CN (19895)
En Tauramena fueron capturados presuntos integrantes del Clan del Golfo
Escrita por Casanare NoticiasMediante actividades de coordinación e investigación de (SIJIN, SIPOL, GAULA) fueron capturados en flagrancia alias “kataleya” de 35 años de edad y alias "El Diablo o satanás” de 29 años de edad, señalados de hacer parte de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Grupo Organizado GAO “Clan del Golfo".
La acción policial se realizó en coordinación con el Ejército Nacional, en el sector del puente Cuasina, municipio de Tauramena, momentos en que estas personas portaban 10 talonarios con los logos de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) utilizados para el cobro de extorsiones.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, señaló que alias “kataleya” sería la coordinadora sicarial de esta estructura criminal que delinque en los departamentos del Meta y Casanare, encargándose de algunos homicidios selectivos en estos municipios donde hace presencia esta organización delictiva.
El coronel Miranda dijo que algunas de las personas afectadas, señalaban a una mujer de mediana estatura con tatuajes en sus manos, como la responsable de realizar extorsiones a ganaderos, transportadores, agricultores y otros gremios del departamento.
En esta misma operación se les incautó a estos sujetos una motocicleta Dr150 marca Suzuki y los talonarios de paz y salvos utilizados para el cobro de las extorsiones.
Con estos resultados operativos se afecta al componente criminal clan del golfo y se aportan a las condiciones de seguridad en el departamento de Casanare.
Ecopetrol avanza en pavimentación de la vía El Chímbalo – Plan Brisas en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol contribuirá a la movilidad de más de 570 habitantes de las veredas Plan Brisas, La Florida, Alto Cunamá, Retiro Milagro, Unión Charte, Cunamá y Volcán Blanco, las cuales conforman la Asociación de Veredas de Cunamá (ASOVEC) en el municipio de Aguazul (Casanare), con el mejoramiento de la infraestructura vial mediante la pavimentación del tramo El Chímbalo – Plan Brisas.
El inicio de estas obras es el resultado de un trabajo articulado entre la alcaldía de Aguazul, los líderes de ASOVEC y Ecopetrol, cuyo aporte es de más de $3.450 millones para la pavimentación de 2 kilómetros de vías terciarias con pavimento flexible, así como la construcción de obras de drenaje y señalización vial en el anillo vial Cupiagua – Charte.
Esta inversión corresponde a la segunda fase del proyecto de apoyo a la gestión institucional de la Gobernación del Casanare y el Municipio de Aguazul, que en total contempla un aporte de Ecopetrol por más de $8.000 millones para el mejoramiento de los anillos viales Cusiana- Cupiagua y Cupiagua-Charte.
La primera etapa, que está en ejecución, abarca el mejoramiento de más de 4 kilómetros del anillo vial Cusiana-Cupiagua, con una inversión de Ecopetrol que supera los $5.000 millones.
Para Ecopetrol “mejorar la movilidad e intercomunicación terrestre de los habitantes de las veredas con los cascos urbanos de los municipios de Aguazul y Yopal, es fundamental y representa reducción del tiempo de los desplazamientos, en beneficio del desarrollo y bienestar de las comunidades”, señaló Alexander Álvarez, líder de Entorno de Ecopetrol en Casanare.
Este aporte se enmarca en la línea de inversión social de Ecopetrol: Infraestructura pública y comunitaria, en atención al deterioro de la vía y los riesgos de accidentalidad a los que se exponen sus usuarios, necesidad priorizada por los líderes comunales y la Administración de Aguazul.
Inspección a obras en relleno sanitario efectuaron directivas de la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasUn recorrido de inspección a los trabajos que se adelantan en el relleno sanitario El Cascajar, para la construcción de las trincheras 10 y 11 y demás obras de optimización del lugar, realizaron directivas de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, en cabeza del gerente Jairo Bossuet Pérez, la directora de Aseo Esperanza Ramírez, el director Administrativo y Financiero Carlos Andrés Corregidor y el director Comercial Sebastián Hernández.
Durante la visita se pudo evidenciar un avance del 70 por ciento en la ejecución de las obras, cumpliendo así con los compromisos programados.
Desde la Administración Municipal, el alcalde Luis Eduardo Castro realizó la gestión para la consecución de 17 mil millones de pesos ante el Gobierno Departamental, luego de avalado el proyecto presentado por parte de la EAAAY ante el OCAD, garantizando la disposición segura de residuos sólidos para la ciudad, durante los próximos cuatro años.
