CN (19895)
Capturados dos presuntos integrantes del ELN en el Vichada
Escrita por Casanare NoticiasFuerzas militares y de Policía, hicieron efectiva dos órdenes de captura contra presuntos delincuentes del componente de crimen focalizado del GAO ELN en el Vichada
La primera acción se realizó en el sector de la finca La Gaitana, inspección de Buena Vista, municipio la Primavera, Vichada, donde las tropas capturaron al sujeto identificado como Miguel Ángel Vera Díaz, alias el Perro, de 55 años de edad.
De igual manera los uniformados llegaron hasta la finca Yamaral, municipio Cumaribo, Vichada, para capturar a Óscar Darío Ayala Díaz, conocido con el alias El Bigote, de 48 años.
Estas personas según las primeras informaciones de las autoridades, eran las encargadas de realizar las acciones de testaferrato, narcotráfico, cobro de extorciones a comerciantes y ganaderos de la región, desplazamiento forzoso e intimidación del personal de propietarios y moradores de fincas; además, serían los encargados de realizar inteligencia delictiva a la fuerza pública.
Según el Ejército Nacional, las personas capturadas fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes, por la presunta comisión de los delitos de desplazamiento forzado, narcotráfico y concierto para delinquir.
Ecopetrol entregó 49 equipos biomédicos al Hospital Local de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol entregó 49 equipos biomédicos de última tecnología al Hospital Local de Tauramena, en el marco de la estrategia de contención y mitigación de la Covid-19 que lidera la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal.
Entre los elementos se incluyen ocho camas de tres planos, cinco camillas de transporte y recuperación, cinco bombas de infusión, tres monitores multiparamétricos, un desfibrilador y cuatro succionadores.
Además, cuatro kits de laringoscopios, tres pulsioxímetros, 10 reguladores de oxígeno de pared, tres termómetros infrarrojo láser digital, un ventilador de transporte y dos carros de paro.
“El aporte está alrededor de los $500 millones, es un apoyo que se está dando dentro del programa de apoyo país que Ecopetrol ha venido trabajando desde el año pasado para poder salir adelante en medio de esta emergencia sanitaria. Es la forma en que Ecopetrol apoya, aporta y hace presencia en el país, buscando siempre ser ese buen vecino que toda la comunidad espera”, expresó Sergio Hernández, vicepresidente Regional Piedemonte de Ecopetrol.
El alcalde de Tauramena, Tele Amaya, se mostró agradecido por este apoyo, “hoy nuestros profesionales, nuestros médicos y enfermeras tienen herramientas cómo combatir (...) salvar una vida, no tiene precio”.
“Realmente es incalculable el aporte que todas las personas y todas las instituciones oficiales y la empresa privada han hecho para hacer que nosotros podamos contar con las herramientas suficientes para afrontar un enemigo tan invisible como el Covid-19”, expresó la gerente del Hospital Local de Tauramena, Milayev González.
La entrega de estos equipos hace parte de un convenio entre Ecopetrol y la Gobernación de Casanare, por valor de $3.470 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $3.350 millones y la Gobernación de Casanare los $120 millones restantes, representados en el recurso humano especializado para acompañar el proceso de adquisición, entrega y puesta en funcionamiento de la dotación médica.
En los próximos días, se estará oficializando la entrega en el Hospital de Aguazul.
Bajo protección del ICBF quedó bebé presuntamente vendida por su progenitora
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) de una niña de cinco días de nacida, presuntamente vendida a unos ciudadanos colombianos en la ciudad de Yopal.
La Policía de Infancia y Adolescencia encontró a la niña en el municipio de Pajarito, Boyacá, y reportó el caso a la Comisaría de Familia de la localidad que, posteriormente informó del hecho a la Regional del ICBF en Casanare, el cual activó de inmediato todos los protocolos para recibir y garantizar los derechos de la bebé.
En ese sentido, la Defensoría de Familia realizó la diligencia de verificación de derechos, aperturó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de la bebé y como medida provisional de protección decidió ubicarla en un hogar sustituto.
El ICBF hace un llamado a la comunidad para que denuncie todo hecho que pueda poner en riesgo la integridad y vida de los niños, niñas y adolescentes.
Foto de referencia.
