CN (19895)
Duque sancionó Ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad
Escrita por Casanare NoticiasLa Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, calificó como un paso importante en la protección de la niñez la ley que vuelve imprescriptibles los delitos sexuales contra menores de edad y que fue sancionada hoy por el Presidente Iván Duque.
Arbeláez hizo hincapié en la situación que viven miles de víctimas de violencia sexual que además de sufrir las consecuencias físicas y emocionales, se ven obligadas a convivir con sus victimarios, quienes en cerca del 50% de los casos, son sus propios familiares.
“Es absolutamente doloroso saber que los entornos que deben ser protectores por naturaleza y que son corresponsables en el cuidado y garantía de los derechos de la niñez, estén generando vulneración a la dignidad humana e individual de los niños, pero también estén vulnerando a la sociedad entera”, señaló la Directora.
En el año 2020, el ICBF abrió procesos de restablecimiento de derechos para 14.226 niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. De ellos 11.988 fueron cometidos contra niñas.
Lina Arbeláez reiteró que el Instituto seguirá trabajando con programas y proyectos para fortalecer los entornos familiares e institucionales, entre otras iniciativas para la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
“Aquí seguiremos comprometidos, trabajando en el marco de la gran alianza contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, para que estas herramientas jurídicas que, junto a la cadena perpetua y la prohibición del castigo físico como medio de crianza, convirtamos a Colombia en el país de la niñez, porque cada día en un niño o niña nace la posibilidad de que renazca la humanidad”, puntualizó.
Registraduría alerta por correos falsos con información de la cédula de ciudadanía
Escrita por Casanare NoticiasAnte la difusión de supuestos correos electrónicos que viene recibiendo la ciudadanía sobre “la baja de este documento en nuestras bases de datos”, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que estas comunicaciones son falsas y que su propósito es malicioso.
Los correos electrónicos en cuestión no son enviados desde la entidad y se titulan “Su cédula de ciudadanía será dada de baja en las próximas horas y no le servirá como documento de identificación”. Esta información, en la que está siendo suplantada la entidad, contiene un documento adjunto y la recomendación es no abrir estos archivos.
“La entidad hace un llamado a las personas que están recibiendo este tipo de correos o imágenes para que no den crédito, se abstengan de abrir archivos adjuntos y pongan en conocimientos a las autoridades competentes”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha. Actualmente la entidad tiene canales oficiales para conocer la vigencia de su documento de identidad.
Los interesados en verificar la veracidad de la información, podrán hacerlo en la página web a través de la opción “Certificado de Estado de Cédula de Ciudadanía” ingresando el número del documento y la fecha de expedición del mismo. El Grupo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de la Policía Nacional alertó a la ciudadanía sobre un malware que circula en los supuestos correos de notificación, por eso, recomendó a los internautas hacer caso omiso a esa comunicación fraudulenta.
Segunda Convocatoria para Curso de Vacunación Contra el Covid-19
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Yopal, invita al talento humano en salud integrado por: enfermeras, médicos, técnicos laborales o auxiliares en enfermería y salud pública, a inscribirse a partir de este 4 de febrero y hasta el próximo 10 del mismo mes, a la segunda gran convocatoria para el proceso de inscripción del curso “Manejo de la Vacunación Contra el Covid-19 en Colombia”, que abre el Ministerio de Salud.
Aquellos que realicen la inscripción recibirán desde el próximo 15 el enlace para dar inicio al proceso de formación.
Lo anterior estará a cargo de algunas de las instituciones educativas con las que se han establecido alianzas, como: la Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, el SENA y el REVIVE - entrenamiento médico integral.
Cabe resaltar que aquellos profesionales que ya se inscribieron o completaron el primer curso, no deben hacerlo en esta oportunidad.
Adulto mayor murió en Támara, tras ser atropellado por un camión
Escrita por Casanare NoticiasUn adulto mayor de 85 años de edad, conocido como "Chepe", fue atropellado el dia anterior, por un camión que transportaba ganado por la vía que de Yopal conduce a Támara, a la altura del sector La Togue, a 15 minutos del casco urbano.
La víctima, identificada como José de Jesús Montoya, presentó laceraciones y trauma cráneo encefálico severo con escala de Glasgow 3, por lo que fue trasladado por el cuerpo de Bomberos al centro de salud de Támara, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas que sufrió.
