CN

CN (19892)

En las últimas horas, uniformados de la Policía lograron la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad, conocido con el alias "león" quien desde hace algún tiempo venía cometiendo hurtos a residencias y establecimientos públicos en la comuna 2 de Yopal.

Este adolescente era requerido judicialmente por el delito de hurto calificado y agravado emanado por el Juzgado Primero Penal para adolescentes de Yopal. La aprehensión fue materializada en la diagonal 15 con calle 21 en plena vía pública del barrio El Bosque, donde las autoridades leyeron los derechos del aprehendido y notificándole el motivo de su aprehensión.

El adolescente había sido judicializado en repetidas ocasiones por los delitos de hurto en diferentes modalidades y por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, acciones registradas en las cámaras de seguridad de algunos establecimientos o viviendas donde cometía los hurtos, permitiendo así  que “Alias León” fuera identificado por varias de sus víctimas vinculándolo al proceso judicial.

 

Estudiantes de Instituciones Educativas y Universidades tomaron posesión de manera oficial como Parlamentarios Andinos Juveniles y Universitarios, respectivamente; jornada que fue liderada por el Secretario General del Parlamento Andino, Dr. Eduardo Chiliquinga, y el Vicepresidente del Parlamento Andino, César Ortiz Zorro; además de contar con la participación de los rectores y algunos docentes de las universidades e instituciones educativas que participaron de esta iniciativa.

Son más de 50 líderes que inician en este proceso en el que tendrán acceso a procesos de formación, como cursos, diplomados y un plan de becas para los perfiles más sobresalientes; todo esto con el objetivo de generar iniciativas y propuestas que propendan por el bienestar común y la transformación social de los países andinos.

“Como Representante a la Cámara y Vicepresidente del Parlamento Andino, hoy puedo decir con gran alegría que cumplimos un sueño, ver que en Casanare los Jóvenes se puedan formar sin distinción ideológica ni colores políticos; estos jóvenes son el presente y el futuro de Casanare y del país, merecen las oportunidades y las herramientas que les permitan lograr sus objetivos; esta es una iniciativa en la que esperamos cada vez más líderes y lideresas jóvenes de Casanare se sumen”. Expresó Ortiz Zorro.

Un juez penal para adolescentes dictó medida de internamiento preventivo en contra de un menor, a quien la Fiscalía le imputó cargos como presunto responsable del delito de acto sexual violento.

Según la investigación de la fiscalía, los hechos ocurrieron en zona veredal del municipio de Onzaga (Santander), donde el menor (vecino del sector) en repetidas ocasiones, al parecer, ingresó a la vivienda de la víctima una mujer de la tercera edad y le realizó tocamientos en todo su cuerpo.

El menor de 17 años fue aprehendido el pasado 1 de marzo por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de agentes de la Policía Nacional, mediante una orden judicial.

 

Viernes, 12 Marzo 2021 17:11

26 semovientes fueron recuperados en Arauca

Escrita por

26 semovientes bovinos que habían sido hurtados en la vereda conocida como Mata Gallina, del municipio de Arauca fueron recuperados por tropas de la Décima Octava Brigada unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional.

En menos de 24 horas y gracias a la oportuna denuncia e información de la comunidad los uniformados ubicaron el ganado avaluado aproximadamente en 39 millones de pesos.

El lote de ganado fue devuelto a su dueño y durante el desarrollo de la operación no se presentaron capturas.

 

Atendiendo la denuncia de la comunidad del barrio 20 de Julio de Yopal, sobre la emanación de un olor a causa de un posible vertimiento inadecuado en un centro de acopio de chatarra, profesionales de la secretaría de Salud arribaron al sitio, donde identificaron que el líquido vertido era mercaptano (un compuesto sulfurado que se usa como aromatizante del gas natural de uso hogareño, que es el metano).

En el momento de la intervención el establecimiento no contaba con la documentación requerida para garantizar su actividad comercial y económica, por lo cual se impuso la medida sanitaria por incumplimiento a la Ley 9 de 1979, realizando la suspensión total de actividades y servicio de forma temporal.

Anterior a esto se activó la ruta y se realizó una visita interinstitucional de las dependencias pertinentes de la Alcaldía y Policía Casanare, tomando cada una las respectivas medidas de control.

