CN (19895)
Inicia vacunación contra el COVID-19 en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEste lunes 22 de febrero, en horas de la tarde, se aplicará la primera vacuna contra el COVID-19 en el departamento de Casanare, luego de que arriben las 300 dosis del biológico al aeropuerto El Alcaraván en el municipio capital de Yopal, durante la jornada de la mañana.
Como delegados del Gobierno Nacional acompañarán este importante proceso de inmunización que se realizará en el municipio de Yopal, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, y el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso; en el orden local estarán presentes el gobernador Salomón Sanabria, el alcalde Luis Eduardo Castro; las titulares de las Secretarías de Salud Departamental y Municipal, así como los gerentes del HORO y de la ESE Salud Yopal.
La secretaria de Salud del departamento, Yenny Fernanda Díaz Barinas, informó que el primer vacunado será el médico Alejandro Barrios Cool, quien presta sus servicios en la UCI del Hospital Regional de la Orinoquía- HORO.
Inicialmente se había previsto que esta dosis la recibiría el también médico Óscar Tarazona, quien no apareció en la Base Nominal del Ministerio Nacional Salud y la Protección Social, por lo que en su lugar fue selecionado Barrios Cool.
Estas primeras dosis de los biológicos serán distribuidas entre el HORO con 192 vacunas, para inmunizar a 177 profesionales del pabellón Casanare y 15 de la Unidad de Cuidado Intensivo de Gyo Medical; las 108 restantes se trasladarán al Hospital Local de Yopal, donde se inmunizará a personal de la Clínica Casanare (38), Clínica Medicenter (40) y funcionarios del pabellón Vida de ese centro asistencial con 30 dosis.
Presidente Iván Duque y a varios de sus Ministros estarán en Casanare durante la semana
Escrita por Casanare NoticiasLa agenda inicia este lunes 22 de Febrero, en horas de la mañana, con la visita del viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez, quien expondrá los avances del proceso de transformación de Unitrópico en Universidad Pública, en una mesa técnica programa a partir de las 8:00 am, en la Granja El Remanso de dicha institución, en Yopal.
En horas de la tarde, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, junto al viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, acompañarán el inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 en Casanare.
El martes 23 de febrero visitará a Casanare el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, quien hará importantes anuncios para el beneficio de los deportistas, entre ellos el avance del convenio realizado para la construcción del Polideportivo Pierre Lora Muñoz; inspección de escenarios deportivos y un encuentro con Jeferson Ochoa, el que joven representará al departamento en los Juegos Olímpicos.
Ese mismo día, arriba a Yopal el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien por dos días sostendrá diálogos con Sindicatos y sectores productivos de Casanare.
El 26 de febrero está confirmado la presencia del viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, para interactuar con el sector arrocero y buscar soluciones a la problemática que afrontan.
La agenda se cierra el 27 de febrero, con la visita del Presidente de la República Iván Duque Márquez, quien inaugurará la sede del Sena en Paz de Ariporo y junto a varios de sus ministros, atenderá las inquietudes de Alcaldes y gremios.
Alcaldía de Yopal visitó el departamento de Arauca para unir fuerzas y hacerle frente al tema migratorio
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de Gobierno de Yopal, Hugo Archila visitó espacios de apoyo y sostuvo reunión con cooperantes internacionales, alcaldía y gobernación de Arauca, para articular planes enfocados en temas migratorios.
La administración municipal, continuando con su plan de respuesta hacia la problemática de flujos mixtos, emprendió un viaje a territorio araucano con el propósito de dialogar con las autoridades municipales y departamentales, para unir fuerzas y hacerle frente al tema migratorio.
En su paso por Arauca, el secretario de Gobierno de Yopal, Hugo Alfonso Archila, aprovechó y visitó los espacios de apoyo, iniciativa regional que busca que las personas refugiadas, migrantes y retornadas de Venezuela, cuenten con servicios de información, orientación y servicios básicos que respondan a necesidades urgentes. Para estos recorridos, se contó con la participación de UNICEF, ACNUR, Migración Colombia y Gobernación de Arauca.
