CN (19895)
A la cárcel presuntos feminicidas de Nubia Stefani Ramírez Parada en Maní
Escrita por Casanare NoticiasEl Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva (Casanare) impuso medida de aseguramiento en centro carcelario para Harol Olmedo Leal Vásquez y Carlos Germán Alarcón.
Los dos hombres fueron imputados por la Fiscalía como presuntos responsables del delito de feminicidio agravado del cual fue víctima Nubia Stefani Ramírez Parada, de 22 años de edad, compañera sentimental de Leal Vásquez.
Los operativos de captura se lograron con el apoyo de la Unidad Básica de Investigación Criminal de Maní y el Grupo Homicidios SIJIN Policía de Casanare.
Según el reporte de la Fiscalía, el material probatorio recaudado evidencia cómo Leal Vásquez habría sido el determinador del crimen; mientras que Carlos Germán Alarcón habría sido el autor material del asesinato ocurrido la noche del pasado 16 de enero en Maní (Casanare).
Ninguno de los implicados aceptó los cargos imputados.
En la foto 1: Camisa negra (Harold Olmedo Leal Vásquez)
En la foto 2: Camisa azul en jean (Carlos Germán Alarcón)
Fuente: Fiscalía General de la Nación.
Inició proceso de vacunación contra el COVID-19 en Yopal para el personal médico
Escrita por Casanare NoticiasCon presencia del Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro y autoridades departamentales y municipales, este lunes 22 de febrero se dio inicio al proceso de vacunación contra el COVID-19 en Yopal con las primeras 300 dosis de Pfizer, que le fueron otorgadas a Casanare, y que serán aplicadas al personal médico de primera línea y a los adultos mayores de 80 años pertenecientes a la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación.
El biológico arribó a la ciudad de Yopal sobre las 11:00 de la mañana, donde se dispusieron los protocolos de acompañamiento de la Fuerza Pública y Organismos de Control, para ser trasladado al laboratorio de Salud Pública de Casanare y posteriormente conducido al Hospital Regional de la Orinoquia y Hospital Local de Yopal.
En medio de acto protocolario se desarrolló el proceso de vacunación al doctor Alejandro Barrios Cool, médico general quien presta sus servicios en la UCI del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, siendo este la primera persona inmunizada.
Del mismo modo en el Hospital Local de Yopal, se llevó a cabo el proceso de vacunación a la primera médica de este centro asistencial, Gloria Katherine Zambrano Cuevas, quien presta sus servicios en el pabellón Vida COVID-19 del HOLY.
El Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro felicitó a la E.S.E. Salud Yopal, por su arduo trabajo en cumplir con todos los requisitos y estándares de calidad que le permiten hoy vacunar a la población priorizada; así mismo invitó a los yopaleños a vacunarse de acuerdo a la etapa de priorización y entender que es una forma de prevenir el contagio “les sugiero a todos que salgan a recibir la vacuna para que la pandemia empiece a desaparecer”, agregó.
Gloria Katherine Zambrano Cuevas, médica del pabellón Vida COVID-19 del HOLY, expresó, “me siento agradecida de recibir mi vacuna porque es una de las formas en que yo puedo ayudar a proteger a mis pacientes, mi familia y mi comunidad de este virus”.
Así mismo, Edwin Barrera, gerente del Hospital Local de Yopal – HOLY, manifestó que al centro médico le corresponden 108 dosis de las 300 que llegaron al departamento, las cuales serán manipuladas por personal capacitado en vacunación COVID-19.
Así mismo informó a la población que las empresas prestadoras de salud que ya escogieron al Hospital Local de Yopal, como punto de vacunación para sus usuarios son: Sánitas EPS, Medimás EPS; Nueva EPS; Medisalud (Docentes); Ejército y Policía Nacional.
Tras una positiva jornada de inmunización, la Administración Municipal de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, dio a conocer el balance del día, el cual arrojó un total de 24 personas vacunadas divididas en 16 mujeres y 8 hombres, con un porcentaje del 0,58, con corte al 22 de febrero.
