CN

CN (19895)

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, calificó como un paso importante en la protección de la niñez la ley que vuelve imprescriptibles los delitos sexuales contra menores de edad y que fue sancionada hoy por el Presidente Iván Duque.

Arbeláez hizo hincapié en la situación que viven miles de víctimas de violencia sexual que además de sufrir las consecuencias físicas y emocionales, se ven obligadas a convivir con sus victimarios, quienes en cerca del 50% de los casos, son sus propios familiares.

“Es absolutamente doloroso saber que los entornos que deben ser protectores por naturaleza y que son corresponsables en el cuidado y garantía de los derechos de la niñez, estén generando vulneración a la dignidad humana e individual de los niños, pero también estén vulnerando a la sociedad entera”, señaló la Directora.

En el año 2020, el ICBF abrió procesos de restablecimiento de derechos para 14.226 niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. De ellos 11.988 fueron cometidos contra niñas.

Lina Arbeláez reiteró que el Instituto seguirá trabajando con programas y proyectos para fortalecer los entornos familiares e institucionales, entre otras iniciativas para la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

“Aquí seguiremos comprometidos, trabajando en el marco de la gran alianza contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, para que estas herramientas jurídicas que, junto a la cadena perpetua y la prohibición del castigo físico como medio de crianza, convirtamos a Colombia en el país de la niñez, porque cada día en un niño o niña nace la posibilidad de que renazca la humanidad”, puntualizó.

Ante la difusión de supuestos correos electrónicos que viene recibiendo la ciudadanía sobre “la baja de este documento en nuestras bases de datos”, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que estas comunicaciones son falsas y que su propósito es malicioso.

Los correos electrónicos en cuestión no son enviados desde la entidad y se titulan “Su cédula de ciudadanía será dada de baja en las próximas horas y no le servirá como documento de identificación”. Esta información, en la que está siendo suplantada la entidad, contiene un documento adjunto y la recomendación es no abrir estos archivos.

“La entidad hace un llamado a las personas que están recibiendo este tipo de correos o imágenes para que no den crédito, se abstengan de abrir archivos adjuntos y pongan en conocimientos a las autoridades competentes”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha. Actualmente la entidad tiene canales oficiales para conocer la vigencia de su documento de identidad.

Los interesados en verificar la veracidad de la información, podrán hacerlo en la página web a través de la opción “Certificado de Estado de Cédula de Ciudadanía” ingresando el número del documento y la fecha de expedición del mismo. El Grupo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de la Policía Nacional alertó a la ciudadanía sobre un malware que circula en los supuestos correos de notificación, por eso, recomendó a los internautas hacer caso omiso a esa comunicación fraudulenta.

La Administración Municipal de Yopal, invita al talento humano en salud integrado por: enfermeras, médicos, técnicos laborales o auxiliares en enfermería y salud pública, a inscribirse a partir de este 4 de febrero y hasta el próximo 10 del mismo mes, a la segunda gran convocatoria para el proceso de inscripción del curso “Manejo de la Vacunación Contra el Covid-19 en Colombia”, que abre el Ministerio de Salud.

Aquellos que realicen la inscripción recibirán desde el próximo 15 el enlace para dar inicio al proceso de formación.

Lo anterior estará a cargo de algunas de las instituciones educativas con las que se han establecido alianzas, como: la Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, el SENA y el REVIVE - entrenamiento médico integral.

Cabe resaltar que aquellos profesionales que ya se inscribieron o completaron el primer curso, no deben hacerlo en esta oportunidad.

Un adulto mayor de 85 años de edad, conocido como "Chepe", fue atropellado el dia anterior, por un camión que transportaba ganado por la vía que de Yopal conduce a Támara, a la altura del sector La Togue, a 15 minutos del casco urbano.

La víctima, identificada como José de Jesús Montoya, presentó laceraciones y trauma cráneo encefálico severo con escala de Glasgow 3, por lo que fue trasladado por el cuerpo de Bomberos al centro de salud de Támara, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas que sufrió.

Vecinos del sector denunciaron que en el sitio no hay señalización y los vehículos transitan con exceso de velocidad, por lo que solicitaron se ubiquen reductores de velocidad en aras de evitar nuevos hechos que lamentar.

Alrededor de las 7 de la noche de este miércoles dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta intentaron cometer un hurto en la calle 29B con 13 en Yopal.

