CN (19894)
Vendedores informales ofertaron sus productos en el Día Internacional de la Mujer
Escrita por Casanare NoticiasUna jornada de ventas lideró la Administración Municipal en el parque de La Herradura de Yopal, con el fin de crear un espacio para que los vendedores informales pudieran vender sus productos en el marco de la celebración del día de la mujer.
“Con este trabajo articulado estamos generamos una estrategia donde vamos en pro de la reactivación económica. Desde el INDEV estamos velando para que esta actividad se desarrolle con tranquilidad y los comerciantes hagan correcto uso del espacio público y cumplimiento de la normas de bioseguridad”, aseguró la gerente del INDEV, Carolina López.
Para esta estrategia, se contó con la participación de más de diez vendedores informales, quienes estuvieron ofertando diferentes artículos alusivos al día de la mujer tales como: peluches, arreglos florales, globos y dulces.
El objetivo principal de la actividad fue brindarles un espacio idóneo, pues desde la Administración Municipal se espera seguir generando espacios donde los vendedores puedan promocionar sus productos en el transcurso de este año dependiendo las festividades.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico, Jimmy Barrera, envió un mensaje a todas las mujeres de la capital casanareña: “En este día tan especial, queremos seguir exaltando la labor y el valor de las mujeres de nuestro municipio. Son mujeres que a diario luchan por sus hijos, familias y cumplen un rol muy importante en nuestra sociedad”.
Preocupante aumento de violencia contra la mujer en el municipio de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAsí lo dio a conocer la directora de la Casa de Justicia Yuli Barón, quien dijo que la institución atiende un promedio de entre 10 y 17 caso a la semana y que estás cifras han ido creciendo desde el pasado 15 enero.
De acuerdo con Barón “El llamado es a la tolerancia, a conservar los diálogos en familia y a las mujeres víctimas de violencia las invito a que se acerquen a casa de justicia y denuncien todo tipo de violencia contra ellas”
La funcionaria advirtió que, la violencia empieza con factores psicológicos y que las mujeres lo pueden identificar cuando “le impiden hacer uso de su dinero, en el momento que la agreden con una frase discriminatoria, con una frase que la menosprecien y la hagan sentir inferior o menos que otra persona ya sea hombre o mujer, eso ya es un signo de que existe y se empieza a configurar la violencia psicológica y posteriormente, en la mayoría de los casos termina convirtiéndose en violencia física”
Yuli Barón agregó que la violencia psicológica puede llegar a ser incluso peor que la violencia física y que esta puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
De acuerdo con una encuesta realizada por Casa de Justicia con un muestreo de 1000 participantes, se ha podido establecer que las mujeres que más denuncian violencia contra ellas, corresponden a mayores de 35 años, mientras que las más jóvenes son las que menos denuncian.
Ecopetrol apoya iniciativa de ‘Escuelas Eco Ambientales’ en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol en alianza con Corporinoquia avanzan en la puesta en marcha del proyecto Escuelas Eco Ambientales en 20 sedes de ocho instituciones educativas de Aguazul, Tauramena y Yopal, como estrategia de gestión para la adaptación y mitigación del cambio climático.
El aporte de Ecopetrol asciende a $2.159 millones, de los cuales el 57% corresponde a inversión voluntaria y el 43% a obligaciones de compensaciones ambientales con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia.
El proyecto beneficia a 6.280 estudiantes de las instituciones educativas Cupiagua, La Turúa y León de Greiff en Aguazul; Del Llano, Siglo XXI, El Cusiana y José María Córdoba en Tauramena y la sede Gabriela Mistral en jurisdicción del municipio de Yopal departamento de Casanare.
La iniciativa contempla estrategias para la formulación y re significación de los Proyectos Educativos Ambientales PRAE’s, donde se ejecutan acciones concretas en seis pilares fundamentales que son: uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía, manejo integral de residuos, biodiversidad, cambio climático y gestión de riesgos.
“La estrategia de Escuelas Eco Ambientales es un espacio de interacción formativo que fortalece la cultura ambiental en las comunidades educativas y propende por la reducción de la vulnerabilidad de éstas ante la variabilidad climática”, indicó Luz Andrea Campos, líder de Gestión Ambiental de Ecopetrol en Casanare.
La participación de la comunidad educativa es clave para evaluar la realidad ambiental de los entornos educativos, identificando las problemáticas y priorizando las herramientas pedagógicas que permitan desarrollar el componente práctico, a través de acciones propiamente identificadas dentro de los seis (6) pilares fundamentales, en línea con el Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático – PRICO.
Las herramientas pedagógicas que se vienen desarrollando, contribuyen al mejoramiento de las condiciones locativas y la calidad educativa, debido a la aplicación de diferentes estrategias de adaptación al cambio climático, dentro de las cuales se destacan:
- Viveros estudiantiles.
- Huertas escolares.
- Manejo integral de residuos sólidos (composteras, lombricultivo, trituradores de residuos orgánicos, puntos ecológicos, centro de acopio, etc).
- Uso y ahorro eficiente de agua (suministro e instalación de grifería y accesorios ahorradores de agua).
- Uso de ahorro de energía (suministro e instalación de luminarias).
- Cosecha de agua (aprovechamiento de aguas lluvias con sistema fotovoltaico).
- Investigación meteorológica (estación).
- Parque infantil con material reciclable.
- Suministro e instalación de fuentes de agua para hidratación.
- Gestion de riesgos (botiquín, camillas, extintores, batefuego)
EAAAY invita a participar en el concurso infantil ‘pintagua con gotín’
Escrita por Casanare NoticiasLa EAAAY se une a la conmemoración del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo 22 de marzo, el cual para el año 2021 tiene como lema “Valoremos el agua”, partiendo de los principios de cuidado y uso eficiente de este recurso, con los que la empresa ha estado comprometida principalmente.
En este sentido, la EAAAY da inicio al concurso “PINTAGUA CON GOTÍN” VALOREMOS EL AGUA, donde niños y niñas de 6 a 12 años podrán plasmar dibujos representando este lema, estos artes serán publicados en el fanpage oficial de la empresa y los tres concursantes con mayor interacción serán premiados en el marco de esta fecha conmemorativa.
El cronograma del concurso se desarrollará de la siguiente manera:
- Recepción de dibujos y autorizaciones de los padres de familia: A partir del 9 marzo 5:00 a.m. hasta el 15 de marzo 5:00 p.m.
- Publicación y votación de dibujos: En la página de Facebook de la EAAAY a partir del 16 de marzo 10:00 am hasta el 23 de marzo 8:00 a.m.
- La publicación de los ganadores se realizará el día 24 de marzo de 2021.
- La entrega de los premios tendrá lugar a más tardar el 31 de marzo de 2021 en la sede principal de la EAAAY. (Carrera 19 No. 21-34). La cual será comunicada oportunamente a los ganadores del concurso.
Los interesados en participar podrán obtener mayor información de las condiciones, requisitos y formulario de inscripción autorizado, en los números 6345001 extensión 219, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de nuestra cuenta oficial de Facebook Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal ó ingresar al siguiente enlace: https://www.eaaay.gov.co/
Positivas expectativas tienen los empresarios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl 59 por ciento de los empresarios en Casanare creen que la situación económica en el departamento estará “mejor y mucho mejor” durante el primer semestre de 2021, reveló la Encuesta de Ritmo Empresarial, que reúne la información de dinámica y expectativas de empresas afiliadas a 21 cámaras de comercio del país, entre ellas la de Casanare.
El estudio muestra que el 38 por ciento de los empresarios de Colombia, tienen expectativa que para el primer semestre del año en curso se incrementarán sus ventas, el 39 por ciento de las empresas confían en el aumento en ventas de al menos un 20 por ciento.
Es necesario reconocer que el panorama para los empresarios de Casanare ha ido cambiando después de la contracción de la economía, como consecuencia de la pandemia Covid-19, que inició en el primer semestre de 2020, el cual llevó a que en agosto de 2020 el 63 por ciento de las unidades productivas del departamento operarán parcialmente y el 12 por ciento dejarán de funcionar.
Para febrero de 2021 se reactivaron diferentes sectores de la economía, generando una mayor confianza, estabilidad y optimismo en los empresarios casanareños. El 56 por ciento de las empresas ya se encuentran operando con normalidad y el 39 por ciento parcialmente.
La recuperación de la economía se desarrolla paulatinamente, durante el segundo semestre de 2020, el 20 por ciento de las empresas en Casanare presentó recuperación en sus ventas (20 por ciento del total nacional), principalmente en actividades como: construcción, restaurantes, transporte y almacenamiento.
Sin duda, la pandemia ha dejado grandes lecciones. Durante el segundo semestre de 2020, para el 78 por ciento de las empresas de Casanare el principal problema en el desarrollo de sus actividades estuvo estrechamente relacionada con las dificultades por Covid-19. Sin embargo, realizaron esfuerzos por mantenerse en el mercado, implementando acciones como promoción y ventas en redes sociales, pagos en línea, domicilios, creación de nuevos productos o servicios, que se convirtieron en las formas de reinvención para seguir siendo competitivos en el corto y mediano plazo.
“Se destaca la resiliencia y capacidad de transformación de nuestros empresarios; al crear entornos empresariales adaptados a la nueva realidad y encontrar oportunidades de mejora para aumentar sus ventas, planta de personal y seguir creyendo en la inversión como aporte fundamental en el proceso de reactivación económica en el departamento”, comentó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas.
Inició Plan Piloto de estudio para legalización de asentamientos humanos en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDe acuerdo a la Ley 2044 de 2020, que tiene como objetivo sanear de manera definitiva la propiedad de los asentamientos humanos ilegales, consolidados y precarios en bienes baldíos urbanos; el estudio adelantado se convertiría en el primer paso para iniciar la verificación del cumplimiento de las normas exigidas en el marco de la ley para establecer la factibilidad de legalizar.
Actualmente en Yopal se caracterizaron 66 asentamientos humanos en zonas rurales y urbanas, donde existen hogares y familias que pueden verse beneficiados con el proceso.
La Oficina Asesora de Planeación, ya tiene identificados ocho asentamientos dentro del perímetro urbano de Yopal; en el corregimiento de El Morro determinaron dos y en el corregimiento de La Niata cinco, con los que esta dependencia de la Administración Municipal iniciará el estudio de viabilidad para legalizar dichos desarrollos humanos ilegales.
La urbanización de desarrolló incompleto Brisas del Usivar, recibió este viernes al equipo de trabajo de la Oficina Asesora de Planeación, quien socializó con los pobladores del sector los lineamientos para el proceso de legalización de los predios.
Allí realizaron el acta de inicio y llevaron a cabo el levantamiento topográfico y planimetría urbana, para definir el polígono del sector.
El presidente de Brisas del Usivar, Pedro Giral Palacios, dijo que, llevan cerca de 17 años sin poder llevar a cabo este proceso, “se ha dado una luz verde en el tema de legalización y vamos a trabajar de la mano con la Alcaldía a ver hasta donde llegamos. La idea es darle final y como comunidad haremos el acompañamiento a este importante proceso”, agregó.
Por su parte, la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Sonia Ruiz, expresó que, han aprovechado las herramientas que les brindó el Concejo Municipal que fueron solicitadas por parte del alcalde, Luis Eduardo Castro, teniendo en cuenta que desde su Plan de Desarrollo está estipulado realizar todo el proceso de legalidad de predios que hasta la fecha no cuentan con la titularidad.
“La idea de este proceso es que los predios puedan ser intervenidos con obras por parte de la Administración Municipal o Departamental en cuanto temas de ampliación de redes de servicios públicos y todos aquellos que requieren las familias que habitan estos sectores”.
Dentro de los mecanismos creados para el proceso de legalización, se encuentra: La transformación de bienes baldíos urbanos en bienes de uso público; Declaratoria de espacio público; La cesión a título gratuito y la enajenación directa de bienes fiscales.
El Sisbén se moderniza para llegar a las poblaciones que más lo necesitan
Escrita por Casanare NoticiasDespués de tres años de trabajo conjunto con las entidades territoriales para actualizar la información del Sisbén, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó este cinco de marzo la cuarta versión de este sistema de información.
El Sisbén IV actualizó el método de recolección de información, pasó del papel a dispositivos móviles de captura (dispositivos celulares acondicionados con software específico para Sisbén), lo que aumenta la calidad de la información.
El sistema no sacará a nadie de los programas sociales; es un método de información y los programas sociales son los que deciden según unos criterios propios quiénes serán sus beneficiarios.
Esta herramienta se utiliza para focalizar el gasto social hacia la población más pobre y vulnerable, tal como se hizo para definir los beneficiarios de la Devolución del IVA y de Ingreso Solidario. Los programas sociales lo usan para encontrar hogares que necesitan subsidios de salud, educación y vivienda, por ejemplo.
La columna vertebral del Registro Social de Hogares es la base de datos del Sisbén IV. El Registro es un sistema que integrará la información de los programas sociales con otras fuentes de datos sobre la población.
El Sisbén IV incluye mejoras en los procesos operativos y metodológicos. A partir de ahora los potenciales beneficiarios de los programas sociales se clasificarán en grupos denominados por letras y no por puntajes. En cada grupo los hogares están clasificados en subgrupos de la siguiente forma:
Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.
Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.
Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.
Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.
Esta versión tiene en cuenta tanto la calidad de vida como la capacidad de generación de ingresos de los hogares, con el fin de identificar a las personas con mayores carencias, mediante el análisis de las dimensiones de vivienda, salud, educación y mercado laboral, buscando así, que los subsidios lleguen a la población con mayores niveles de pobreza y vulnerabilidad.
Además, para clasificar a la población, el Sisbén IV tendrá en cuenta las características de la pobreza por departamentos, diferenciando sus zonas rural y urbana. Esto facilitará el diseño de programas sociales y la priorización de la atención en las áreas más rezagadas.
Con el Sisbén IV, la actualización de novedades reportadas por los ciudadanos se reduce de 30 a 6 días, además permitirá conocer mejor la situación social y económica de las familias en las diferentes regiones del país, brindando información clave para el diseño de los programas sociales.
¡No se deje engañar! Los trámites del Sisbén son gratuitos y no requieren intermediarios. No entregue dinero ni confíe sus datos a personas o páginas fraudulentas. Para solicitar la encuesta gratuita debe acercarse o comunicarse con la oficina Sisbén del municipio en el que vive.
Paz de Ariporo será ejemplo en Colombia de producción limpia de arroz (1)
Escrita por Casanare NoticiasAprovechando la visita del viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzalo Botero a la capital casanareña, la mandataria de los pazdeariporeños, Eunice Escobar Bernal, acudió al auditorio de Fedearroz donde el gremio arrocero del Departamento se reunió vía web con el gerente general Rafael Hernández, el secretario Privado de la Gobernación Álvaro Mariño y el director de la Upra Felipe Fonseca para analizar soluciones a la sobre oferta de arroz que hay en Casanare y en el país.
De igual manera, la mandataria totumeña aprovechó la presencia de los funcionarios del Gobierno Nacional y Departamental, para hacer dos solicitudes puntuales, dirigidas a agilizar la expedición de las guías de movilización del ICA para la venta de ganado y la inclusión de Paz de Ariporo en un proyecto piloto de producción limpia de arroz.
“Es prácticamente Paz de Ariporo uno de los municipios más grandes del país con 13800 kilómetros cuadrados. Yo quisiera que se escogiera a Paz de Ariporo por ser el mayor productor de arroz del país para que se hiciera un plan piloto en producción limpia y organización, para que seamos el ejemplo de los demás territorios, nosotros tenemos una riqueza que cuidar en cuanto a fauna y flora, nos estamos enfocando al desarrollo del territorio, del sector turístico, de las reservas”, destacó la primera autoridad de Paz de Ariporo.
Ante la contundencia de sus palabras, respaldadas por sus irrefutables argumentos, el viceministro Botero, le manifestó de manera expresa que, el 31 de marzo se espera tener un sistema que agilizará el proceso de expedición de guías que acabe con los problemas de los ganaderos.
“Todos los miércoles a las 7:00 de la noche venimos trabajando con el Ica y Fedegan para redimir la trazabilidad animal en el país y no solo eso, para que los tres subsistemas que tiene el ICA de donde se desprenden la gestión de las guías de movilización en Colombia se unan en un solo sistema y evitemos los problemas de los ganaderos, aspiramos y es la meta que nos hemos puesto, el 31 de marzo ese nuevo sistema estará en funcionamiento”.
Asimismo, por instrucción del Viceministro, el director de la Upra Felipe Fonseca fue el encargado de darle la buena noticia al municipio de Paz de Ariporo, e informarle a la Alcaldesa que su municipio será parte del proyecto piloto que busca ejemplarizar en el país la producción de arroz de manera sostenible y amigable con el medio ambiente.
Mujer atacó con machete a su padrastro en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre de 65 años de edad, fue atacado con machete por su hijastra en el municipio de Paz de Ariporo, ocasionándole una grave lesión.
El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, dijo que este lamentable hecho de intolerancia se presentó por la falta de dialogo para solucionar los inconvenientes.
"Vamos a trabajar fuerte en la mediación policial, cada vez que se presente un caso de lesiones personales, y de riñas familiares, va a llegar la policía a sentar a las personas para que arreglen sus conflictos a través del dialogo, y de esta manera evitar que se presenten estas lesiones o se registren homicidios como ya se han presentado en otros casos en el Departamento de Casanare", puntualizó el coronel William Quintero.
Sobre la presunta agresora el oficial señaló que, fue capturada y dejada ante la autoridad competente para responder por el delito de lesiones personales.
FOTO DE REFERENCIA
More...
Alcaldía de Yopal presentó el Plan Integral de Convivencia, Seguridad Ciudadana y Justicia
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado viernes la Alcaldía de Yopal hizo el lanzamiento del Plan Integral de Convivencia, Seguridad Ciudadana y Justicia (PICSCJ), con el ánimo de reducir los indicadores de delitos, violencia y conflictividad en la capital casanareña.
El lanzamiento de este evento se realizó a en el Complejo Deportivo Los Hobos, donde hicieron presencia los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía; delegados de los organismos de socorro, órganos de control y gobernación de Casanare, concejales, ediles, miembros de las juntas de acción comunal, jueces de paz y gabinete de la administración municipal.
En la presentación del PICSCJ, se oficializaron cinco programas: Jóvenes constructores de paz, centros integrados de justicia, acciones pedagógicas para la seguridad vial, corresponsabilidad ciudadana y pactos ciudadanos por la convivencia y seguridad ciudadana.
“Con este PICSCJ, Yopal ya cuenta con una hoja de ruta sólida constituida en 28 acciones encaminadas en un único fin, el bienestar de los yopaleños. Este plan se construyó con el apoyo de los miembros del comité de orden público como: Policía Nacional, Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombia, Fiscalía General de la Nación, CTI y Migración Colombia”, aseguró el secretario de Gobierno, Hugo Archila.
Por su parte, el alcalde Luis Eduardo Castro, manifestó que el cumplimiento de los 28 programas que integran el PICSCJ, necesitan del compromiso de toda la comunidad, pues enfatizó el mandatario que para construir ciudad se necesita de cada uno de los habitantes de Yopal.
Para el cierre del evento, se realizó la entrega de reconocimientos a ciudadanos y funcionarios que han demostrado su sentido de pertenencia para con Yopal. Se exaltó su compromiso, empatía, liderazgo y eficiencia, que en diferentes aéreas han aportado a la comunidad.
18 personas capturadas en Casanare durante el fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía de Casanare, reportó la captura de 18 personas durante el fin de semana en el Departamento, 17 de ellas se dieron en situación de flagrancia y 1 más mediante orden judicial.
En la vereda Cupiagua vía Aguazul -Sogamoso, se realiza la captura de dos ciudadanos de 22 años de edad, a quienes se les fue hallado 2 bolsas plásticas transparentes con 156 gramos de marihuana, La capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 local Uri de Yopal.
En el kilómetro 3 vía terciaria de la vereda El Totumo de Paz de Ariporo, fueron capturados dos hombres de 28 y 42 años de edad, cuando se transportaban en un vehículo Nissan color azul 2 armas de fuego artesanales tipo escopeta. Las personas capturadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal.
En la calle 35 con 29 barrio Los Laureles en Yopal, se reportó la captura de dos hombres de 20 años de edad, quienes se encontraban agrediendo a un ciudadano con arma corto punzante tipo machete, el hombre fue trasladado a un centro asistencial ya que presentaba herida abierta a la altura de la espalda, estos sujetos serán puestos ante la autoridad competente por el delito de lesiones personales.
En materia de accidentalidad, la Policía reportó que, durante el fin de semana se presentaron 4 accidentes de tránsito en los municipios de Villanueva, Monterrey, Orocué, y Hato Corozal donde resultaron 6 personas lesionadas.
A la cárcel sujetos que atacaron a una patrulla de la Policía en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Robinson Rodríguez, y a Leudys Eduardo Mejía por su responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio y fabricación, tráfico, porte de armas de fuego o municiones, informó el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare.
Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 3 de marzo, cuando dos uniformados de la Policía (hombre-mujer) se encontraban patrullando por las calles de Yopal, y fueron atacados a bala por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, lesionando a un uniformado.
El coronel Quintero dijo que, uno de los sujetos fue remitido a un centro asistencial de Bogotá para realizarle una cirugía debido a las lesiones que recibió, sin embargo, señaló que están a la espera de que se recupere para regresarlo y llevarlo a un centro carcelario.
Sobre uno de los sujetos implicados, el subcomandante de la Policía indicó que tiene antecedentes por homicidio y que hacía tan solo tres meses había salido de la cárcel.
Frente al ciudadano venezolano el coronel Quintero precisó que, este individuo no será deportado, sino que está sujeto aquí a cumplir las leyes y el código penal colombiano como está establecido. Agregó que tan pronto haya un espacio en la cárcel La Guafilla el venezolano será ingresado a este centro penitenciario.
Finalmente, el oficial informó que, el Intendente que resultó lesionado fue dado de alta y ya se encuentra en la casa recuperándose de las heridas que recibió.
Condecoraron a los integrantes de la Policía Casanare que se enfrentaron a dos delincuentes en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasContinúan los elogios para la valiente patrullera Hasbleidy Daza, quien el pasado miércoles se enfrentó a tiros con dos presuntos delincuentes en el barrio La Campiña de Yopal, lesionándolos y permitiendo con esta acción que sus compañeros lograran capturarlos.
Durante una ceremonia el pasado viernes, donde se reunían distintos líderes comunales y habitantes de la capital casanareña, la Alcaldía de Yopal, le hizo un reconocimiento a la patrullera, además de entregarle tres millones de pesos en efectivo por la valerosa decisión que tomó esa noche evitando que ocurriera una tragedia.
De igual manera, el sábado en horas de la mañana, la Administración Municipal, entregó la Orden al Mérito Juan Nepomuceno Moreno en el grado de Gran Lancero a la patrullera Hasbleidy Daza, por su heroico actuar en el proceso que permitió la captura de los 2 temidos delincuentes.
El secretario de Gobierno, Hugo Archila, llegó hasta el Hospital Regional de la Orinoquía, a condecorar y entregar la Orden al Mérito, Juan Nepomuceno Moreno, en el grado de Gran Lancero, al Intendente Maicon Casas, como reconocimiento al heroico actuar por el bienestar y seguridad de la ciudadanía.
Este reconocimiento fue entregado el pasado sábado en el centro asistencial, donde el uniformado se recuperaba de las heridas por impacto de bala que recibió durante la persecución.
“Nosotros luchamos hasta el final por nuestra vidas, y con esto quiero dar a conocer a la ciudadanía que la Policía está trabajando para velar por la seguridad y convivencia de los ciudadanos”, señaló la patrullera Hasbleidy de la Policía Casanare.
El reconocimiento y apoyo de la comunidad hacia los uniformados de la Policía ha sido constante en redes sociales, mientras que la Administración Municipal señaló que, este tipo de acciones son de gran reconocimiento y admiración por el aporte a la convivencia y seguridad ciudadana.