Falleció ‘Manoba’ el oso andino rescatado por la comunidad de Saravena (Arauca) y entregado a Corporinoquia
Escrita por Casanare NoticiasComunidad y la Fundación Lógico & Zoo, quienes se dedican a la protección animal en Arauca, luego del llamado por parte de la población campesina, hallaron un oso andino de avanzada edad, el día jueves 12 de febrero en las inmediaciones de la vereda Alto de Sotoca, en el municipio de Saravena, departamento de Arauca. El mamífero yacía en alto estado de deshidratación, con heridas abiertas en estado de necrosis y contusiones vertebrales.
El oso ‘Manoba’, como le llamaron sus primeros rescatistas, recibió atención médica veterinaria por parte de los profesionales de la Clínica La Sabana donde desinfectaron las heridas con creolina e intentaron hidratar con soluciones hipotónicas (Dextrosa 5%), lo que pudo generar mayor salida del líquido intravenoso y en consecuencia aumento en el grado de deshidratación.
Según el reporte médico entregado por la Clínica Veterinaria La Sabana de Saravena a Corporinoquia, “el espécimen fue encontrado sin capacidad de movimiento en el tren inferior, sin la posibilidad de alimentarse y con evolución patológica aparente de 72 horas”.
Tanto los rescatistas como el cuerpo médico de Saravena entregaron el individuo a profesionales de Corporinoquia, haciendo saber el delicado estado de salud en el que se encontraba.
Por su parte, los biólogos, veterinarios, zootecnistas y los auxiliares técnicos, además del personal de apoyo a la gestión, en procura de la supervivencia de ‘Manoba’, determinaron el estado real del animal, donde se obtuvieron los siguientes hallazgos:
- La temperatura al arribo es de 32.5°C, presenta taquipnea, mucosas secas, opacas con amplio retardo en el tiempo de llenado capilar, pulso débil que difiere con lo reportado en el proceso de atención primaria, peso de 48kg y una pobre condición corporal.
- Individuo con estado de desarrollo determinado como geronte, luego de realizar proceso de inspección visual en sus piezas dentales.
- Espécimen con deshidratación del 13%, mucosas pálidas, secas y opacas, sin retorno de pliegue cutáneo, posible hemoconcentración en el proceso de toma de las muestras.
- Estado pleno de desnutrición, se cae el pelo con facilidad con el contacto con las manos.
- Los ganglios linfáticos evaluables se encuentran reactivos, perceptibles fácilmente al contacto.
- Sus mucosas se encuentran pálidas, secas, opacas, la evaluación de la especie desfavorable.
- Espécimen presenta una bradicardia sinusal con presencia de dificultad en los movimientos y cianosis, el cual se intenta compensar con procesos de taquipneas intermitentes, una saturación de oxígeno del 84%
- En la evaluación gastroentérica presenta contenido en la boca de alimentos, con gran cantidad de residuos sobre el pelaje, perteneciente a la dieta ofrecida en el momento de la atención primaria. Su estómago se percibía sin contenido de importancia, se evidencia un proceso de anorexia obligado y coproparasitoscópico con tres cruces de ancilostoma y una de toxocora (anexo 1) en donde su consecuencia son las heces con contenido de sangre y olor fétido.
- Su Bun y Creatinina (Anexo 1) se encuentran elevados, lo que evidencia un proceso de fallo renal, situación que se exacerba por la hidratación con soluciones hipotónicas (dextrosa al 5%, en un volumen no menor a 1500 mL), lo que pudo inferir en el aumento de la deshidratación del 8 al 13% en apenas 24 horas desde el momento de su arribo a la clínica “La Sabana” hasta el momento de su evaluación por parte del personal del grupo fauna de Corporinoquia.
- Espécimen en condición corporal 1.6/5, amuscular en el tren posterior y poco musculado en el superior, además en la zona del tronco y tórax se evidencia el arco costal y hacia dorsal la línea vertebral es completamente evidente, situación que permite inferir su alto grado de desnutrición. Con incapacidad de movimiento en las patas y luego del proceso de observación ausencia de sensibilidad superficial y profunda sin ninguna respuesta refleja.
