CN

CN (19894)

Hoy se realizarán las pruebas del Concurso Territorial 2019, convocadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC, y de los 3.500 ciudadanos inscritos que presentarán las pruebas para suplir los cargos en provisionalidad de la Alcaldía de Yopal, solamente están ofertados 313 empleos.

De otra parte, en todo el país se inscribieron 108.988 ciudadanos, de los cuales 8.500 presentarán pruebas escritas en el proceso de selección en 16 colegios de Yopal.

Según Ayde Soler, secretaria General de la Alcaldía de Yopal, el municipio ofertó 313 empleos que se encuentran en provisionalidad, donde 122 corresponden al nivel profesional, 75 al nivel técnico y 116 empleos al nivel asistencial, representando el 84% del total de la planta de personal.

Agregó la secretaria General que, la Alcaldía solicitó un plazo de seis meses a la CNSC, mientras se realizaba un rediseño institucional, pero pese a que existen tres actas que confirman que la misma Comisión Nacional sugiere una reestructuración en la planta de personal, se negó la solicitud.

La petición de la Alcaldía de Yopal, de aplazamiento del concurso, se realizó debido a que la planta anualmente genera un costo de $30.000 millones anuales y presenta debido a su estructura serios inconvenientes debido a que tiene un manual de funciones absolutamente rígido, que pese a que en el papel reza que es planta global en la práctica está sujeta a funciones fijas, dificultando la prestación del servicio, cuando se requiere movimiento y traslados de personal.

De igual forma existen dependencias dentro de la Administración Municipal que requieren ser robustecidos, por ejemplo, la Secretaría de Hacienda, donde no se cuenta con área de rentas o el caso de la Secretaría de Gobierno, que no tiene definida la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, ni Seguridad y Convivencia, entre otras estructuras internas.

Sin embargo, aseguró Soler, "se aspira a consolidar el rediseño institucional planteado por el alcalde Luis Eduardo Castro en el Plan de Desarrollo Municipal".

La funcionaria deseó éxitos a los profesionales de la región que hoy están presentando pruebas y dijo que, se espera que la mayoría de los cargos sean ocupados por personas que viven  en Casanare y se han capacitado y preparado con gran compromiso para este concurso nacional.

 

 

 

Teniendo en cuenta las pruebas escritas del concurso de méritos territorial 2019, que se cumplen hoy, y previendo la masiva concurrencia de población en el municipio, la Alcaldía de Yopal, le recuerda a la comunidad en general la importancia de mantener el uso correcto de los implementos de bioseguridad. 

Dicha convocatoria   busca proveer de personal de planta a las entidades territoriales del orden municipal y departamental. Cabe recordar que, de 313 cargos en provisionalidad del municipio de Yopal, se presentaron al concurso más de 3.500 aspirantes. Sumado a quienes se presentaron para acceder a cargos en la Gobernación de Casanare.

Se insta a mantener el uso constante del tapabocas, el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de distancia, la limpieza y desinfección y el correcto lavado de manos, con el fin de disminuir la propagación y contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

En vista de la importancia que reviste la concurrencia de visitantes al municipio para el proceso de reactivación económica, el secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Edison Jimmy Barrera Cabrera y todo el equipo de trabajo de la Administración Municipal, exhorta a los diferentes gremios como los son centros comerciales, hoteles, transporte público, restaurantes, gastrobares, bares y demás sectores económicos, a continuar con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en cada uno de sus establecimientos y puestos de trabajo. 

Se busca minimizar las aglomeraciones, dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección social, y no olvidar que, toda acción contraria a lo establecido en materia de bioseguridad, podría acarrear la aplicación del Código de Convivencia y Seguridad establecido bajo la Ley 1801 del 26 de julio de 2016. 

En los últimos días se conocieron múltiples manifestaciones de la comunidad en general y en especial, la de los integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, sobre la pernoctación masiva de ciudadanos foráneos y la movilización de coterráneos en el territorio municipal, con ocasión a la invitación pública realizada por la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC.

 

Con miras al control de las áreas de siembra de arroz para evitar efectos negativos en el mercado por sobreproducción, se cumplió este viernes 26 de febrero en Yopal, la socialización del Plan de Ordenamiento de la Producción Arrocera.

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, el auditorio de Fedearroz, sirvió de escenario para la reunión que contó con presencia de representantes de toda la cadena productiva del arroz del departamento de Casanare,

En desarrollo de la misma, se hicieron además solicitudes al viceministro de Agricultura Juan Gonzalo Botero, para avanzar en el control de las importaciones, la revisión de los acuerdos de libre comercio y promover las exportaciones de arroz, para bajar los inventarios actuales y evitar más presiones sobre el mercado.

