CN

CN (19895)

La Secretaría de Educación de Yopal firmó un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), para escolarizar a 400 personas que se encuentran privadas de su libertad. Esta iniciativa es una herramienta fundamental para disminuir los índices de analfabetismo y paralelamente aportar en la resocialización de estas personas que tienen su derecho a empezar su vida de nuevo, sin importar los errores cometidos en el pasado. 

El proceso académico se encuentra estructurado por ciclos y será liderado por docentes de la Institución Educativa Lucila Piragauta, quienes en un periodo de 1 año brindarán los conocimientos y pautas necesarias para que los beneficiarios puedan certificarse como bachilleres académicos, preparados de manera idónea para seguir avanzando en su vida académica si así lo desean.

El licenciado Álvaro Castañeda, secretario de Educación Municipal resaltó que las clases serán dictadas de forma presencial teniendo en cuenta la infraestructura del centro penitenciario, bajo el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad establecidos de manera estricta por el Instituto Nacional Penitenciario.

“Estamos comprometidos con la educación de la sociedad yopaleña y es una oportunidad única para aquellas personas que se encuentran privadas de la libertad, sabemos que esto es un aporte en la re-formalización de esta población y esperemos que los resultados sean contundentes”, indicó el Licenciado Castañeda.  

Dos anuncios hizo en rueda de prensa el actual senador de la República, Richard Alfonso Aguilar, en su última visita a Yopal, en cuanto a las iniciativas que se están visionando por parte de la Administración Municipal para la transformación de la capital del Casanare.

Se trata de 2 proyectos de grandes dimensiones cuyo aporte al desarrollo urbanístico, ambiental y social será de enormes proporciones.

El primer anuncio tiene que ver con la radicación ante el Ministerio del Deporte del proyecto para la construcción de la pista de patinaje del municipio. Esta iniciativa comprende la construcción de una nueva pista con todos los componentes técnicos emitidos por la Federación Nacional de Patinaje, cambio de capa asfáltica en la pista para competiciones de fondo, adecuación de las unidades sanitarias, construcción de una gradería para la asistencia de espectadores, optimización del sistema de alumbrado público y demás actividades.

La organización del proyecto estuvo a cargo del grupo estructurador de proyectos, un equipo de profesionales de la Oficina Asesora de Planeación Municipal y se entregó al senador Richard Alfonso Aguilar para su radicación ante la cartera deportiva nacional, entidad que se encargará de hacer la asignación presupuestal.

El otro anuncio dado durante la conferencia de prensa está relacionado con el proyecto para la construcción de un parque lineal que unifica a los sectores de caño seco y caño campiña para establecer un área de gran desarrollo urbanístico, ambiental y social, proyectando a Yopal como una ciudad planificada a ser referente de la Orinoquia colombiana para las próximas décadas.

Este proyecto se encuentra en estructuración, tendría una extensión de 7.5 kilómetros y contemplaría senderos peatonales, ciclo rutas bidireccionales, parques infantiles, zonas verdes y de esparcimiento, área para mascotas, senderos ecológicos, parques biosaludables y su financiación se prevé sea con recursos del Sistema General de Regalías.

El senador Richard Aguilar durante su intervención explicó que, estos proyectos están enfocados a transformar a Yopal como una ciudad de alto potencial turístico, por tal razón ha venido realizando un trabajo articulado con la Administración Municipal mediante diversas mesas de trabajo. De igual manera anunció que en el mes de marzo participará en una nueva reunión con todo el equipo de trabajo de la Alcaldía para seguir avanzando en las iniciativas.

Por su parte, el Alcalde Luis Eduardo Castro, especificó que el acompañamiento del senador Aguilar ha sido un aporte fundamental en la organización de estos megaproyectos, igualmente, resaltó el gran talento humano yopaleño con el que cuenta el gobierno local, muestra de ello son los productos que poco a poco se han ido mostrando en la estructuración de las iniciativas.