- En cuanto a su sistema nervioso según el personal de atención primaria, informan sobre movimientos reducidos del tren inferior con sensibilidad superficial, situación que difiere del examen clínico realizado, en donde se evidencian los siguientes hallazgos:
- Condición estupor
- Ausencia de sensibilidad superficial y profunda de los miembros inferiores, sin ningún tipo de respuesta refleja.
- Ausencia de tono muscular
- Perdida completa de la nocicepción desde la zona más proximal de los miembros inferiores.
- Aumento de la nocicepción en la zona de L2 y L3.
- Aumento de las respuestas de dolor en los procesos de manipulación, vocalizaciones de lamentos con incapacidad de reaccionar conforme a las condiciones normales de la especie.
- Los movimientos de su cabeza y manos eran limitados, lo que indica una respuesta refleja poco considerable.
- La evaluación de los pares craneales presenta una pobre respuesta, lo que permite inferir el delicado estado en el que se encontraba el paciente, desde la limitada autonomía de su sistema nervioso central.
- Los ojos se encuentran hundidos y opacos, lo que se genera como respuesta a su grado de deshidratación marcado, superior a un 11%, no hay presencia de secreción exagerada en sus oídos y los estímulos sonoros son respondidos con lentitud.
- Su piel muestra lesiones en donde se evidencia presencia de dermatobias en la región del prepucio y lesiones elevadas sin tratar en el arco costal derecho con material purulento y caída del pelo al contacto, lo que permite determinar hipoproteinemia.
- La temperatura al arribo es de 32.5°C, presenta taquipnea, mucosas secas, opacas con amplio retardo en el tiempo de llenado capilar, pulso débil que difiere con lo reportado en el proceso de atención primaria, peso de 48kg y una pobre condición corporal.
- Individuo con estado de desarrollo determinado como geronte, luego de realizar proceso de inspección visual en sus piezas dentales.
- Espécimen con deshidratación del 13%, mucosas pálidas, secas y opacas, sin retorno de pliegue cutáneo, posible hemoconcentración en el proceso de toma de las muestras.
- Estado pleno de desnutrición, se cae el pelo con facilidad con el contacto con las manos.
- Los ganglios linfáticos evaluables se encuentran reactivos, perceptibles fácilmente al contacto.
- Sus mucosas se encuentran pálidas, secas, opacas, la evaluación de la especie desfavorable.
- Espécimen presenta una bradicardia sinusal con presencia de dificultad en los movimientos y cianosis, el cual se intenta compensar con procesos de taquipneas intermitentes, una saturación de oxígeno del 84%
- En la evaluación gastroentérica presenta contenido en la boca de alimentos, con gran cantidad de residuos sobre el pelaje, perteneciente a la dieta ofrecida en el momento de la atención primaria. Su estómago se percibía sin contenido de importancia, se evidencia un proceso de anorexia obligado y coproparasitoscópico con tres cruces de ancilostoma y una de toxocora (anexo 1) en donde su consecuencia son las heces con contenido de sangre y olor fétido.
- Su Bun y Creatinina (Anexo 1) se encuentran elevados, lo que evidencia un proceso de fallo renal, situación que se exacerba por la hidratación con soluciones hipotónicas (dextrosa al 5%, en un volumen no menor a 1500 mL), lo que pudo inferir en el aumento de la deshidratación del 8 al 13% en apenas 24 horas desde el momento de su arribo a la clínica “La Sabana” hasta el momento de su evaluación por parte del personal del grupo fauna de Corporinoquia.
- Espécimen en condición corporal 1.6/5, amuscular en el tren posterior y poco musculado en el superior, además en la zona del tronco y tórax se evidencia el arco costal y hacia dorsal la línea vertebral es completamente evidente, situación que permite inferir su alto grado de desnutrición. Con incapacidad de movimiento en las patas y luego del proceso de observación ausencia de sensibilidad superficial y profunda sin ninguna respuesta refleja.
- En cuanto a su sistema nervioso según el personal de atención primaria, informan sobre movimientos reducidos del tren inferior con sensibilidad superficial, situación que difiere del examen clínico realizado, en donde se evidencian los siguientes hallazgos
- Condición estupor
- Ausencia de sensibilidad superficial y profunda de los miembros inferiores, sin ningún tipo de respuesta refleja.
- Ausencia de tono muscular
- Perdida completa de la nocicepción desde la zona más proximal de los miembros inferiores.
