CN

CN (19894)

El equipo técnico de la EAAAY realizó la conexión de la Ciudadela La Bendición, con la instalación de red de acueducto en la carrera 8 Oeste, desde la calle 65B hasta la Calle 70, logrando así incorporar un caudal extra que permitirá mejorar las presiones en la red, optimizando la prestación del servicio de acueducto en este sector de la ciudad. 

Estas acciones corresponden a la ejecución del contrato N° 276.20, cuyo objeto es “Obras de construcción y ampliación de los sectores hidráulicos a la red de distribución del sistema de acueducto del municipio de Yopal Casanare”. 

De esta manera, la EAAAY adelanta  el cumplimiento de los acuerdos programados en la conexión de nuevos sectores hidráulicos, garantizando la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía de Yopal. 

Así mismo, la EAAAY reitera el llamado a la comunidad a mantener prácticas de ahorro y uso eficiente del agua, con especial énfasis en esta temporada de verano.

Las directivas de Unitrópico informan a la opinión pública que:

El día viernes 5 de marzo en instalaciones de la ciudadela universitaria, de acuerdo con los compromisos adquiridos en la visita del Viceministro de Educación Superior, se realizará la primera mesa conjunta entre la Gobernación de Casanare, Unitrópico y todos los actores que convergen en el proceso de transformación de esta institución a universidad pública, lo anterior con fundamento en la respuesta brindada por CONACES y la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional mediante auto de fecha 1 de marzo de 2021.

Dicho acto administrativo, que solicita completitud de información, había sido previamente anunciado por el viceministro y hace parte del proceso de nueve pasos para la transformación de Unitropico, los cuales son ampliamente conocidos por la comunidad Casanareña.

Según el auto firmado por la ministra de educación nacional, los documentos y aclaraciones, deben ser entregados en un término no mayor a 30 días; sin embargo, el equipo de trabajo de Unitropico con el apoyo de la gobernación de Casanare, reiteran el compromiso adquirido ante Casanare, el viceministro, los congresistas y demás interesados, de entregar la información requerida en un término no mayor a quince días.

Es importante aclarar que este proceso surte un trámite normal según lo establecido en las diferentes mesas de diálogo entre el equipo formulados del estudio de factibilidad, la gobernación de Casanare y el ministerio de educación nacional. Por lo anterior y tal como se menciona en el artículo 3 del auto ministerial, una vez se presente la información por parte de Unitrópico, se dará concepto a la sala de trámites institucionales de CONACES y a la Subdirección de inspección y vigilancia del MEN para dar continuidad al proceso. Con lo anterior, se aclara a la comunidad que la ruta para la transformación de Unitrópico en la universidad pública de los casanareños, no ha sufrido cambios en los tiempos mencionados por el viceministro en su visita a este claustro universitario. Seguimos trabajando en procura del sueño de Casanare de contar con una Universidad Pública.

Ecopetrol inició pruebas piloto para medir el potencial de energía eólica en zonas cercanas a sus operaciones en Cartagena, con el objetivo de evaluar la viabilidad de construcción de parques eólicos que permitan en el futuro autoabastecer parte de la demanda energética de las operaciones de la compañía en esta región del país. 

La medición se realiza por medio de una torre meteorológica de 150 metros de altura que se instaló en el lote Casablanca, aledaño a la refinería de Cartagena. La infraestructura cuenta con un sistema de monitoreo constante en tiempo real conformado por veletas que hacen seguimiento a la dirección del viento, así como anemómetros que miden su velocidad. 

“Estamos interesados en sumar el viento a nuestro portafolio de energías renovables para continuar diversificando nuestra canasta energética. Por eso, estaremos realizando las mediciones por al menos 12 meses para luego hacer los estudios de viabilidad que nos permitan tomar decisiones”, afirmó Oscar Urrea, Gerente de Energía de Ecopetrol. 

La compañía estima que en el segundo semestre de este año iniciarán las mediciones de potencial eólico en los departamentos de Huila y Casanare en terrenos aledaños a las operaciones del Grupo Ecopetrol. 

En términos de generación eólica, se tienen prospectos identificados en la Costa Atlántica, Casanare y Huila que permitirían agregar 90 MW al 2023. 

Estos estudios hacen parte de las acciones de la empresa para incrementar sus fuentes de energía renovables a 400 MW al 2023, como parte de su estrategia de transición energética y descarbonización. 

