dijo el capitán David Chitiva, comandante del Gaula de la Policía.

El capitán Chitiva, informó que, en lo que va corrido del 2021, ya se han presentado 8 casos en Casanare, y aunque aclara que ninguno ha terminado en denuncia porque el Gaula ha logrado evitar que los padres en medio de su desesperación terminen realizando estas consignaciones, si hace el llamado para que estén alertas.

“Ya se ha identificado que muchos de estos casos de ciberextorsión que se vienen presentado en el departamento provienen de centros penitenciarios como La Picaleña de Ibagué y Cómbita de Boyacá, son cárceles que tenemos identificadas acá en Casanare donde están creando perfiles falsos”, recalcó el comandante del Gaula Policía.

El oficial formuló un llamado a los padres de familia para que tengan la responsabilidad de verificar las redes sociales de sus hijos, y hagan el respectivo seguimiento en aras de conocer  que clase de conversaciones tienen ellos por estos medios.

“Es muy importante que usted como padre de familia tenga la clave de acceso a las redes sociales de su hijo, para que su hijo de pronto no le esté ocultando información  creyendo que está hablando con otro menor de edad y en realidad está hablando con un ciberdelincuente que se puede aprovechar de esta situación”, reiteró el capitán Chitiva.

Por último, el comandante del Gaula Policía invitó a la ciudadanía  a denunciar a la línea 165 si están siendo víctimas de alguna llamada de extorsión.

El secretario de Hacienda de Yopal, Mauricio Moreno Pérez, invita a los contribuyentes a que se acojan a los descuentos hasta este miércoles 31 de marzo donde obtendrá un incentivo del 12% para el pago del impuesto predial.

Con el 10% de descuento, hasta el 30 de abril y con el 5% de descuento hasta el 31 de mayo, sin incurrir en extemporaneidad ni intereses moratorios.

Se cuenta con la plataforma a través de la página web http://www.yopal-casanare.gov.co/tema/tramites-y-servicios, para la realización de dichos trámites o de forma presencial en los horarios de 7:30 am 12:00 m de 2:00 pm a 5:30 pm de lunes a viernes, en el Centro de Atención al Ciudadano de Yopal (CACY).

Para pago con tarjeta débito y crédito se realiza en la oficina de la secretaría de Hacienda.    

La secretaría de Tránsito de Yopal, por medio de una circular dirigida a las empresas de transporte público de pasajeros en el área urbana y rural, hace un llamado a estas empresas para que el ejercicio de su labor se cumpla a cabalidad con las normas y protocolos de bioseguridad definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Dicho documento enfatiza que, para hacer uso de cada uno de los vehículos públicos, se debe tomar la temperatura, restringiendo el ingreso a los pasajeros que presenten fiebre igual o mayor a los 38 ° C. A su vez, la distancia entre los usuarios debe ser de 2 metros aproximadamente, de igual manera el automotor debe contar con buena ventilación y obligar a portar adecuadamente el tapabocas.

Orlando Cruz, secretario de Tránsito de Yopal, recalcó que además cada vehículo debe ser sometido a un proceso de limpieza y desinfección, para dar mayor seguridad a la hora de prestar el servicio a la ciudadanía.