CN

CN (19892)

En una operación militar realizada por unidades del Grupo Gaula Militar Casanare del Ejército Nacional, de manera coordinada con la Policía Nacional e Interinstitucional con la Fiscalía 72, lograron la extinción de dominio a seis viviendas ubicadas en el casco urbano del municipio de Yopal, Casanare.

De acuerdo a labores de inteligencia y judicialización, las viviendas eran utilizadas, al parecer, para la fabricación, venta y consumo de estupefacientes. Con esta operación se logra afectar las finanzas del Grupos Delincuenciales Organizados GDO por un valor aproximado de $ 800 millones de pesos.

Mencionados inmuebles fueron puestos a disposición de la Fiscalía 72 Especializada de Extinción y Dominio para su procedo de judicialización con el fin de dejarlas a disposición de la sociedad de activos especiales SAE del Gobierno Nacional.

Fuente: Ejército Nacional

 

En una ceremonia militar presidida por el señor Mayor José Villamil Rodríguez, comandante (e) del Batallón De Infantería Motorizado N.º 43 Gr Efraín Rojas Acevedo y acompañado de entes gubernamentales del municipio, se llevó a  cabo acto protocolario en el parque principal del municipio de Cumaribo, Vichada.

De esta manera jóvenes de diferentes regiones del país evocan el compromiso con el que a partir de hoy profesarán amor patrio, cumplidores de las ordenes que los hacen responsables del gran engranaje que conforma la misión del Ejército Nacional.

Estos nuevos 74 soldados regulares recibieron instrucción militar por un personal altamente capacitado, así como también adquiriendo conocimientos y destrezas para cumplir el deber constitucional de garantizar la seguridad y bienestar en la jurisdicción de la Vigésima Octava Brigada que se encuentra desplegada en el departamento del Vichada.

 

En un intento de robo, una mujer de 23 años de edad, resultó lesionada la noche anterior en la transversal 15 No 31-25 en la ciudad de Yopal.

El hecho ocurrió sobre 7.50 pm, cuando la mujer se movilizaba en una motocicleta y fue sorprendida por dos sujetos quienes también se movilizaban en moto, y al intentar arrebatarle el bolso la tumbaron del automotor ocasionándole varias lesiones.

La joven, quien resultó con trauma cráneo encefálico moderado con pérdida de conciencia, y laceraciones en extremidades superiores e inferiores, fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica.

Según se conoció, la comunidad del sector reaccionó rápidamente por lo que los sujetos no pudieron cometer el robo.

Esta mujer había sido víctima de hurto en días anteriores donde los ladrones se llevaron todos sus documentos.

 





Fue asesinado el señor Amín Ríos Gómez, ex concejal de Tauramena, y ex detective rural del DAS, quien se encontraba secuestrado presuntamente por la guerrilla del ELN, desde hacía varios días.

Según se conoció, su cuerpo fue hallado el día anterior cerca de la vereda Buenos Aires del municipio de Fortul, en el Departamento de Arauca.

Ríos Gómez, era Administrador de Empresas, residió en el municipio de Tauramena durante varios años, destacándose por ser un gran líder y una persona trabajadora y servicial.

 

 

La Administración Municipal logró que se incluyera a la EAAAY en el plan de acción del programa "Agua al Barrio", desarrollado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio-MVCT a través del viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.

Esta vinculación al programa del Gobierno Nacional, se da teniendo en cuenta los proyectos desarrollados por la empresa de servicios públicos, para el mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico de la comunidad de Yopal, entre estos, los correspondientes a la situación en la ciudadela La Bendición.

En este sentido, la EAAAY recibió la visita del equipo de profesionales de la Dirección de Política y Regulación del Viceministerio, encargado de revisar el desarrollo de las actividades emanadas del convenio 624 de 2019 y la consultoría de estudios y diseños del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Ciudadela La Bendición.

Durante su visita, las ingenieras delegadas desarrollaron una agenda que incluyó inicialmente una mesa de trabajo con funcionarios de la EAAAY, representantes del proyecto de La Bendición y la Administración Municipal, y posteriormente un recorrido por el Sistema de Tratamiento de Agua Potable que surte la red de acueducto del sector, así mismo, en la sede administrativa ubicada en la ciudadela, donde se analizaron los procesos referentes a PQR’s y el sistema tarifario, dado que este sector se encuentra bajo un esquema diferencial.