Dicho plan contempla la evaluación y maduración de proyectos con otras fuentes alternativas de energía, incluido el hidrógeno, así como el mayor desarrollo del gas como combustible amigable con el medio ambiente, entre otras iniciativas.

Jueves, 04 Marzo 2021 09:43

Día Mundial contra la Obesidad

Escrita por

Cada 4 de marzo se conmemora en todo el planeta el Día Mundial contra la Obesidad. La Administración Municipal de Yopal, a través de la secretaría de Salud, se une a esta conmemoración promovida por La Organización Mundial de la Salud - OMS y La Organización Panamericana de la Salud – OPS.

En Yopal y Casanare

Yopal tiene una similitud a la tendencia Nacional, de acuerdo a la situación nutricional de menores de 18 años, gestantes y personas adultas de 18 a 64 años, reportada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria y Nutricional – SISVAN.

Para la capital casanareña con respecto al indicador de índice de masa corporal, una prevalencia de 4,5% de sobrepeso y de 1,9% de obesidad para una total de 6.4% menores con exceso de peso, superior a Casanare que presentó un valor de 5,9% para exceso de peso.

La situación nutricional de los menores entre 5 y 18 años según el indicador de índice de masa corporal presentó sobrepeso 16.6% y obesidad 9.1% para 25.7% de exceso de peso en Yopal, un comportamiento similar al de Casanare que presentó un exceso de peso 25.4%.

Situación Nutricional de Adultos de 18 a 64 Años para el municipio de Yopal según el indicador de índice de masa corporal, muestra una prevalencia de 34.8% (4395/12642) de sobrepeso y 21.3% (2696/12642) de obesidad, definiendo un exceso de peso de 56.1% frente a un 58.1% reportado para el departamento de Casanare.  

La apuesta por la salud es una responsabilidad de las instituciones, pero implica a toda la sociedad, a cada persona. Es un capital que debemos conservar y para lograrlo conviene adquirir hábitos saludables desde la niñez. Disfrutar de una vida sana va mucho más allá de la ausencia de enfermedades. Según la OMS, “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social”.

Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. Es más, la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

La única manera de prevenir la obesidad es llevando una dieta alimenticia mucho más sana y no apostar por la conocida comida rápida, que posee todos los elementos para generar obesidad mórbida.

Además de una buena alimentación, es necesario que las personas tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto del sedentarismo. Muchas personas en el mundo comen relativamente sano, pero aún se ven atacadas por una acumulación de grasa, sobre todo en la parte baja de abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sin ninguna clase de ejercicio.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, en el mundo hay 800 millones de personas que viven con obesidad y la gran mayoría son mujeres.

En Colombia la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015 (Ensin), hace parte del Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud (SNEE) establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social en 2013, el cual tiene como fin dirigir todos los estudios de interés para la salud del país.

Primera infancia 0 a 4 años, similitud a la tendencia mundial, el exceso de peso –que incluye tanto sobrepeso como obesidad– subió de 4,9% en 2010 a 6,3% en 2015; sin embargo, en el país es más baja la situación con respecto a Centroamérica (7,4%) y a Suramérica (7,0%).

En los menores en edad escolar 5 a 12 años, el exceso de peso se incrementó de 18,8% en 2010 a 24,4% en 2015.  El tiempo excesivo frente a pantallas, aquel dedicado a actividades sedentarias como ver TV o jugar con videojuegos, afecta a siete de cada diez escolares de áreas urbanas, frente a cinco de cada diez de zonas rurales. El problema es más marcado entre la población de mayores ingresos, afectando a ocho de cada diez menores.

Adolescentes de 13 a 17 años, uno de cada cinco adolescentes (17,9%) presenta exceso de peso y Ocho de cada diez adolescentes permanecen más de dos horas frente a una pantalla, en especial entre quienes viven en áreas urbanas y aquellos con ingresos medios y altos.

Los jóvenes y adultos de 18 a 64 años.  Las responsabilidades de la adultez afectan en muchos casos la alimentación, dedicándole poco tiempo, consumiendo más alimentos procesados y menos comidas preparadas en casa. La oferta de alimentos procesados, frituras y dulces, así como una vida sedentaria, propician el desarrollo de obesidad muchas veces asociada a deficiencias nutricionales.  Uno de cada tres jóvenes y adultos tiene sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%). En este sentido, el 56,4% de la población presenta exceso de peso, lo que significa un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto al 2010. La obesidad es más frecuente en las mujeres (22,4%) que en los hombres (14,4%).