Link de la reunión: https://www.youtube.com/watch?v=-30VGIMffIY

Las pruebas se desarrollarán en dos jornadas, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad, en 24 ciudades del país. En Casanare, las pruebas se realizarán en Villanueva, Paz de Ariporo y Yopal. Desde el pasado 19 de febrero, la CNSC dispuso en la sección de "Alertas" del aplicativo SIMO, la citación con fecha, ciudad, hora y lugar de presentación de las pruebas.

Este domingo, 28 de febrero, un total de 108.988 ciudadanos inscritos en la Convocatoria Territorial 2019, presentarán las pruebas escritas de este proceso de selección.

La Comisión Nacional del Servicio Civil  informó que, tiene lista toda la logística para que los aspirantes puedan cumplir con este paso de la convocatoria, bajo todas las medidas de bioseguridad.

Estas incluyen toma de temperatura a la entrada, se contará con lavamanos, jabón líquido, alcohol glicerinado mínimo al 60% y toallas desechables para el secado de las manos. Así mismo, se mantendrán puertas y ventanas abiertas para mantener una adecuada ventilación y se garantizará el distanciamiento social.

Las pruebas se realizarán en dos jornadas independientes:

  • La primera iniciará a las 7:00 a.m. permitiendo a los aspirantes ingresar al salón como máximo a las 7:30 a.m.
  • La segunda sesión comenzará a las 2:00 p.m. teniendo como hora máxima de ingreso, las 2:30 pm.

Es importante que las personas citadas sean puntuales, con el fin de realizar adecuadamente todo el protocolo de bioseguridad al ingreso, y mantener distancia al momento de entrar a los lugares establecidos para llevar a cabo las pruebas.

Los aspirantes desarrollarán las pruebas de competencias básicas, funcionales y comportamentales, en instituciones educativas como universidades y colegios de 24 ciudades del país así:

Departamento 

Municipio

Arauca 

Arauca

Chocó 

Bahía Solano

Cauca 

Guapí

Guainía 

Inírida

Chocó 

Istmina

Córdoba 

Lorica

Antioquia 

Medellín

Putumayo 

Mocoa

Córdoba 

Montería

Cauca 

Patía

Casanare 

Paz de Ariporo

Cauca 

Popayán

Archipiélago de San

Andrés, Providencia y

Santa Catalina 

Providencia

Putumayo 

Puerto Asís

Antioquia 

Puerto Nare

Chocó 

Quibdó

Archipiélago de San

Andrés, Providencia y

Santa Catalina

San Andrés

Sucre 

San Marcos

Putumayo 

Sibundoy

Sucre 

Sincelejo

Arauca 

Tame

Casanare 

Villanueva

Antioquia 

Yarumal

Casanare 

Yopal

Desde el pasado 19 de febrero, la CNSC dispuso en la sección de "Alertas" del aplicativo SIMO, la citación con fecha, ciudad, hora y lugar de presentación de las pruebas, razón por la cual se invita a todos los incritos a ingresar a consultarla.

Para mayor información de las convocatorias ingresar a: https://www.cnsc.gov.co/index.php/990-a-1131-1135-1136-de-2019-convocatoria-territorial-2019

 

El viceministro de Energía, Miguel Lotero y Jorge Valencia, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, realizaron visita industrial al campo Floreña de Ecopetrol, ubicado en El Morro, activo que cuenta con una producción de más de 135 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Con el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad, se realizó un recorrido a las instalaciones de Floreña, así mismo se presentó a los participantes el desarrollo de las operaciones de Piedemonte, las potencialidades de los campos y su importancia en el suministro de gas para el país en el presente y durante los próximos años.

El campo Floreña, que cumple el 1 de marzo un año bajo la operación de Ecopetrol, hace parte de los activos del tren piedemonte que producen el 47% del gas natural y el 65% del Gas Licuado de Petróleo, GLP, que requiere el país, y representan el 80% de la producción de gas del Grupo Ecopetrol.

"Los campos Pauto y Floreña son unos de los activos más importantes que tiene el Tren Piedemonte para la producción de gas natural, el combustible de la transición energética. Estos activos son fundamentales para avanzar hacia una matriz energética más amigable con el medio ambiente y mantener la seguridad energética mientras se desarrollan otras fuentes de gas en el país", aseguró el Viceministro de Energía, Miguel Lotero.