“Ya hay unos diseños donde podemos ver la proyección que tenemos sobre estos proyectos que cambiarán a Yopal por completo, eso es una muestra del trabajo en equipo que se viene realizando desde la administración”, expresó el mandatario local durante su intervención en la conferencia de prensa. 

El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, adscrito a la Fuerza Naval del sur, desarrolló una operación de búsqueda y rescate en el río Putumayo, donde se salvaguardó la vida de un menor edad y un adulto, quienes se encontraban a bordo de una embarcación artesanal a la deriva sin gobierno por pérdida de propulsión, siendo conducida por las fuertes corrientes de este importante afluente vial.

Los rescatados fueron transportados en un elemento de combate fluvial de la Armada de Colombia hasta el muelle principal del municipio de Puerto Leguízamo – Putumayo, y actualmente se encuentran fuera de peligro y en óptimas condiciones de salud.

A través de estas acciones la Armada de Colombia ratifica su compromiso por preservar la seguridad y la integridad de los habitantes del suroriente del país, al tiempo que continúa ejecutando campañas de sensibilización a la ciudadanía para evitar accidentes fluviales.

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, señaló el día anterior que, la Administración Municipal ha recuperado varios escenarios y bienes inmuebles que se encontraban abandonados, convirtiéndolos en lugares de atracción turística o servicios administrativos y sociales para la comunidad. 

Ludoteca del barrio San Martín

Este bien inmueble fue construido hace más de 10 años y aunque allí funcionaba una ludoteca, tiempo después fue abandonado, deteriorándose y siendo invadido por habitantes de calle y población migrante.

La intervención del gobierno local lo convirtió en la sede de la Inspección Primera de Policía, entidad que tiene como función principal el mantenimiento del orden y salubridad pública.

Coliseo de Ferias

Ubicado en la esquina de la calle 30 con carrera 21, el Coliseo de Ferias fue un sitio tradicional para el sector ganadero y agrícola de la ciudad, sin embargo, con el traslado de la Subasta Ganadera de Casanare a sus nuevas instalaciones quedó en el olvido.

De igual manera, la Alcaldía de Yopal realizó la adecuación de este escenario para el funcionamiento de la secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, con el ánimo de mejorar el clima laboral de los funcionarios y brindar un mejor servicio a la ciudadanía, así como la promoción de mercados campesinos, ferias empresariales, ganaderas y artesanales.

Parque El Resurgimiento

Este escenario icónico de Yopal se ha venido recuperando por sectores, en primera medida la tarima que albergó innumerables conciertos y eventos masivos fue restaurada en pisos, techos y el tradicional mural de fondo. Debajo de esta tarima se encontraba un foco de inseguridad y consumo de alucinógenos por el abandono estatal y social, una vez evidenciada esta situación la Alcaldía con ayuda de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), realizó la limpieza de este sótano y el sellamiento para evitar la invasión del sitio por parte de la población migrante o habitante de calle.

El Palacio Municipal tenía escenarios abandonados y con la intervención del gobierno local se han convertido en jardines que adornan naturalmente el principal centro administrativo de la ciudad.

Inspecciones de Policía

En la Carrera 13 #43ª – 03 se encuentran ubicadas unas instalaciones que en su momento funcionaron como oficinas administrativas, sin embargo, con el paso del tiempo fueron convertidas en bodegas y centro de almacenamiento.

Actualmente y luego de la intervención de la Alcaldía de Yopal, la cual se basó en labores de pintura, renovación de redes eléctricas, entre otras actividades, funcionan las Inspecciones Segunda y Cuarta de Policía, como parte de la descentralización de los servicios ofrecidos por el programa Casa de Justicia.

Complejo deportivo Los Hobos

El Complejo Deportivo Los Hobos es el principal escenario que tiene la capital del Casanare para la práctica de diversos deportes, sin embargo, su sede administrativa se encontraba inoperativa, situación que cambió con el traslado del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal (IDRY), entidad que reubicó sus oficinas hacia esta infraestructura, con esto se puede hacer un menor manejo del escenario en asuntos de mantenimiento y organización de competencias.

