CN

CN (19894)

Una mesa de trabajo adelantó el día anterior el Alcalde Luis Eduardo Castro, de la mano de su equipo de gobierno y la fuerza pública con el gremio de taxistas de la ciudad, con el fin de escuchar las diferentes peticiones y requerimientos del gremio amarillo.

El secretario de Gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñalosa dijo que, en menos de 15 días estarán en pruebas con la línea telefónica 123 que reúne todos los números de seguridad y emergencias para colocarla en funcionamiento no solo en Yopal sino en todo el Departamento.

Frente a la implementación de cámaras de seguridad, Gómez Peñalosa señaló que, se espera que dentro de cuatro meses entren en ejecución, donde la Administración Municipal  también hará un aporte de 400 millones de pesos para esta necesidad.  

Los siguientes tres temas fueron: entregar radios a las empresas que tienen operatividad, restricción de motos en horas de la noche e implementar botón de pánico en cada móvil que conecte directamente con la central de Policía y Gaula. 

En esta reunión el mandatario local sostuvo que: “La prioridad de la administración es seguir trabajando mancomunadamente. Ustedes son nuestros grandes aliados y seguiremos apoyándolos porque sabemos que su labor es valiosa y también nos interesa salvar vidas”. 

El burgomaestre atendió detenidamente las solicitudes del gremio amarillo y resaltó que la administración ha hecho un acompañamiento juicioso con este sector. Hace unos meses atrás, se hizo entrega de alimentos a más de 500 taxistas del municipio y se suministraron más de 10 mil tapabocas al gremio amarillo. 

“De esta mesa de trabajo salieron cosas muy buenas. Nos organizaremos entre todos para hacerle seguimiento a lo que se acordó. El Alcalde Luis Eduardo Castro ha dejado abierto el espacio a las reuniones para que resolvamos todo a través del diálogo”, señaló Lisandro Ramírez, representante del gremio de taxistas. 

 

La hasta hoy directora seccional de Fiscalías en el Meta, Aralí González, será la nueva directora de la seccional de Fiscalías de  Casanare, en reemplazo de Diego Fabián Peñuela Reina, quien venía ocupando el cargo desde julio de 2020.

La abogada, oriunda de Girardot, especialista en Derecho Penal y criminología, y en Derecho Público, estuvo durante 12 meses, contados desde febrero del año 2020, hasta el 01 de marzo de 2021.

En su reemplazo llega a Villavicencio, Luís Alexander Bermeo Barrera, quien venía ejerciendo en la Seccional de Caquetá.

El cambio ordenado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Roberto Barbosa Delgado, es entre otros, los que tiene previsto realizar el funcionario en varias seccionales del país.

Resultados en el Meta

Aralí González, expresó agradecimientos al personal que obedeció a sus directrices y que a la vez apoyaron la gestión administrativa reflejada en grandes resultados en la lucha contra la criminalidad en la jurisdicción del Meta.

También reconoció el talento de los agentes de inteligencia y la labor desplegada en articulación de esfuerzos con el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, la Policía y el mismo C.T.I.

Poderosos cabecillas tanto de la disidencia grupos residuales, como de organizaciones criminales al servicio del narcotráfico, cayeron, y hoy están a buen recaudo de la justicia.

Aralí, también trazó programas metodológicos que produjo capturas de quienes estaban dedicados a la tala indiscriminada de árboles y acabando con el medio ambiente.

Se destacó también por dar resultados contra los homicidios, los hurtos en todas sus modalidades, extorsiones y el secuestro.

Pese al hacinamiento carcelario que registra el Distrito judicial de Villavicencio, eso no fue óbice alguno para no ejecutar las órdenes judiciales.

Pasillos de la URI y carceletas, instalaciones del CP-3 y celdas del Distrito de Policía, están llenos de detenidos.

La Defensoría del Pueblo Regional Casanare tiene nuevo líder, se trata del Tauramenero Yimy Leonardo Roa Hernández. El nuevo defensor es abogado, especialista en derecho público con más de 9 años de experiencia en sector público y privado.