Casanare, más alta tasa de “falsos positivos” por cada 100 mil habitantes, entre los años 2002 y 2008, en el país: JEP
Escrita por Casanare NoticiasDe las 6.402 personas ejecutadas ilegalmente por el Ejército Nacional y presentadas falsamente como bajas en combate entre 2002 y 2008, Casanare ocupó la, poca honrosa, tasa más alta de todo el país con 12 asesinatos ilegítimos por cada 100 mil habitantes y el octavo lugar con 246 víctimas. La información proviene del Auto 033 del 12 de febrero de 2021, emanado de la Justicia Especial para la Paz, JEP.
A través de este se hace de público conocimiento la priorización interna del caso denominado “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los seis territorios críticos priorizados por la Sala de Reconocimiento en la primera fase de la investigación del Caso 03, que fueron priorizados porque en ellos se concentró el 66% del total nacional de víctimas.
Caso Casanare
El Auto 033 destaca entre otros aspectos que:
“La Cuarta División ocupó el segundo puesto en resultados operacionales de todo el país y en 2007 alcanzó el primer puesto. De las cinco brigadas que conformaron, de manera variable, la Cuarta División, la Brigada VII y la Brigada XVI concentraron en la mayor cantidad las muertes cuestionadas, para un total de 230 procesos en Fiscalía en el periodo comprendido entre 2001 y 2011, por la muerte de 415 personas.”
Es de resaltar que la Brigada XVI entre los años 2004 y 2009 hacia parte de la Cuarta División. Posteriormente pasó a ser parte de la Octava División.
La Fiscalía General de la Nación describe en documentos oficiales que “Las investigaciones adelantadas en contra de la Cuarta División muestran dos momentos críticos, uno inicial para 2003, en el cual el departamento del Meta evidencia casi la totalidad de la participación, y un segundo aumento en el cual la Brigada XVI presentó la mayoría de muertes para los años 2006 y 2007, y que correspondió al aumento de casos a nivel nacional. Casanare registró, para el periodo analizado, el 7,9% del total de los casos, lo cual representa 179 víctimas directas, ocupando el segundo lugar después de Antioquia y antes de Cesar y Meta.”

“Asimismo, de acuerdo con la información oficial suministrada por la Fiscalía, los batallones de la Brigada XVI con mayor número de muertes investigadas en Ley 600 de 2000 y en Ley 906 de 2004 son el Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez” (BIRNO) y el Grupo Gaula de Casanare (GACAS), ubicados en los puestos 11 y 19, según el número de víctimas reportadas, 50 y 40 respectivamente, para el periodo 2002-2008.”
“Por otra parte, el comportamiento de las unidades adscritas a la Cuarta División, en particular de la BR7 y la BR16, condujo a la Fiscalía a adelantar investigaciones contra al menos un general, un coronel y 53 mayores. También adelantó 276 investigaciones contra 1.247 miembros de las unidades que conformaban esta División.”
“En lo que respecta al territorio de la Brigada XVI, para el periodo comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2008, se reportaron por parte de esta unidad un total de 24.324 resultados de muertes en combate, de los cuales, a partir del cruce con la base de datos construida por la Sala de Reconocimiento con los informes e información acopiada en el marco del caso 03, se han podido identificar 7.279 muertes cuestionadas (algunas de estas ya han sido determinadas por las autoridades judiciales o disciplinarias como muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate) asociadas a 9.197 hechos, la mayoría concentrados en los municipios de Aguazul (21,8%), Yopal (13,77%) y Monterrey (10,22%), y, en una menor proporción, en los municipios de Támara, Tauramena, Paz de Ariporo y Hato Corozal, los cuales tuvieron, cada uno, una participación entre el 6 y el 99%.”
“Asimismo, en el análisis de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por 100.000 habitantes, se pudo determinar que, para el periodo 2002-2008, la tasa para el departamento del Casanare fue la más alta en todo el país con casi 12 por 100.000 habitantes. Debe resaltarse que para 2007, la tasa de MIPCBC del Casanare alcanzó un 30,9 por 100.000 habitantes, siendo para el homicidio, ese mismo año, 34 la tasa nacional y 51 la tasa para el departamento del Casanare. Esto permite evidenciar la gravedad del impacto de este fenómeno en este territorio.”