- Aumento de la nocicepción en la zona de L2 y L3.
- Aumento de las respuestas de dolor en los procesos de manipulación, vocalizaciones de lamentos con incapacidad de reaccionar conforme a las condiciones normales de la especie.
- Los movimientos de su cabeza y manos eran limitados, lo que indica una respuesta refleja poco considerable.
- La evaluación de los pares craneales presenta una pobre respuesta, lo que permite inferir el delicado estado en el que se encontraba el paciente, desde la limitada autonomía de su sistema nervioso central.
- Los ojos se encuentran hundidos y opacos, lo que se genera como respuesta a su grado de deshidratación marcado, superior a un 11%, no hay presencia de secreción exagerada en sus oídos y los estímulos sonoros son respondidos con lentitud.
- Su piel muestra lesiones en donde se evidencia presencia de dermatobias en la región del prepucio y lesiones elevadas sin tratar en el arco costal derecho con material purulento y caída del pelo al contacto, lo que permite determinar hipoproteinemia.
Luego de más de 96 horas de trabajo conjunto, instauración de tratamientos, soporte respiratorio y alimentación asistida a través de sondas, ‘Manoba’, el oso geronte de aproximadamente 25 años, presenta complicación en el cuadro clínico y fallece en las instalaciones del Hogar de Paso el Picón de Corporinoquia, en el área de urgencias, el día 15 de febrero del 2021 a las 8:53 de la noche, teniendo como diagnóstico definitivo deterioro homeostático general, trauma en región lumbar que impidió su proceso de movimiento y deglución, y gastroenteritis hemorrágica de tipo parasitario, como segunda causa del deceso.
El subdirector de Control y Calidad Ambiental, Héctor Miguel González Lozano, indicó que “a pesar que el espécimen falleció desde el pasado lunes, por protocolos corporativos y de emisión de informes técnicos, se tiene como plazo máximo 72 horas posteriores al acaecimiento para informar a la opinión pública los hechos; no obstante, en menos de 48 horas vía comunicado estamos informando los detalles de este suceso que a todos nos acongoja”, dijo que funcionario quien además envió un saludo de agradecimiento a todas las personas y organizaciones que propendieron por la vida del oso, y reiteró el apoyo para que se trabaje mancomunadamente entre la sociedad civil y la institución en la defensa de los seres vivos.
Cayó cargamento de base de coca y bazuco al norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Casanare, informó que, en Paz de Ariporo, fueron incautados 116 Kilos de base de coca y 4 Kilos de bazuco que eran transportados en forma de caleta en un camión que se movilizaba por la Marginal del Llano y tenía como destino el departamento de Arauca.
El oficial señaló que, el corredor vial del departamento de Casanare está siendo utilizado como ruta para transportar estupefacientes. ”Estos alcaloides lo único que hacen es seguir aumentando la problemática de delincuencia en el país”, precisó.
El conductor del automotor, un hombre de 33 años de edad, fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía 19 seccional de Paz de Ariporo Casanare, para responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Investigan a mujer venezolana que habría vendido a su hija
Escrita por Casanare NoticiasUn insólito hecho se registró el día anterior en Yopal, donde una mujer de nacionalidad venezolana presuntamente habría vendido a su hija de tan solo 4 días de nacida a dos hombres provenientes del departamento de Boyacá.
El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Casanare, informó que, el lamentable hecho se conoció gracias a una denuncia anónima que realizó una persona, y a partir de ese momento se alertó a la Policía del departamento de Boyacá, para poder dar con el paradero de la menor que era trasladada en un carro azul. El vehículo fue interceptado en el municipio de Pajarito.
Según informó el coronel Quintero, la ciudadana venezolana habría recibido un dinero como anticipo, y había acordado con estas personas que tan pronto la menor naciera le entregaban el excedente de lo acordado.
La menor quedó en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para iniciarle el restablecimiento de los derechos, al igual que dos menores más quienes también son hijos de esta mujer.
El coronel Quintero informó que, tanto la mujer como los dos hombres fueron dejados a disposición de la Fiscalía para el proceso de judicialización.
A la cárcel presuntos integrantes del "clan del golfo" encargados de varias acciones delictivas en el Meta y Casanare.
