CN

CN (19892)

El Gobernador de Casanare Salomón Sanabria visitó obras en el municipio regiomontuno, donde además se reunió acompañado de su equipo de trabajo con alcaldes, concejales y líderes comunales para escuchar necesidades y entregar soluciones.
 
Junto a su gabinete en pleno, el Gobernador Salomón Sanabria visitó el municipio de Monterrey para conocer el estado de las obras de la nueva sede del centro de salud y la construcción de la sub sede del Sena; de igual manera, hizo entrega de 13 Ecomill (despulpadora que café amigable con el medio ambiente) y dos trapiches paneleros a pequeños productores campesinos; finalmente cerró la jornada con una mesa de trabajo en compañía de autoridades Militares y de Policía junto a Diputados que duró más de 6 horas consecutivas en diálogo con los Alcaldes, presidentes de Concejo y líderes comunales de Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Chámeza, Recetor, Aguazul y Maní.
 
La primera autoridad del Departamento visitó la subsede del Sena, donde aprovechó para hablar con el representante legal y director de la obra con miras a avanzar en la ‘recta final’ de construcción de este importante centro de formación agroindustrial y turístico para los casanareños, donde se comprometió a darle celeridad al trámite del adicional que permita entregar la subsede en el mes de agosto.
 
Por su parte, el director de la obra Héctor Mauricio Sánchez Quiñonez expresó que han tenido buena comunicación con la Gobernación para sacar adelante este proyecto, “la voluntad del señor Gobernador sigue intacta, el propósito tanto de él como nosotros los contratistas, es entregarles lo más pronto posible y en las mejores condiciones. Se  viene tramitando el tema de un adicional para anexarle otros componentes técnicos al proyecto, como la construcción de un acueducto, mejorar una planta de tratamiento, un cerramiento y unos canales de mitigación de aguas lluvias. La directriz por parte de él fue muy clara y de nuestra parte vamos a cumplirle y entregar su obra si Dios lo permite en los 5 meses que él pactó”.
 
Una vez finalizó el recorrido en el Sena, Salomón Sanabria entregó a 15 pequeños productores campesinos, dos trapiches paneleros y 13 Ecomill que se suman a los 19 entregados a los cafeteros tamareños, con los que se continúa fortaleciendo los procesos de los productores del norte y sur de Casanare.
 
Acto seguido, verificó la construcción del Centro de Salud de Monterrey que tiene una inversión de $10.500 millones, donde se hizo la adecuación del área que va a ser administrativa, que se encontraba en abandono hace más de 10 años, pero la Administración Departamental hizo el ajuste para que hoy esté en funcionamiento básico el centro de salud, mientras continúa el proceso de construcción de los módulos nuevos donde estará la zona de hospitalización, urgencias, sala de partos, consulta externa entre otras.
 
Según el gerente de Red Salud Casanare Víctor Sierra, esta obra que lleva 8 meses desde su inicio tiene en trámite recursos adicionales para finiquitar su construcción, “el centro de salud lleva un 25% de ejecución en su obra, se proyecta para el mes de octubre tener finalizada la construcción. Se está haciendo el trámite de un adicional para unos aspectos que se debieron incluir dentro de esta construcción, parte técnica, muros y elementos que se debieron modificar por un cambio en la normatividad. El Gobernador se comprometió a darle un avance prioritario para que la obra no se detenga en ningún momento”.
 
Finalmente, el mandatario en una extensa mesa de trabajo se reunió con los alcaldes, concejales y comunales con el fin escucharlos a todos y cada una de sus necesidades e inquietudes para establecer compromisos y soluciones pues todo su equipo de trabajo lo acompañaba.
 
En ese sentido, el Gobernador se comprometió con el proyecto de 62 viviendas para el municipio de Sabanalarga; para los municipios de Recetor, Chámeza y Sabanalarga les prestará apoyo para que se puedan realizar los mercados campesinos que buscan la reactivación económica; adicionalmente pidió al gerente de Red Salud Casanare una brigada de Salud para la Guadua y dijo que acompañará a Sabanalarga en una jornada de reactivación económica el 21 de marzo; también se habló de proyectos energéticos, ambientales, de educación y sociales entre muchos más.
 