La EAAAY realiza el seguimiento permanente al proyecto ejecutado por Acuatodos, asegurando la disposición adecuada de 5.100 toneladas de residuos mensuales que actualmente llegan a El Cascajar; así mismo el desarrollo del trabajo articulado entre la EAAAY y la Administración Municipal en la búsqueda de nuevos sitios de disposición final y la optimización del sistema para lograr el manejo integral de residuos sólidos, mejorando las prácticas de reúso y reciclaje en el municipio de Yopal.
Historias de inclusión: Vendedor de limonadas lleva su hijo con discapacidad a la universidad
Escrita por Casanare Noticias“Mi sueño es ser profesional, encontrar un buen trabajo y ayudar a mi padre”, dijo Brayan Yesid Gutiérrez Arrieta, un yopaleño de 19 años de edad, con artrogriposis crónica, que hace parte del grupo de los 30 becarios de inclusión social en Unitrópico.
Brayan nació con este síndrome, que le impide correr y como él lo afirma, “no puedo hacer cosas que los humanos hacen, como flexiones de pecho y otros”, pero el espíritu trabajador de su padre, Jhon Jairo Gutiérrez Jaimes, lo motiva a seguir adelante.
Su padre, es un vendedor ambulante en las calles de Yopal, quien asegura haberse enamorado de la capital casanareña hace 24 años, cuando llegó de su tierra natal (Saravena, Arauca), para radicarse en el barrio La Campiña y sobresalir solo con su hijo.
En medio del trajín, para sacar su venta de limonadas, arepas y empanadas, le deja el desayuno a su hijo y comienza a sacar 'El Correcaminos', como apoda su carro adecuado para el oficio y se ubica a buscar los recursos del día, dejando como frase “así mi hijo tenga una discapacidad, las cosas toca ganárselas porque nada es regalado”.
Tras asumir la responsabilidad de su hijo, Jhon Jairo afrontó el reto de permitirle a Brayan caminar, ser bachiller y ahora tiene la esperanza de que obtenga el título como Ingeniero de Sistemas, luego de ver un anuncio en las redes sociales y de ser conocido por su venta de limonadas, tocó puertas para que Unitrópico lo escuchara y fuera aceptado en el plan de becas.
“Gracias a Unitrópico por haberme dado la oportunidad, porque soy sincero, para sacar un hijo profesional a punta de limonadas, es muy difícil, hay que tener mucha plata”, aseguró.
Brayan Gutiérrez inició su proceso de matrícula en Unitrópico y con expectativas, espera obtener un buen promedio académico, que le permita graduarse y enorgullecer a su padre por sumar un sueño cumplido en sus vidas.
Este es un testimonio de vida, que enorgullece a la comunidad académica de Unitrópico, por ofrecerle la oportunidad a las familias casanareñas de ingresar a sus hijos a la universidad con un 100% de descuento en su carrera profesional, en caso de cumplir con los requisitos establecidos.
Capresoca ampliará canales virtuales para la atención de sus afiliados
Escrita por Casanare NoticiasFrente a la evolución de la emergencia de salud pública global causada por el coronavirus y su impacto en Casanare, Capresoca EPS se ha mantenido alerta y ofreció excusas a sus afiliados por algunas demoras que se han presentado en la respuesta a las solicitudes formuladas a través de los correos electrónicos, durante el mes de enero, debido a que varios de los funcionarios han tenido que ir a aislamiento obligatorio por cuenta de la pandemia, pero se están buscando diferentes alternativas para dar solución de manera efectiva.
A partir de la fecha, Capresoca ampliará los canales virtuales para garantizar a los usuarios el acceso a los servicios de salud requeridos, por lo que invitó a los afiliados a realizar los trámites de autorización de procedimientos por los medios electrónicos establecidos por la entidad.
La disposición se adopta debido al incremento de casos positivos de Covid -19 que se han presentado en el Departamento y al interior de la entidad, encontrando un pico de contagio que deja como saldo a 26 de enero del año en curso, cuatro casos confirmados manejados según los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Lo anterior, acompaña la medida de distribución de los funcionarios en jornadas laborales, quienes continuarán prestando sus servicios por grupos de la siguiente manera: Primer horario: 7:00 am a 1:00 pm. Segundo horario: 1:00 pm a 7:00 pm.