“Estas acciones son muy significativas, ya que facilitan la atención y apoyo por parte del Ministerio a las necesidades de saneamiento básico de la ciudad, de acuerdo a los requerimientos que surjan de las diferentes mesas de trabajo desarrolladas con los delegados de esta cartera nacional”, indicó Yudy Aicela Fernández, Directora Técnica EAAAY.

 

 

Con el fin de generar espacios de concientización sobre la tenencia de mascotas, el albergue Municipal de Animales Domésticos emprenderá este viernes 26 de marzo desde las 2:00 p.m. una jornada de revisión médica veterinaria en el salón comunal del asentamiento Mi Nueva Esperanza.  

En esta actividad también se le realizará a los felinos y caninos procedimientos de desparasitación, control de ectoparásitos y aplicación de multivitamínicos. Las personas dueñas de felinos, si desean, podrán inscribir a su gato para la jornada de esterilización y castración.  

El objetivo de la secretaría de Gobierno al liderar esta iniciativa, es fomentar escenarios donde los dueños de mascotas puedan socializar preguntas o inquietudes sobre el cuidado de su canino o felino. Así mismo se busca brindar herramientas que garanticen que los animales domésticos estén en óptimas condiciones de salud, es una de las prioridades de esta dependencia de la Administración Municipal.  

Para la jornada se contará con el apoyo de la Policía Nacional y el equipo de trabajo del albergue. Se espera que a esta actividad asistan más de 15 animalitos, los cuales podrán beneficiarse de los diferentes servicios que se ofrecerán para ese día.       

                                       

La Alcaldía de Yopal, informa a la opinión pública que en la aplicación de pruebas que se realizan periódicamente a los funcionarios, la secretaria de Gobierno, Karen López y el director del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal (IDRY), Gelmar Giraldo Guanaro; dieron positivo para Covid-19.

Una vez conocido el resultado, en un acto de responsabilidad con ellos, sus familias, compañeros de trabajo y la ciudadanía en general, estarán en aislamiento por el periodo que las autoridades sanitarias determinen. Actualmente están en óptimas condiciones de salud y hasta el momento no han registrado ningún tipo de sintomatología.

Mientras se cumple dicho periodo, Gelmar Giraldo Guanaro y Karen López, continuarán al frente de la dirección de sus dependencias a través de la modalidad de trabajo en casa.

El periodista yopaleño Heinner Rodríguez Silvaestá nominado a los premios India Catalina a Mejor Documental.
La votaciones son hasta hoy a la media noche y las premiaciones se realizarán mañana, en el marco del FICCI INTERRUPTUS, edición especial del Festival Internacional de Cine de Cartagena.
 
La producción audiovisual se titula "Paro Nacional de 2019: La protesta social que sacudió a Colombia", una radiografía del paro convocado por las centrales obreras que después terminó en una muestra de inconformismo ante el gobierno de Iván Duque por parte de estudiantes, mujeres, afros, indígenas, comunidad LGBT y campesinos que se volcaron a las calles para manifestar su desacuerdo. El documental además registra los hechos que desencadenaron la muerte del estudiante Dilan Cruz, que se convirtió en el símbolo de la protesta de esos días, tras su homicidio por parte de un agente del Esmad.

 
Hablamos con él para conocer mas detalles acerca de esta producción audiovisual que puede ser consultada en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=LeFJgIvBb7M
 
"Para la epoca del paro en 2019, yo era reportero independiente y mi amigo Harold Rodriguez era periodista de El Espectador. Nos encontramos en la marchas y grabamos muchísimo. Constantemente estabamos monitoreando las redes sociales pendientes de los lugares donde pasaba algo y de ahí íbamos en moto. Cuando terminó todo vimos que teníamos bastante material y decidimos hacer un documental. 
Hablamos con El Espectador, hicimos la propuesta y Nicolás Achury fue designado como director del documental. Pasaron cerca de 10 meses mientras El Espectador hizo la parte investigativa y argumentativa con las entrevistas. 
Ya entre septiembre y octubre del 2020 Harold y yo asumimos la responsabilidad de editar el documental y se publicó el 21 de noviembre del 2020, un año después de las marchas.  
 