Según se conoció, uno de ellos era un adolescente quien intimidó con arma de fuego a un hombre para intentar cometer el hurto, la víctima reaccionó y forcejeó con el delincuente, en esa puja se efectuaron disparos, los cuales dos de ellos impactaron contra el presunto ladrón.

Luego del hecho el adolescente intentó huir pero fue alcanzado por la Policía, quienes lo trasladaron al Hospital Regional de la Orinoquía, debido a que recibió un disparo en la mejilla y en uno de sus brazos, mientras que la víctima fue herida en una de sus manos.

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, indicó que en el lugar de los hechos se encontró un arma tipo revólver y un bolso que aparentemente había sido hurtado a una señora en Yopal.

Sobre el hecho el comandante de la Policía del Departamento de Casanare no entregó muchos detalles, y señaló que por ahora el caso es materia de investigación.

El Representante a la Cámara por Casanare, César Ortiz Zorro, fue designado por el Parlamento Andino como observador electoral en los comicios presidenciales en Ecuador.

“Con gran alegría recibo la designación que me hace el Parlamento Andino como observador electoral en las elecciones presidenciales de nuestro vecino país, participaremos con objetividad, imparcialidad, certeza y legalidad para ser garantes de la integridad de este proceso democrático en el que el pueblo ecuatoriano elegirá su nuevo Presidente.

Es un honor y motivo de orgullo representar a mi país y en especial a mi tierra llanera en escenarios tan importantes donde se fundamentan los derechos de la sociedad y la esencia de la democracia, enalteciendo el sagrado derecho del pueblo de elegir y ser elegido” Expresó Ortiz Zorro.

La misión de observación electoral del Parlamento Andino realizará todo el acompañamiento el día de elecciones el domingo 7 de febrero y tendrá agenda hasta el próximo 9 de febrero.

Después de 47 días de protesta y al término de una larga mesa de concertación, Perenco llegó a compromisos con las comunidades aledañas a campo Caño Garza en Trinidad y Paz de Ariporo, para hacer inversión social y compensaciones ambientales, demandadas por los habitantes del sector.      

El diálogo se hizo en Paz de Ariporo con la presencia de presidentes de JAC de las veredas del área de influencia, Soledad y San Pedro de Trinidad, La Libertad, Libertad-Trompillos, Playitas y Caño Garzas-Soledad Paz de Ariporo, representantes de Perenco, la Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, la alcaldesa Eunice Escobar, y el líder ambientalista Ramiro Rivera. También participaron la Agencia Colombiana de Petróleos, Ministerio del Interior y Ministerio de Minas.   

"Perenco ofrecía 270 millones, la comunidad pedía 2.000 millones y finalmente se logró concretar 930 millones de pesos en inversión social", dijo Ramiro Rivera, quien reiteró que estos recursos serán invertidos en mejoramiento de vivienda y proyectos productivos, y que en marzo inicia la ejecución.                        

En materia laboral se crearon unos cargos y se recuperó la auxiliar y jefe de cocina. En cuanto al arreglo de vías se acordó el mantenimiento a un tramo de 36 km, previo al ingreso de Perenco a desarrollar wordcover a unos pozos. En materia ambiental, el tema sigue en discusión y quedó pendiente una reunión para marzo próximo. 

Conclusiones 

Con los acuerdos, se espera que retorne la normalidad en las operaciones de la Estación Caño Garza, lo que significa el cese de restricciones a la operación del campo, los trabajos de producción, el ingreso de personal y de equipos. 

Por su parte, Perenco informó que, considerando que en la comunidad se había observado un ambiente de desinformación y confusión; y que según ellos lograron resolver, no tomaran acciones legales frente a las acciones de hecho tomadas. 

Finalmente, las partes acordaron reuniones de seguimiento al proceso, las cuales se desarrollarán cada dos meses. De esta forma el primer encuentro quedó pactado para el próximo 2 de abril en la escuela de la vereda Caño Garza y contará con el acompañamiento de la Alcaldía de Paz de Ariporo como garante de los acuerdos suscritos.

A través del Decreto 017 del 2 de febrero del 2021, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de carros y motocicletas por algunas vías de la ciudad de Yopal, a partir del 2 de febrero hasta el 30 de junio del presente año.

El cierre que inicia desde las 10 p.m. hasta las 5 a.m. se efectuará en las siguientes vías:

 -Diagonal 47 desde la carrera 11 hasta la calle 40 con carrera 19, carril ingreso Grupo Aéreo de Casanare.

 -Transversal 18 desde la calle 40 hasta la calle 47 en el barrio la Esmeralda.