“Durante el año 2007, el porcentaje de resultados cuestionados de la Brigada XVI es de tres cuartas partes del total de resultados presentados, razón por la cual es necesario analizar la evolución del fenómeno entre el periodo 2005 y 2008”, agrega la JEP.

“De acuerdo con la información disponible en los informes, se identificaron algunas características de los hechos que muestran que la victimización se produjo haciendo uso de desmovilizados e informantes, quienes identificaban a otros desmovilizados o personas señaladas de estar vinculadas con la criminalidad, principalmente, por parte de los miembros del Grupo Gaula Casanare. Este perfil, además, fue definido por el comandante del Batallón, el mayor retirado Gustavo Enrique Soto Bracamonte, quien consideraba esto permitiría dar visos de legalidad a los casos.”
“Además de la información extraída de los informes de la Fiscalía y de la Secretaría Ejecutiva de la JEP, que dan cuenta de la investigación de estos hechos en la justicia ordinaria, diferentes organizaciones se han pronunciado sobre la dimensión y el impacto que tuvieron las conductas en el departamento del Casanare, la Provincia de la Libertad y Arauca.”
“Se ha indicado en el informe del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y se ha hallado en las investigaciones adelantadas por la Fiscalía que la más importante proporción de estas víctimas eran campesinos o se dedicaban a labores informales del campo, y que otras habían tenido algún vínculo con grupos armados al margen de la ley o contaban con antecedentes penales. Unos pocos habían tenido vínculos con el Ejército, por la prestación del servicio significativo, dentro de las más de 7270 víctimas se encontraron dos adultos mayores (uno de 84 años), dos personas en situación de discapacidad, habitantes de calle, personas señaladas de tener consumo problemático de drogas, y personas vinculadas al ejercicio de la política o líderes sociales.”
Finalmente se expresa que “De conformidad con lo anterior, la Sala concluye que en el departamento de Casanare priorizará la investigación por los hechos ocurridos entre enero de 2005 y diciembre de 2008 que correspondieron a muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por miembros de la Brigada XVI.

Fuente: Martha Cifuentes Noticias y Contenidos
Nueva medida para combatir el hurto de vehículos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare e instituciones que integran el Comité Departamental de orden público, anunciaron nueva medida para hacer frente al delito de hurto de automóviles en el departamento.
Se ofrecerá recompensa de hasta $5 millones por información que permita la individualización, captura y judicialización de personas dedicadas al hurto de automóviles, y la recuperación de las mismas, sobre hechos ocurridos durante el año 2021.
La medida fue anunciada al término de un nuevo Consejo de Seguridad, liderado por el gobernador de Casanare Salomón Sanabria, con el objetivo de prevenir el aumento en los índices de este delito, que durante 2020 registró ocho casos en todo el departamento.
“El objetivo de la Gobernación de Casanare, en articulación con las instituciones de seguridad e investigación, es fortalecer la prevención de estos delitos y la desarticulación de bandas dedicadas a estas acciones que atentan contra la tranquilidad de la ciudadanía”, manifestó Óscar Gómez Peñaloza, secretario de Gobierno Departamental.
Unitrópico podría ser pública en el segundo semestre de 2021
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de la agenda presidencial que se desarrolla a lo largo de la semana en torno a la visita del presidente Iván Duque y su gabinete, en Yopal, se reunieron autoridades del orden nacional para explicar los procesos que llevarán al Departamento a tener universidad pública.
En la Granja de Unitrópico, el Gobernador Salomón Sanabria recibió junto a la senadora Amanda González, representante Jairo Cristancho, representante César Zorro, Diputados, alcalde de Yopal al viceministro de Educación José Maximiliano Gómez Torres, quien explicó el proceso que se está desarrollando en la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que evalúa el documento maestro, que expone las condiciones institucionales de la Universidad para viabilizar su transformación.