Yeimy Báez, vicepresidenta de Gas de Ecopetrol, señaló que “los combustibles que se producen en el Tren Piedemonte van a 10 millones de hogares que todos los días usan gas natural, y más importante, van a 3.5 millones de hogares en las áreas rurales de Colombia, en los estratos 1 y 2 que usan el GLP. Por eso siempre diré que el Piedemonte llanero es el corazón del negocio de gas pero sobre todo es el presente y el futuro de la seguridad energética de muchos colombianos”.

Como parte de la estrategia de crecimiento de gas, combustible por excelencia de la transición energética, se tiene previsto el desarrollo de nuevas actividades de perforación y facilidades en los próximos años, que generarán más oportunidades laborales para la región y contratación de proveedores locales para seguir construyendo desarrollo en armonía con el entorno.

De acuerdo con el plan de negocios del Grupo Ecopetrol, entre 2021–2023  se proyecta una inversión de alrededor de US$1.300 millones para fortalecer el crecimiento de la producción de gas, para aumentar la participación de este energético en su portafolio.

Por otra parte, estos activos también avanzan en el compromiso de descarbonización. Desde el 2017 ya registran una reducción acumulada de 74.153 toneladas de emisiones de CO2e, lo cual representa el 2,5% de la meta del Grupo Ecopetrol al 2030.

 

Mediante el desarrollo de operaciones militares efectuadas por las autoridades, se recuperó un menor de edad que hacía parte de las filas del Grupo Armado Organizado residual GAO-r SE28 Subestructura 28 en contra de su voluntad.

El menor recuperado tomó la decisión de entregarse voluntariamente a las tropas del Ejército Nacional con todo el material de guerra e información importante que tenía en su poder. Además informó que se desempeñaba como cabecilla de escuadra y escolta de un sujeto identificado como Omar Pardo Galeano alias "Antonio Medina" , cabecilla principal.

La recuperación se llevó a cabo en la ciudad de Villavicencio, Meta. En el lugar, el menor entregó un arma larga tipo fusil Galil 5,56 milímetros, 10 proveedores para fusil, 389 cartuchos 5.56 milímetros, un arma corta tipo pistola Glock, un proveedor para pistola, ocho cartuchos 9 milímetros, dos radios scaner con cuatro baterías y dos bases de carga.

De acuerdo a información suministrada se obtienen detalles de este grupo al margen de la ley que recluta menores de edad forzosamente en territorio extranjero y los mantienen bajo constantes amenazas, lo cual corrobora las graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

El menor de edad fue entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF para el restablecimiento de sus derechos, mientras que el material de guerra fue dejado a disposición de las autoridades competentes.

Estas operaciones fueron efectuadas por el Guala Militar Casanare del Ejército Nacional, coordinadas con el Gaula de la Policía Nacional e interinstitucional con el Gaula del CTI de la Fiscalía General de la Nación.

Debido a las múltiples manifestaciones de la comunidad en general y en especial, las consideraciones expuestas por los integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, sobre la pernoctación masiva de ciudadanos foráneos y la movilización de coterráneos en el territorio municipal, con ocasión a la invitación pública realizada por la Comisión Nacional del Servicio Civil “CNSC” que busca proveer de personal de planta a las entidades territoriales del orden municipal y departamental, bajo la convocatoria Territorial 2019,  en la cual se realizará “Prueba escrita de concurso de mérito en la ciudad de Yopal”, dicha prueba que está prevista para el próximo 28 de febrero del 2021.

La Comisión aclaró que, “Las solicitudes que se están presentando por el desarrollo de lo programado del 2019, pertenece a una ejecución de orden Nacional que, en ocasión al ejercicio territorial y administrativo, es de resorte el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de las medidas de bioseguridad mediante la aplicación de los protocolos”; teniendo en cuenta lo anterior y aras de garantizar la salud, integridad física y la vida de propios y visitantes al municipio, nuestra administración sigue empleando ejercicios con ocasión a la inspección, vigilancia y control de la normas de bioseguridad en compañía de los actores que convergen en el desarrollo y curso de la convocatoria pública.

Por lo tanto, previendo el presunto movimiento masivo de población, se recuerda y se insta a la comunidad en general a el cumplimiento de la resolución 222 del 25 de febrero de 2021 “por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19”, en todo el territorio Nacional, y se mantiene la responsabilidad individual como ciudadanos a participar activamente de la Cultura de la Prevención, por esto, recordamos a la comunidad en general la importancia de mantener el uso correcto de los implementos de bioseguridad como tapabocas, el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de distancia, la limpieza y desinfección y el correcto lavado de manos, con el fin de disminuir la propagación y contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) causante de la pandemia por la cual atravesamos en la actualidad.