“Nuestro objetivo al visitar estos espacios es comprender de cerca cómo operan en este territorio con respecto al tema migratorio. Este ejercicio nos permite añadir y complementar las acciones y estrategias que vamos a implementar en nuestro plan de respuesta”, argumentó Archila, sobre las visitas que realizó al Espacio de Apoyo Ye Antioqueña y el Terminal de Transporte de Arauca.
Archila lideró mesa técnica con la gobernación de Arauca y sostuvo diálogo con su homólogo departamental, Uriel Peña. En esta reunión hubo intercambio sobre las buenas prácticas y planes que se llevan a cabo frente al manejo del contexto migratorio enfocado hacia la población en ruta.
“Estamos replicando las experiencias de Yopal. Construyendo juntos vamos a generar más ideas porque desde el acta apoyamos este tipo de iniciativas en pro de la convivencia y seguridad ciudadana. Muy pronto vamos a concretar fecha de visita y mesas de trabajo para trabajar articuladamente”, expresó Peña.
De igual modo, el secretario de despacho de Yopal, conversó con el alcalde (e) de Arauca, Armando Figueredo. En esta junta, se socializaron las estrategias que se lideran en torno a la migración y se hizo una invitación a unir lazos de hermandad, para fortalecer las ideas que se implementarán para lograr el bien común.
Siguiendo con su objetivo de posicionar a Yopal antelos cooperantes internacionales que realizan acciones en la región de la Orinoquía, se realizó una mesa de trabajo con el Grupo Interagencial sobre Flujos Mixtos Migratorios (GIFMM), para llevar a cabo acciones hacia 29 cooperantes que se espera se puedan vincular al propósito y reto humanitario frente a la migración en la capital de Casanare.
Finalmente, para el cierre de esta visita, Archila se reunió con los delegados de Pan American Development Foundation (PADF), organización interesada en aportar y apoyar las necesidades que podrían complementar la atención de los servicios que se ofrecerán en el Centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes en Yopal
31 personas capturadas en Casanare durante el fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía Casanare reportó la captura de 31 personas durante el fin de semana en el departamento por diferentes delitos, 24 de ellas en flagrancia y 7 más mediante orden judicial.
En la calle 64a con carrera 4 Oeste 124 barrio Las Heliconias, se realizó la aprehensión de un joven de 17 años, quien utilizando un arma cortopunzante, hurta mediante la modalidad atraco, 01 bicicleta GW avaluada en 100.000 pesos y la suma de 80.000 pesos en moneda corriente, propiedad de otro joven de 16 años de edad. El aprehendido fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 local Uri Yopal.
Por otro lado, en la calle 40 con carrera 14 barrio Los Almendros, la Policía capturó a un ciudadano de 21 años de edad, a quien se le encuentra mediante registro personal 01 bolsa plástica transparente con 16 envolturas en forma de cigarrillo con un peso de 140 gramos de marihuana. El capturado fue dejada a disposición de la Fiscalía 35 local Uri de Yopal.
En la carrera 18 con calle 10 barrio centro, se realiza la captura de un ciudadano de 20 años de edad, habitante de vivienda no formal, a quien se le encuentra mediante registro personal 36 envolturas en papel aluminio con un peso de 14 gramos de bazuco. La capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía 35 local Uri de Yopal.
En la carrera 12 con calle 9 barrio Las Ferias se realizó la captura de un ciudadano de 23 años de edad, habitante de vivienda no formal, a quien se le encuentra mediante registro personal 122 gramos de marihuana. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 local Uri de Yopal.
Finalmente, en la lucha para contrarrestar el delito, se logra la captura de 1 persona y la incautación de una escopeta en la calle 18 No 3-75, barrio centro de Maní donde se logra la captura de un hombre de 42 años de edad, a quien se le encuentra mediante registro personal, un arma de fuego tipo escopeta avaluada en 700.000 pesos. Sin portar algún permiso legal que le permita el porte o tenencia de la misma. El capturado es dejado a disposición de la fiscalía 35 local Uri Yopal
Pastor de iglesia cristiana fue capturado por cometer delitos sexuales a tres menores de edad en Pore
Escrita por Casanare NoticiasLa Seccional de Protección y Servicios Especiales a través, en un trabajo coordinado con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), lograron en la calle 16a con carrera 17 del municipio de Cumaral (Meta), la captura de un hombre de 41 años de edad, requerido por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
De acuerdo con información entregada por el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía de Casanare, esta persona es señalada de realizar accesos y actos sexuales a tres hermanas de 11, 13 y 14 años de edad. Los hechos se presentaron en los años 2018 y 2019, cuando esta persona ejercía como pastor de una iglesia cristiana, ubicada en el municipio de Pore, Casanare.
