CN

CN (19892)

El Tribunal administrativo de Casanare declaró nula la elección de Lady Patricia Bohórquez como diputada a la Asamblea Departamental de Casanare en este periodo 2020-2023. Actualmente es la presidente de la Duma.

El fallo en contra de la diputada Lady Patricia es de primera instancia y se da por tener parentesco de tercer grado de consanguinidad con quién era el alcalde del municipio de Pore, Omar Cuevas Bernal, donde se inscribió su candidatura, se realizaron las elecciones y se declaró elegida.

La demanda fue interpuesta por Angela Jimena Valencia quien consideró que la diputada incurrió en esta inhabilidad para inscribirse y ser elegida a la Asamblea.

"Soy respetuosa de las decisiones judiciales aunque no las comparta; dado que son resultado de la interpretación del Tribunal Administrativo de Casanare en primera instancia, se hará uso de los recursos que la Ley permite, entre tanto seguiré ejerciendo legítimamente mis funciones como diputada y presidenta de la Asamblea Departamental, cargo para el que fui elegida en el ejercicio de la democracia y la confianza que con su voto depositó en mi el pueblo casanareño y no como se pretende por decisiones judiciales" manifestó la diputada da través de comunicado de prensa.

Por solicitud de la Fiscalía Especializada Gaula Ariari fue asegurado con detención intramural Badid Caro Barreto quién, al parecer, vendría exigiendo dinero a agricultores y ganaderos del área rural de Fuentedeoro (Meta) para garantizar su vida y la de sus familiares.

La situación se habría presentado en varias fincas de área rural del mencionado municipio hasta donde habrían llegado el detenido en compañía de otras personas para hacer exigencias económicas de dinero a nombre del Grupo de Delincuencia Organizado conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

En cumplimiento de una orden judicial el implicado fue capturado, integrantes del grupo Gaula Policía y Militar Ariari, en la vereda de Puerto Nuevo en el sur del Meta.

Ante un juzgado con función de control de garantías la Fiscalía imputó cargos contra el detenido por el delito de extorsión, el cual no fue aceptado.

La contundencia del material probatorio recaudado por un fiscal de la seccional Meta permitió que 10 personas, de 11 capturadas en Villavicencio, aceptaran la responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes. Uno de los implicados fue imputado por el delito de falsedad en documento privado pues, al parecer, compraba ketamina usando documentos falsos de una veterinaria.

Labores de Policía Judicial como interceptación de llamadas y análisis link evidenciaron que los procesados se dedicarían a la elaboración y tráfico de drogas sintéticas como: 2CB o tusi, el cual comercializaban a domicilio, en fiestas y reuniones privadas.

Los capturados, entre quienes se encuentra un empleado de la Alcaldía Municipal, un DJ y un estudiante, fueron presentados ante el Juzgado 1° Penal Municipal Ambulante con función de control de garantías para su judicialización.

Las evidencias recaudadas desde que la investigación inició en 2019, le permitieron a la Fiscalía solicitar las órdenes de captura respectivas, las cuales se cumplieron en 10 allanamientos a las residencias donde, al parecer, eran dosificados, empacados y distribuidos los alucinógenos.

Según la Fiscalía, se precisa en la investigación que los implicados comercializaban drogas ilegales con Ketamina, un medicamento usado para dormir caballos. Los procedimientos de captura fueron realizados por personal de la Sijín de la Policía Nacional, uno de los implicados fue detenido en flagrancia.

Por decisión del juez de control de garantías de Villavicencio, seis de los implicados fueron cobijados con medidas de aseguramiento privativas en sus lugares de domicilio. A los cinco imputados restantes no les fue impuesta ninguna medida restrictiva de su libertad.

En los allanamientos fueron incautados 11 celulares, elementos para dosificar y empacar la droga, dos armas de fogueo, cerca de cinco millones de pesos; 105 grs de 2CB, 46 gr de cocaína y 230 grs de marihuana. Los estupefacientes están avaluados en más de 18 millones de pesos.

Los implicados son: Diván Felipe Sabogal Pineda, Oscar Eduardo Turriago Acosta, Rudy Estey Herrera Torres, Edgar Enrique Peña Ramírez, Camilo Ernesto Vigoya Colmenares y Juan Sebastián Rengifo Ruíz. Estas personas fueron aseguradas con detención domiciliaria.

A estos nombres se suman los de Sergio Andrés Velásquez Cubides, María Isabel Molina Flórez, Fabián Rodolfo Gracia Hennessey, Jonathan Mauricio Quintero Serna y Daniel Alberto Bonilla Rojas. Estas personas siguen vinculadas al proceso penal.

 

Con el propósito de impulsar la educación de calidad y prevenir la deserción estudiantil de los niños, niñas y adolescentes, GeoPark se unió al programa ‘Aprende en Casa’ de la Alcaldía de Tauramena con la entrega de 500 tabletas digitales que beneficiarán a estudiantes de primaria y secundaria de instituciones educativas del municipio.