Vecinos del sector denunciaron que en el sitio no hay señalización y los vehículos transitan con exceso de velocidad, por lo que solicitaron se ubiquen reductores de velocidad en aras de evitar nuevos hechos que lamentar.
En medio de un intento de hurto dos personas resultaron lesionadas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAlrededor de las 7 de la noche de este miércoles dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta intentaron cometer un hurto en la calle 29B con 13 en Yopal.
Según se conoció, uno de ellos era un adolescente quien intimidó con arma de fuego a un hombre para intentar cometer el hurto, la víctima reaccionó y forcejeó con el delincuente, en esa puja se efectuaron disparos, los cuales dos de ellos impactaron contra el presunto ladrón.
Luego del hecho el adolescente intentó huir pero fue alcanzado por la Policía, quienes lo trasladaron al Hospital Regional de la Orinoquía, debido a que recibió un disparo en la mejilla y en uno de sus brazos, mientras que la víctima fue herida en una de sus manos.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, indicó que en el lugar de los hechos se encontró un arma tipo revólver y un bolso que aparentemente había sido hurtado a una señora en Yopal.
Sobre el hecho el comandante de la Policía del Departamento de Casanare no entregó muchos detalles, y señaló que por ahora el caso es materia de investigación.
César Ortiz Zorro será observador electoral en las presidenciales de Ecuador
Escrita por Casanare NoticiasEl Representante a la Cámara por Casanare, César Ortiz Zorro, fue designado por el Parlamento Andino como observador electoral en los comicios presidenciales en Ecuador.
“Con gran alegría recibo la designación que me hace el Parlamento Andino como observador electoral en las elecciones presidenciales de nuestro vecino país, participaremos con objetividad, imparcialidad, certeza y legalidad para ser garantes de la integridad de este proceso democrático en el que el pueblo ecuatoriano elegirá su nuevo Presidente.
Es un honor y motivo de orgullo representar a mi país y en especial a mi tierra llanera en escenarios tan importantes donde se fundamentan los derechos de la sociedad y la esencia de la democracia, enalteciendo el sagrado derecho del pueblo de elegir y ser elegido” Expresó Ortiz Zorro.
La misión de observación electoral del Parlamento Andino realizará todo el acompañamiento el día de elecciones el domingo 7 de febrero y tendrá agenda hasta el próximo 9 de febrero.
Comunidades de Caño Garza llegaron a acuerdos con Perenco y levantaron protesta, después de mes y medio
Escrita por Casanare NoticiasDespués de 47 días de protesta y al término de una larga mesa de concertación, Perenco llegó a compromisos con las comunidades aledañas a campo Caño Garza en Trinidad y Paz de Ariporo, para hacer inversión social y compensaciones ambientales, demandadas por los habitantes del sector.
El diálogo se hizo en Paz de Ariporo con la presencia de presidentes de JAC de las veredas del área de influencia, Soledad y San Pedro de Trinidad, La Libertad, Libertad-Trompillos, Playitas y Caño Garzas-Soledad Paz de Ariporo, representantes de Perenco, la Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, la alcaldesa Eunice Escobar, y el líder ambientalista Ramiro Rivera. También participaron la Agencia Colombiana de Petróleos, Ministerio del Interior y Ministerio de Minas.
"Perenco ofrecía 270 millones, la comunidad pedía 2.000 millones y finalmente se logró concretar 930 millones de pesos en inversión social", dijo Ramiro Rivera, quien reiteró que estos recursos serán invertidos en mejoramiento de vivienda y proyectos productivos, y que en marzo inicia la ejecución.
En materia laboral se crearon unos cargos y se recuperó la auxiliar y jefe de cocina. En cuanto al arreglo de vías se acordó el mantenimiento a un tramo de 36 km, previo al ingreso de Perenco a desarrollar wordcover a unos pozos. En materia ambiental, el tema sigue en discusión y quedó pendiente una reunión para marzo próximo.

Conclusiones
Con los acuerdos, se espera que retorne la normalidad en las operaciones de la Estación Caño Garza, lo que significa el cese de restricciones a la operación del campo, los trabajos de producción, el ingreso de personal y de equipos.
Por su parte, Perenco informó que, considerando que en la comunidad se había observado un ambiente de desinformación y confusión; y que según ellos lograron resolver, no tomaran acciones legales frente a las acciones de hecho tomadas.