Dentro de su experiencia profesional y las más destacadas fue cuando se desempeñó como Personero del municipio de Tauramena, asesor jurídico en varias entidades y en los últimos meses estuvo como asesor de la Jurisdicción Especial para la Paz-JEP- en el Departamento. Espacio que le permitió recorrer diferentes sectores de Casanare para orientar a organizaciones de víctimas del conflicto armado colombiano.

El Defensor manifestó que estará articulando su trabajo con diferentes entidades para lograr que los ciudadanos sientan más cerca la presencia de la institución en el territorio. 

Retos y metas

Yimy Roa indicó que son varios los temas que estará abanderando con el equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo. Entre ellas esta en velar por la garantía de derechos de los ciudadanos en temas como la salud, la promoción, prevención y divulgación de los derechos humanos de todos los Casanareños.

La articulación de acciones con la fuerza pública, tendientes a mejor la seguridad y respeto de los derechos de los ciudadanos; asimismo, el seguimiento de accione populares, entre ellas, la de una comunidad indígena.

Otro de los asuntos del defensor será la mediación entre las comunidades y la industria petrolera en Casanare.

Finalmente, manifestó que su trabajo estará encaminado a escuchar a las comunidades y a llevar a todos los rincones del departamento la oferta de servicios de la entidad.

Así lo dio a entre ver Elver Cárdenas presidente de la Federación de Acción Comunal del departamento de Casanare en dialogo con el espacio informativo de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Casanare Hoy Por Hoy. 

Para Cárdenas “detrás de este fallo hay una persecución y una especie de acuerdo entre la Fiscalía y las empresas petroleras, en este caso Ecopetrol. Sabemos que es un proceso no solo en contra de Fauner Plazas, sino de otros líderes que incluso han sido encarcelados injustamente y luego han sido dejados en libertad porque precisamente no han tenido pruebas para soportar las capturas” 

El caso de Fauner Reinaldo Plazas tiene que ver con el trazado del Oleoducto Bicentenario. De acuerdo con el presidente de la Federación de Acción Comunal de Casanare, los problemas para Plazas empezaron hace 6 años cuando la empresa Sicim, encargada de efectuar dicha obra, modificó los diseños existentes, lo que ocasionó que la vivienda de Fauner estuviese por fuera de lo que establece la normatividad, a través de la Ley 99 de 1993 en la que se instaura que el tubo debe pasar a una distancia no menor a 100 metros de casas o centros poblados. 

Ello llevó a que Fauner tuviera que reubicar su casa ubicada en el corregimiento de La Chaparrera del municipio de Yopal y, en consecuencia, pedir una indemnización por los daños ocasionados. Pese a que él vivía en el sitio mucho antes de la proyección del trazado del oleoducto como reza en documentos oficiales de la alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare, este fue acusado por fraude procesal, pues según la demanda de Ecopetrol, este habría falsificado esos documentos con el propósito de recibir dichos beneficios. 

“Él ya vivía ahí como consta en documentos oficiales del Indercas donde le facilitan un subsidio para el mejoramiento de vivienda, así como un documento oficial de la Oficina de Asuntos Energéticos de la Gobernación de Casanare donde precisamente se da lo pertinente para la conexión de energía” manifestó Elver Cárdenas quien agregó que “lo que buscan las petroleras y la Fiscalía es causar miedo a la organización comunal que es una organización legal y legitima en todo el territorio nacional y en este caso en Casanare” 

“A este líder le han causado un daño no solo económico, porque es un proceso de mas de 6 años (…) nosotros como líderes no tenemos ningún sueldo, aparte de que tenemos que trabajar para sostener a nuestras familias, el tiempo que dedicamos a servir a la comunidad, es tiempo que nadie nos paga y cuando se lee un fallo en primera instancia condenando a una persona a 72 meses de prisión y pagar 200 millones de pesos de multa, no cabe en la lógica como un líder comunal va tener como responder, mas en el caso de Fauner Plazas que se dedica a trabajar en su piscícola” puntualizó Elver Cárdenas.

Las judicializaciones de este caso y el de Miguel Yesid Daza en Aguazul, se dan en un contexto de amenazas por parte de las Autodefensas Gaitanistas en todo el departamento, lo que prende aún mas las alarmas en el entorno de los líderes sociales.

Una triste noticia se conoció el día anterior en Yopal, por el fallecimiento de Juan José Díaz Maldonado, de 14 años de edad, estudiante de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, quien recibía atención en el Hospital Regional de la Orinoquía, tras sufrir un accidente el pasado sábado 20 de febrero en la vía que conduce al Mirador de la Virgen en Yopal.

Según información de las autoridades de tránsito, el adolescente se encontraba en el Mirador junto a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, practicando deporte, pero ya cuando regresaban para Yopal, tomó la decisión junto a otro adolescente de descender en bicicleta, y fue ahí cuando perdieron el control de la bicicleta y rodaron por un precipicio de 50 metros aproximadamente.

Unidades de la Policía en Casanare, paramédicos y comunidad que se encontraba en el lugar de los hechos ayudaron a rescatar a los dos jóvenes de 14 y 16 años de edad, quienes resultaron lesionados, logrando trasladarlos en ambulancias de la Cruz Roja y el CRUE al Hospital Regional de la Orinoquía, para recibir atención médica.

El subcomandante de la Policía en Casanare, coronel Wiliam Quintero, informó que, un juez determinó medida de aseguramiento intramural contra las dos personas señaladas de agredir a un taxista en hechos ocurridos el pasado jueves en Yopal. 

Los presuntos agresores, habían tomado un servicio de taxi en la calle 40, pero estos sujetos lo trasladaron hasta el barrio El Remanso y allí lo atacaron brutalmente con arma blanca para robarle el dinero y el celular.

Según informó el gremio de taxistas, el día de los hechos el conductor intentó huir para defenderse de las agresiones pero fue alcanzado por los delincuentes quienes le propinaron varias puñaladas en diferentes partes del cuerpo.

El taxista fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica debido a la gravedad de las heridas que sufrió, mientras que el gremio amarillo emprendió una persecución por Yopal en búsqueda de estos sujetos logrando detener a uno de ellos.

Horas más tarde la Policía informó que, dos personas habían sido capturadas por estos hechos, y que tendrían que responder ante la autoridad competente por estas agresiones.

 

El presidente de la República, Iván Duque, entregó en Yopal, un nuevo centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes, un centro de acogida temporal que tendrá alojamiento y alimentación para los caminantes que llegan diariamente de paso por la capital de Casanare.

En el espacio, los migrantes contarán con servicios para sus necesidades básicas hasta por un periodo máximo de 4 días.
 

El centro tiene más de 5.900 metros cuadrados y consta de una zona de alojamiento con ocho carpas dotadas con camas, colchonetas, sistemas de desinfección y aire acondicionado.

Cada módulo de las carpas tiene capacidad para albergar a una familia. Los migrantes recibirán allí un kit de bioseguridad con cobija o sábana dependiendo del clima, una almohada viajera, kit de cepillo de dientes y crema dental, alcohol en spray, jabón en barra, un tapabocas, seis esponjas para baño corporal de un solo uso, papel higiénico y toalla para secado de manos.

En su visita a Yopal, el presidente de la República Iván Duque, acompañado del alcalde Luis Eduardo Castro, y otras autoridades del Departamento, realizaron recorrido por el Centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes (CCSTM). Este espacio es el primer centro de atención en la región de la Orinoquía y es una respuesta humanitaria para la zona de frontera Arauca hacia el centro del país.  

Durante el recorrido, el Jefe de Estado, aseguró que este centro “se convertirá en un referente para que lo tengamos en otros puntos de nuestra geografía nacional y podamos también presentarlo a la cooperación internacional para desplegarlos”.    

La vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, en el transcurso de la visita, le expresó al alcalde Castro su labor y el trabajo extraordinario que ha venido articulando con Migración Colombia y Gobierno Nacional. Ramírez reiteró que el objetivo con la creación de estos centros es dignificar a la población migrante y contar con el apoyo de los cooperantes internacionales para ser más eficientes.  

 

La Alcaldía de Yopal realizó verificación de las medidas de bioseguridad implementadas en las 16 Instituciones Educativas elegidas para la realización de las pruebas de mérito convocadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, en el marco de la convocatoria Territorial 2019.