Desde su llegada al territorio, GeoPark ha estado comprometido con diferentes proyectos e iniciativas encaminadas a garantizar la educación de calidad de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades vecinas a sus operaciones. En 2021, y a raíz de los retos derivados de la pandemia por COVID-19, la Compañía lideró la entrega de tabletas digitales a la población escolar más vulnerable para asegurar su continuidad educativa desde casa.

Durante el acto de entrega oficial que se llevó a cabo en estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en la institución educativa José María Córdoba, el alcalde de Tauramena Tele Amaya, manifestó: “Agradecemos y felicitamos a nuestro buen vecino, GeoPark, por seguir aportando al desarrollo y transformación de nuestro territorio y por apoyarnos con esta entrega que nos permitirá garantizar la continuidad de la formación académica de nuestros estudiantes taurameneros”.

A su turno Luisa Vargas, gerente de Relaciones con Vecinos de GeoPark, expresó: “Estamos convencidos de que el trabajo conjunto que estamos desarrollado con la Alcaldía de Tauramena contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. La educación es uno de los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sostenible, por lo cual en GeoPark seguiremos contribuyendo de manera decidida para que la educación de calidad sea una realidad en los territorios donde tenemos operaciones”.

Desde que la Organización de Naciones Unidas definió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), GeoPark ha alineado sus proyectos socioambientales para promover el cumplimiento de estas metas y contribuir al cierre de brechas. Esta entrega responde al ODS 4, en tanto que la Compañía está aportando a la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad y a la generación de oportunidades de aprendizaje para todos.

Con esta donación que beneficiará a 500 estudiantes y sus familias, GeoPark reafirma su compromiso de seguir consolidándose como un aliado de sus comunidades vecinas y del desarrollo territorial. 

Viernes, 19 Marzo 2021 16:13

Falleció el personero de Aguazul

Escrita por

Gran conmoción ha causado el deceso del Personero Municipal de Aguazul, Henry Galvis Ramírez, quien lamentablemente perdió la batalla contra el COVID19.

El personero había sido ingresado al Hospital Regional de la Orinoquía ESE desde el pasado 8 de marzo.

Galvis, fue un reconocido profesional quién también había laborado en la Secretaria de Gobierno de Yopal como coordinador del proyecto de Convivencia Ciudadana en el año 2014, en donde se destacó por su gran cercanía y trabajo mancomunado con los líderes comunales y comunidad en general.

Desde Casanare Noticias extendemos un saludo de condolencias a familiares y amigos en estos duros momentos. Silencio y Paz.

La Procuraduría General de la Nación archivó el proceso que adelantaba contra el entonces comandante del Ejército Nacional, general Nicacio Martínez Espinel, por presuntas irregularidades en las directrices dadas a los militares para mejorar los resultados en las operaciones, al no encontrar mérito para continuar con la acción disciplinaria. 

Luego de analizar las pruebas en la etapa de indagación preliminar, la Sala Disciplinaria de la Entidad evidenció que en ninguna de las certificaciones allegadas al proceso se puede advertir que a los generales del Ejército Nacional se les haya presionado o exigido que cumplieran unas metas mínimas de bajas, capturas o desmovilizaciones; por el contrario, quienes rindieron declaraciones dieron fe de que Martínez Espinel fue enfático en exigir respeto por las normas del Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la doctrina militar. 

La dependencia agregó que el entonces comandante del Ejército Nacional no incurrió en irregularidad que pueda configurar falta disciplinaria, y por lo tanto ordenó la terminación del proceso. 

Fuente: Procuraduría General de la Nación 

 

El día anterior Casanare Noticias, llegó hasta la casa de uno de los líderes de los adultos mayores en Yopal, para atender un llamado que desde días anteriores le hizo a este medio de comunicación, con el fin de poder expresar el sentimiento de muchos abuelitos de la capital casanareña.

El líder Tito Laverde, padre del fallecido concejal Tito Humberto Laverde Hurtado, con total alegría agradeció a Casanare Noticias por escuchar su llamado, y llegar hasta su vivienda. Allí aprovechó los micrófonos para manifestar que ya quieren que se reactiven los Hogares Días que se han hecho con el fin de apoyar y brindar una ayuda a los adultos mayores de Yopal.

Don Tito argumenta que ya hacen falta estos espacios: “Nos sentimos como prisioneros, uno entiende que es por la pandemia  y que nos  dijeron quédense quieticos para prevenir, pero ya necesitamos salir a hacer otras actividades”.

“Quiero pedir al señor alcalde para que se reabran esos hogares días cuanto sea posible, para que sintamos todos un beneficio de parte del gobierno, y salir a reunirnos con los demás abuelitos”, indicó don Tito.

Este líder de los adultos mayores en Yopal, señaló que, extrañan ir a los centros días, porque allí además de recibir alimentación, cantaban, bailaban, y  realizaban diferentes actividades que los mantenían divertidos a todos.

Recordó las  integraciones que hacían entre ellos, los cuentos, los dichos, los refranes, y las largas charlas que sostenían donde recordaban los tiempos cuando eran jóvenes.

“La pasábamos muy bien porque estábamos activos, ahora voy donde mis compañeros y los veo muy cabizbajos, yo les digo no nos afanemos que mientras estemos vivos todo estará bien”, dijo Laverde.

Aunque don Tito reconoce que estas medidas son tomadas con el fin de proteger la salud y vida de ellos, dijo que son muy necesarios estos escenarios para salir de la rutina en la que se encuentran. 

Un motociclista identificado como Luis Andrés Hernández Acevedo, perdió la vida la noche de este 18 de marzo en un accidente de tránsito ocurrido en la vía que de Trinidad conduce a San Luis Palenque, a la altura de la vereda El Merey.

Según versiones preliminares, un aparentemente exceso de velocidad habrían ocasionado que Luis Hernández, perdiera el control del automotor y se saliera de la vía.

La víctima, al parecer, laboraba en un banco del municipio de San Luis de Palenque.

Algunos usuarios de la vía señalaron que son muchos los accidentes de tránsito que se presentan por este carreteable, además la falta de señalización es otro factor determinante para que se generen estos siniestros viales. 

 

Por primera vez en mucho tiempo la vigilancia y seguimiento al proceso electoral será ejercido por el titular de la Procuraduría General de la Nación. La decisión la tomó directamente la procuradora General, Margarita Cabello, atendiendo de una parte su compromiso de generar un cambio sustancial en la forma en que se venía asumiendo esta tarea al interior de la entidad, hasta entonces en cabeza del viceprocurador; y de otra las condiciones que por cuenta de la pandemia se suman a la especial atención que de por si requieren las elecciones.  

Respecto de este mismo tema la procuradora General anunció adicionalmente que, a un año de llevarse a cabo los comicios electorales para elegir Congreso de la República, se pondrá en funcionamiento el Sistema de Vigilancia Electoral cuyas principales tareas serán: la vigilancia y seguimiento al proceso de inscripción de cédulas, la vigilancia preventiva y control a la contratación para la organización y logística del proceso electoral, el control a la financiación de campañas, la intervención indebida en actividades políticas y la participación ciudadana; tarea para la cual se fortalecerá el trabajo interinstitucional del Ministerio Público que actuará de manera articulada y concertada con la Defensoría del Pueblo y las personerías y; trabajo que será fortalecido al interior de la Procuraduría por un equipo élite de investigación y seguimiento.  

Respecto de la decisión y el enorme trabajo que se avecina la procuradora General afirmó que: "hoy más que nunca el país y cada uno de los ciudadanos necesitan tener la tranquilidad que el Ministerio Público velará para que las elecciones se realicen con transparencia y que su posición electoral sea respetada y garantizada no solo en las urnas, sino también en el desarrollo de las campañas, al momento de depositar su voto y al realizarse los escrutinios.

En 2022 la democracia colombiana enfrentará uno de los mayores desafíos del presente siglo y es deber de la Procuraduría General de la Nación garantizar que salga de allí fortalecida. Ni la polarización, ni la corrupción, ni los intereses personales y mucho menos la pandemia, pueden afectar uno de los momentos más decisivos para el futuro de una sociedad como es el proceso electoral; para garantizar el mismo, se ha creado la Comisión Nacional de Control Electoral y la Unidad de Vigilancia Electoral las cuales presidiré directamente”. 

 

Los niños y niñas menores de 12 años, mujeres en edad fértil de 10 a 59 años y gestantes sin afiliación al sistema de seguridad social en salud podrán recibir atención en los 16 IPS adscritas a Red Salud Casanare E.S.E.
 
Mediante contrato de prestación de servicios PSPJ3771 DE 2020 suscrito entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Red Salud Casanare E.S.E, se está prestando los servicios de salud a población migrante así: 
 
- Los niños y niñas tendrán acceso a consulta por medicina general, enfermería y odontología (sellantes, resina preventiva, aplicación de barniz de flúor y remoción de placa bacteriana).
 
- Las mujeres en edad fértil contarán con los servicios de enfermería, medicina general y planificación familiar (inserción DIU).
 
- Para las gestantes se dispuso de la atención de control por enfermería y medicina general, y planificación posparto (inserción de DIU).
 
La población migrante solo debe acercarse a uno de estos hospitales dispuestos y pedir con amabilidad su atención.
 
El personal de Red Salud Casanare continúa trabajando por la salud y vida para el llano.