Escrita por Casanare NoticiasUn juez impuso medida de aseguramiento en cárcel a Emerson de Jesús Hernández Alarcón, alias Indio o Emerson; y a Willington Alexander López Leal, alias Mimirillo, quienes harían parte del ‘Clan de Golfo’ y serían los encargados de varias acciones delictivas en el oriente de Cundinamarca, Meta y Casanare.
Las investigaciones dan cuenta de que ‘Indio’ o ‘Emerson’ tendría a su cargo una red de sicarios. Al parecer, por disposición de alias Otoniel, máximo cabecilla de la estructura criminal, habría auspiciado varios asesinatos selectivos para asumir el control de correderos de salida de estupefacientes hacia zona de frontera.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a esta persona los delitos de concierto para delinquir, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
De otra parte, ‘Mimirillo’ es señalado de coordinar el cobro de extorsiones en Guamal, San Carlos de Guaroa, San Martín, Granada, Puerto Lleras, Puerto Rico y Acacias (Meta), y en algunos municipios del oriente de Cundinamarca y Casanare. Adicionalmente, se le atribuye la planeación de una acción en la que fue lanzado un artefacto explosivo a un establecimiento comercial, cuyo dueño se habría negado a pagar extorsiones. Estos hechos ocurrieron en febrero de 2028.
La Fiscalía imputó a este hombre los delitos de concierto para delinquir agravado y terrorismo.
Asegurado hombre por estafa con viviendas de interés social en Villavicencio
Escrita por Casanare NoticiasEl Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante con función de control de garantías de Villavicencio cobijó con medida de aseguramiento con detención domiciliaria a Néstor Arnulfo García Parrado. El hombre, de 58 años de edad, sería el responsable de estafar a varias personas a quienes les habría ofrecido en venta casas de interés social, supuestamente, ubicadas en la urbanización San Antonio de Villavicencio (Meta).
Por estos hechos la Fiscalía imputó al implicado como supuesto responsable del delito de estafa masa agravada, el cual no fue aceptado. Los hechos se habrían presentado entre el 2007 y el 2012. Para entonces, el procesado habría sido el representante legal de la unión temporal Legavivienda.
Usando esa fachada el implicado, supuestamente, obtuvo ilícitamente de 14 personas más de 110 millones de pesos. El implicado habría inducido al error a las víctimas, quienes creyeron en las promesas de alcanzar el sueño de acceder a una vivienda de interés social, lo cual no cumplió.
En el marco de la investigación se tuvo conocimiento de 9 noticias criminales asociadas que incluyen las 14 víctimas por las que se hizo la imputación.
La Fiscalía investiga las versiones que dan cuenta de poco más de medio centenar de afectados. En este caso, el monto defraudado superaría los 356 millones de pesos. Néstor Arnulfo García Parrado fue capturado por investigadores del CTI de la Fiscalía EDA, en cumplimiento de una orden judicial.
Registraduría Nacional del Estado Civil ajusta tarifas de los servicios que presta la entidad
Escrita por Casanare NoticiasEl ajuste se efectúa con base en el índice de inflación reportado por el DANE e incluye trámites realizados por colombianos en el exterior.
A partir del próximo 1 de marzo, la Registraduría Nacional del Estado Civil incrementa en 1.61% del índice de precios al consumidor, las tarifas por duplicado o rectificación de cédulas de ciudadanía o tarjetas de identidad, así como para copias y certificaciones de registros civiles que se tramiten ante los registradores, notarios, corregidores, inspectores de policía y consulados de Colombia en el exterior.
El aumento del 1.61% se realiza de acuerdo con el índice de inflación para la vigencia 2020 calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El comité de tarifas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estableció que a partir del 1 de marzo de 2021 el costo para la expedición de la cédula de ciudadanía de seguridad personalizada en policarbonato y para la cédula de ciudadanía digital será de $52.830.
Duplicados y rectificaciones de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas será de $46.790 y los colombianos que adelanten el trámite en los consulados en el exterior pagarán US $46.79.
El duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad para menores de edad entre 7 y 17 años, por pérdida o deterioro o corrección de datos a voluntad del titular, tendrá un costo de $45.870 pesos. En el exterior el valor será de US $ 45.88.