 
Se trata de Celmira Santos quien falleció tras ser atropellada por un motociclista que se movilizaba por el barrio el centro del municipio de Hato Corozal.
 
Según testigos del impase vial, el impacto fue tan fuerte que la víctima murió en el lugar de los hechos, sin que nada pudieran hacer las personas que llegaron a brindarle los primeros auxilios.
 
El fallecimiento de la señora Celmira causó gran tristeza y consternación pues era una reconocida líder comunitaria en el municipio de Hato Corozal, ubicado al norte de Casanare.

Luego de aceptar la renuncia de Hugo Archila, el alcalde Luis Eduardo Castro, anunció este jueves 11 de marzo a la nueva secretaria de Gobierno de Yopal, quien llega asumir un gran reto en una cartera tan estratégica para la capital casanareña.

La encargada de ocupar esta cartera será la profesional Karen López, quien se venía desempeñando como referente de Cooperación Internacional, y coordinadora interagencial del Centro de Convivencia Solidario para Migrantes de Yopal.

La nueva secretaria de Gobierno es profesional en negocios internacionales y lenguas extranjeras, especialista en gestión de proyectos e inteligencia de negocios y tiene estudios internacionales en políticas públicas, gobierno y desarrollo sostenible.

 “Vamos a seguir trabajando 24/7 con la fuerza pública y comunidad, para construir esa Yopal que todos esperamos", dijo la nueva secretaria de Gobierno.

“Con Karen López hemos trabajado juntos desde hace un par de años y conozco muy bien su trabajo. En mi administración se venía desempeñando como referente de Cooperación Internacional y demostró de qué está hecha. Es un reto para ella, pero estoy seguro que administrará muy bien esta dependencia”, afirmó Castro.

 

En presencia de diferentes líderes comunales, fuerzas militares, y de Policía, el alcalde Luis Eduardo Castro, aceptó la carta de renuncia de Hugo Archila quien hasta ayer se desempeñó como secretario de Gobierno de Yopal.

“Las alas no se deben cortar. Aunque me dé sentimiento que el doctor Hugo se vaya, lo apoyo en su decisión. Esta oportunidad que se le presenta lo hará crecer mucho como persona y profesional. Estoy seguro que al reforzar sus estudios le va a seguir aportando mucho a nuestra ciudad”, expresó el mandatario local.

En este escenario, la Administración Municipal resaltó la labor que Archila desempeñó durante quince meses. A continuación, algunas de las acciones realizadas:

1. Articulación con la Fuerza Pública.

2. 8.349 jornadas institucionales, de las cuales se realizaron 102 campañas, 42 operativos de control en el sector del comercio y con migrantes, 35 jornadas de aseo recogiendo el desorden de los migrantes y de algunos ciudadanos que no tienen sentido de pertenencia. Entre consejos de seguridad y comités de orden público se han realizado 22, que equivale a un 80% de actividades más que el año 2019. 

3. Recuperación de 302 lotes baldíos. 

4. 1.200 ciudadanos extranjeros abandonaron la ciudad. 

5. Comportamiento delictivo con corte del 31 de noviembre, vigencia 2019 -2020  

Homicidio: Se incrementó el 63%. De los 19 homicidios presentados en el sector urbano, 16 fueron sicariato por problemas de consumo de estupefacientes. 3 muertes en el sector rural que se dieron por temas de intolerancia. 

Extorsión: Para el año 2019 se obtuvo 47 casos y para este año se lleva 50 con un incremento de 3 casos, un 6%. 

Hurto a personas: Para el año 2019 se llevaba 1.088 casos, para este año se lleva 808, con una disminución del 26% 

Hurto a residencias: Para el año 2019 se obtuvo 396 y para este año 324. Con una reducción del 17%. 

Hurto a comercio: Para el año 2019 se obtuvo 243 casos mientras que para este año se tiene 146. Una reducción del 40% en las cifras. 

Lesiones personales: Para el año 2019 se presentaron 555 y para este año se tiene la cifra de 358 casos. Disminuyó 35.4% 

Abigeato: Para el año 2019 teníamos 40 casos, mientras que este año se tienen 17. Con una reducción del 57.5%. 

6. En la sumatoria que se realizó en todos los delitos a diferencia del año anterior se tiene una reducción del 26%.

 

La Secretaría de Educación Departamental realizó un encuentro virtual con directivos docentes del Departamento, enfocado en el tema de Alternancia Educativa. El encuentro contó con la asistencia técnica del Ministerio de Educación Nacional, para dar claridad a las dudas frente al manejo de los recursos de gratuidad del Sistema General de Participaciones -SGP-.