Debo decir que más allá de cualquier postura política, la nominación el premio fue algo gratificante porque fueron muchas horas de aguantar lacrimógeno, piedras y muchas horas en vela editando. Además que el paro tuvo relevancia en el contexto político colombiano, por lo que es una gran orgullo haber contribuido con el documental", expresó Heinner.  
 
Quienes desean apoyar el trabajo de este casanareño, pueden hacerlo votando por su producto a través del siguiente link: 
 
 

Ante la contundencia de los elementos de prueba y los argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación, el juez décimo Penal del Circuito de Bogotá impuso 19 años y 2 meses de prisión al exmagistrado Francisco Javier Ricaurte Gómez, como responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer, utilización indebida de información privilegiada y tráfico de influencias.

El fallo también determinó que el sentenciado deberá cumplir la pena en centro carcelario y pagar una multa de 485 salarios mínimos mensuales vigentes. En el curso del proceso la Fiscalía demostró que el exmagistrado, junto a algunos funcionarios judiciales y un grupo de abogados, promovió y dirigió una organización criminal que, en al menos tres oportunidades, recibió dádivas para interceder en investigaciones penales contra aforados constitucionales.

En el entramado de corrupción, el abogado Luis Gustavo Moreno se encargaba de acercarse a los denominados ‘clientes’ para pedirles dinero a cambio de la mediación ilegal. Cuando las personas contactadas accedían a pagar, la suma era distribuida entre Ricaurte Gómez y los otros señalados integrantes de la estructura, quienes se encargaban de realizar gestiones indebidas en diferentes instancias judiciales para manipular las decisiones.

“Evidentemente, la Fiscalía logró cumplir lo que prometió en su teoría del caso, es decir, demostrar la existencia de las conductas punibles como fuere concierto para delinquir agravado en condición de autor a título de dolo. También, igualmente, pudo demostrar tres cohechos”, resaltó el juez en su decisión.

Dos de estos cohechos se presentaron en casos que se seguían en el despacho del exmagistrado Gustavo Malo Fernández. En uno, el excongresista Álvaro Antonio Ashton Giraldo habría entregado 1.200 millones de pesos para dilatar o archivar la investigación en su contra por presuntos nexos con grupos paramilitares. Aquí Ricaurte Gómez recibió 400 millones de pesos.

En otro hecho, el exsenador Musa Besaile Fayad, supuestamente, pagó 2.000 millones de pesos para frenar una orden de captura en su contra. En esa ocasión al exmagistrado le correspondieron dos pagos por 250 y 290 millones de pesos.

Un tercer evento está relacionado con un pago que, al parecer, hizo el exgobernador de Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía para presuntamente demorar un proceso por corrupción.

Colombia se instaló en el podio del más reciente escalafón de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) gracias a la robustez y avance del sistema nacional de identificación, a través de la nueva cédula. Con el nuevo documento, los colombianos podrán realizar trámites en internet con su dispositivo móvil sin tener que preocuparse por la presencialidad.

La iniciativa, además, busca crear confianza en el ecosistema digital, generar mayor seguridad y un nivel adecuado de protección de datos. El país se destacó en proactividad y participación de los usuarios y obtuvo un puntaje total de 0,729 sobre 1. En las demás categorías, Colombia también se posicionó en los primeros lugares.

En diseño digital y datos abiertos, ocupó el tercer puesto; en gobierno como plataforma, el quinto; y en sistema abierto por defecto, el onceavo. Colombia solo fue superado por las potencias tecnológicas Corea y Reino Unido, pero se ubicó por encima de grandes economías como Japón, Alemania y Suecia.

A nivel Latinoamérica Colombia es modelo a seguir, pues se ubica por encima de países como Uruguay, que ocupó el noveno puesto; Brasil, que está en el 16; Chile, ranqueado en el 24; y Panamá, número 30. Cabe recordar que el índice de la OCDE evalúa las políticas de transformación digital en seis dimensiones: digital por diseño, datos abiertos, gobierno como plataforma, sistema abierto por defecto, participación del usuario y proactividad.