CN (19892)
Alerta en Casanare por fenómeno natural: La Niña
Escrita por Casanare NoticiasMarco Tulio Ruíz conservará su curul en la Asamblea Departamental
Escrita por Casanare Noticias

Segundo concurso departamental de música llanera, en conmemoración del día de las víctimas del conflicto
Escrita por Casanare NoticiasJornadas de actualización de datos en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasGobierno Nacional suspende elecciones comunales
Escrita por Casanare NoticiasCésar Ortiz Zorro busca prohibir el Fracking acudiendo a las altas cortes
Escrita por Casanare NoticiasEl Consejo de Estado mediante providencia del 8 de marzo del presente año, citó al Representante a la Cámara por Casanare César Ortiz Zorro en su condición de demandante de la nulidad del decreto 328 de 2020, que autoriza los proyectos pilotos de FRACKING en el territorio colombiano, para que en la audiencia del próximo miércoles 17 de marzo, intervenga en la fijación del litigio haciendo referencia a la violación de la constitución y las leyes que hizo referencia en el escrito de la demanda.
El Representante casanareño César Ortiz Zorro, se ha caracterizado por su oposición pública contra la técnica del FRACKING, por causar graves daños irreparables a la vida, salud, medio ambiente especialmente al agua, producción agrícola y generar una grave sismicidad con el Fracturamiento hidráulico en la roca generadora del yacimiento no convencional. Ello conlleva necesariamente a aumentar el calentamiento climático que el mundo entero quiere combatir.
Así mismo, el Representante considera que no existe beneficio para el país ni para el pueblo en general, porque las regalías se reducen a su mínima expresión y la participación del Estado en la producción es casi nula, en beneficio exclusivo de las multinacionales. Además, no pagan los impuestos respectivos por que se acogen a los beneficios tributarios en especial a las exenciones de impuestos.
César Ortiz Zorro, confía plenamente que el Consejo de Estado aceptará su pretensión de anular el decreto 328 que autoriza los proyectos pilotos de FRACKING en Colombia.
Policía de Protección Ambiental y Ecológica de Casanare en un compromiso con el medio ambiente
Escrita por Casanare NoticiasEl Grupo de Protección Ambiental y Ecológica del Departamento de Policía Casanare realizó acompañamiento a Corporinoquia en una emotiva jornada de liberación de fauna silvestre, cumplida este martes.

Como gran aliado de la conservación del medio ambiente, el maestro Orlando El Cholo Valderrama recibió en su reserva natural a la comisión que se dispuso a liberar a su entorno, dos osos palmeros, cinco patos güiriri, un alcaraván, tres patos carreteros, nueve iguanas, nueve galápagas sabaneras, 12 babillas y 22 morrocoyes.
El Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía seguirá acompañado a Coorporinoquia en los procesos de recuperación, rehabilitación y liberación de fauna silvestre en Casanare.
Ejército Nacional realiza convocatoria a militares activos o retirados y sus familias
Escrita por Casanare NoticiasEl Ejército Nacional realiza convocatoria en toda la Orinoquía para que los militares activos o retirados y sus familias realicen la inscripción y caracterización con el fin de que puedan presentar su declaración como víctimas del conflicto armado y acceder a los beneficios que esta ofrece.
La misma estará abierta durante el 2021 y los interesados solo deben presentar la documentación necesaria en las Oficinas Jurídicas Integrales en los cantones militares ubicados en los departamentos de Casanare, Arauca, Guainía y Vichada.
Dentro de la documentación que deben presentar está la copia de la epicrisis, historia clínica o la junta médica laboral, copia del informativo administrativo por lesiones o muerte si son familiares, copia de la denuncia penal si se interpuso, fotocopia del documento de identidad ampliada al 150% y certificar la calidad militar para la fecha de los hechos.
Posteriormente y de acuerdo con el procedimiento legal, la Unidad militar valorará las declaraciones, documentación presentada y decidirá si incluye o no a dichas personas en el Registro Único de Víctimas, para que puedan recibir los beneficios otorgados por la Ley 1448 de 2011 que consisten en el reconocimiento como víctimas, medidas de reparación integral, verdad, justicia y garantías de no repetición establecidas en la ley, implementación de proyectos productivos y auto sostenibles, becas para estudio, entre otros.
De esta manera la Octava División del Ejército Nacional invita al personal militar activo o retirado, que han sido víctimas del conflicto armado y aún no realizan el proceso de inscripción al Registro Único de Víctimas (RUV) o el proceso de acreditación ante la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) y que consideren que tienen derecho, acercarse a la Oficinas Jurídicas integrales para brindarles la asesoría correspondiente, o comunicarse al número celular 3218318179.
Capturado explosivista del GAO Eln que delinquía en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasEn las ultimas horas en el municipio de Fortul, Arauca, tropas de la Décima Octava Brigada, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, realizó un contundente golpe en contra de la Comisión Omaira Montoya Henao del GAO Eln, materializando la captura de alias Albertico o Maneto, sujeto requerido mediante orden judicial expedida en el municipio de Saravena.
El golpe contra esta organización terrorista se dió gracias a labores de inteligencia militar, en un trabajo interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación seccional Saravena.
El capturado fue identificado como Carlos Alberto Muñoz Pérez, al parecer, era el experto en realizar ataques terroristas en contra de la población civil, fuerza pública e infraestructura crítica en el departamento de Arauca. Esta persona quedó a disposición de las autoridades competentes y deberá responder por el delito de concierto para delinquir.
Ladrones se llevaron 9 computadores que pertenecían al colegio Lucila Piragauta en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado sábado delincuentes ingresaron a la casa del rector del colegio Lucila Piragauta de Yopal, Carlos Alberto Lozada, y se robaron 9 computadores avaluados en 17 millones de pesos, que pertenecían a la institución educativa.
El rector manifestó que, los equipos se adquirieron a final del año 2020, y que permanecían en su vivienda precisamente por la falta de vigilancia en el colegio. “Considerando que la institución no contaba con vigilancia en ese momento los recibí en mi casa, a la espera de que hubiera mejores condiciones de seguridad para trasladarlos al colegio”, puntualizó.
Según relató el rector, los individuos ingresaron por la parte externa de su vivienda, escalaron la pared hasta el tercer piso. Ahí quedaron las huellas en el muro y en la terraza. En el sector no hay cámaras de seguridad, ni los vecinos se dieron cuenta del hurto.
“Es claro que los equipos estaban bajo mi custodia, y que soy quien debo responder ante la institución por ellos, son riesgos que uno corre tratando de salvaguardar los elementos, pero pues debo responder. Esta era la compra más costosa que se había hecho el año pasado”, indicó el rector Lozada.
Frente al tema de vigilancia, el rector informó que, actualmente están en la misma situación porque no hay vigilancia en las instituciones educativas.
Agregó que, en la Administración Municipal, les señalaron que el proceso de contratación hasta ahora inicia, y que por lo tanto tiene unas demoras legales, por lo que es incierto en que momento se vuelve a contar con este servicio.
"Lamentablemente es un servicio muy intermitente al cual nunca se le ha dado continuidad durante todo un año, siempre se presentan esos periodos de carencia”, recalcó.
El rector señaló que, la Policía está al tanto de la situación, además que ya interpuso la correspondiente denuncia en la Fiscalía.
More...
Arrancó inscripción de cédulas para elecciones de Congreso de la República 2022
Escrita por Casanare NoticiasLa Registraduría Nacional del Estado Civil, abrió oficialmente la inscripción de cédulas de ciudadanía el pasado sábado 13 de marzo para participar en las elecciones 2022, donde se elegirá Congreso de la República (Senado-Cámara).
El director nacional de censo electoral, José Antonio Parra, indicó que, el proceso de inscripción de cedulas consta de 4 pasos:
En primer lugar, los ciudadanos deben consultar la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co para verificar cuál es su lugar de votación, y si su lugar de votación no coincide con su actual residencia electoral, debe realizar la inscripción correspondiente.
José Antonio Parra, recalcó que, si algún ciudadano consulta la página de la Registraduría, y allí no aparece su cédula inscrita, en ese caso debe realizar también la inscripción.
El funcionario señalo que, el único documento válido para la inscripción en el territorio colombiano es la cédula amarilla con hologramas, o la actual cédula digital.
Para los ciudadanos colombianos que se encuentran en el exterior, además de estos dos documentos ellos pueden realizar su inscripción con el respectivo pasaporte.
“En ese caso es importante señalar que estas personas que se encuentran en el exterior conforme al artículo 50 de la ley 1475 del año 2011, pueden realizar su inscripción en cualquier momento en las oficinas consulares”, afirmó el director nacional de censo electoral, José Antonio Parra.
Se recuera que para el proceso de inscripción usted puede acudir a cualquier sede de la Registraduría Nacional, de lunes a viernes en el horario comprendido de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Anuncian internet gratis para estudiantes de los estratos 1 y 2 residentes en zonas urbanas del país
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal se vinculó a la estrategia Última Milla, organizada y liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la comunicación, la cual tiene como objetivo eliminar las brechas digitales en el país ampliando el servicio de acceso a internet móvil. Esta iniciativa pretende beneficiar a 145.000 estudiantes de los estratos 1 y 2 y residentes de las zonas urbanas del país.
La Ministra de las TICS, Karen Abudinen, explicó que, los beneficiados contarán con un mínimo de 5 GB de navegación móvil, además de minutos ilimitados a todo destino nacional y chat de WhatsApp hasta por 15 meses. Agregó que este proyecto llevará conectividad con servicios de Internet y voz móvil hasta por 15 meses a estudiantes de colegios oficiales de los grados 9, 10 y 11, estudiantes de universidades públicas y del SENA, quienes solo deberán pagar los $5.450 que cuesta la sim card.
"Los formularios virtuales de manifestación de interés estarán habilitados para inscripciones desde hoy, hasta el 30 de marzo de 2021. Las personas que sean seleccionadas como beneficiarias de este programa podrán navegar en Internet con una capacidad de 5GB sin restricciones en tecnología 3G y 4G LTE, minutos ilimitados a todo destino dentro de Colombia y acceso a WhatsApp sin videollamada", reiteró la funcionaria.
Los estudiantes que quieran ser partícipes de este beneficio deberán cumplir con requisitos como residir en lugares de estrato 1 o 2.
Para comprobar el estrato se aceptará un recibo de servicios públicos o una constancia de la autoridad territorial en la que se indique que el predio cumple con las condiciones.
También deberán presentar una declaración juramentada en la que se indique el departamento, municipio e institución educativa a la que se pertenece, junto con la afirmación de que el beneficiario no cuenta con servicio de Internet. Si el beneficiario es menor de edad, su representante legal deberá tramitar el documento.
Adicionalmente, los estudiantes deberán tener un dispositivo móvil con capacidad para navegar en Internet 3G y 4G LTE. Quienes se encuentren estudiando en universidades públicas o el SENA deberán faltarles como mínimo quince meses para finalizar el programa al que están matriculados.
El enlace donde los estudiantes podrán manifestar su interés de participar en este proyecto es:
https://www.mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/estudiantes
Atienden emergencia en la calle 30 por el colapso de la estructura vial
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado fin de semana se presentó el hundimiento de la malla vial en la calle 30 con carrera 16 A, este hecho ocasionó consternación en los actores viales que transitaban por este punto de la ciudad.
La secretaria de Obras Públicas, Martha Mojica, informó que, la causa de este colapso en la estructura vial fue ocasionada por la debilitación de un tubo de alcantarillado pluvial de 55” que quedó totalmente aplastado, por procesos constructivos.
Agregó que, este colector fue instalado en el año 2009, y al inspeccionar el estado de dicha tubería fue notable que estaba calcinada. Según habitantes de la zona, días atrás habían generado múltiples fogatas en el interior de los ductos que, expedían humo por los sumideros del sector.
La secretaria de Obras Públicas, dijo también que desde su dependencia estuvo al frente de esta situación en la cual dispuso del personal para mitigar el riesgo y rehabilitar la malla vial lo más pronto posible.
Por ahora, la funcionaria indicó que, intervienen el tramo de 18 metros de longitud, donde se requieren 3 tubos de 55” para la restauración, debido a que es un colector principal el que se averió. Después de la excavación y retiro de la tubería afectada, con la maquinaria del taller de obras realizará el encamado del tubo con arena y la instalación de los mismos, luego el paso a seguir es el atraque a la tubería y seguidamente se construye la estructura de la vía para la total recuperación.
Por último, solicitan a la comunidad tener precaución al transitar por este sector de Yopal.
Se implementa nuevo esquema de pesaje de vehículos de carga en sentido Aguazul-Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de continuar con la construcción de la segunda calzada entre Aguazul y Yopal, la Concesionaria Vial del Oriente desmontó la báscula fija provisional que se encontraba ubicada en el sector de Iguamena, km 84+600 de la ruta nacional 6512, y continuará realizando el control de peso de los vehículos de carga mediante la implementación de una báscula portátil de dos tiempos o pesa por ejes, que estará localizada en este mismo sector.
Esta medida se implementa de manera temporal mientras se finaliza la construcción de la estación de pesaje definitiva que estará localizada en el sector del Charte, entre los municipios de Aguazul y Yopal.
Los vehículos que transiten o se movilicen con carga deben ingresar a la zona de pesaje, allí un controlador vial indicará al conductor cómo debe ubicar el automotor en las plataformas. Al finalizar el proceso, con la entrega del tiquete respectivo, el usuario continuará su viaje.
Para el control de peso a los vehículos de carga rígidos tipo camión configuración C2 este proceso se realizará aleatoriamente, en especial aquellos que las resoluciones 2308 y 2498 les ha asignado un peso máximo de carga de 17.500 Kg.
La Concesionaria recomienda a los conductores de vehículos pesados estar atentos a la señalización instalada en la zona y seguir las indicaciones de los controladores viales. Estas medidas nos permitirán reducir los tiempos de pesaje entre vehículos y así mantener un flujo contante sobre el sector.
De igual forma, invita a los transportadores de carga a continuar cumpliendo con la normatividad vigente en las resoluciones 4100 de 2004 y 07033 de 2016 del Ministerio del Transporte, y les recuerda que los controles de peso se realizan por la seguridad de los conductores, los usuarios de la vía y la protección de la infraestructura vial.