Las copias y certificaciones de registros civiles que expiden los registradores, corregidores e inspecciones de policía debidamente autorizados, tendrán un valor de $ 7.620. pesos. En el exterior el costo será de US $ 7.58.
Quienes a 28 de febrero hayan cancelado el valor del trámite de identificación y no se han acercado a una sede de la Registraduría del Estado Civil a realizarlo, tendrán que dirigirse nuevamente al banco y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del 1 de marzo de 2021.
Los interesados deben consignar el valor correspondiente al trámite que desean adelantar en la cuenta 220-012-11008-6 del Banco Popular a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Adicionalmente podrán acceder a los operadores postales de pago autorizados para cancelar el costo de sus trámites de identificación.
Si el trámite se realiza en el exterior, los ciudadanos pagarán directamente en el consulado el valor indicado. Continúan siendo gratuitos los siguientes trámites:
- Inscripción en el registro civil de nacimiento. - Expedición de cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad por primera vez. - Renovación de la cédula de ciudadanía para obtener la cédula amarilla con hologramas. - Renovación de la tarjeta de identidad para los jóvenes entre 14 y 17 años. - Servicios prestados a población desplazada por la violencia y personal desmovilizado, previa certificación del organismo competente. - Duplicado de la cédula de ciudadanía para la población de los niveles 0,1 y 2 del Sisben, por una sola vez. - En situaciones especiales valoradas y reguladas por el Registrador Nacional del Estado Civil.
Uno de los capturados se encontraba en el cartel de los más buscados
Escrita por Casanare NoticiasEn la inspección de Chaparral, municipio Cumaribo, departamento del Vichada, las autoridades lograron desarticular la estructura del grupo armado organizado residual (GAO-r) Comisión 16, con la captura de sus tres cabecillas.
Los capturados, de acuerdo a la información suministrada por las autoridades competentes, fueron identificados con el alias de Perico, quien sería el cabecilla principal de esta estructura y quien, además, presenta orden de captura vigente con circular azul de Interpol, y se encuentra en el cartel de los más buscados.
El segundo cabecilla sería alias Mincho, con orden de captura vigente. De igual manera fue detenido el sujeto conocido con el alias de Yerbero o Yerbatero, quien se estaría desempeñando como cabecilla del componente armado, con orden de captura vigente por los delitos de extorsión y concierto para delinquir agravado.
Estos sujetos serían los responsables de efectuar actividades delictivas como homicidio, extorsión y narcotráfico en el municipio de Cumaribo, Vichada.
Según las autoridades, con este resultado se neutraliza la expansión territorial de la Comisión 16, con la desarticulación de la línea jerárquica encargada de planear y ejecutar todas las actividades delictivas. Así mismo, se debilita el aparato financiero de este GAO-r, rompiendo sus nexos con el narcotráfico, afectando su autosostenimiento y capacidad criminal en los sectores de Chaparral y Santa Rita, del municipio de Cumaribo, Vichada.
Durante la operación, el Ejército Nacional, informó que, se incautaron cinco armas, munición y equipos de comunicaciones, material que, junto con los capturados, quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su proceso de judicialización.
More...
Frustran ataque del ELN contra el Cantón Militar de Puerto Jordán, en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasLos fuertes combates que se registraron en la vereda Sitio Nuevo, municipio de Arauquita, hicieron que el grupo de delincuentes desistieran de su objetivo en Puerto Jordán y huyeran.
Tropas del Ejército Nacional, se enfrentaron alrededor de 30 delincuentes del Frente Domingo Laín Sáenz, comisión Omaira Montoya Henao, del grupo armado organizado (GAO) ELN, que pretendían llevar a cabo acciones terroristas contra la población del centro poblado de Puerto Jordán, Arauca, para atentar contra el Cantón Militar como parte de celebración de sus fechas conmemorativas.
En el hecho, el soldado Andrés José Romero Teherán evitó que un grupo de criminales atentaran contra la población civil; sin embargo, en el ataque fue herido y, pese a ser atendido de manera inmediata, lamentablemente murió.
De igual manera, dos soldados más y un oficial resultaron heridos. Los uniformados fueron trasladados a un centro asistencial y están siendo atendidos por un equipo médico.
La unidad en combate fue reforzada con un helicóptero HUEY UH-1, en configuración cazador, de la Aviación del Ejército Nacional, que al sobrevolar el lugar, recibió disparos provenientes de las viviendas.
El Ejército Nacional, informó que, por aire y tierra se refuerzan las operaciones militares, para dar con el paradero de los delincuentes que quisieron cometer este atentado terrorista.
El comandante de la Octava División, señor general Mauricio José Zabala Cardona, junto a los comandantes militares de la región están al frente de la situación y dirigen las operaciones militares. Los combates que hasta anoche continuaban en esta este sector recibían apoyo de la Fuerza Aérea. Colombiana.
Agricultores de Casanare vendieron 1510 toneladas de sus productos en dos horas de negociaciones
Escrita por Casanare NoticiasLa rueda de negocios entre comerciantes mayoristas de Corabastos y productores casanareños, llevada a cabo en las últimas horas, arrojó un balance previo positivo. Se espera que en los próximos días se cierren más negociaciones.
Piña, papaya, aguacate, plátano, maíz, lulo, patilla, cítricos, yuca, panela, queso y pescado de la mejor calidad se comercializaron. "A los productores de maíz se les garantizó la compra de 1.200 toneladas de maíz, que se cosecharán dentro de los próximos 7 meses. Es una bendición para cualquier agricultor cerrar un negocio antes de cultivar", afirmó la senadora Amanda Rocío González Rodríguez, quien llevaba gestionando esta rueda de negocios desde hace un año.
También se realizaron convenios para vender, a partir de hoy, 60 toneladas mensuales de piña, 50 toneladas mensuales de patilla, 40 toneladas mensuales de aguacate, 20 toneladas mensuales de plátano y 10 toneladas mensuales de queso.
"Con este evento buscábamos disminuir la cadena de intermediación, garantizar la venta de los productos de nuestros agricultores, firmar convenios a corto, mediano y largo plazo y seguir aportando a la seguridad alimentaria como despensa agrícola de Colombia y logramos todos esos objetivos", añadió la senadora casanareña.
Por otra parte, los participantes convinieron la comercialización de 130 toneladas de cítricos a partir de noviembre de este año y hasta enero de 2022. Además, se proyectó la compra de 18 toneladas de pescado mensuales y una negociación de lulo en los próximos meses.
"Las conversaciones continúan y esperamos que se concreten más convenios. Lo más importante es que hubo un acercamiento y que va a perdurar en el tiempo", concluyó Amanda Rocío González.
Ecopetrol entrega 46 equipos biomédicos a tres instituciones de salud de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol entregó 46 equipos biomédicos de última tecnología al Laboratorio de Salud Pública Departamental, el Hospital Regional de la Orinoquía y el Hospital de Yopal E.S.E., en el marco de la estrategia de contención y mitigación de la Covid-19 que lidera la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.
Entre los equipos se destacan un sistema automático para extracción y purificación de ADN-ARN y un termociclador, indispensables para el procesamiento de pruebas Covid-19 en el departamento debido a que hacen más cortos los tiempos en los que se obtienen los resultados. De esta forma, se robustece el Laboratorio de Salud Pública de la Secretaria de Salud departamental.
Cinco equipos de ventilación, un desfibrilador automático, 10 monitores multiparamétricos y un ecógrafo para el Hospital Regional de la Orinoquía, Horo. Y siete camillas de transporte y recuperación de pacientes, siete escalerillas, un desfibrilador bifásico portátil, un equipo de órganos portátil, un fonendoscopio, un ventilador de transporte, dos carros de paro, un tensiómetro, un equipo bomba de infusión y cuatro monitores multiparamétricos que fueron entregados al Hospital de Yopal E.S.E.
“Esta es parte de las líneas de inversión social que tiene Ecopetrol por medio de la cual logramos aportar a Casanare más de $5 mil millones en kits alimenticios, dotación para el sector de salud y en estos equipos biomédicos que entregamos en el momento indicado y que permiten habilitar unidades de cuidados intensivos para la región”, expresó Sergio Hernández, vicepresidente Regional Piedemonte de Ecopetrol.
El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, agradeció a Ecopetrol por el trabajo de articulación que se ha tenido con la empresa “no solamente en la pandemia sino en todos los proyectos estratégicos para reactivación económica y desarrollo del departamento de Casanare”.