Finalmente el mandatario Departamental invitó a los alcaldes a que presenten proyectos para contribuir en la gestión y la cofinanciación de recursos, ya que se encuentra en la disposición de sacar los proyectos adelante que permitan traerles beneficio a las comunidades.
 
500 estudiantes de grados 10°, 11°, transición y primero de la institución educativa Técnico Integrado de Trinidad, así como de sus sedes rurales, retornaron a las aulas de clase este miércoles, bajo un esquema de regreso gradual, progresivo y seguro, además del estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad y el acompañamiento del equipo de trabajo de la Secretaría de Educación Departamental, en cabeza de Elisabeth Ojeda Rodríguez, y del alcalde Jesús Monroy.
 
Esta institución es la tercera a nivel departamental en reiniciar las actividades escolares bajo el modelo de alternancia educativa, avanzando en el regreso seguro a las aulas de manera presencial, tras adelantar las adecuaciones necesarias, así como garantizar la adquisición de elementos de bioseguridad para proteger a la comunidad educativa y reducir el contagio del COVID-19. 
 
Las instituciones educativas Nuestra Señora de los Dolores de Manare del municipio de Villanueva y Arturo Salazar Mejía de Támara, se convirtieron en el primer y segundo claustro académico, respectivamente, en dar este gran paso hacia el regreso a clases; el cual contó con el apoyo de la comunidad educativa, autoridades locales y departamentales.
 
Desde la Gobernación de Casanare se agradece el apoyo de la autoridad municipal, de los padres de familia, docentes y directivos docentes que apoyaron este gratificante regreso a las actividades académicas para avanzar en el desarrollo del calendario escolar 2021, y seguir aunando esfuerzos en pro de que los niños, adolescentes y jóvenes permanezcan en el sistema educativo.

Arrasados, quedaron varios cultivos de plátano, y yuca, en el barrio Brisas del Usivar, por parte de 12 personas, quienes en la mañana de ayer protagonizaron un hecho de intolerancia en donde fue agredido y lesionado con machete un ciudadano de este sector.

La víctima de esta agresión es el señor José Garcés, quien manifestó que desde hace cuatro años los administradores de este terreno le dieron permiso para que sembrara, con el único fin de que no fueran invadidos, ni tampoco pudieran ingresar consumidores de sustancias psicoactivas allí.

Pero el tema cambió de rumbo cuando el día de ayer el señor Garcés llegó hasta los terrenos y se dio cuenta que habían sido arrasados completamente sus cultivos, por los mismos administradores que le dieron permiso de sembrar en este lugar.

Según relató don José, cuando él se percató de lo que estaba pasando y al observar que habían derribado sus cultivos que, con tanto esfuerzo sembró, le reclamó al administrador y este le contestó de manera grosera, al punto de sacar un machete de cachas coloradas, y agredirlo ocasionándole una herida en un dedo de la mano derecha, afectando principalmente la uña.

“Estos señores cogieron toda mi comida, plátano, y yuca, y la trozaron toda sin avisarme. Si me hubieran avisado con mucha responsabilidad, y mucho amor como las sembré las había retirado, o no había sembrado más”, dijo José Garcés.

Don José reclama que le paguen la comida que derribaron, y que a su vez se llevaron para las torres de Santo Domingo, porque argumenta que vio cuando se llevaron parte de estos plátanos para sus viviendas.

Así mismo exigió que le respondan por la herida que le ocasionaron en el dedo, pues es técnico en electricidad y ese dedo es clave para sus labores diarias y poder solventar a su familia que depende de su trabajo.

Luego de la visita adelantada por el Procurador Regional de Casanare Yamil Eduardo Álvarez, al relleno sanitario Cascajar, donde verificó el estado de las obras para la construcción de las trincheras 10 y 11; el funcionario entregó un parte de tranquilidad e indicó que "las obras avanzan a un buen ritmo y una vez termine la vida útil de las trincheras que se están utilizando actualmente, los ciudadanos contarán con la disponibilidad para utilizar este relleno con absoluta confianza”
 
Actualmente la Gobernación de Casanare, a través de la Empresa Departamental de Servicios Públicos, ACUATODOS S.A E.S.P lidera los trabajos de construcción y adecuación de las trincheras mencionadas, como medidas de optimización y mejoramiento de la operación del relleno sanitario regional, los cuales plantean un avance de obra del 80%. 
 