 -Diagonal 14 entre carreras 10 y 14, en carril ingreso Comando Departamento de Policía.

 -Carrera 23 entre Calles 35 y 37, en carril ingreso Gaula Policía.

Lo anterior se da por solicitud del coronel Luis Miguel Díaz Ríos, comandante del Grupo Aéreo y el coronel José Rafael Miranda Rojas, comandante de la Policía de Casanare, quienes solicitaron el cierre de algunas vías para garantizar la seguridad y comodidad de los habitantes.

Según la comunicación enviada el 22 de enero, por el comandante del Grupo Aéreo de Casanare, "organismos de inteligencia han informado sobre las intenciones de grupos armados ilegales de materializar acciones terroristas en contra de unidades militares”.

 

La Personería Municipal de Yopal, abrió inscripciones para las organizaciones interesadas en hacer parte del proceso de elección para la conformación de la mesa municipal de participación efectiva de víctimas de Yopal periodo 2021-2023, que estarán abiertas hasta el 31 de marzo.

Para postularse a la Mesa de Participación, el representante legal de la organización debe diligenciar en su totalidad el formulario de Organización de Víctimas (OV) o el de la Organización Defensora de Víctimas (ODV), según sea el caso.

El formulario y la documentación requerida, deben ser radicados de forma presencial en la ventanilla única de atención de la entidad, ubicada en la Carrera 25 # 12 – 25, barrio Libertador, en el horario de 8 a.m. a 12 del mediodía, bajo el cumplimiento de los productos de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19.

Requisitos para la inscripción de las Organizaciones de Víctimas

1.    Documento de identidad del representante legal o delegado de la organización.

2.    Acta en donde conste la voluntad organizativa o asociativa de sus miembros.

3.    La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción y que además exprese la voluntad de participación por parte de los integrantes de la organización.

4.    Diligenciar el formulario de inscripción.

 

Requisitos para la inscripción de las Organizaciones Defensoras de derechos de las Víctimas

 

1.    Documento que certifique la existencia y representación legal de la organización con sede en el municipio o distrito en el cual se pretende la inscripción.

2.    Documento de identidad del representante legal.

3.    La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción de la organización, expedido por la junta directiva o el órgano societario que estatutariamente sea el competente.

4.    Acreditar, a través de los instrumentos legales dispuestos para tal fin, que su objeto social tiene relación directa con el ámbito de aplicación de Ley 1448 de 2011.

5.    Acreditar los documentos que demuestren el desarrollo del objeto social en el ámbito territorial de la mesa para la cual se solicita la inscripción y registro.

6.    Diligenciar el formulario.

 

La personería Municipal estará atenta a cualquier inquietud que surja con respecto a este tema, a través del correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o se pueden comunicar a la línea telefónica 3213074889 en el horario de 8 a.m. hasta las 5 p.m.

 

Con aportes tecnológicos, Unitrópico contribuye en la optimización de la producción agrícola de Puerto Carreño, Vichada, en cumplimiento a los compromisos asumidos como aliado estratégico de la Asociación Colombo – Francesa de Investigadores (COLIFRI) y la Embajada de Francia, para la ejecución del proyecto “Creación de un ecosistema sostenible alrededor de las energías renovables” que inició desde el año 2019.
 
En esta intervención, desde la Dirección de Investigación de Unitrópico, se desarrolló un prototipo de agricultura de precisión, para medir las variables de temperatura ambiente, humedad relativa, humedad del suelo, PH y monitoreo de un sistema de riego, que permite el fortalecimiento de la producción de tomate y cultivos de hongo, los cuales son escasos en la región y son apoyados por la fundación Pedregoza, lugar donde quedó instalado este sistema tecnológico.
Con esta herramienta de Internet de las Cosas (IOT), los agricultores podrán analizar las variables monitoreadas y el sistema de riego, a través de una plataforma web o una aplicación móvil.
 
Como valor agregado, fue instalado un sistema de riego por goteo para el cultivo de tomate y un sistema de riego por nebulización para el cultivo de hongos.
 
Este desarrollo investigativo, hace parte de los estudios de doctorado en Ingeniería Electrónica y de Computación, que realiza en la Universidad de Antioquia el docente e investigador de Unitrópico, Jorge Enrique Chaparro, quien fue beneficiario de la beca Bicentenario con aportes de la Gobernación de Casanare.
 
Unitrópico a través de la oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional, busca desde la articulación y la investigación con este importante aliado, contribuir con el desarrollo sostenible de la región de la Orinoquia.