En el marco de la reunión se hizo alusión a la última normativa del Ministerio de Salud y Protección Social, Resoluciones 222 y 223 de febrero 25 del 2021, en las cuales se hace referencia a la orden que se da a las entidades territoriales y a los particulares, para adoptar todas las medidas con el fin de garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la presencialidad en las Instituciones Educativas, a partir del esquema de alternancia como una prioridad en salud pública.

El regreso presencial a las aulas de clase con alternancia, se realizará de la mano con las administraciones municipales, de manera que se garanticen las condiciones de bioseguridad básicas para la comunidad educativa.

La Secretaria de Educación, Elisabeth Ojeda, enfatizó en la necesidad de que cada Institución Educativa realice el alistamiento y habilitación de sus espacios para la Alternancia Educativa, a su vez hizo relación a la adquisición de elementos de bioseguridad a través de la inversión de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia -FOME-, y anunció la entrega de dichos elementos para los directivos docentes y docentes de Instituciones Educativas oficiales de Casanare.

“Es perentorio garantizar el derecho a la educación y lograr el reingreso presencial de manera gradual, progresiva y segura, solo de esta forma se cumple con el derecho impostergable de recibir una educación de calidad, y cerrar las brechas existentes en especial con el sector rural” puntualizó la funcionaria.

Señaló que, para las próximas semanas se espera ir aumentando el número de estudiantes en Alternancia Educativa. Para materializar este objetivo instó a los directivos docentes a seguir trabajando con las familias, para contar con el consentimiento informado y con la voluntad de aplicar los protocolos y promocionar el autocuidado como garantía para la integridad y la vida de la comunidad educativa.

Durante su visita a Yopal, el Supersalud Fabio Aristizábal Ángel lideró una mesa de trabajo a la que asistieron el Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón; la Secretaria Departamental de Salud, Yenny Fernanda Díaz y los representantes de las IPS, las EPS y de los usuarios.

El Superintendente señaló que como parte del compromiso con la sostenibilidad de la red pública y privada “se han logrado acuerdos de pago por 69.000 millones de pesos a través de las mesas de flujo de recursos y de conciliación para el departamento, que han beneficiado a 22 hospitales y clínicas”.

“Aquí hay una Superintendencia comprometida con la red pública sin que colapse la red privada. Ya le hemos recuperado a los hospitales y clínicas del país más de dos billones de pesos”, agregó el alto funcionario, al anunciar que se realizará entre el 18 y el 21 mayo próximos una prejornada de conciliación para fortalecer la red de prestación de servicios de Casanare.

Supersalud le cumple a Casanare

La Supersalud desde el 01 de enero con corte al 07 de marzo de 2021, ha gestionado más de 11.370 atenciones a los usuarios del sistema de salud en el departamento de Casanare. De las cuales, 4.794 corresponden a Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias (PQRD), y 6.576 solicitudes de información.

Las principales reclamaciones contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son la falta de oportunidad para citas de medicina especializada y la falta de oportunidad en la entrega de medicamentos no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud.

Como parte de sus decisiones de control, la Superintendencia ha impuesto 13 sanciones por $1.660 millones de pesos. Del total de sanciones, 363 millones se dieron por prestación de servicios, $454 millones por flujo recursos y $843 millones por fallas relacionadas con el reporte de información.

Asimismo, recordó que, el grupo Élite del ente de control ya realizó la visitas correspondientes a prestadores de servicios de salud y aseguradores para verificar el cumplimiento de las responsabilidades que tienen frente al Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible –PRASS y el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

Atención en la pandemia

El Superintendente también destacó el esfuerzo hecho por la región para fortalecer los servicios durante la emergencia sanitaria. “La capacidad instalada que se ha logrado en Casanare le va a quedar al departamento. Aquí las camas para la atención de cuidados intensivos pasaron de 31 a 119”.

Además, el Supersalud aprovechó para verificar de primera mano la gestión adelantada por parte del ente territorial, con relación al fortalecimiento del Laboratorio de Salud Pública Departamental; encontrando la habilitación y próxima puesta en marcha del Laboratorio de Biología Molecular.