Finalmente, las partes acordaron reuniones de seguimiento al proceso, las cuales se desarrollarán cada dos meses. De esta forma el primer encuentro quedó pactado para el próximo 2 de abril en la escuela de la vereda Caño Garza y contará con el acompañamiento de la Alcaldía de Paz de Ariporo como garante de los acuerdos suscritos.
Continúan los cierres en vías adyacentes al comando de la Policía y el Grupo Aéreo de Casanare en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasA través del Decreto 017 del 2 de febrero del 2021, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de carros y motocicletas por algunas vías de la ciudad de Yopal, a partir del 2 de febrero hasta el 30 de junio del presente año.
El cierre que inicia desde las 10 p.m. hasta las 5 a.m. se efectuará en las siguientes vías:
-Diagonal 47 desde la carrera 11 hasta la calle 40 con carrera 19, carril ingreso Grupo Aéreo de Casanare.
-Transversal 18 desde la calle 40 hasta la calle 47 en el barrio la Esmeralda.
-Diagonal 14 entre carreras 10 y 14, en carril ingreso Comando Departamento de Policía.
-Carrera 23 entre Calles 35 y 37, en carril ingreso Gaula Policía.
Lo anterior se da por solicitud del coronel Luis Miguel Díaz Ríos, comandante del Grupo Aéreo y el coronel José Rafael Miranda Rojas, comandante de la Policía de Casanare, quienes solicitaron el cierre de algunas vías para garantizar la seguridad y comodidad de los habitantes.
Según la comunicación enviada el 22 de enero, por el comandante del Grupo Aéreo de Casanare, "organismos de inteligencia han informado sobre las intenciones de grupos armados ilegales de materializar acciones terroristas en contra de unidades militares”.
Abiertas inscripciones para conformar la mesa municipal de participación efectiva de víctimas 2021-2023
Escrita por Casanare NoticiasLa Personería Municipal de Yopal, abrió inscripciones para las organizaciones interesadas en hacer parte del proceso de elección para la conformación de la mesa municipal de participación efectiva de víctimas de Yopal periodo 2021-2023, que estarán abiertas hasta el 31 de marzo.
Para postularse a la Mesa de Participación, el representante legal de la organización debe diligenciar en su totalidad el formulario de Organización de Víctimas (OV) o el de la Organización Defensora de Víctimas (ODV), según sea el caso.
El formulario y la documentación requerida, deben ser radicados de forma presencial en la ventanilla única de atención de la entidad, ubicada en la Carrera 25 # 12 – 25, barrio Libertador, en el horario de 8 a.m. a 12 del mediodía, bajo el cumplimiento de los productos de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19.
Requisitos para la inscripción de las Organizaciones de Víctimas
1. Documento de identidad del representante legal o delegado de la organización.
2. Acta en donde conste la voluntad organizativa o asociativa de sus miembros.
3. La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción y que además exprese la voluntad de participación por parte de los integrantes de la organización.
4. Diligenciar el formulario de inscripción.
Requisitos para la inscripción de las Organizaciones Defensoras de derechos de las Víctimas
1. Documento que certifique la existencia y representación legal de la organización con sede en el municipio o distrito en el cual se pretende la inscripción.
2. Documento de identidad del representante legal.
3. La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción de la organización, expedido por la junta directiva o el órgano societario que estatutariamente sea el competente.
4. Acreditar, a través de los instrumentos legales dispuestos para tal fin, que su objeto social tiene relación directa con el ámbito de aplicación de Ley 1448 de 2011.
5. Acreditar los documentos que demuestren el desarrollo del objeto social en el ámbito territorial de la mesa para la cual se solicita la inscripción y registro.
6. Diligenciar el formulario.
La personería Municipal estará atenta a cualquier inquietud que surja con respecto a este tema, a través del correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o se pueden comunicar a la línea telefónica 3213074889 en el horario de 8 a.m. hasta las 5 p.m.
En alianza con COLIFRI, Unitrópico desarrolla investigación en agricultura de precisión en el Vichada
Escrita por Casanare NoticiasMore...
Contralor General inspecciona elefantes blancos y obras inconclusas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Contralor General de la República, Felipe Córdoba, llega este jueves 4 de febrero al departamento de Casanare, a inspeccionar varias obras consideradas como elefantes blancos o que están sin concluir.
Hacia el mediodía estará llegando al Aeropuerto El Alcaraván, de Yopal.
A las 2 y 30 de la tarde, visitará el Acueducto de esta capital.
