CN

CN (19892)

Agencias Internacionales y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, informan que a raíz de este fenómeno natural se estiman precipitaciones superiores a los registros históricos en la región de la Orinoquía, esperando incrementos que oscilarían entre el 10% y 40%.
 
“El fenómeno La Niña, es el causante de las lluvias esporádicas registradas durante este mes de marzo en Casanare, algo que no sucedía hace muchos años; lo que nos hace pensar aún más en las fuertes y prolongadas lluvias que nos espera en los próximos meses”, mencionó Guillermo Pérez, jefe de la citada dependencia de la Administración Departamental. 
 
A través de la circular 06 del 16 de marzo del 2021, dirigida a alcaldes municipales, miembros del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, comunidad y medios de comunicación; se conmina a tomar medidas preventivas frente a las inundaciones, avenidas torrenciales (avalanchas), deslizamientos, vendavales y tormentas eléctricas que impactarían drásticamente este territorio.
 
En apartes de este documento, se solicita a la comunidad revisar los planes comunales y familiares de emergencias; a las empresas e instituciones a actualizar y activar sus planes de contingencia; y las autoridades, a revisar los planes de contingencia existentes y actualizarlos de ser necesario, tantos los municipios como los diferentes sectores, especialmente sector de salud, sector energético, sector productivo, servicios públicos y transporte. 
 
Puntualmente se hace el llamado a los ganaderos a trasladar sus animales a zonas seguras; a los agricultores, se les pide planificar su siembra y la recolección de cultivos. 
 
De manera general, se insta a los casanareños a revisar y asegurar sus viviendas, a limpiar canales, limpiar desagües. “Recuerden que la construcción de viviendas en las rondas de los afluentes está prohibida. No compre, alquile o construya en zonas inundables”, señala Pérez.
 
Así mismo, el director solicitó especialmente a las autoridades municipales de Pore, Orocué, Yopal, Aguazul, Maní, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Paz de Ariporo, en donde históricamente se presentan inundaciones en los cascos urbanos, a realizar la debida limpieza de drenajes, canales y alcantarillas. 
 
Los alcaldes deben asignar recursos a los fondos de Gestión del Riesgo de Desastres, contribuir con el fortalecimiento de los organismos de socorro y establecer los bancos de ayudas humanitarias. 
 
¿Cómo está preparado el Departamento?
 
Ante la alerta y la llegada de la lluvia, el gobierno de Salomón Sanabria informa cómo se ha venido preparando para hacer frente a las emergencias, mediante la construcción de obras de prevención y mitigación, como la mega-obra entregada recientemente en el río Tocaría que beneficia el corregimiento El Taladro, de Yopal; la construcción de un puente en Recetor y obras de protección en otros puentes de este mismo municipio; entre otros trabajos que se adelantan en Hato Corozal, Paz de Ariporo, Nunchía, Támara, Yopal, Aguazul y Tauramena. 
 
También, se cuenta con un banco de ayudas humanitarias; el equipo de maquinaria de Gestión del Riesgo, operativo; y un contrato por el sistema de monto agotable, con el cual se vienen interviniendo puntos críticos y que estará disponible para recuperar sitios que resulten afectados por las precipitaciones.
El Consejo de Estado ratificó la curul del diputado Marco Tulio Ruíz, así lo dio a conocer el dirigente político a través de sus redes sociales.
 
De acuerdo con el fallo de segunda instancia proferido por la Sala de lo Contencioso Administrativo "no se encontró acreditados los elementos objetivos para la configuración de la causal de perdida de investidura prevista en el numeral 1 del artículo 48 de la Ley 617 de 2000 consistente en la violación del régimen de conflictos de intereses"
 
Por lo anterior, el Consejo de Estado ratificó la sentencia de primera instancia del 9 de marzo de 2020, por la cual se negaron las pretensiones de la demanda.
 
“Con gran alegría les cuento que el Consejo de Estado ratifica que puedo seguir siendo diputado de Casanare y que ninguna jugarreta judicial va a impedir que siga trabajando por el bienestar de todos los casanareños” expresó el diputado y ex gobernador del departamento.
 
La Gobernación de Casanare invita a la población víctima a participar de la segunda versión del Concurso Departamental de Música Llanera “Inspírate por la paz y la reconciliación”, que se desarrollará el próximo 9 de abril, en Yopal, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
 
Los participantes podrán concursar en modalidad de letra inédita, en los ritmos de pasaje, golpe, recio, y poema; para lo cual se deberá formalizar la inscripción hasta el día 23 de marzo, enviando un video interpretando la canción, y la letra de la misma, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o vía WhatsApp al número 310 808 8422.
 
La letra de la canción debe estar firmada con los datos de nombre, teléfono, dirección, y correo electrónico (opcional) del participante.
 
Los requisitos para participar del concurso son: ser mayor de 18 años y estar incluido en el Registro Único de Víctimas- RUV.
 