En esta oportunidad, 8.524 aspirantes fueron convocados a presentar su respectiva prueba en la capital casanareña, en la cual se ofertaron 313 empleos; 122 de nivel profesional, 75 de nivel técnico y 116 de nivel asistencial.

Se hace énfasis en que, los organizadores de la prueba y convocatoria, estuvo a cargo de la CNSC, Fundación Universitaria del Área Andina y Legis como operador logístico, donde el Municipio entró como garante en la inspección, vigilancia y control del evento.

Cabe resaltar que, la capacidad UCI se encuentra en un 29% lo que quiere decir que ha disminuido; por lo tanto, y ante la responsabilidad sobre el ejercicio de la CNSC, fue necesario intensificar las acciones enfocadas en medidas de bioseguridad con el propósito de mitigar el riesgo de contagio por COVID-19, así lo señaló la secretaria de Salud, Ingrid Zoraya Criollo.

Entre las acciones desplegadas, se llevó a cabo el refuerzo de medidas como vigilancia y control de protocolos de bioseguridad en diferentes sectores como hoteles, restaurantes, taxis y terminal de transporte. 

Durante la actividad de verificación realizada en cada una de las 16 Instituciones Educativas, se contó con el acompañamiento del Gerente de Convocatorias de la Comisión Nacional del Servicio Civil, Juan Carlos Peña y el operador logístico Legis.

En el recorrido previo a las pruebas, se pudo evidenciar que las diferentes Instituciones contaban con los protocolos de bioseguridad correspondientes como señalización para el respectivo distanciamiento, espacios para el lavado de manos y verificación del uso correcto del tapabocas.

 

Los biológicos entraron en custodia de la Secretaría Departamental de Salud, donde en este momento, profesionales del Programa Ampliado de Inmunización – PAI, cumplen con los protocolos establecidos para su almacenamiento y posterior transporte.

A bordo del vuelo Beechcraft 1.900 de la empresa Searca, llegaron al aeropuerto El Alcaraván de Yopal las 1.665 dosis de la vacuna CoronaVac (fabricante Sinovac Life Sciences Co LTD), enviadas por el Gobierno Departamental con el fin de dar continuidad a la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en Casanare.

En presencia de las autoridades aeroportuarias, la Policía y el Ejército Nacional, y con la supervisión de la Contraloría Departamental, la Secretaria de Salud de Casanare, Yenny Fernanda Díaz Barinas, hizo efectiva la recepción de las nuevas dosis en representación del Gobierno Departamental.

Según la Resolución 0195 del 22 de febrero del presente año, del total de vacunas que conforman esta segunda entrega para Casanare, 1.274 se destinarán para la inmunización de los profesionales de la salud que componen la primera línea de atención contra la COVID-19 en los diferentes municipios de Casanare, mientras que 391 dosis, serán aplicadas a personas de 80 años y más en concentraciones (hogares día, ancianatos y población carcelaria), los cuales hacen parte de la población priorizada por la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

En el caso particular de la vacuna del fabricante Sinovac, el ciclo de inmunización contra la COVID-19 requiere de la aplicación de dos dosis, con un intervalo de entre 14 y 28 días, entre la primera y segunda dosis.

En horas de la mañana de este domingo 28 de febrero fue hallado el cuerpo sin vida de un menor de edad en zona boscosa del barrio Bella Vista del municipio de Paz de Ariporo.

De acuerdo con información de la Policía, la comunidad dio aviso al cuadrante de la situación, por lo que de inmediato se trasladaron al sector hallando efectivamente el cuerpo semidesnudo, y boca abajo.

La víctima identificada como Juan Carlos Padrón Carvajal, de 15 años de edad, natural de Apure-San Fernando, Venezuela, no presentaba signos de violencia.

El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, dijo que, según una hermana de la víctima, el menor había salido de su casa la noche de este sábado y nunca regresó.

Una de las hipótesis que manejan las autoridades, es que por la manera como fue encontrado el cuerpo, se presume que el menor ingresó a este lugar a realizar una necesidad fisiológica y rodó varios metros por una pendiente.

El oficial, recalcó que, aunque no se evidenciaron signos de violencia en el cuerpo, será el examen médico legal el que determine las causas de su muerte.