“El día de hoy, Ecopetrol materializa esta entrega y este aporte a la salud de los casanareños. Queremos agradecerle porque hoy fortalecimos nuestra capacidad instalada en los pabellones de áreas covid-19”, manifestó Arledy Alvarado, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, Horo.
Edwin Barrera, gerente del Hospital de Yopal E.S.E., explicó que los equipos recibidos “están ayudando a fortalecer todo lo que es el ‘Pabellón Vida’ que atiende a los pacientes covid del municipio de Yopal. Adicionalmente, una de las ambulancias para volverla medicalizada y otros equipos que nos ayudan al servicio de urgencias no covid del Hospital Local de Yopal”.
La entrega de estos equipos hace parte de un convenio entre Ecopetrol y la Gobernación de Casanare, por valor de $3.470 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $3.350 millones y la Gobernación de Casanare los $120 millones restantes, representados en el recurso humano especializado para acompañar el proceso de adquisición, entrega y puesta en funcionamiento de la dotación médica.
Nueva infraestructura hospitalaria
Proyectos de infraestructura hospitalaria para cinco municipios (Villanueva, Paz de Ariporo, Trinidad, Maní y Aguazul), viene promoviendo la Gobernación de Casanare, sin embargo no todos los sectores han visto con buenos ojos esta propuesta, no por la importancia y la necesidad evidente que se tiene para mejorar la prestación del servicio de salud, sino porque en la actualidad existen otros proyectos de infraestructura que no se han terminado y tiene serios problemas de planificación; y ejecución.
Una de esas voces ha sido la diputado Victor Hugo Tamayo quien puso de ejemplo las demoras que se han presentado en la construcción del hospital del municipio de Támara o el abandono en el que quedó el centro de salud del municipio de Sabanalarga, luego de que se pretendiera adelantar un proyecto con el cual se buscaba mejorar su infraestructura, pero que contrario a su objetivo, en la actualidad se encuentra en escombros.
Frente a esta crítica, el Gobernador de Casanare Salomón Sanabria dijo que "tenemos que ser actores de cambio y transformación (...) el hecho de que se tenga dificultades en la ejecución, no es el rasero para que nosotros tengamos previsto que no avancemos, entendiendo que unas de la necesidades que tiene el departamento es infraestructura (...) estamos trabajando, no podemos mirar con el rasero hacía atrás, sino que lo que está construyamos sobre ello"
Pese a estas declaraciones, es imposible no ver hacía atrás, pues el departamento de Casanare ha estado inmerso en casos de corrupción y obras de infraestructura abandonas, prueba de ellos fue el último informe de la Contraloría General de la República en donde se da cuenta de hallazgos fiscales por cerca de 373 mil millones de pesos por 36 obras inconclusas y proyectos críticos.
De esta modo, la tarea sí debe ser mirar hacía atrás para buscar los mecanismos técnicos y jurídicos que permitan que el fenómeno de la corrupción no se siga naturalizando, así como generar herramientas que conminen a los contratistas a cumplir con su deber.
Nuevas estrategias para contrarrestar el contrabando y todos los fenómenos que afectan a Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn su visita a Yopal, el brigadier General Gustavo Franco Gómez, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, se reunió con el gremio de ganaderos y arroceros de Casanare, con el fin de de escuchar las diferentes necesidades y expectativas de estos sectores y de acuerdo a sus planteamientos generar estrategias para proteger el orden económico del departamento.
El director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, dijo que, es importante luchar contra todos los fenómenos que afectan al departamento como el narcotráfico, contrabando, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, y la evasión fiscal.
Frente a una reunión que sostuvo el alto oficial con la Gobernación de Casanare, informó que, ésta institución ha tomado unas decisiones muy importantes en trabajo conjunto con el ICA, el Ministerio de Agricultura y el INVIMA, en aras de avanzar en temas de contrabando de ganado, hidrocarburos y otros factores que pueden afectar la economía de la región.
Por otro lado, el brigadier General Gustavo Franco Gómez, dialogó con funcionarios de la Alcaldía de Yopal, y se determinó realizar una mesa de trabajo en las próximas semanas, para definir estrategias que garanticen protección y seguridad, y de esta manera contrarrestar el abigeato y contrabando que viene afectando al sector agropecuario en la capital casanareña.