"En este momento la Comisión se reunió a comunicar las observaciones a Unitrópico el cual debe responder en un término máximo de 30 días que pueden ser prorrogables otros 30 más. Con las respuestas a esas observaciones la comisión evalúa las condiciones" destacó.
No obstante señaló que, de avanzar de manera positiva, el documento pasará al máximo órgano asesor del ministerio Educación, para que a través de resolución se reconozca a Unitrópico como universidad pública antes de finalizar el 2021.
Por su parte, el Gobernador Salomón Sanabria agradeció la visita del Viceministro y a todos los actores que han aportado para que los casanareños puedan acceder a una universidad pública en el Departamento y lograr la meta que se trazó con su equipo de trabajo.
"Solamente están teniendo la oportunidad de entrar el 20% de los jóvenes a la educación superior, el trabajo articulado que tenemos busca el 100% de matriculados", puntualizó el Gobernador Salomón Sanabria.
De igual manera, el Mandatario Seccional anunció que se reunirán con el Ministerio de Educación y luego se instalará una mesa de trabajo con la Asamblea para que los Diputados vayan conociendo el proyecto que se presentará para que oficialmente Unitrópico se convierta en universidad pública.
No obstante; y pese al anuncio hecho por el viceministro de Educación Superior y el gobernador de Casanare de la posibilidad de que se declare a Unitrópico como universidad pública durante el segundo semestre de 2021, el líder estudiantil Hernán Mateo Tarquino se presentó incrédulo ante el hecho y dice que la mesa realizada hoy se hizo con muchas expectativas, pero fueron pocos los avances que se dieron.
"El señor Salomón Sanabria el Gobernador, nos dijo que había una mesa de trabajo cada semana. Esperamos que en esa mesa de trabajo asista, porque en muchas de la ocasiones nos ha dejado con la silla vacía" puntualizó Tarquino quien agregó que "Unitrópico ya está acostumbrada a que la cojan de bandera de campaña y nosotros como comunidad unitropista no estamos dispuestos a permitir eso"
El líder estudiantil también dijo que, de no darse el proceso transformación a universidad pública, los estudiantes entrarían a un receso de actividades y aseguró que muchos estudiantes desertarían ante la falta de recursos económicos para continuar con sus estudios.
Directora del ICBF interpone denuncias colectivas por el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes
Escrita por Casanare NoticiasLa Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, interpuso hoy ante la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tres denuncias colectivas contra grupos armados ilegales, por el reclutamiento forzado, recurrente, sistemático y oficializado de niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional. Anunció que en acuerdo con la Fiscalía, se divulgará un cartel del reclutamiento para capturar a los responsables.
En la primera de las denuncias, contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los Grupos Armados Organizados Residuales (GAOr), la Directora pide al ente acusador que se investigue a los responsables por este delito, en concurso con lesiones personales, tortura y violencia sexual, todos en persona protegida, entre otras conductas punibles.
Con el documento, radicado hoy por instrucciones del presidente Iván Duque, y en compañía de la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, y de la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, se busca restablecer el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición de 465 niños, niñas y adolescentes que se desvincularon de estos dos grupos entre el 25 de noviembre de 2016 y el 31 de enero de 2021, y que fueron atendidos en el programa especializado del ICBF para las víctimas de este delito.
En la segunda denuncia, la Directora entrega información que le ayudará a la Fiscalía a esclarecer el proceso frente a los más de 1.288 casos denunciados que tiene por reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del ELN, de 1999 a la fecha.
“Hoy le estamos entregando a la Fiscalía General de la Nación testimonios e información clave para que se investiguen estos hechos y se establezca la responsabilidad penal de los miembros de estas organizaciones que reclutaron de manera recurrente, sistemática y oficializada a cientos de niños, se los llevaron y los involucraron en un mundo que vulnera todos sus derechos”, dijo la Directora General del ICBF.
La Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, confió en que los documentos sirvan para agilizar las investigaciones. “Con la radicación de estos documentos buscamos que desde la Fiscalía se impulsen las investigaciones que permitan determinar la responsabilidad de los líderes y cabecillas de estas organizaciones; se sancione de forma ejemplarizante este delito; se garanticen los derechos que tienen las víctimas a la verdad, justicia y reparación, y se visibilicen este tipo de prácticas llevadas a cabo por parte de los grupos alzados en armas que operan en el país”, señaló la Consejera.
Por su parte, la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, recordó que para que estos hechos no se repitan, se requiere aplicación oportuna de la justicia. “Es muy triste que miles de niñas y niños, desde hace más de 60 años, hayan estado sometidos a esta vulneración de derechos y por eso, como se determinó en el informe. Por eso el presidente Duque nos dio la instrucción para que, en cabeza del ICBF, se puedan hacer más aportes a las investigaciones que adelanta la Fiscalía”.
La tercera denuncia, contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) será radicada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), contiene material probatorio que servirá para nutrir los expedientes del llamado Caso 007 sobre el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado, abierto el 1º de marzo de 2019 por Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP.
Un hombre murió tras ser atropellado en el sector de La Guafilla
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre quien aún no ha sido identificado murió tras ser atropellado sobre las 4.30 de la mañana en el sector de La Guafilla, vía que de Aguazul conduce a Yopal.
Según las autoridades de tránsito, el conductor de un camión que hacía transito por este corredor vial, no se percató que el hombre se encontraba sentado en la vía ocasionándole el deceso.
De las características de la persona fallecida se conoció que, viste pantaloneta azul, piel morena, de 30 a 35 años de edad, y de 1.70 de estatura aproximadamente.
El conductor del vehículo resultó ileso, y el caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 local Uri Yopal.
Aberrante caso de violencia e intento de abuso contra menor de edad
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de intento de abuso contra menor de 14 años en zona rural de Paz de Ariporo tiene consternada a la comunidad de ese municipio. En hechos que aún son materia de investigación, la niña en un intento por defenderse habría sido agredida con un machete por su victimario causándole varias laceraciones en su cuerpo.
La menor, habría identificado a su agresor como un ex trabajador de la finca donde residía. Pese a que las autoridades lo capturaron, un mal procedimiento a la hora de legalizar su captura habría hecho que un juez ordenara su libertad.
Esperanza Ruíz madre de la menor dijo que “él la saca de la habitación donde está durmiendo y le dice que se tiene que dejar abusar de él o la mata (…) como ella no se deja acceder, él le causa unas heridas bastante traumáticas, entre ellas la amputación del 90% del dedo índice de la mano izquierda”
De acuerdo con información suministrada por la menor de edad, el hombre que ella identificó y que responde al nombre de Carlos, se encontraba en estado de embriaguez al momento del intento de abuso. El sujeto sería un ex trabajador de la finca en la cual viven, quien renunció en días anteriores por otra oportunidad laboral que se le presentó.
“Mi hija tiene otra herida muy grave en la rodilla. Ella esta siendo valorada por ortopedia y están descartando si tiene fractura. Tiene dos heridas bastante grandes en la rótula y en la parte del gemelo de la pierna izquierda” agregó la madre de la menor.
Esperanza Ruíz, no se explica por qué dejaron en libertad al agresor, si la policía le habría dicho que se fuera de urgencia con la menor herida hasta Yopal para ser atendida en el HORO, por lo que la denuncia podría instaurarla al otro día.
“El argumento que hay es que la Fiscal dice que había que dejarlo libre porque no hay pruebas como tal en contra de él ni tampoco una denuncia (…) a él lo capturan llegando a Paz de Ariporo descalzo. Todas las pruebas quedaron en la finca: zapatos y algunas prendas de él, pero nadie se ha acercado a tomar esas pruebas” puntualizó Ruiz quien agregó que “mi hija tiene un daño psicológico muy grave y hasta el momento solo me ha llamado la defensora pública, yo hago un llamado: mire los niños que se sienten aparentemente protegidos, pero aquí no hay protección de ninguna autoridad”.