Parque La Iguana

El parque de La Iguana por muchos años fue recordado como uno de los principales focos de inseguridad de la ciudad, sitio invadido por la delincuencia y el microtráfico de estupefacientes, empezó a cambiar con la elección del nuevo mandatario de los yopaleños, donde el exgerente de la EAAAY, Braulio Castelblanco, lideró un trabajo articulado con las comunidades y diversas entidades para retomar el lugar a su uso original, el sano esparcimiento y recreación de la ciudadanía.

Hoy en día, el parque de La Iguana se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Yopal, albergando importantes actividades relacionadas con el fomento de la cultura y la tradición llanera, la reactivación de la economía local y apoyo del talento artístico.

CAPS Cre-Ser con Amor

La remodelación del CAPS contó con una inversión de 411 millones de pesos, de los cuales el municipio aportó 371 millones, es decir más del 90% de la inversión requerida. Las obras de recuperación y restauración en la infraestructura contaron con actividades de pintura, estuco, mantenimiento de redes eléctricas, entre otras que se culminaron en la primera semana del mes de mayo.

Ahora el CAPS Cre-ser con Amor, es una infraestructura totalmente moderna y adecuada, cuenta con 15 consultorios para atender en promedio 360 consultas diarias para servicios del primer nivel en salud como: consultas médicas, odontológicas, actividades de promoción y prevención, terapia física, ocupacional y de lenguaje, toma de muestras en citología y laboratorio, vacunación, entre otras.

Centro de Hipoterapia

El Centro de Hipoterapia de Yopal volvió a la vida. Este escenario se había convertido en una bodega más de la ciudad, dejando atrás su verdadera misión: atender y brindar terapia a personas en condición de discapacidad.

Con la recaudación de fondos con un parrando llanero, la Administración Municipal empezó a revivir uno de los proyectos sociales más importantes de la región, poco a poco se fue retomando la iniciativa, hasta el punto de volver a estar completamente listo para su reapertura una vez las condiciones sanitarias por la pandemia de Covid-19 lo permitan.

Casa de Justicia

Las reparaciones locativas de la sede del programa Casa de Justicia contempló el replanteo y localización para arquitectura sobre terreno, descapote a máquina con transporte y disposición final, demolición de muros, enchape, desmonte y cambio de cielo raso, limpieza de paredes y pisos, pintura de paredes, construcción de muros, instalación de cubierta, entre otros.

La coordinadora Yuly Barón dijo que, esta ampliación se realizó con el fin de mejorar los servicios brindados a la comunidad en general y poder otorgar una atención de calidad que permita brindar mejores soluciones a las problemáticas tan sensibles como lo es la violencia intrafamiliar.

Frente a la vacunación contra el Covid-19 en la ciudad de Yopal, se tiene como fecha tentativa para comenzar a vacunar el próximo 27 de febrero hasta el 6 de marzo, iniciando con la primera etapa donde se prioriza el personal de salud de primera línea, personal de nivel de mediana y alta complejidad que atiende pacientes COVID, Servicio de urgencia, pabellones COVID, y todas las personas mayores de 80 años.

En Yopal, se tiene contemplado habilitar 10 puntos de vacunación; en el centro de atención Cre-Ser con Amor y el centro de Salud Juan Luis Londoño, estarán dispuestos para el resto de vacunación regular del PAI.

La E.S.E. Salud Yopal, Hospital Local fue escogido entre las sedes porque de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud, se piden unas condiciones como: que tenga un servicio de urgencias, un sistema de cámaras de seguridad, sistema de vigilancia y que cuente con un espacio donde se pueda mantener la vacuna alrededor de cinco días después de sacarla de los ultra congeladores.  

El gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, dijo que, el Hospital Local está postulado y aceptado como IPS para poder vacunar y que pronto se postulará para ser una IPS centinela, lo que quiere decir que se realizará una vigilancia epidemiológica, por parte de las IPS y entes territoriales en el tema de las situaciones que se vienen dentro de la aplicación de la vacuna, “en ese orden de ideas estaríamos ofreciendo alrededor de unas 15 mil dosis aplicadas por mes, 500 dosis por día”.

También se contaría con un servicio de call center, donde se realizaría todos los días, el agendamiento desde las 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 6:00 de la tarde de lunes a domingo, “cada hora vamos a citar de a cinco personas, la idea es que lleguen 20 minutos antes”, agregó el funcionario.

Se tiene también un sistema de recordatorio, es decir, se agenda la cita el día anterior, le va a llegar un mensaje de texto al celular recordando el punto de vacunación y la hora. “Estamos esperando lineamientos para otras vacunas para ver si podemos hacer vacunación no solo intramural sino extramural urbana y rural”, dijo el Gerente de la E.S.E.

La secretaria de Salud Municipal, Ingrid Criollo, manifestó que, a través de la página de la Alcaldía, la ciudadanía puede informarse sobre el Plan Nacional y grupos de Vacunación, mediante la plataforma ‘Mi Vacuna’, dispuesta por el Ministerio de Salud, donde puede verificar si hace parte de los grupos priorizados y postularse para la aplicación de la vacuna.

Agregó la funcionaria, que la vacuna que llegará en primera instancia será la de Pfizer la cual tiene un tratamiento especial debido a que es ultracongelada, por lo que se debe garantizar todo el protocolo e implementación para la misma en el municipio.

Por su parte, la Personería Municipal, en cabeza de Rafael Alberto Peña, está realizando un control de legalidad para efectos de ver la preparación del municipio a través del organismo de salud, responsable de las Eps e Ips, en la implementación de la vacuna, “nosotros no podemos dejar que se improvise, estamos pendientes de que las Ips sean aprobadas y tengan músculo financiero y oferta institucional en todos los aspectos que plantea el Gobierno Nacional”, expuso el Personero Municipal. 

Finalmente, es importante tener en cuenta que el hecho de vacunarnos no implica eliminar el tapabocas, ni el lavado de manos, ni el distanciamiento; las medidas preventivas y de bioseguridad continúan.

 

 

 

Un hombre de 62 años de edad, fue reportado como asesinado en el Hospital local del municipio de Villanueva luego de una riña desatada en la tarde del miércoles 10 de febrero.

Según información preliminar, el occiso identificado como Misael Abril, se encontraba en su lugar de trabajo en el barrio El Portal, cuando llegó el presunto homicida y se generó una discusión, al parecer, por problemas personales que tenían desde hace algún tiempo atrás. 

Pasados los minutos los ánimos se caldearon, al punto que, se presentó una riña que terminó convertida en homicidio. El presunto homicida le propinó a su víctima un impacto letal a la altura del tórax.

Misael alcanzó a ser trasladado al Hospital local pero falleció debido a la gravedad de la herida que recibió.

 

Judicializados Víctor Manuel Palencia Polo, alias Cenizo; Pablo Ramón Ávila Quenza, alias Pablo o Médico; y Édgar Danilo Heredia Blanco, alias Danilo, quienes serían integrantes de una estructura del frente Domingo Laín Sáenz del ELN, responsable de varias acciones violentas en Arauca.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó los delitos de rebelión, secuestro extorsivo, extorsión agravada y concierto para delinquir. De igual manera, solicitó la imposición de medida de aseguramiento en centro carcelario, petición que fue aceptada por el juez de controlo de garantías. 

Estas tres personas son señaladas de realizar seguimientos y vigilancias a la fuerza pública para la planeación de atentados en su contra. Adicionalmente, se les atribuyen amenazas y hacer exigencias económicas mensuales a ganaderos, comerciantes y contratistas del sector petrolero de Arauca. ‘Cenizo’, ‘Pablo’ o ‘El Médico’ y ‘Danilo’ fueron capturados en una acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional en la ciudad de Arauca.

En total se realizaron cinco diligencias de registro y allanamiento en las que se incautaron unos lentes deportivos que tenían una cámara de video oculta, la cual era utilizada para hacer vigilancias a los integrantes e instalaciones de la fuerza pública.

El representante a la Cámara por Casanare, César Ortiz Zorro, le expresó a la presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la necesidad que tiene el departamento en materia de distritos de riego para la adecuación de tierras de modo que le permita a los productores del campo, mejorar la productividad y competitividad, reduciendo los costos de producción, aumentando los índices de generación de empleo, y sus utilidades, además de lograr un uso racional  y el cuidado del agua.

Como compromiso de la reunión entre el congresista casanareño y la alta funcionaria se convocará y se creará un equipo interdisciplinario entre congresistas, Ministerio de Agricultura, Agencia de Desarrollo Rural y se le abrirá espacio a la Gobernación de Casanare, para que se puedan actualizar los estudios de factibilidad de adecuación de tierras de las cuencas de los ríos Pauto, Tocaría, Cravo Sur y Cusiana.

“Casanare necesita sistemas de riego, si actualmente con las condiciones que tenemos en el campo, logramos ocupar los primeros renglones de producción agrícola y pecuaria del país, si optimizamos las condiciones de la tierra vamos a lograr un mayor rendimiento y eso se traduce en más empleo, más rentabilidad, oportunidades y dinámica en la economía", expresó César Ortiz Zorro.

Un hombre murió la tarde de este martes 9 de febrero, mientras se movilizaba en un bus de la empresa Los Libertadores, que cubría la ruta Sogamoso-Yopal.

Según se conoció, los pasajeros alertaron al conductor de la situación, a la altura del sector conocido como Toquilla, y de inmediato detuvo el vehículo.

Al lugar llegaron las autoridades, quienes realizaron el levantamiento del cadáver al interior del mismo bus de la empresa.

Cristian Bara, natural de Paz de Ariporo, Casanare, al parecer, falleció de un paro cardiaco, pero será Medicina Legal quien determine las causas de su fallecimiento.

 

El Alcalde Luis Eduardo Castro junto a su equipo de trabajo sostuvo reunión en la sala de juntas de la Administración Municipal, con los diferentes líderes de la Comuna VII.

La actividad tuvo como objetivo escuchar cada una de las inquietudes de los habitantes de este sector de la ciudad y evaluar qué acciones puede implementar la Administración Municipal para solucionar las problemáticas más apremiantes de estos sectores.

La Comuna VII de Yopal denominada Juan Nepomuceno Moreno, es la más joven de la ciudad con cerca de 2 años de creación y al tener barrios relativamente nuevos registra problemáticas en servicios de alumbrado público, acueducto, alcantarillado, construcción de parques, arreglo de vías, legalización de predios, entre otras.

Jaime Blanco, líder comunal de Torres del Sol, indicó que, la pavimentación de la carrera 37 entre las calles 30 y 40, es una necesidad prioritaria para este sector, teniendo en cuenta la alta afluencia vehicular.

Por su parte, la vocera del barrio Salomé II manifestó que esta comunidad requiere de una solución clara referente a la tubería de gas de alta presión que se encuentra enterrada bajo los predios de este barrio y que ha generado un panorama incierto sobre los predios o viviendas de las personas que allí habitan.

El Alcalde Luis Eduardo Castro durante su intervención resaltó que, el gobierno local está de puertas abiertas para trabajar de manera articulada con las comunidades, adicionalmente expresó que, él y su equipo de trabajo organizarán una agenda de visita a cada barrio que conforma la comuna con el fin de evaluar qué acciones se pueden implementar desde la administración.