La distribución se realiza con el fin de no dejar sin atención ninguna de las áreas de la EPS, especialmente en lo referente al servicio de atención al usuario, autorizaciones y demás trámites.
Capturan a alias "Coronel" presunto cabecilla del Clan del Golfo
Escrita por Casanare NoticiasEl coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, informó que mediante actividades de coordinación operacional del personal que integra SIJIN, SIPOL, GAULA, MNVCC en articulación con el CICOR_7 de la DIJIN, lograron la captura de alias Coronel señalado de ser el presunto cabecilla de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Grupo Organizado GAO “clan del golfo” en los departamentos del Meta y Casanare.
El oficial, señaló que alias “Coronel” de 43 años de edad, sería el hombre de confianza de alias “Aquiles” capturado en días anteriores y quien siguiendo órdenes de Dairo Antonio Usuga alias “OTONIEL” máximo cabecilla de este grupo organizado, sería el encargado de la expansión del grupo criminal en distintas regiones del país.
El comandante de la Policía del departamento de Casanare, dijo que alias Coronel sería el coordinador y cabecilla logístico para la incursión de la estructura del clan del golfo en Casanare. Así mismo, sería el encargado de liderar extorsiones a Ganaderos, Transportadores, agricultores y otros gremios del departamento. Además, estaría coordinando actividades delictivas de narcotráfico y seria el determinador de algunos homicidios ligados al tráfico de estupefacientes, en los municipios del sur del departamento donde hacen presencia.
El oficial, indicó que en el prontuario de este sujeto, se encuentra que es requerido por la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de fabricación, tráfico, porte de armas de fuego y concierto para delinquir con fines de narcotráfico.
"Con la captura de este sujeto se logra afectar el componente criminal del clan del golfo, debilitando la estructura organizada que viene delinquiendo en algunos municipios del sur del departamento. Así mismo hacemos un llamado a la comunidad para que se abstengan de participar en financiamientos de actividades Criminal ejercida por estos grupos delincuenciales", puntualizó el comandante de la Policía en Casanare.
Asesinaron a un hombre en su vivienda en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComo Alexander Acero Duarte, fue identificado el comerciante que fue asesinado la noche de este viernes 29 de enero en su propia vivienda ubicada en la calle 43 9A-27 en Yopal.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, informó que varios sujetos que se movilizaban en motocicletas, entre ellos 4 hombres y una mujer llegaron sobre las 9.15 pm hasta la residencia de la víctima y aprovechando que acababa de ingresar a la vivienda le dispararon.
El oficial, dijo que, Alexander alcanzó a ser trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, pero lamentablemente murió debido a la gravedad de las heridas.
El coronel José Rafael Miranda, indicó que un hurto sería una de las hipótesis del homicidio, puesto que era normal que frecuentemente la víctima llevara dinero consigo hasta su vivienda, debido a que era el administrador de un negocio, sin embargo, el oficial, señaló que hasta el momento no han podido establecer que le hurtaron.
Vecinos del sector señalaron que habían visto varias motos rondando por el sector a la hora que él llegaba a su residencia, informó el oficial.
Autoridades adelantan investigación para establecer los móviles y autores de este nuevo homicidio.
Un lesionado dejó accidente de tránsito en el centro poblado de Morichal
Escrita por Casanare NoticiasCapturados sujetos que distribuían estupefacientes en barrios de Tame
Escrita por Casanare NoticiasEn el municipio de Tame, fueron capturados cuatro sujetos, quienes al parecer estarían distribuyendo estupefacientes en los diferentes barrios del municipio.
En diligencia de allanamiento se les incautó 700 gramos de marihuana, una gramera, un dispositivo móvil y elementos para el empaque y distribución de la sustancia alucinógena.
Las personas capturadas fueron dejadas a disposición de la autoridad competente para su respectiva judicialización.
Capturados con 95 kilogramos de marihuana en vías de Arauca
Escrita por Casanare NoticiasEn Arauca, fueron capturados dos sujetos que transportaban en un vehículo tipo camioneta alrededor de 95 kilogramos de marihuana tipo cripy, al parecer, desde el interior del país.
Los sujetos al percatarse de la presencia de la fuerza pública, descendieron del vehículo e intentaron darse a la fuga, finalmente fueron capturados y conducidos hacia la capital del departamento de Arauca, con el fin de iniciar su proceso de judicialización ante la autoridad competente.
De acuerdo a inteligencia militar, estos estupefacientes pertenecerían al GAOr Estructura Décima; también se les incautó un vehículo tipo camioneta y 3.085.000 de pesos colombianos en efectivo.
More...
Se inicia el fortalecimiento de mipymes a través de ‘Ecopetrol Emprende’
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol y Créame incubadora empresarial dieron inicio al programa ‘Ecopetrol Emprende’, que prestará asistencia técnica y asesoría a las mipymes que se han visto afectadas por la pandemia de la covid-19, con el fin de potencializar sus modelos de negocio y adaptarlos a la nueva realidad.
Un total de 803 empresas de las regiones Orinoquía, Piedemonte, Arauca, Sur, Central, Catatumbo y Caribe se inscribieron. De éstas fueron seleccionadas 468 pequeñas empresas de 30 municipios del país.
La convocatoria se inició en noviembre del año 2020 a través de redes sociales, contactos telefónicos, encuentros virtuales con empresarios, correos, cápsulas en emisoras de radio y otros medios de comunicación.
Al final fueron seleccionadas 468 micropymes de diferentes sectores como: agroindustria, turismo, comercio, alimentos, servicios y otras empresas que hacen parte de las industrias creativas y economía naranja.
En el evento virtual de apertura participaron Juanita de la Hoz, Gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol, Juan Manuel Higuita, director ejecutivo de Créame, Vivian Ocampo CEO de la empresa Ámala, y María Victoria Riaño quién moderó un panel sobre el tema.
“De todos depende que podamos aportar a la reactivación económica de nuestras regiones. Serán las historias que construyamos juntos a través del emprendimiento las que generen cambios positivos en los modelos de negocio. De la mano de Ecopetrol iniciemos este reto e impulsemos los emprendimientos que se han visto afectados, incluso los que han surgido durante la pandemia”, dijo Juanita de la Hoz, Gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol.
Por su parte, Juan Manuel Higuita director ejecutivo de Créame comentó “el quehacer de Créame es llenar los espacios de oportunidades a través del emprendimiento. Ese cambio lo logramos uno a uno, empresa por empresa y ese es el propósito que tenemos, el de transformar la realidad de los entornos a partir del hacer empresa.
Créame es una incubadora empresarial que facilita la potencialización de capacidades y el desarrollo de habilidades para fortalecer los pequeños negocios en tiempos de cambio, aspectos que son abordados en el desarrollo del programa por expertos.
Los participantes accederán a la plataforma Learning Management System, donde se ofrecen 10 cursos virtuales con contenidos asociados a la reinvención del negocio, la identificación de oportunidades de mercado, estrategias digitales, planeación financiera, habilidades gerenciales e innovación, entre otros temas.
Mega obra construida sobre el río Tocaría será entregada en los próximos días por la Gobernación
Escrita por Casanare NoticiasAsí lo dio a conocer el director de la Gestión del Riesgo en Casanare, Guillermo Pérez, en su visita de inspección y seguimiento a la obra, la cual ya presenta un avance del 95% en su ejecución.
La mega estructura cimentada en colchacreto y geotubos, sobre 300 metros de la margen derecha del río Tocaría, se construyó con el fin de proteger de socavación la vía que conduce al corregimiento El Taladro del municipio de Yopal.
De acuerdo con habitantes de la zona, a lo largo de diez años, el afluente consumió más de 100 metros del barranco, afectando la movilidad de cinco veredas y generando pérdidas de terreno al propietario del predio.
Dada la necesidad, la Gobernación de Casanare a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres realizó una inversión de 3.412 millones de pesos, con lo cual se constituye esta robusta obra, e inédita en el Departamento.
“Consiste en una barrera de protección en geotubo y colchacreto, con una altura de ocho metros, dos metros bajo tierra y seis visibles. La estructura está ubicada a la altura de la vereda La Patimena, y garantiza la movilidad de las veredas San Antonio, La Patimena, El Taladro, San Nicolás y El Rincón del Moriche, en donde habitan más de 650 familias yopaleñas”, explicó el ingeniero Pérez.
En la visita del Director, la comunidad se mostró satisfecha por los trabajos realizados y los resultados que esperan de la obra.
Don William, un agricultor, manifestó que gracias a la estructura, la comunidad ya no tendrá que realizar una vuelta buscando otra vía, que alargaba el camino por más de una hora para poder llegar a sus viviendas, y que ahora pueden sacar sus productos con tranquilidad, pues transitar por este sector era un peligro, en el que sus vehículos se veían en riesgo de caer al lecho del río.
Fedearroz urge respuestas del Ministerio de Comercio Exterior, ante dificultades del sector arrocero
Escrita por Casanare NoticiasEl gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, urgió del gobierno nacional respuesta a las peticiones que de tiempo atrás ha hecho el gremio, para mejorar las condiciones de comercialización del arroz en Colombia, seriamente afectadas en las últimas semanas por el descenso en los precios de compra del arroz paddy verde en varias regiones del país.
Si bien esta situación se precipitó ante la publicación hecha por un grupo de agricultores de cifras equivocadas en los inventarios de arroz de que dispone el país, en relación con lo cual se reitera que no son de 2 millones de toneladas, sino un millón cien mil toneladas de paddy seco, esto se suma al clima de confusión por la falta de respuestas del Ministerio de Comercio Exterior, tanto a las peticiones elevadas directamente por Fedearroz, como a través de la SAC, desde hace más de un año.
El gerente general de Fedearroz recordó que mucho antes del XXXVII Congreso Nacional Arrocero realizado en diciembre de 2019 en Bogotá, la agremiación ha demostrado en diversas oportunidades lo perjudicial e inequitativo que es para la agricultura colombiana el Acuerdo de la Comunidad Andina CAN, solicitando su revisión.
Precisamente en dicho Congreso, el presidente de la República Iván Duque Márquez, atendiendo tales llamados, hizo público su compromiso de someter a revisión el acuerdo, luego de asumir la presidencia Pro tempore de la CAN que ocurrió en junio pasado.
Por solicitud del Presidente Duque en el Congreso Arrocero, Fedearroz, la SAC y otros gremios agropecuarios, elaboraron un documento que fue remitido al gobierno en noviembre pasado como propuesta para iniciar la actuación ante la CAN, con la explicación de las modificaciones que debe tener el acuerdo, a fin de que no siga afectando cadenas productivas como arroz, azúcar y palma.
El documento es lo suficientemente claro en el sentido de solicitar que se disminuyan las inequidades que genera un acuerdo como el de la CAN, firmado hace más de 50 años en condiciones históricas muy diferentes a las actuales, lo cual coincide con lo expresado por el primer mandatario cuando se comprometió con su revisión ante el Congreso Nacional de Fedearroz, dijo el Gerente General del gremio.
El dirigente consideró muy preocupante y altamente perjudicial que no haya acciones contundentes al respecto del Ministerio de Comercio Exterior, organismo a quien le corresponde impulsarlas. A juicio de Fedearroz, esa omisión complica aún más las cosas en el sector arrocero, en medio del clima de preocupación que produjo la publicación de cifras de inventarios muy por encima de las reales.
Por ello, resulta apremiante que actuando en concordancia no solo con los compromisos del Presidente Duque, sino con la importancia que a nivel mundial se reconoce del sector agrícola ante los devastadores efectos de la pandemia, el ministerio de Comercio Exterior tome cartas en el asunto y evite que su silencio cree más incertidumbre en el sector así como grandes pérdidas por el derrumbe de los precios, hecho que además anula los esfuerzos del ministerio de Agricultura realizados el año anterior para la estabilidad del mercado.
Al tiempo que se exige emprender de inmediato la tarea que lleve a la revisión del acuerdo de la CAN, aprovechando la presidencia pro-témpore de este organismo por parte de Colombia, se solicita suspender las importaciones de arroz de Ecuador y de Perú, aplicando la salvaguardia que para tal efecto existe.
En términos generales los enormes desafíos que a nivel mundial ha impuesto el Covid-19, hacen que actuando con lógica y sensatez, la protección de sectores productores de alimentos y la adopción de medidas claras y efectivas de defensa comercial deben ser una prioridad de los gobiernos, más en coyunturas como la actual, razón por la cual lo que debe prevalecer son las alianzas que lleven a su defensa, porque se trata con esto de preservar la soberanía y seguridad alimentaria del país, ha sostenido el gerente general de Fedearroz.
5 razones que afirman por qué la economía colaborativa será clave en 2021
Escrita por Casanare Noticias
La virtualidad no sólo es una herramienta de trabajo, se está convirtiendo en un estilo de vida del que ya hacen parte cerca del 0,9% de personas ocupadas del país. La creatividad y la competencia han crecido desde que los negocios empezaron a acelerar su transformación digital.
Alianza In junto con Domilicios.com analizaron las principales razones por la cual modelos económicos alternativos serán fundamentales para la reactivación económica del país.
Bogotá, enero 26 de 2021 – En el marco de una coyuntura donde las finanzas de muchas personas se han visto afectadas por el confinamiento social a causa de la pandemia, las nuevas formas de hacer negocios por medio de plataformas digitales se han convertido en una oportunidad que va a poner en evidencia una nueva situación de cara a un año más demandante y retador en materia de adquisición de bienes y oferta.
“En los últimos años, la economía colaborativa ha transformado la manera de adquirir bienes y servicios porque los efectos han sido positivos basándose en la eficiencia del uso de productos que traducen en mayor productividad. Las compañías que innovan con servicios digitales y aplicaciones tienen ahora un rol y responsabilidad con la sociedad contribuyendo a la reactivación económica del país” afirma David Luna, presidente de Alianza In.
Es por ello que, Alianza In y Domicilios.com presentan las 5 razones que explican por qué la economía colaborativa será clave en el 2021:
Empoderamiento de los clientes
Una de las claves del éxito radica en la oferta de nuevas alternativas como mensajería, movilidad, compra y oferta de bienes y servicios; entre ellos restaurantes, mercados, productos de tecnología y hasta cuidado de mascotas, diferentes a las tradicionales. Desde cualquier lugar y en cualquier momento, un usuario puede realizar diversas actividades que antes requería hacer de manera presencial. Por eso, estas plataformas crean un ambiente de solidaridad y conexión entre los negocios y las personas, así como tener la capacidad de generar e intercambiar valor con otros de manera directa.
Optimización de recursos
Hacer algo nuevo no solamente hace referencia al uso de la tecnología para lograrlo. Se trata de un proceso que depende en gran medida del conocimiento y es precisamente en línea con esto que el éxito de las iniciativas de la economía colaborativa, basadas en la tecnología, es poder cubrir las necesidades de las personas, conociendo qué necesitan, para qué e innovando en la forma de llegar a ellas con la solución, lo que ha permitido cerrar brechas en la obtención de bienes y servicios porque la virtualidad acerca a las personas a múltiples ofertas que se acomoden a sus necesidades.
“Plataformas como Domicilios.com han funcionado como un servicio que simplifica la vida de miles de colombianos y han sido un canal óptimo para que los comercios se hayan mantenido generando ingresos, clave para el crecimiento económico del país. Al día de hoy, la industria de las aplicaciones ya tiene un aporte cercano del 0.2% del PIB”, dijo Felipe Ossa, Director General de Domicilios.com
Inclusión y mayores oportunidades
El modelo colaborativo ha permitido brindar oportunidades a miles de personas. Así lo indica el estudio de Fedesarrollo en el que se evidencia un aumento del 43% en el uso de internet para prestar servicios, un 28% de apertura de nuevos canales para hacer domicilios y un 18% de negocios colombianos han sido impulsados a llevar registro de cámara y comercio.
En la actualidad, de acuerdo con el último estudio realizado por Fedesarrollo, se estima que existen 3549 firmas de comercio y servicios con más de 10 trabajadores que realizan sus ventas por internet. Así mismo, las empresas se han dado cuenta que para cumplir el principio de satisfacción del consumidor hay que mejorar la eficiencia de sus procesos y la tecnología ha sido la mejor forma de lograrlo.
Impulso al emprendimiento
En medio de una coyuntura en la que varios sectores económicos se vieron afectados por las medidas de aislamiento, esta industria fue una rueda de auxilio durante la crisis dándole un mayor impulso al emprendimiento. Esto permitió a las personas mejorar la gestión y administración de sus negocios, dar a conocer sus productos y optimizar recursos.
Más beneficios para los que se digitalicen
Una de las claves del crecimiento de la economía colaborativa es el compromiso y la confianza que ofrecen las plataformas a través de sus servicios. El método de pago en línea a través de aplicaciones como Domicilios.com incrementó 70% el año anterior a comparación del 2019, lo que evidencia que el consumidor de hoy se inclina por un servicio más digital y los negocios encuentran más ventajas a la hora de ‘cuadrar caja’.
La digitalización ayuda a que los comercios puedan seguir el ritmo de las demandas que tienen sus clientes, generar nuevas alianzas y, por ende, saber que existe una fuente alternativa para generación de ingresos.