La mujer denuncia que otra irregularidad, tendría que ver con que, a la menor no la ingresan al hospital de Paz de Ariporo como código gris, sino como lesiones personales y a su vez, le habrían conminado a que pusiera la denuncia bajo este delito y no el de intento de violación.
Motociclista falleció en accidente de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo accidente de tránsito registrado la noche de este domingo, cobró la vida de un motociclista quien se desplazaba por la carrera 17 N° 26- 10 sector de Caño Seco en Yopal.
Se trata de Edinson Daniel Arrieta Hernández, de 28 años de edad, quien en un aparentemente exceso de velocidad, perdió el control de su motocicleta en una semi curva impactando contra el muro de una vivienda.
Según se conoció, Edinson Arrieta, natural de Agustín Codazzi, departamento del César, cumplía 29 años el próximo viernes 26 de febrero.
Excandidato a consulta por la Asamblea en Maní, nombrado subdirector de Corpoboyacá
Escrita por Casanare NoticiasEl profesional maniceño Heiler Ricaurte Avella, excandidato a la consulta a la Asamblea Departamental por el municipio de Maní, fue nombrado subdirector general de Corpoboyacá, según consta en la Resolución 252 del 16 de febrero de 2021.
Heiler quien se ha desempeñado en importantes cargos como profesional del grupo de sancionatorios de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y recientemente como asesor de la Dirección de Corpoboyacá, también ha realizado importantes trabajos como la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Maní 2020-2023, la caracterización de pueblos patrimonio nacional para FONTUR y la coordinación de diversos programas socioambientales de restauración ecológica y educación ambiental.
Un profesional nacido en Boyacá y criado en las sabanas de Maní, quien brilla con sus éxitos profesionales.
More...
Restauraron la Casa de Justicia de Yopal para brindar un mejor servicio a la comunidad
Escrita por Casanare NoticiasAlcaldía de Yopal restauró la infraestructura donde opera la Casa de Justicia, con el ánimo de ofrecer un mejor servicio a cientos de personas que acuden allí buscando solución a problemáticas tan sensibles como lo es la violencia intrafamiliar.
El acto protocolario de reinauguración se realizó el pasado jueves donde se contó con la participación del alcalde, Luis Eduardo Castro, integrantes del gabinete municipal, Fuerza Pública, autoridades municipales y departamentales, honorables concejales y demás personalidades.
“El proceso de restauración tardó un par de meses dado que cuando se recibió la infraestructura, esta, se encontraba con deterioros serios de los cuales se pudo evidenciar humedad, goteras, inundaciones, entre otros”, así lo confirmó la Coordinadora de esta entidad Yuly Barón.
Barón también anunció que, gracias a la gestión liderada por el alcalde Luis Eduardo Castro, fue posible adecuar 4 salas de audiencias que serán habilitadas en su totalidad y dotación completa de muebles para los funcionarios.
En esta ceremonia se hizo la entrega de una mención especial al mandatario local donde resaltaron que gracias a su respaldo en el proceso de fortalecimiento a la entidad, se ha podido facilitar la implementación de políticas de acceso a los servicios de justicia para los ciudadanos de Yopal.
Por último, la coordinadora Yuly Barón dijo que, al reestructurar la Casa de Justicia se pueden ampliar los servicios brindados a la comunidad en general y de esta manera otorgar una atención de calidad.
Menor fue atacada con machete en Paz de Ariporo en un intento de abuso sexual
Escrita por Casanare NoticiasUn insólito hecho contra una niña, se registró el pasado sábado 20 de febrero en la vereda Carrastol del municipio de Paz de Ariporo, donde un trabajador de finca en aparente estado de embriaguez ingresó a la residencia y agredió con machete a una menor de edad tras oponerse a ser abusada.
La menor de 14 años de edad, fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía, debido a las graves lesiones que sufrió. Según información de la mamá, la niña perdió el 94% de su dedo índice derecho y recibió heridas en la pierna izquierda y en la rodilla que requieren cirugías reconstructivas.