 

Tropas del Ejército Nacional destruyeron de forma controlada dos artefactos explosivos ubicados sobre la vía que comunica el municipio de Fortul con el centro poblado de la Esmeralda en Arauca.

Esta operación se efectúo gracias a la oportuna información entregada por la comunidad, lo que permitió que soldados del Equipo de Explosivos Demoliciones EXDE llegarán hasta la vereda los Alpes, jurisdicción del municipio de Saravena, donde aseguraron el lugar y destruyeron controladamente estos dos artefactos explosivos que contenían aproximadamente 25 kilogramos de pentolita.

Según información del Ejército, la instalación de mencionadas armas no convencionales, es atribuida a la Comisión Camilo Cien Fuegos del Eln, que continúan infringiendo el Derecho Internacional Humanitario, poniendo en riesgo a la población civil que vive y transita a diario por esta zona del departamento de Arauca; hechos q serán denunciados ante las autoridades competentes.

El Ejército Nacional con el Equipo de Explosivos Demoliciones EXDE continúa preparándose para frustrar las intenciones delincuenciales de quienes instalan estas armas no convencionales.

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, informa a la comunidad que en esta temporada del año se prevé la presencia de temperaturas altas, lo cual puede ocasionar incendios de cobertura vegetal.

Según la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) el 99% de las conflagraciones son generadas por el hombre al realizar actividades urbanas y agropecuarias, de resto, los incendios forestales suceden por fenómenos naturales como las descargas eléctricas o la erupción de los volcanes.

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones

  • Identifica las áreas expuestas a incendios forestales en tu ciudad. 
  • Identifica los números de emergencia.
  • Protege las zonas expuestas a incendios forestales.
  • Si vives en zona rural, mantén herramientas como machetes, azadones y bate fuegos. 
  • Evita realizar quemas o arrojar elementos inflamables. 
  • No realices quemas de basura ni de material vegetal. 
  • Eliminar los residuos forestales, preferiblemente mediante la trituración de los mismos.
  • Avisa oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio.
  • Atiende las recomendaciones de las autoridades. 
  • Permanece en una zona segura hasta que las autoridades te lo indiquen. 
  • Limita el acceso de animales a las áreas quemadas. 
  • Ayuda a recuperar las zonas afectadas y toma medidas para evitar nuevos incendios. 
  • Creación de redes comunitarias para la detección temprana de incendios forestales.

Durante la realización del Comité de Orden Público se estableció la cantidad de recursos que tendrá el fondo de seguridad para el año 2021, recursos que oscilan en los $5.845’308.305 de los cuales cerca del 80% ya fueron asignados principalmente para el fortalecimiento de cada una de las instituciones que conforman la fuerza pública como lo es la Policía, Ejército, Fiscalía, Grupo Aéreo del Casanare, Migración Colombia entre otras.

Durante el cierre fiscal del año 2020 se determinó que para el fondo de seguridad existía un superávit de $2.345’308.305, recursos que fueron aumentados con dos importantes asignaciones para el año en curso, el primero por un monto de $1.500’000.000 y $2.000’000.000 más provenientes del ajuste que incrementa los recursos de regalías.

La asignación de los recursos del fondo de seguridad fue aprobada de manera unánime por todos los integrantes del Comité de Orden Público y quedó de la siguiente manera:

-      $400’000.000 para la financiación de las actividades con los gestores de seguridad

-      $150’000.000 para la financiación del programa Jóvenes Constructores de Paz

-      $400’000.000 para el mantenimiento y mejoramiento de la red de cámaras de video-vigilancia

-      $30’000.000 para la financiación del proyecto de botón de pánico radicado por el gremio de taxistas

-      $1.200´000.000 para la adquisición de drones especializados en labores de inteligencia

-      $50’000.000 para el pago de recompensas

-      $300’000.000 para el mantenimiento y adecuación de la Estación de Policía de Yopal

-      $20’000.000 para el suministro de combustible en los vehículos de Migración Colombia

-      $170’000.000 para la financiación de actividades técnicas en el Grupo Aéreo del Casanare

-      $1.700’000.000 provenientes de recursos de regalías para fortalecimiento operativo y logístico del Ejército y la Policía.

El Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, explicó que los recursos sobrantes en el fondo de seguridad, serán destinados para la financiación de iniciativas inmediatas o urgentes que se registren en el transcurso del año. Esta asignación será bajo el estricto cumplimiento de la normativa pertinente y con la aceptación de los integrantes del Comité de Orden Público.

Dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta de manera sospechosa y que se encontraban deambulando la noche anterior en Yopal, fueron requeridos por una patrulla de la Policía, en ese momento uno de los individuos sacó un arma y disparó contra los policías y luego salieron huyendo, por lo que se inició una persecución que terminó en la carrera 6 con calle 26.

En un intercambio de disparos, los sujetos hirieron a un uniformado, mientras que una patrullera de la Policía de inmediato reaccionó y se enfrentó a tiros con los presuntos delincuentes, con esta valerosa decisión la mujer logró herir a los individuos y pidió apoyo a las patrullas quienes llegaron al lugar, y lograron capturarlos debido a que resultaron lesionados y no pudieron huir de manera fácil.

El uniformado herido quien fue impactado con un proyectil en el pecho y en una pierna fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, y según informó el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, se encuentra estable y en recuperación.

De los sujetos quienes también resultaron heridos, el coronel William Quintero, informó que, Robinson Mauricio Rodríguez presenta antecedentes por el delito de homicidio, mientras que Eudis Mejía, de nacionalidad venezolana se conoció que se dedicaba a actividades delincuenciales en su país.

El subcomandante de la Policía en Casanare, señaló que, fue incautada un arma 9 milímetros con la que hirieron al policía, y que por ahora se encuentran en las indagaciones para poder determinar que actividades estaban haciendo, o si iban a realizar una acción delincuencial en la ciudad.

Sobre la mujer Policía que se enfrentó a los individuos el oficial dijo que, "Es una mujer muy valerosa que con su talante y decisión logró reducir a los delincuentes, los lesionó y con el apoyo de la patrulla los capturaron".

 

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión en el ejercicio del cargo por cuatro meses a la actual secretaria de la Administración Municipal, Aydee Soler Sanabria, por incumplimiento de sus funciones cuando fungía como subsecretaria de Talento Humano de la Alcaldía de Yopal, Casanare.

La Procuraduría Regional de Casanare estableció que Soler Sanabria certificó el cumplimiento de los requisitos exigidos para el desempeño del cargo de secretaria de Acción Social del ente territorial, pese a que la aspirante no acreditó en debida forma el requisito de experiencia relacionada para ejercer este cargo.

Con su conducta la disciplinada permitió que la persona postulada, fuera nombrada y tomara posesión, a pesar de que no reunía las condiciones necesarias exigidas en el manual específico de funciones y competencias laborales para los empleos de la planta de personal del nivel directivo de la Alcaldía de Yopal, Casanare.

La falta disciplinaria fue calificada por el Órgano de Control como grave a título de culpa grave. Contra esta decisión el apoderado de la disciplinada interpuso recurso de apelación.

Dentro del fallo de primera instancia se ordenó adelantar la actuación disciplinaria correspondiente para establecer si el jefe de la Oficina Asesora Jurídica de Yopal, Casanare, pudo incurrir en una presunta extralimitación de funciones, al resolver consultas a particulares, en este caso al defensor de la investigada, en materia de administración de personal.

Por su parte, Aydee Soler Sanabria manifestó que, apeló la decisión.

Frontera Energy anunció el nombramiento de Orlando Cabrales Segovia como nuevo presidente de la compañía a partir del próximo 15 marzo en reemplazo de Richard Herbert, quien ejerció el cargo durante tres años. Herbert continuará desempeñándose como asesor de Frontera.

Gabriel de Alba, presidente de la junta directiva, manifestó: ​“Luego de la importante transformación experimentada por la compañía desde su nacimiento, entramos en una nueva etapa para la cual hemos designado un líder con amplia experiencia local que permitirá continuar consolidando a Frontera como un productor enfocado en Colombia”.

Cabrales tiene más de 30 años de experiencia en el sector energético colombiano. Además de ser miembro de la junta directiva de Frontera desde 2018, actualmente se desempeñaba como presidente de Naturgas. También fue Viceministro de Energía y Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Así mismo ejerció cargos senior en BP en América Latina. Cabrales es abogado de la Universidad Javeriana y tiene una maestría en filosofía del Boston College.