La secretaria de Salud, Ingrid Zoraya Criollo Fonseca y todo el equipo de trabajo de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Luis Eduardo Castro, exhorta a los gremios hoteleros, de transporte público, restaurantes, gastrobares, bares y demás sectores económicos a continuar con la total disposición al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, procurando en todo momento motivar la no aglomeración y el cumplimiento en el sitio, de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección social, y no olvidar que, toda acción contraria a lo establecido en materia de bioseguridad, podría acarrear la aplicación del Código de Convivencia y Seguridad establecido bajo la Ley 1801 del 26 de julio de 2016.

Un juez de control de garantías cobijó con medida de aseguramiento de detención preventiva intramural a Juan Camilo Bejarano Rosas, de 29 años de edad.

Según la Fiscalía, esta persona es considerada como el presunto responsable de incurrir en el delito de estafa. Los hechos ocurrieron entre 2016 y 2018 en Villavicencio (Meta) cuando el implicado, al parecer, tomaba en alquiler vehículos que nunca devolvía a sus propietarios, y que sí vendía a terceras personas.

Aprovechando esta modalidad del delito, el procesado habría defraudado, al menos, a 15 personas a quienes supuestamente afectó en su patrimonio por cerca de 500 millones de pesos.

La captura de Bejarano Rosas fue materializada por investigadores del CTI de la Fiscalía con apoyo del Gaula Ariari del Ejército Nacional, en sector residencial del sur oriente de esta ciudad; esto en cumplimiento de una orden judicial.

El detenido fue presentado ante el Juzgado 1° Penal Municipal con función de control de garantías para las audiencias concentradas. La Fiscalía imputó cargos al procesado como presunto responsable de delitos de estafa agravada masa en concurso material heterogéneo con falsedad en documento privado y fraude procesal.

Estas dos últimas conductas, en concurso homogéneo. Ninguno de los cargos fue aceptado por el implicado.

Por solicitud de la Fiscalía especializada adscrita al Gaula, fue asegurado con detención intramuros Kevin Igor Hernández Bolívar, de nacionalidad venezolana, quien fue capturado en flagrancia el pasado 22 de febrero en el centro de Yopal (Casanare) cuando se disponía a recibir una suma de dinero, posiblemente, producto de una extorsión de la que era víctima una mujer.

La situación se habría presentado cuando la víctima, de 30 años de edad, se negó a prestarle 100 mil pesos a una persona con quien se había contactado por redes sociales; tres meses atrás, y con quien además había intercambiado fotografías íntimas.

La extorsión se concretó cuando le fue exigido el pago de 200 mil pesos, so pena de publicar las fotografías íntimas en redes sociales. Hasta el lugar acordado para la entrega del dinero llegó un grupo de uniformados del Gaula Policía quienes capturaron en flagrancia Hernández Bolívar.

El detenido fue presentado ante el Juzgado Promiscuo Municipal de Aguazul para la realización de las audiencias concentradas. Allí la Fiscalía imputó cargos al detenido como presunto responsable del delito de extorsión agravada tentada contra Hernández Bolívar. Dicho cargo no fue aceptado por el implicado.

 

En las últimas horas fue capturado en plena vía pública de Villanueva, Tobias Orlando Salgado Zea, conocido con el alias "Viejo Tobi" de 40 años de edad que, para el 2012 pertenecía al temido grupo delincuencial denominado “Los Garbanzos”, quienes se dedicaban a la comisión de delitos como extorsión y homicidios a ganaderos y arroceros del Departamento de Casanare.

De acuerdo con información de las autoridades, este sujeto es señalado de ser el determinador de 4 homicidios al norte de Casanare, entre ellos el  de Ángela Sarabia Peña, reconocida chancera  del municipio de Paz de Ariporo. Gilberto Quevedo Cubide, Eufracio Fuentes, Helmer Ortíz Mendivelso, todos en hechos ocurridos en el año 2012.

Según las autoridades, las víctimas como ganaderos o administradores de fincas que se negaban a realizar los pagos de extorsión, eran presuntamente asesinados por orden de este sujeto.

La captura de alias "Viejo Tobi" se dio luego de un operativo de búsqueda coordinado por la Fiscalía 22 especializada en articulación con el Gaula de la Policía Casanare, Gaula Militar Y CTI Gaula.

Alias “Viejo Tobi” tendrá que responder por los delitos de extorsión agravada, homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir.