CN (19895)
Trabajador del INVÍAS falleció en accidente de tránsito en inmediaciones al municipio de Pajarito
Escrita por Casanare Noticias
29 personas capturadas en Casanare durante el fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía del Departamento de Casanare, reportó la captura de 29 personas durante el fin de semana por varios delitos, 26 de ellas en flagrancia y 3 más mediante orden judicial.
En la calle 24A con carrera 14A barrio Covisedca de Yopal, se realizó la aprehensión de un menor de 16 años de edad, quien utilizando un arma cortopunzante, hurtó mediante la modalidad atraco, un celular avaluado 800 mil pesos, propiedad de otro joven de 16 años de edad. El aprehendido es dejado a disposición de la Fiscalía 30 local URI Yopal.
En la calle 7 N 9-62 barrio Progreso de Villanueva, fueron capturados dos hombres de 27 y 33 años de edad, quienes tenían en su poder una motocicleta Yamaha, línea Bws, modelo 2018, color blanco, la cual había sido hurtada el pasado 6 de febrero en la iglesia del barrio Xiruma en Yopal. Los capturados y la motocicleta fueron dejados a disposición de la Fiscalía 7 local de Tauramena.
En el kilómetro 7+500 vereda Las Gañas, finca Cañagual de Nunchía, capturaron a un hombre de 67 años de edad, quien había hurtado 22 tejas de zinc avaluadas en 550.000 pesos. El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 local URI Yopal.
Frente al delito de microtráfico, la Policía logró la aprehensión de un joven de 16 años de edad, en la vía Marginal de la Selva con calle 15 barrio La Corocora, a quien se le encuentra mediante registro personal, 1 bolsa hermética transparente la cual contenía en su interior 1 gramo de base de coca. El aprehendido fue dejado a disposición de la Fiscalía 38 local Uri de Yopal.
Finalmente, en la calle 14 34-180 barrio Villas del Pedregal vía Sirivana, capturaron a una mujer de 19 años de edad, a quien se le halló una bolsa hermética transparente, la cual contenía en su interior 8 gramos de clorhidrato de cocaína. La capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 de Yopal.
Tres personas capturadas en Casanare por portar armas de fuego sin el permiso correspondiente
Escrita por Casanare NoticiasEn el barrio Nuevo hábitat de Yopal, fue sorprendido un hombre de 36 años de edad, cuando transportaba en un vehículo, un arma de fuego tipo revolver calibre 38 mm avaluada en 4 millones de pesos, sin portar el respectivo permiso legal que le permita el porte o tenencia de la misma. El capturado quedó a disposición de la Fiscalía 35 local URI Yopal.
De igual forma en el kilómetro 1 del municipio de Paz de Ariporo, fue capturado un hombre de 32 años de edad, con un arma de fuego tipo escopeta calibre 22 mm avaluada en 1 millón de pesos, sin portar permiso legal que le permita el porte o tenencia de la misma. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 19 local URI Yopal.
Mediante planes de control y solicitud de antecedentes, la Policía capturó en la vía nacional kilómetro 4+800 metros municipio de Villanueva, a un hombre de 45 años de edad, quien se movilizaba como transeúnte y al realizarle un registro e identificación se le halló un arma de fuego tipo escopeta calibre 38 mm sin portar algún permiso legal que le permita el porte o tenencia de la misma. El capturado es dejado a disposición de la fiscalía 7 local Uri Tauramena.
Recuperaron motocicleta que había sido hurtada en la Iglesia del barrio Xiruma en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn la calle 7 N 9-62 barrio Progreso de Villanueva, la Policía capturó a dos hombres de 27 y 33 años de edad, quienes tenían en su poder una motocicleta Yamaha, línea Bws, modelo 2018, color blanco, que había sido hurtada el pasado 6 de febrero en la iglesia San Antonio de Padua, ubicada en el barrio Xiruma de Yopal.
En este hecho delincuencial, la víctima, una mujer que labora en el despacho parroquial, fue intimidada con un cuchillo por un hombre de rasgos indígenas, quien la amordazó, la amarró a una silla, y luego la despojó de sus pertenencias y de las llaves se su motocicleta en la que huyó del lugar sin dejar rastro alguno.
Según el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del Departamento de Casanare, los sujetos fueron sorprendidos en el municipio de Villanueva, Casanare, cuando intentaban vender la motocicleta.
El oficial indicó que, al parecer, uno de ellos, coincide con las características que la víctima denunció el día del hurto, pero se está a la espera que la mujer lo identifique.
Los capturados y la motocicleta fueron dejados a disposición de la Fiscalía 7 local de Tauramena, por el delito de receptación.
Dos pelotones montados fueron entregados por el Ejército Nacional para la seguridad de Arauca
Escrita por Casanare NoticiasCon una solemne ceremonia militar, que se realizó en la vereda conocida como Bogotá, del municipio de Arauca, se entregó a la comunidad en general, dos unidades tipo pelotón montado, que estarán día y noche patrullando el oriente del departamento.
Estos soldados, fueron entrenados y capacitados durante un mes por la Escuela de Equitación del Ejército Nacional, certificándolos con un personal de instructores idóneos en la materia para atender situaciones de emergencia y combatir el abigeato sobre el corregimiento de Caracol y sus diferentes veredas.
Durante el evento, se realizaron demostraciones que permitieron evidenciar las destrezas de cada uno de los jinetes. Sin importar las condiciones del clima y terreno, este grupo de soldados, llegarán hasta los lugares con los terrenos más difíciles acompañados de sus caballos, para continuar en el cumplimiento de su deber.
El evento contó con la presencia de ganaderos, autoridades del orden departamental y municipal, Policía de Carabineros y el comandante del Batallón de Artillería N.° 18, Teniente Coronel Julián Guillermo Ceballos-
El Ejército Nacional ratifica invita a la comunidad del departamento de Arauca, a denunciar oportunamente a la línea gratuita nacional 147.
Medimás EPS, vacunará 188.274 contra el Covid-19 en los llanos
Escrita por Casanare NoticiasLa EPS Medimás ha priorizado 1.459.172 colombianos, a nivel nacional, que serán vacunados en las fases del plan de vacunación, a implementarse en los próximos días. Son 43.418 usuarios de esta EPS que recibirán los biológicos en la primera etapa.
Distribución por departamento.
Así la distribución se contempla en el Meta, 117.945 usuarios por vacunar, 63.488 en Casanare, 5.072 en Guaviare, 1.199 en Vaupés; así como también usuarios con portabilidad en otros departamentos: 172 en Arauca, 117 en Guainía, 200 en Vichada.
En los Llanos Orientales, la entidad cuenta con 43 IPS vacunadoras que disponen de la infraestructura y el personal idóneo para inmunizar a la población.
Con este plan, Medimás EPS contribuirá a que la población colombiana sea vacunada hasta alcanzar un 70 % de cobertura.
Con base en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, y las bases nominales de la población priorizada por grupos y fases, Medimás EPS ha caracterizado a 1.459.172 colombianos, 188.274 en los Llanos Orientales, que cumplen con las condiciones para ser inmunizados, de acuerdo con
“El seguimiento a nuestros usuarios y el ejercicio que hicimos para actualizar datos, tal como lo solicitó el Ministerio de Salud y Protección Social, nos permitió priorizar la población en cada uno de los municipios donde hacemos presencia, así como también identificar las IPS vacunadoras, para garantizar a los usuarios el acceso oportuno a los biológicos”, aseguró Adriana Saldarriaga, Gerente Regional de Medimás EPS.
A nivel nacional, para la primera etapa, Medimás EPS, en articulación con la red que cuenta con el servicio, asegurará la vacunación para 42.418 personas, 227.551 en la segunda etapa, 201.188 en la tercera, 988.015 en la cuarta y quinta fase.
Ruta para garantizar el plan de vacunación de usuarios de Medimás EPS
En primer lugar, el Ministerio de Salud y Protección Social priorizó la población que accederá a los biológicos, teniendo en cuenta los sistemas de información de los que dispone y luego, Medimás EPS hizo una validación de los usuarios con estado de afiliación activo, inscrito vigente y suspendido; así mismo, la entidad, realizó la identificación de las instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas y privadas, que ofertan vacunación y urgencias, con el fin de garantizar la red que operará en el plan que está próximo a implementarse.
“Asignaremos a cada usuario una IPS vacunadora, en su municipio de residencia y cercano a su lugar de vivienda, para que pueda tener un acceso oportuno a la vacunación. Para ello, estamos en el proceso de entregar las bases de la población asignada a cada institución, para que desde allí se puedan agendar las citas correspondientes”, añadió Saldarriaga.
Una vez se haga el agendamiento de las citas, las IPS informarán a Medimás EPS para que, desde la entidad, se actualice la información en la plataforma MiVacuna COVID-19, dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social; y de esa manera, la población pueda hacer la consulta del lugar, la fecha, la hora y la fase en la que se encuentra para acceder al servicio.
Así la distribución se contempla en el Meta, 117.945 usuarios por vacunar, 63.488 en Casanare, 5.072 en Guaviare, 1.199 en Vaupés; así como también usuarios con portabilidad en otros departamentos: 172 en Arauca, 117 en Guainía, 200 en Vichada.
En los Llanos Orientales, la entidad cuenta con 43 IPS vacunadoras que disponen de la infraestructura y el personal idóneo para inmunizar a la población.
Con este plan, Medimás EPS contribuirá a que la población colombiana sea vacunada hasta alcanzar un 70 % de cobertura.
Con base en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, y las bases nominales de la población priorizada por grupos y fases, Medimás EPS ha caracterizado a 1.459.172 colombianos, 188.274 en los Llanos Orientales, que cumplen con las condiciones para ser inmunizados, de acuerdo con
“El seguimiento a nuestros usuarios y el ejercicio que hicimos para actualizar datos, tal como lo solicitó el Ministerio de Salud y Protección Social, nos permitió priorizar la población en cada uno de los municipios donde hacemos presencia, así como también identificar las IPS vacunadoras, para garantizar a los usuarios el acceso oportuno a los biológicos”, aseguró Adriana Saldarriaga, Gerente Regional de Medimás EPS.
A nivel nacional, para la primera etapa, Medimás EPS, en articulación con la red que cuenta con el servicio, asegurará la vacunación para 42.418 personas, 227.551 en la segunda etapa, 201.188 en la tercera, 988.015 en la cuarta y quinta fase.
Ruta para garantizar el plan de vacunación de usuarios de Medimás EPS
En primer lugar, el Ministerio de Salud y Protección Social priorizó la población que accederá a los biológicos, teniendo en cuenta los sistemas de información de los que dispone y luego, Medimás EPS hizo una validación de los usuarios con estado de afiliación activo, inscrito vigente y suspendido; así mismo, la entidad, realizó la identificación de las instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas y privadas, que ofertan vacunación y urgencias, con el fin de garantizar la red que operará en el plan que está próximo a implementarse.
“Asignaremos a cada usuario una IPS vacunadora, en su municipio de residencia y cercano a su lugar de vivienda, para que pueda tener un acceso oportuno a la vacunación. Para ello, estamos en el proceso de entregar las bases de la población asignada a cada institución, para que desde allí se puedan agendar las citas correspondientes”, añadió Saldarriaga.
Una vez se haga el agendamiento de las citas, las IPS informarán a Medimás EPS para que, desde la entidad, se actualice la información en la plataforma MiVacuna COVID-19, dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social; y de esa manera, la población pueda hacer la consulta del lugar, la fecha, la hora y la fase en la que se encuentra para acceder al servicio.
3 mil hectáreas han sido arrasadas por incendio forestal en el Parque El Tuparro
Escrita por Casanare NoticiasSoldados del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, Bomberos, Defensa Civil, Parques Naturales y la comunidad luchan contra un voraz incendio que afecta en este momento el área general del Parque Natural El Tuparro que se encuentra ubicado en Vichada.
Con más de 60 uniformados brigadistas forestales, especializados en atención y mitigación de desastres, la institución castrense brinda apoyo, tras la alerta generada por el comité de emergencia departamental de gestión del riesgo de Vichada, al verificar la magnitud de la conflagración, que en este momento ha consumido un total de tres mil hectáreas aproximadamente.
En tierra, los soldados del Ejército Nacional con bastidores, palas y bombas de espalda contra incendios forestales luchan incansablemente para sofocar las llamas y desde el aire un helicóptero de la Fuerza Aérea con el sistema Bambi Bucket descarga entre 420 y 660 galones de agua.
Construyen acuerdo para generar solución a la problemática migratoria en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn visita a Yopal, delegados de ACNUR, y la Administración Municipal, lograron concretar un documento para generar conjuntamente solución a problemática migratoria y aumentar herramientas para respuestas humanitarias.
Este acuerdo se realizó en el marco de la visita del Coordinador de Emergencias de ACNUR para las Américas, Roberto Mignone, reconocido por ser director en varios países y realizar más de 200 misiones humanitarias, las cuales le han otorgado un alto bagaje en planes de acciones humanitarios.
En su paso por la capital del departamento de Casanare, el coordinador Mignone junto con su equipo de trabajo, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes en Yopal, donde se hizo visualización de la problemática migrante en la ciudad con el orden internacional, concretando aumento de herramientas para respuestas humanitarias.
Mignone le manifestó al mandatario local que estaba gratamente sorprendido por el ejercicio estructurado y organizado de la administración, el cual evidenció en la ruta desde frontera Arauca hacia Bogotá. Aseguró que estas estrategias que se vienen realizando, ayudan a reducir el impacto social y visual sobre la ruta.
El alcalde Luis Eduardo Castro, señaló que, actualmente ha logrado posicionarse en el radar de los cooperantes internacionales más importantes, por lo que seguirán gestionando ayudas humanitarias para que la Alcaldía pueda coordinar y dar solución a la situación migratoria en el territorio.
En este encuentro también participó John Nyakairo, Director de la Oficina de ACNUR en Arauca; Elena Boffelli, Directora de Protección de ACNUR; Elba Rocío Sánchez, Asesora de protección de ACNUR; Hugo Archila, Secretario de Gobierno; Ingrid Criollo, Secretaria de Salud; Silvia Vega, Secretaria de Acción Social y Karen López, Referente de la Oficina de Cooperación Internacional.
Mediante Decreto 028 de 2021, la Alcaldía de Yopal, determinó toque de queda en la capital casanareña, desde el jueves 11 hasta el próximo sábado 20 de febrero de 2021, a partir de las 11:59 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.
Quedan exceptuadas del toque de queda las personas que estén en ejercicio de las siguientes actividades: Asistencia y prestación de servicios de salud, distribución de medicamentos y productos farmacéuticos, servicios de emergencias médicas y veterinarias, organismos de seguridad y socorro, servicios funerarios, prestación de servicios públicos de internet y telefonía, distribución y comercialización de combustibles, servicios de vigilancia y seguridad privada.
También, queda excluido el personal de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: insumos para producir bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población, reactivos de alimentos y alimentos, medicinas y demás productos para mascota.
Desde la administración, se hace un llamado a toda la comunidad en general, para que continúen acatando las medidas de bioseguridad y realicen el constante lavado de manos, uso del tapabocas y distanciamiento social; ya que esta es la única forma en la que se puede evitar la propagación del Covid-19.
Se mantiene medida de Toque de Queda en Casanare: Irá hasta el 20 de febrero
Escrita por Casanare NoticiasMediante Decreto 0033 de 2021, el gobernador (e), Álvaro Yesid Mariño Álvarez, decretó toque de queda en Casanare, a partir de este viernes 12 febrero hasta el sábado 20, en horario comprendido entre las 11:59 pm y las 5:00 am.
La medida se adopta como acción transitoria de policía para la prevención de contagio y/o propagación del coronavirus COVID-19 en todos los municipios del departamento; prohibiendo el desplazamiento y la circulación de personas en el período y horarios antes mencionados.
Las disposiciones contempladas en el decreto son de estricto cumplimiento por los habitantes y residentes en el departamento.
Su incumplimiento acarreará las sanciones previstas en la Ley, según lo previsto en los artículos 222 y 223 de la Ley 1801 de 2016 y el artículo 368 de la Ley 599 de 2000.
Es importante recordar que, ningún municipio del Departamento podrá habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales, que han sido prohibidas por el decreto nacional: eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida en Ministerio de Salud y la Protección Social; discotecas y lugares de baile, y el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos comercio. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.
More...
Condenado a más de 21 años de prisión exsecretario del concejo Municipal de Caucasia por abuso sexual de menores
Escrita por Casanare NoticiasLuego de acoger la solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de conocimiento condenó a 21 años y 10 meses de prisión a Sigifredo Cataño Álvarez, exsecretario del Concejo Municipal de Caucasia (Antioquia), como responsable de los delitos de actos sexuales con menor de 14 años, utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con persona menor de 18 años, y demanda de explotación sexual comercial con persona menor de 18 años.
De acuerdo con la investigación y el material recaudado por un fiscal seccional de Antioquia, en el año 2014, Cataño Álvarez, aprovechando el cargo que tenía para la época de los hechos, contactó por redes sociales a un menor de 13 años para solicitarle encuentros sexuales a cambio de dinero, los cuales se concretaron en uno de los baños del citado Concejo Municipal.
Así mismo, el 5 de noviembre del 2020, el procesado fue sentenciado a 9 años de prisión por la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, dentro de otro proceso, por el punible de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. En esa oportunidad el victimario le realizó tocamientos libidinosos en las partes íntimas a un menor de 13 años.
Cataño Álvarez, de 53 años, huyó de la población mientras cumplía una medida de aseguramiento de carácter domiciliaria, por lo que al término de la lectura de sentencia el juez ordenó su captura para que cumpla la pena en el establecimiento carcelario que designe el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
A la cárcel seis personas por presunto microtráfico en Meta
Escrita por Casanare NoticiasAseguradas con detención intramuros 4 mujeres y 2 hombres, presuntamente, vinculados con el delito de microtráfico. Las acciones que les son atribuidas, al parecer, las venían cometiendo desde el 2019, siendo el lugar de expendio el sector céntrico de Villavicencio (Meta).
Las autoridades recogieron el material probatorio suficiente para determinar con inferencia razonable que los detenidos se dedicaban a ejercer la venta de estupefacientes en modalidad de narcomenudeo a domicilio y venta callejera.
Al momento de las capturas la Policía Nacional incautó dos armas, teléfonos celulares, sustancia estupefaciente y demás elementos necesarios para dosificar los alucinógenos. Ante un juzgado con función de control de garantías fueron presentados los detenidos para su judicialización.
La Fiscalía imputó a los implicados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, porte o tenencia ilegal de armas, utilización ilícita de redes de comunicación y destinación ilícita de inmuebles.
Detenidos
-Ana Milena Camilo Lasso, alias La Negra .
-Ingrid Tatiana Baquero Mejía
-Dora Luz Beltrán Pulecio, alias Dalila
- Astrid Yasmín Barrios Panqueva, alias Cacorra
- Leonardo Fabio Baquero Losada
- José William Sánchez Vanegas, alias Caleño
Capturado presunto extorsionista al norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasMediante orden de allanamiento a una vivienda ubicada en la vereda la Aguada, del municipio de Paz de Ariporo, Casanare, el Ejército Nacional en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía 22 Especializada, lograron la captura de un sujeto señalado de ser el presunto cabecilla de milicias de las redes de apoyo al terrorismo integrante del Grupo Armado Organizado GAO Eln, conocido como alias el flaco.
Alias el flaco, de 41 años, ocho de ellos en la organización terrorista, realizaba constantes extorsiones a ganaderos y comerciantes de la región con exigencias económicas que oscilan entre los 10 a los 15 millones de pesos, según comunicado emitido por el Ejército Nacional..
De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, este hombre era el enlace entre alias Jonathan Avendaño Soler alias Julián cabecilla de la Comisión Estrella del Frente Adonai Ardila Pinilla y el sujeto Ismael Pabón Mora alias Robinson o Alonso cabecilla de masas del Frente de Guerra Oriental; también se encargaba de suministros, logística y víveres para el frente Adonai Ardila Pinilla del Eln.
En estos momentos, el capturado está a disposición de las autoridades competentes para responder por los delitos de rebelión, extorsión agravada en concurso homogéneo tentada y consumada, en concurso heterogéneo que tiene en su contra.
Ya están abiertas las inscripciones para conformar mesas de víctimas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasRepresentantes de víctimas deberán inscribirse ante las Personerías Municipales del departamento, hasta el 31 de marzo, para participar en las elecciones de mesas de víctimas que se cumplirán entre agosto y noviembre del presente año.
La Gobernación de Casanare extiende la invitación a todas las Organizaciones de Víctimas (OV) y las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV) a inscribir a sus representantes para la conformación de las mesas de participación efectiva de las víctimas en los niveles municipal, departamental y nacional.
De acuerdo con el nuevo protocolo de participación (Resolución 1668 del 30 de diciembre de 2020) se contempla que esta etapa del proceso se desarrolle ante las Personerías de todos los municipios del país, durante los primeros 90 días del año, es decir, hasta el 31 de marzo del presente año.
De acuerdo con información de la Unidad para las Víctimas, estas inscripciones organizarán el panorama de los candidatos que irán a elecciones de las mesas de participación en todos sus niveles, de acuerdo con el siguiente calendario:
Elecciones de mesas de participación municipales: del 20 de agosto al 10 de septiembre de 2021.
Elecciones de mesa de participación departamental: del 20 de septiembre al 10 de octubre de 2021.
Y, en noviembre se elegirán a los representantes de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.
En este sentido, Óscar Gómez Peñaloza, secretario de Gobierno, Convivencia y Desarrollo Comunitario, destacó la importancia de este proceso de inscripción y participación en la conformación de las mesas de víctimas, porque “estos espacios de participación son los escenarios idóneos para una correcta interlocución con las instituciones del Estado, para incidir en la proyección y seguimiento de las políticas públicas para ellas”.