La CGR le hace seguimiento al proyecto de construcción del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal, en ejecución, que tiene un valor viabilizado de $68.165 millones y un valor final de $92.653 millones. Este proyecto se inició en marzo de 2016, su valor inicial era de $58 mil millones aproximadamente y su fecha de entrega se ha corrido varias veces.
La obra está incluida en la estrategia “Compromiso Colombia”, que impulsa el Contralor Felipe Córdoba para salvar los proyectos de infraestructura que no se concluyen o quedan a medias.
Después visitará la Casa Integral de la Mujer, un proyecto financiado con recursos de regalías y considerado como elefante blanco, dado los atrasos en su ejecución.
De allí saldrá a la Urbanización Torres del Silencio, un proyecto de vivienda ubicado en la Comuna 6 de Yopal, sin terminar, con problemas estructurales y convertido en un elefante blanco.
Agenda del viernes, en Paz de Ariporo y Maní
Al día siguiente, el viernes, el Contralor General de la República se desplazará al municipio de Paz de Ariporo, donde desde las 10 de la mañana inspeccionará dos elefantes blancos: el inconcluso Megacolegio y el Palacio Municipal, que presenta graves problemas estructurales.
El recorrido del Contralor por el departamento de Casanare culminará este viernes en la tarde, en el municipio de Maní, con una visita a la 1:30 p.m. a una Institución de Educativa inconclusa y, después, a las 2:30 p.m., al Sistema de Acueducto, ubicado en la vereda Las Brisas.
Inversión en exploración en Llanos orientales cae por segundo año consecutivo
Escrita por Casanare NoticiasEl más reciente informe económico presentado por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Tendencias de Inversión E&P en Colombia 2020 y Perspectivas 2021, proyecta a los Llanos orientales como la segunda región, después del Caribe, con mayor inversión para exploración en 2021, con USD 190 millones presupuestados, que serán ejecutados principalmente en Casanare (USD 110 millones) y Meta (USD 74 millones).
No obstante, llama la atención que la inversión en esta región del país viene disminuyendo en los últimos años. La inversión presupuestada en los Llanos pasó de USD 305 millones para 2019, a USD 209 millones para 2020 y USD 190 millones para 2021.
“A pesar de ser la cuenca con la mayor cantidad de contratos y áreas en exploración y evaluación vigentes, y de que cuenta con importantes recursos prospectivos de petróleo y gas, conviene analizar las razones por las cuales viene cayendo la inversión en esta región, por ejemplo, se debe revisar, sobretodo, la situación de conflictividad social que es compleja”, explicó el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.
De acuerdo con el informe, esta es la región con mayor nivel de bloqueos a las operaciones de la industria del petróleo y gas, a julio de 2020, el 35% de éstos se presentaron en los departamentos del Meta, Casanare y Arauca, situación similar ocurrió en el 2019 representando un 31%. Y de acuerdo con la percepción de las empresas encuestadas por la ACP, situaciones de orden público y conflictividad social ralentizan la ejecución de los proyectos en los Llanos orientales.
“La industria del petróleo y gas continúa comprometida con el país y las regiones, más aún en la actual situación de pandemia, cuando se necesitan sectores que le den impulso a las economías locales. Los recursos que aporta el sector, en regalías, impuestos, derechos económicos y contractuales, serán fundamentales para contribuir a la reactivación social y económica, así como para impulsar el empleo y el crecimiento regional, de ahí la importancia de que las inversiones y proyectos se puedan ejecutar y de mantener a los Llanos como un destino atractivo de inversión”, enfatizó Lloreda Mera.
Finalmente, en cuanto a inversión en producción, por regiones, el departamento del Meta continuará siendo el principal receptor con USD 1.110 millones, seguido por Santanderes (USD 442 millones) y Casanare (USD 342 millones).
Proyección nacional
En el país, la inversión proyectada en exploración y producción de petróleo y gas para 2021 está entre USD 3.100 y 3.450 millones, 51% superior a la del 2020, pero inferior a la registrada entre 2015 y 2019, por cerca de USD 300 millones.
El 45% del presupuesto total de exploración estará enfocado en la búsqueda de gas; y el 15% estará destinado a producción, con lo cual se mantiene la tendencia creciente en el enfoque hacia este combustible, fundamental para apalancar la transición energética.
El 95% de las inversiones de 2021 se llevarán a cabo en tierra firme, mientras que en offshore y yacimientos no convencionales (YNC) las inversiones estarán orientadas a desarrollar estudios y otras actividades previas a la perforación exploratoria, la cual se prevé para el 2022.
Aumenta consumo de gasolina extra en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEn los dos últimos meses del 2020 se registró un aumento en la demanda de gasolina extra al superar los promedios históricos y pasar de 3.600 barriles por día (promedio año 2019, antes de las medidas para el manejo de la Emergencia Sanitaria) a 4.300 barriles por día.
Este incremento en la demanda de gasolina extra se explica principalmente por dos razones: la preferencia de los colombianos a usar el transporte terrestre particular para viajar como producto de la Emergencia Sanitaria y las mejoras a la calidad del combustible que ha hecho Ecopetrol en el último año.
Los centros de consumo del país cuentan ahora con disponibilidad de gasolina extra con un mejor índice antidetonante (IAD), que se incrementó de 87 a 91 y que la ubican en el rango de las denominadas internacionalmente como “gasolinas premium”.
El IAD es la medida del octanaje que se usa en Norte América y la mayoría de los países de Latinoamérica.
El ajuste en el IAD de la gasolina extra se traduce en un mejor octanaje y desempeño de los motores que emplean este tipo de combustible. Además, incentiva la llegada al país de tecnología automotriz con menor consumo de combustible y menores emisiones al medio ambiente.
Adicionalmente, como resultado del trabajo que se viene haciendo en la senda de mejora de la calidad de los combustibles que entrega Ecopetrol, también se ha reducido el contenido de azufre en la gasolina extra, que para finales del 2020 registró promedios del orden de 50 - 60 partes por millón (ppm) en todo el país. Actualmente la Regulación Nacional especifica un máximo de 300 ppm de contenido de azufre en este combustible.
La reducción del contenido de azufre en los combustibles viene efectuándose desde hace tres décadas y se ha intensificado desde 2018 gracias a actualizaciones tecnológicas en la Refineria de Barrancabermeja para reducir el contenido de azufre en los combustibles que se producen y a ajustes en los sistemas de transporte por poliductos.
En forma gradual durante los próximos meses se concluirán los ajustes en los sistemas de transporte y distribución para mantener en forma sostenida un promedio por debajo de 50 ppm de azufre en todo el territorio nacional, cumpliendo anticipadamente la reglamentación de calidad que establece este nivel máximo de azufre en las gasolinas a partir de enero del 2022.
De esa forma, Ecopetrol continúa trabajando en el mejoramiento de la calidad de los combustibles para contribuir a una mejor calidad del aire de los colombianos.
Polémica por palabras desobligantes a concejal de Maní Daniela Montes por parte del presidente del Concejo
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente y secretaria del Concejo de Maní, dejaron el micrófono encendido durante una sesión e insultaron con palabras de "güevona" y "boba" a la concejala Daniela Montes.
La grabación alcanzó a ser descargada por la concejal antes de que esta fuera eliminada del fanpage de la Corporación.
"Hoy no solo hablo como concejal de Maní, lo hago como una mujer que exige respeto.
Me parece supremamente doloroso que las mujeres que nos hemos ganado un espacio en la política y en la sociedad seamos víctimas del atropello de unos pocos personajes que no entienden sobre la igualdad de género", dijo la concejal Daniela Montes.
La concejal señaló que este martes le sugirió al presidente del Concejo de Maní, Sebastián Arteaga, que era necesario dejar las páginas oficiales de la Corporación a cargo de personas capacitadas, debido a las fallas que han presentado la transmisones de las sesiones y además, acatando la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, ya que, al ser manejado por cualquiera de los miembros de la entidad puede asumir posturas personales, más no del pleno de la misma.
"Luego de acabar la sesión, dejaron encendidos los micrófonos, y tanto el presidente del concejo, como personal de la entidad, suscitaron una serie de burlas y palabras vulgares hacia mi persona, entre las que se perciben "güevona", "boba", entre otros comentarios desobligantes." precisó la concejal.
Daniela Montes, exigió a sus compañeros respeto, "Como cualquier mujer, como una ciudadana maniceña, como vicepresidenta de esta Corporación y como persona".
Finalmente, Montes agregó esta frase: "La violencia racial, de género, sexual y otras formas de discriminación y violencia, no pueden ser eliminados por quien se niega a tener cultura". Charlotte Bunch.