El oficial señaló que, según las labores investigativas adelantadas, este hombre aprovechando la confianza puesta por los padres de las niñas, les realizó maniobras sexuales en la residencia de las menores y en las instalaciones de la iglesia donde predicaba.
La denuncia de este hecho fue interpuesta por la madre de las menores, lo cual permitió recolectar suficiente material probatorio, para asegurar que la Fiscalía 37 del municipio de Paz de Ariporo, solicitara orden de captura que, hoy se hace efectiva en el departamento del Meta.
El capturado fue dejado a disposición del Juzgado Promiscuo Municipal de Támara.
Capturaron a los presuntos feminicidas de Nubia Stefani Ramírez Parada en Maní
Escrita por Casanare NoticiasLuego de investigación adelantada por personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 8 Seccional de Yopal, se logra la captura de dos hombres de 46 y 38 años de edad, señalados de cometer un feminicidio el pasado 16 de enero, en el barrio Los Libertadores del municipio de Maní.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía de Casanare, indicó que, la recolección de los elementos materiales probatorios y la evidencia física, permitieron establecer que estas dos personas serían los responsables de este lamentable hecho que enlutó a la comunidad maniceña.
El coronel Miranda Rojas, señaló que, según las investigaciones adelantadas, el hombre de 38 años de edad fue la persona que planeó el homicidio y le pagó a un hombre de 46 años, para que cometiera el crimen en contra de su compañera sentimental.
Este sujeto que le causa la muerte a Nubia Stefani Ramírez Parada, sería una persona desmovilizada de un grupo al margen de la ley y tenía antecedentes por los delitos de homicidio y concierto para delinquir, informó el comandante de la Policía de Casanare.
Las capturas de estas personas se materializaron en las calles 15 y 18 del barrio Libertadores de Maní y fueron dejados a disposición del Juzgado Promiscuo Municipal, donde deberán responder por el delito de feminicidio agravado.
Capturado en Yopal responsable de feminicidio ocurrido en Bogotá
Escrita por Casanare NoticiasGracias a la oportuna llamada telefónica realizada por la comunidad, uniformados de la patrulla del cuadrante adscrita al CAI Campiña, lograron capturar a un hombre de 46 años de edad, solicitado por el delito de feminicidio.
El hombre detenido en la calle 26 con carrera 11 en el barrio Araguaney de Yopal, sería el autor material de un feminicidio cometido el pasado 15 de febrero al interior de una vivienda ubicada en el barrio Inglés de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá.
Los hechos se presentaron cuando este sujeto en medio de una fiesta familiar y bajo los efectos del alcohol, comenzó a reclamarle a su esposa por celos y de un momento a otro, se abalanzó contra su compañera sentimental agrediéndola en repetidas ocasiones con un cuchillo de cocina en presencia de los presentes.
En su momento la mujer fue llevada por algunos familiares a un centro hospitalario donde lamentablemente falleció debido a la gravedad de las lesiones recibidas, mientras que el agresor huyó del lugar con rumbo desconocido, siendo capturado hoy en la ciudad de Yopal.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía No. 326 local unidad vida élite de Bogotá, para su respectiva judicialización.
En actividades de patrullaje rutinario por el sector del barrio Alfonso López de Monterrey, la Policía Casanare, halló en estado de abandono un vehículo de servicio público tipo taxi amarillo que había sido reportado el día sábado 20 de febrero en horas de la noche como hurtado en el municipio de Villanueva.
Dentro de las actividades investigativas una de las hipótesis que se maneja es que se trataría de un caso de abuso de confianza, toda vez que, al parecer, bajaron al propietario del vehículo, y posteriormente lo dejaron abandonado "no tendrían el dinero para cancelar el monto del servicio de transporte".
Unidades de la SIJÍN realizaron la verificación del automotor al cual no se le encontró ningún daño ni afectación, y luego fue entregado al propietario en las instalaciones de la Estación de Policía Monterrey.
Juez asegura con detención domiciliaria a joven venezolano señalado de secuestrar a una mujer en Villanueva, Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn juez cobijó con medida de aseguramiento en su lugar de residencia a Mario José Dugarte Dugarte, de 21 años de edad, oriundo de Venezuela, conocido con el alias "MARIO", como responsable del delito de secuestro simple.
Mario José Dugarte, es señalado de participar como autor material e intelectual del secuestro de una mujer en la vereda El Triunfo de Villanueva, en hechos ocurridos el pasado 29 de agosto del 2020, cuando sujetos desconocidos ingresaron a la vivienda de la víctima y en contra de su voluntad fue trasladada a una zona boscosa de este municipio donde estuvo secuestrada durante varias horas.
Gracias a la oportuna reacción y el plan candado que activó la Policía una vez conocieron el hecho, la mujer fue liberada sana y salva y uno de los secuestradores fue capturado en flagrancia, a quien se le halló en su poder un arma de fuego.
Alias “Mario” quien sería el autor intelectual del secuestro tan pronto sintió la presencia de la Policía logró huir, y desde entonces era buscado por las autoridades mediante una orden de captura por el delito de secuestro simple.
En las últimas horas Mario José Dugarte fue capturado tras un operativo que adelantó el Gaula de la Policía Casanare, y el Gaula CTI, quienes luego de varios meses de seguimiento lograron dar con el paradero de este sujeto.
Gobernación socializó inversión para la seguridad ante gremio comerciante, en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasA través de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana, la administración departamental participó de la mesa técnica de presentación de resultados de la Encuesta de Seguridad Empresarial, realizada por la Cámara de Comercio de Casanare, con el objetivo de conocer la percepción de seguridad del sector comercial en la ciudad de Yopal.
En este contexto, el secretario de Gobierno, Óscar Gómez Peñaloza, socializó detalles correspondientes a la inversión de la Gobernación de Casanare, a través de recursos del Fondo Departamental de Seguridad, aprobados por con el Comité Departamental de Orden Público, donde se destacan, entre otros:
Fortalecimiento del modelo nacional de vigilancia por cuadrantes de la Policía Nacional, en todo el departamento, a través de la adquisición de 90 radios portátiles, 6 camionetas, 11 motocicletas, y 30 bicicletas, con las que se equipa a la institución para el desarrollo de sus actividades operacionales.
Un proyecto en curso para la recuperación del sistema de videovigilancia CCTV, de Yopal, y la entrega de 40 motocicletas con destino a los pelotones motorizados del Ejército Nacional, para el fortalecimiento de la seguridad rural.
“Con el liderazgo del gobernador Salomón Sanabria, la administración departamental sigue siendo fiel a su compromiso de liderar la articulación interinstitucional y la inversión en tecnología para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, como base para la reactivación y el crecimiento económico de nuestro departamento”, anotó Gómez Peñaloza.
More...
Nuevos cortes de energía en sectores de Casanare y Boyacá
Escrita por Casanare NoticiasENERCA S.A E.S.P, informa a los usuarios del servicio de Energía Eléctrica del corregimiento El Morro, (Centro Poblado Morro, Marroquín, Planadas Guayaquito, Guamalera, El Perico, Aracal, Progresos, Libertad). De igual forma los municipios de Paya, Pisba, y Labranzagrande del Departamento de Boyacá, que este lunes 22 de febrero de 2021 de 8:00 am a 12:00 pm, se realizará mantenimiento preventivo en circuíto 34.5KV, Buenavista - Morro, por lo cual se suspenderá el servicio de energía en los sectores anteriormente mencionados. Trabajos que se adelantarán con el fin de realizar adecuaciones en el conexionado del nuevo circuito, en busca de garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.
A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Casa por cárcel a policías por omisión en incendio que causó la muerte a 8 detenidos en una Estación de Policía de Soacha
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de la subteniente Aleyda del Pilar González, y los patrulleros Gabriel Ruiz Moreno y Jorge Eliécer Suárez Orduz, por su presunta responsabilidad en la muerte de ocho personas y las heridas causadas a tres más durante un incendio ocurrido en la Estación de Policía del barrio San Mateo de Soacha (Cundinamarca), el 4 de septiembre de 2020.
De acuerdo con los elementos de prueba obtenidos por fiscales de la seccional Cundinamarca y de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, los uniformados no habrían controlado la conflagración ocasionada por un amotinamiento y, supuestamente, desconocieron el deber que les asiste de garantizar la vida e integridad de las personas privadas de la libertad que están su cuidado.
En ese sentido, la Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado en concurso sucesivo y homogéneo por comisión por omisión, y homicidio agravado tentado. Los cargos no fueron aceptados por los procesados, quienes deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia.
La investigación da cuenta de que la subteniente González Quiroz, quien estaba al mando de la estación, no reversó la decisión de suspender las visitas a las personas privadas de la libertad, situación que, al parecer, fue la causa del levantamiento y el incendio.
De otra parte, el patrullero Suárez Orduz habría actuado con indiferencia y no accionó un extinguidor que estaba a pocos metros de su puesto de servicio para intentar apagar las llamas. Asimismo, contra el patrullero Ruiz Moreno hay imágenes y testimonios que evidenciarían su pasividad ante la tragedia que sucedía.
Gigantesca intervención judicial y operativa contra la deforestación en el parque Nacional Natural Chiribiquete
Escrita por Casanare NoticiasEn reuniones sostenidas en el transcurso de la semana en Caquetá, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, y los comandantes de la Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en esa zona del país, ultimaron los detalles de una de las más grandes intervenciones judiciales y operativas en defensa de los recursos naturales en la Amazonía colombiana.
La ofensiva se puso en marcha, y en dos días de diligencias fueron verificados gigantescos focos de deforestación en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y varias zonas aledañas que hacen parte del corredor de conectividad ecológica.
En los procedimientos fueron capturados siete hombres en situación de flagrancia, en los sectores conocidos como El Camuya, Ciudad Yarí y La Primavera; y se incautaron motosierras, hierros de ganado, guadañas y otros elementos usados para la tala indiscriminada de bosque. Precisamente, se constató en el área una afectación cercana a las 3.000 hectáreas.
Adicionalmente, fueron inhabilitadas dos construcciones que habían sido levantadas en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputará los delitos de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, invasión de área de especial importancia ecológica e incendio.
A este resultado se suma la captura por orden judicial de dos hombres y una mujer, en Florencia (Caquetá). Son señalados de auspiciar actividades ilícitas en las Sabanas del Yarí, en inmediaciones de Chiribiquete, para la adecuación de terrenos con fines de ganadería extensiva, por lo que sus nombres estaban incluidos en el cartel de los más buscados por deforestación en la Amazonía.
Estas tres personas fueron imputadas y recibieron medidas no privativas de la libertad, como la prohibición de ingreso a zonas de reserva forestal de la Amazonía. Los procesados son: Rafael Bocanegra, Edilma Rojas Beru y Heriberto Aldana Perdomo.
150 familias víctimas de Chámeza recibieron herramientas e insumos agrícolas
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad para las Víctimas, a través del Plan de Retornos y Reubicaciones que adelanta con la comunidad víctima del municipio de Chámeza, dotó de insumos y herramientas a 150 familia de Chameza personas para ser utilizados en proyectos agrícolas.
Las entregas incluyen carretillas, palas, picas, azadones, machetes, polisombra, mallas y semillas de cilantro, lechuga, tomate, zanahoria, cebolla larga, espinaca, frijol, habichuela, pepino y pimentón, entre otros, que tuvieron un valor de aproximadamente 85 millones de pesos.
El director de la Unidad en Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó que con este tipo de proyectos que tiene la Unidad para las familias desplazadas, se aporta a la superación de la situación de vulnerabilidad que viven estas familias y devuelve la confianza en el Estado.
La administración municipal se encargará de capacitar a cada uno de los beneficiarios con el propósito de que puedan aprovechar adecuadamente lo entregado y así fortalecer su economía y aportar al crecimiento de su región.