Sobre el agresor, el coronel José Rafael Miranda, informó que, fue capturado la misma noche del sábado, sin embargo, fue dejado en libertad debido a que no fue capturado en flagrancia.
El oficial dijo que, la Policía judicial realizó todo el informe del caso donde se vinculó al agresor, y entregó esta información a la Fiscalía para que inicie la investigación.
Presuntos integrantes de grupo paramilitar estarían haciendo presencia en algunos sectores rurales de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasAnte hechos de inseguridad denunciados por comunidades de las veredas, Llano Lindo, La Graciela, San Rafael, Palo Solo, Guadalito y La Víctoria, en donde se alertó sobre la presencia de cuatro personas, hace cerca de 15 días, pidiendo información a nombre de un supuesto grupo paramilitar, se adelantó un Consejo Comunal de Seguridad Rural, en Llano Lindo, para escuchar directamente a los habitantes del sector.
A la reunión asistió la alcaldesa de Aguazul, los comandantes de la XVI Brigada del Ejército, del Grupo Aéreo de Casanare, del Distrito de la Policía, el secretario de Gobierno Departamental, y el personero de Aguazul, entre otras personas.
"El Consejo de Seguridad se realiza porque nos llegó la queja que hace aproximadamente 15 días hubo un recorrido de cuatro personas por algunas fincas del sector, desde La Graciela hacia Palo Solo, pidiendo información a nombre de un supuesto grupo paramilitar", dijo el personero de Aguazul, Henry Galvis.
Reiteró que, para recibir de la comunidad de forma directa las denuncias y exponer la situación que se está presentando, se organizó el sábado el Consejo Comunal de Seguridad Rural, en la vereda Llano Lindo.
Compromisos
- Ejército Nacional y Fuerza Aérea intensificarán el patrullaje y sobrevuelos para identificar y prevenir hechos que afecten la tranquilidad del municipio.
- Se fortalecerá el sistema de videovigilancia del municipio.
- Se fortalecerá el pie de fuerza de la Policía y Ejército Nacional en el municipio con la entrega de dos camionetas y tres motocicletas, con inversión del Fondo Departamental de Seguridad.
- Se seguirá promoviendo el trabajo articulado entre ciudadanía y fuerza pública, a través de la denuncia y reporte de información relevante en materia de orden público.
- La Administración Departamental sigue avanzando, a través de la articulación interinstitucional, para seguir haciendo de Casanare un departamento más seguro.
Seguimiento a Centros de Salud de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn su gran interés por garantizar un servicio de salud efectivo y eficiente para la comunidad, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, delegó a un profesional para realizar el seguimiento a los 16 centros de salud, de la red hospitalaria del departamento.
Diego Aranguren, asesor del despacho de la Gobernación, señaló que de la mano del diputado Víctor Hugo Tamayo, se está adelantando una articulación con la mesa sectorial de salud de la Asamblea Departamental y un recorrido por los centros de salud de los 16 municipios del departamento, adscritos a Red Salud Casanare.
Estas visitas tienen por propósito identificar las principales necesidades de la red hospitalaria y suplirlas a corto y medio plazo, con acciones de mejora que impacten positivamente la atención de los usuarios casanareños.
Hasta la fecha, según informó Aranguren, se han realizado visitas a las infraestructuras de salud de Támara, Chámeza y Recetor, en donde se identificó la necesidad de tener un nuevo centro hospitalario para el último municipio y adelantar las adecuaciones necesarias para mejorar las condiciones del servicio en la 'tierra del pavo'.
Además, se determinó la necesidad de adquirir algunos equipos e insumos para mejorar la calidad del servicio en los centros asistenciales.
Para el caso de Támara, se estableció un diálogo directo con el Concejo Municipal, los secretarios de Obras y Planeación del municipio, en donde se acordó solicitar a Red Salud el pago de los salarios de los trabajadores de planta y los de contrato de prestación de servicios que laboran en el centro de salud. También, se acordó solicitar lo más pronto posible la reanudación de las obras de tipo civil para terminar el hospital en construcción.
De la misma manera, se acordó el pago a proveedores dentro de la semana siguiente.