Reglamento:
 
- La letra de la canción debe ser alusiva a la superación y la esperanza.
- El jurado preseleccionará las canciones de acuerdo a letras que contengan la temática planteada.
- Los preseleccionados, luego de ser notificados, realizarán su presentación en el evento central de conmemoración del día de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto, el próximo 9 de abril, donde se definirá el ganador del concurso.
- El concurso entregará excelente premiación a los tres primeros lugares, de acuerdo al veredicto del jurado calificador. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 6359638 y 633 6339 ext. 1443.
 
El objetivo de la iniciativa departamental es generar un espacio para la reflexión, solidaridad y esperanza, a través de la expresión artística y cultural de la población víctima.
 
Capresoca EPS informa a todos sus afiliados en el municipio de Aguazul que durante los días 16, 17 y 18 de marzo de 2021, se realizará una jornada de actualización de datos en esta localidad, el funcionario atenderá en el palacio municipal hasta donde la comunidad pueden acercarse para hacer el trámite.
 
Es de gran importancia mantener sus datos actualizados ante Capresoca EPS, para que en caso que se requiera ubicar para procedimientos o para garantizarle los servicios de salud, se pueda tener un número de contacto y una ubicación. Además permite a la entidad contratar la red de prestadores de servicios, de acuerdo al lugar donde residan sus afiliados.
 
Con el inicio de la primera fase de vacunación contra la COVID-19 y demás cronogramas que se estarán ampliando para la población, es de vital importancia tener los datos actualizados, porque a través de los contactos se les estará agendando para que reciban las dosis del biológico, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de la Protección Social.
 
El personal que está a cargo de la actividad cumple con todos los protocolos de bioseguridad, por lo que es necesario que como ciudadanos hagan uso de los elementos de autoprotección y acaten las recomendaciones del personal que los estará atendiendo.
“Hasta tanto se supere la emergencia sanitaria en el país”, han sido aplazadas las elecciones comunales que habían sido programadas para el próximo 25 de abril, por el Ministerio del Interior.
 
Mediante Resolución 0337 del 12 de marzo de 2021, el Gobierno Nacional decidió suspender el proceso de elección de directivos y dignatarios de los organismos comunales en todo el país. 
 
El motivo con el que se argumenta dicha decisión, corresponde a la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país por cuenta del Covid-19, y que el Ministerio de Salud extendió hasta el 1 de junio del presente año.
 
La Resolución “Por la cual se suspende las elecciones de directivos y dignatarios de los organismos de acción comunal”, establece lo siguiente:
 
Artículo 1. Suspensión de elecciones. Suspender las elecciones de directivos y dignatarios de los organismos de acción comunal, hasta tanto se supere la situación de emergencia sanitaria.
 
Artículo 2. Periodo. El periodo de quienes resulten elegidos una vez se realicen las elecciones de directivos y dignatarios de los organismos de acción comunal, será el previsto por el artículo 30 de la Ley 743 de 2002, es decir, de cuatro años.
 
Artículo 3. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga la Resolución No. 565 del 26 de mayo de 2020.
 
Ante esta situación, la administración departamental a través de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana, seguirá acompañando a los organismos comunales a través del desarrollo de sus funciones misionales de asistencia, inspección, vigilancia y control, de acuerdo con la normatividad vigente, a la espera de nuevas directrices del orden nacional con respecto al proceso electoral.

El Consejo de Estado mediante providencia del 8 de marzo del presente año, citó al Representante a la Cámara por Casanare César Ortiz Zorro en su condición de demandante de la nulidad del decreto 328 de 2020, que autoriza los proyectos pilotos de FRACKING en el territorio colombiano, para que en la audiencia del próximo miércoles 17 de marzo, intervenga en la fijación del litigio haciendo referencia a la violación de la constitución y las leyes que hizo referencia en el escrito de la demanda. 

El Representante casanareño César Ortiz Zorro, se ha caracterizado por su oposición pública contra la técnica del FRACKING, por causar graves daños irreparables a la vida, salud, medio ambiente especialmente al agua, producción agrícola y generar una grave sismicidad con el Fracturamiento hidráulico en la roca generadora del yacimiento no convencional. Ello conlleva necesariamente a aumentar el calentamiento climático que el mundo entero quiere combatir. 

Así mismo, el Representante considera que no existe beneficio para el país ni para el pueblo en general, porque las regalías se reducen a su mínima expresión y la participación del Estado en la producción es casi nula, en beneficio exclusivo de las multinacionales. Además, no pagan los impuestos respectivos por que se acogen a los beneficios tributarios en especial a las exenciones de impuestos. 

César Ortiz Zorro, confía plenamente que el Consejo de Estado aceptará su pretensión de anular el decreto 328 que autoriza los proyectos pilotos de FRACKING en Colombia.

El Grupo de Protección Ambiental y Ecológica del Departamento de Policía Casanare realizó acompañamiento a Corporinoquia en una emotiva jornada de liberación de fauna silvestre, cumplida este martes.

Como gran aliado de la conservación del medio ambiente, el maestro Orlando El Cholo Valderrama recibió en su reserva natural  a la comisión que se dispuso a liberar a su entorno, dos osos palmeros,  cinco patos  güiriri, un alcaraván, tres patos carreteros, nueve iguanas, nueve galápagas sabaneras, 12 babillas y  22 morrocoyes.

El Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía seguirá acompañado a Coorporinoquia en los procesos de recuperación, rehabilitación y liberación de fauna silvestre en Casanare.

El Ejército Nacional realiza convocatoria en toda la Orinoquía  para que los militares activos o retirados y sus familias realicen la inscripción y caracterización con el fin de que puedan presentar su declaración como víctimas del conflicto armado y acceder a los beneficios que esta ofrece.

La misma estará abierta durante el 2021 y los interesados solo deben presentar la documentación necesaria en las Oficinas Jurídicas Integrales en los cantones militares ubicados en los departamentos de Casanare, Arauca, Guainía y Vichada.

Dentro de la documentación que deben presentar está la copia de la epicrisis, historia clínica o la junta médica laboral, copia del informativo administrativo por lesiones o muerte si son familiares, copia de la denuncia penal si se interpuso, fotocopia del documento de identidad ampliada al 150% y certificar la calidad militar para la fecha de los hechos.

Posteriormente y de acuerdo con el procedimiento legal, la Unidad militar valorará las declaraciones, documentación presentada y decidirá si incluye o no a dichas personas en el Registro Único de Víctimas, para que puedan recibir los beneficios otorgados por la Ley 1448 de 2011 que consisten en el reconocimiento como víctimas, medidas de reparación integral, verdad, justicia y garantías de no repetición establecidas en la ley, implementación de proyectos productivos y auto sostenibles, becas para estudio, entre otros.

De esta manera la Octava División del Ejército Nacional invita al personal militar activo o retirado, que han sido víctimas del conflicto armado y aún no realizan el proceso de inscripción al Registro Único de Víctimas (RUV) o el proceso de acreditación ante la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) y que consideren que tienen derecho, acercarse a la Oficinas Jurídicas integrales para brindarles la asesoría correspondiente, o comunicarse al número celular 3218318179.

En las ultimas horas en el municipio de Fortul, Arauca, tropas de la Décima Octava Brigada, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, realizó un contundente golpe en contra de la Comisión Omaira Montoya Henao del GAO Eln, materializando la captura de alias Albertico o Maneto, sujeto requerido mediante orden judicial expedida en el municipio de Saravena.

El golpe contra esta organización terrorista se dió gracias a labores de inteligencia militar, en un trabajo interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación seccional Saravena.

El capturado fue identificado como Carlos Alberto Muñoz Pérez, al parecer, era el experto en realizar ataques terroristas en contra de la población civil, fuerza pública e infraestructura crítica en el departamento de Arauca. Esta persona quedó a disposición de las autoridades competentes y deberá responder por el delito de concierto para delinquir.

 

El pasado sábado delincuentes ingresaron a la casa del rector del colegio Lucila Piragauta de Yopal, Carlos Alberto Lozada, y se robaron 9 computadores avaluados en 17 millones de pesos, que pertenecían a la institución educativa.

El rector manifestó que, los equipos se adquirieron a final del año 2020, y que permanecían en su vivienda precisamente por la falta de vigilancia en el colegio. “Considerando que la institución no contaba con vigilancia en ese momento los recibí en mi casa, a la espera de que hubiera mejores condiciones de seguridad para trasladarlos al colegio”, puntualizó.

Según relató el rector, los individuos ingresaron por la parte externa de su vivienda, escalaron la pared hasta el tercer piso. Ahí quedaron las huellas en el muro y en la terraza. En el sector no hay cámaras de seguridad, ni los vecinos se dieron cuenta del hurto.

“Es claro que los equipos estaban bajo mi custodia, y que soy quien debo responder ante la institución por ellos, son riesgos que uno corre tratando de salvaguardar los elementos, pero pues debo responder. Esta era la compra más costosa que se había hecho el año pasado”, indicó el rector Lozada.

Frente al tema de vigilancia, el rector informó que, actualmente están en la misma situación porque no hay vigilancia en las instituciones educativas.

Agregó que, en la Administración Municipal, les señalaron que el proceso de contratación hasta ahora inicia, y que por lo tanto tiene unas demoras legales, por lo que es incierto en que momento se vuelve a contar con este servicio.

"Lamentablemente es un servicio muy intermitente al cual nunca se le ha dado continuidad durante todo un año, siempre se presentan esos periodos de carencia”, recalcó.

El rector señaló que, la Policía está al tanto de la situación, además que ya interpuso la correspondiente denuncia en la Fiscalía.