Una inversión superior a los 16.900 millones de pesos ha sido destinada para asegurar el funcionamiento integral del lugar de depósito, evitando posibles emergencias. El Cascajar recibe mensualmente cerca de 5 mil toneladas de residuos sólidos y con el proyecto en ejecución se reduce el impacto ambiental, gracias al sistema de tratamiento de lixiviados, ya que aumenta su capacidad de almacenamiento.
 
Con esta intervención se busca garantizar la prestación del servicio de manejo y disposición final de los residuos sólidos en los municipios de Yopal, Aguazul, Sácama, Recetor, Támara, Nunchía y Monterrey, durante cerca de 4 años más.
 
En el recorrido realizado este miércoles 17 de marzo, se hicieron presentes en compañía del Procurador Regional, el Gerente de ACUATODOS S.A. E.S.P ingeniero Oved Quiroga Flórez, el Secretario de Infraestructura del Departamento, Óscar Eduardo García, la Secretaria de Obras Públicas de Yopal, Martha Mojica, el Gerente de la EAAAY, Jairo Bossuet Pérez, así como representantes de obra e interventoría.
 
"Inicialmente, con la adecuación de estas trinchera, el relleno sanitario tendría una vida útil de 4 años, pero ello depende de si otros municipios solicitan realizar su disposición en el Cascajar, sin embargo y por solicitud del alcalde Luis Eduardo Castro y de acuerdo a lo que quedó plasmado en el plan de desarrollo, nosotros haremos las gestiones para intentar adelantar una solución definitiva a la problemaática de disposición de residuos sólidos" manifestó Jairo Bossuet Pérez el Gerente de la EAAAY.
 
Las obras, plantean un tiempo de ejecución de cinco meses, los cuales culminan en mayo próximo, tiempo en el cual se entregará una nueva y moderna estructura, acorde a las necesidades de la población. 
 
De esta manera, la Gobernación de Casanare, continúa ratificando su compromiso y trabajo permanente por el bienestar de todos los ciudadanos.

Habitantes de la vereda El Picón, sostuvieron mesa de trabajo con la Administración Municipal, para exponer las deferentes necesidades que se presentan en este sector rural.  

En este escenario los ciudadanos expresaron la necesidad de concretar estrategias que garanticen seguridad. En un trabajo articulado con Ejército Nacional, secretaría de Gobierno y comunidad, se acordó implementar las siguientes acciones: puestos de control, intervención de SAYOP para mejorar el alumbrado público, pelotones montados sobre corredores de movilidad, incremento del pie de fuerza (Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional) y acciones de sensibilización frente a la disposición de residuos.   

“Queremos que la yopaleños sepan que por parte del Ejército siempre cuentan sus soldados de Caballería. Con los compromisos pactados hoy, mejoraremos la calidad de vida y bienestar. La premisa es clara, vamos a seguir brindando condiciones óptimas para el desarrollo de la población”, declaró el Coronel Ronald Rodríguez, Comandante del Grupo Guías de Casanare.  

Por su parte, el presidente del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, Hernando Rodríguez, dijo que: "Atacaremos de frente la delincuencia, abigeato y atracos a las fincas; con un circuito de seguridad y en compañía de la fuerza pública".

La estrategia Última Milla, organizada y liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pretende beneficiar a 20.000 mujeres empresarias de todo el país, con el fin de eliminar las brechas digitales en el país ampliando el servicio de acceso a Internet móvil. 

Las mujeres interesadas en postularse deben diligenciar el formulario del siguiente enlace: https://www.mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/mujeres, al inscribiste a la convocatoria, podrán ser beneficiadas con el servicio de voz y datos móviles con capacidad 5 GB, minutos ilimitados a nivel nacional, 20 URL que no consumen datos, WhatsApp ilimitado y una vigencia de 15 meses (sin superar el 15 de julio de 2022).

Se seleccionarán a las mujeres que harán parte de este programa, si cumplen con los siguientes requisitos:

· Tener un dispositivo inteligente con capacidad para navegar en internet 4G LTE.

· Ser una mujer colombiana mayor de edad.

· Pertenecer al estrato 1 o 2.

· Ser una mujer con un emprendimiento beneficiario de los programas del Ministerio TIC en el año 2020 y/o 2021.

 

 

 

Mediante labores de inteligencia, tropas del Batallón de Infantería N.°44 Ramón Nonato Pérez de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional en una operación militar, logran ubicar un deposito ilegal en la vereda San Rafael, del municipio Recetor, Casanare, que contenía siete cilindros de diferentes capacidades los cuales serían utilizados para fabricar artefactos explosivos improvisados de alto poder.

Según el Ejército Nacional, estos elementos pertenecerían a la Comisión Víctor Manuel Díaz del Frente José David Suarez del grupo armado ELN, y serían utilizados para atacar a la población civil, a las unidades militares y a la infraestructura crítica y económica del país.

Este material incautado fue destruido de manera controlada por los soldados del grupo EXDE DELTA antiexplosivos del Ejército Nacional en el mismo lugar de su ubicación.

El Ejército Nacional informó que, continúa adelantando operaciones militares contundentes contra esta organización terrorista responsable de las afectaciones contra la población civil y la Fuerza Pública en esta región del país.

La muerte de Nelder Guayer Baguedon Quintero, se produjo el pasado 16 de marzo de 2021, de forma natural, sin que hasta el momento se haya acercado la familia del hombre, por lo que amigos y conocidos continúan en la búsqueda de sus familiares.
 
Nelder Baguedon Quintero, quien residía en la capital casanareña y trabajaba en el Terminal de Transportes de la ciudad, fue hallado por la dueña de la vivienda en donde vivía sin signos vitales.
 
El llamado es para quien tenga información comunicarse a los siguientes números de celular.
 
322 8947706 - 3124203134 - 3102364338
 

 
 
 
Capresoca EPS adelantará jornada de tomas de pruebas diagnósticas para Covid19 en el Municipio de Hato Corozal, la actividad se realizará en el parque principal del municipio, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en jornada continua. 
 
Se invita a la población de alta movilidad, que tienen contacto permanente con público, personas mayores de 70 años y con diagnóstico de enfermedades crónicas que se acerquen a la jornada de pruebas diagnósticas de Covid 19.
 
Durante la jornada, en el municipio se estará realizando actividades de educación en prevención de la enfermedad, y lo más importante, para romper la cadena de contagio, si presenta síntomas respiratorios o es contacto de un caso sospechoso o confirmado de Covid 19, debe realizar el aislamiento y comunicarse con la línea de atención Covid 350 211 8633.

Luego de la suspensión de actividades durante el periodo de aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional a raíz de la pandemia, Ecopetrol anunció la reactivación del programa Sembrando Joropo, en la Casa Cultural del corregimiento El Morro, en el municipio de Yopal.
 
Durante 10 meses, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, la comunidad tendrá acceso a la formación en instrumentos tradicionales como arpa, cuatro, maracas y bandola, así como piano, guitarra, tiple, percusión caribeña, canto coral, canto solista, danza tradicional llanera y danza popular.
 
Con este programa, Ecopetrol apoya la reafirmación cultural en las instituciones educativas ubicadas en su área de influencia, a partir del fortalecimiento del folclor regional como herramienta del diálogo intercultural y promotor del tejido social.
 
“Sembrando Joropo permite desarrollar capacidades artísticas en los niños y niñas, a través de la música, la danza, la comprensión socio-cultural de la región llanera y el diálogo intercultural”, indicó Alexander Álvarez, Líder Regional de Entorno de Ecopetrol en Casanare.
 
Ecopetrol estudia en conjunto con las instituciones educativas y secretarías de educación de Yopal, Aguazul y Tauramena, la posibilidad de reactivar el programa en los colegios a los cuales ya se les aprobó la modalidad de alternancia.