CN

CN (19892)

La primera captura se materializó en el barrio Villa Flor, donde fue detenido un hombre de 23 años de edad, quien minutos antes, había  intimidado con arma blanca a su víctima, hurtándole un celular, avaluado en 1 millón 200 mil pesos; el capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente. 

En el barrio Aerocivil, un hombre de 21 años de edad, atravesó un cable sobre la vía y tumbó a una mujer de 43 años que se movilizaba en motocicleta por este sector, a quien luego intimidó con un cuchillo y le hurtó el celular.

La mujer sufrió varias laceraciones en ambas rodillas, brazos y mentón, pero gracias a la oportuna reacción de la Policía se logró la captura de este sujeto en plena vía pública, y la recuperación del equipo móvil. 

Así mismo, los uniformados capturaron a dos hombres de 18 y 23 años de edad, quienes hurtaron productos de un camión repartidor de Postobón. Los sujetos fueron capturados en el barrio El Recuerdo de Yopal, y los productos recuperados. 

En el barrio El Gaván, los uniformados capturaron a un hombre de 34 años de edad, quien mediante la modalidad de atraco, con arma de fogueo, había hurtado una suma considerable de dinero, lesionando a la víctima en el ante brazo izquierdo. 

Finalmente en el barrio ciudad Berlín, los uniformados encontraron abandonada una motocicleta y cuando se solicitó información de antecedentes, aparecía reportada como hurtada en días pasados.

A partir de hoy, lunes 29 de marzo del 2021 inicia la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Yopal. El anuncio fue hecho por la secretaría de Educación Municipal, a través de un comunicado de prensa.

Para esta ocasión el alcance será de 13.000 estudiantes focalizados tanto en las instituciones educativas del área urbana como rural. Los estudiantes focalizados y beneficiados se encuentran adscritos a 23 instituciones educativas distribuidos en 90 sedes.

Así mismo la focalización de los beneficiarios se estableció mediante parámetros del Ministerio de Educación Nacional y criterio de los rectores de los planteles académicos, para poder priorizar población vulnerable como víctimas, desplazados y estratos 1, 2 y 3.

La entrega empezará en la institución educativa Policarpa Salavarrieta del Corregimiento de Morichal con un total de 106 paquetes nutricionales para preparar en casa, distribuidos en sus sedes de la siguiente manera:

IE Policarpa Salavarrieta

11

El Milagro

VDA El Milagro

7AM

IE Policarpa Salavarrieta

17

Camilo Torres Restrepo

VDA Yopitos

8AM

IE Policarpa Salavarrieta

9

La Arenosa

VDA La Arenosa

10AM

IE Policarpa Salavarrieta

57

La Porfía

VDA La Porfiria

11AM

IE Policarpa Salavarrieta

12

El Arenal

VDA El Arenal

3PM

Frente a los hechos violentos ocurridos en Venezuela, en la frontera con el departamento de Arauca, que están generando desplazamiento forzado y migración de miles de ciudadanos venezolanos hacia Arauquita, el Ministro de Defensa señaló que: “en Colombia, nuestros soldados y policías combaten sin tregua a todas las organizaciones narco-criminales, ni la narcotalia, ni el ELN, ni las disidencias tendrán padrino que los proteja".

Agregó que, mientras en Miraflores se dan instrucciones cómplices para combatir selectivamente unas organizaciones narcoterroristas; en el Palacio de Nariño se ha dado la orden de combatir, sin tregua, a todas, todas las organizaciones narcoterroristas que son una amenaza para Colombia y la estabilidad de la región.

Durante la jornada, el ministro de Defensa anunció que, el Ejercito Nacional aumenta pie de fuerza con 2.000 hombres para el “Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza”. Esto contempla: un pelotón de fuerzas especiales urbanas, 29 pelotones (1.000 soldados en junio), 30 pelotones más (1.000 soldados en octubre).

De igual manera dijo que, las Fuerzas Militares concentrarán esfuerzos el “Plan Muralla- frontera segura regulada” incrementando su capacidad de respuesta y control fronterizo en puntos nodales con elementos de combate fluvial para mejorar la movilidad, seguridad y control. Al río Arauca llegarán más hombres de Infantería de Marina, para cubrir todos los frentes y garantizar el control territorial en la región.

Dentro de los compromisos del gobierno nacional como “Zona Futuro Arauca”, se realizará inversión de $35 mil millones para fortalecer la seguridad y la inversión social.

Por su parte, la Policía Nacional, a través de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, dispondrá la intervención especial, por 30 días, del CEAEX Cuerpo Especial Antisecuestro y Extorsión, para atender las necesidades de la región y principalmente con la intención de prevenir hechos de extorsión con la promoción del plan “Yo no pago, Yo denuncio”.

Así mismo, en Tame, con dos nuevos cuadrantes, la Policía Nacional fortalecerá el modelo de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en respuesta a las necesidades de vigilancia y seguridad urbana del municipio.

La gobernación de Arauca, en coordinación con la Policía Nacional destinará recursos para otorgar 40 becas a los Araucanos que deseen ingresar a la Policía Nacional como patrulleros, quienes quedaran asignados a prestar sus servicios en el departamento.

Finalmente, la gerencia de Fronteras, en articulación con la gobernación y el GIFMM (Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos), establecerán el Centro de Atención Transitorio al Migrante en el municipio de Arauca, con el cual se impactará de manera positiva la seguridad y convivencia ciudadana en la ruta Arauca–Tame.

120 mascotas fueron atendidas en la jornada de revisión médica veterinaria que se llevó a cabo en el salón comunal del asentamiento Mi Nueva Esperanza en Yopal.

En este escenario, los perros y gatos fueron desparasitados, se les hizo control de ectoparásitos y aplicación de multivitamínicos. 

Además, se inscribieron 40 felinos entre machos y hembras, para la cirugía de control reproductivo que se realizará en las próximas semanas en las instalaciones del albergue municipal.   

El objetivo de esta iniciativa, fue brindarle a la comunidad herramientas para garantizar que sus animalitos domésticos estuvieran en óptimas condiciones de salud y asesorar en las diferentes dudas e inquietudes sobre el cuidado de los caninos o felinos.  

La iniciativa que es liderada por la secretaría de Gobierno y el grupo de protección ambiental y ecológico de la Policía Nacional, se realizará en diferentes sectores de Yopal, con el fin de poder llegar a todas las mascotas y ayudar sus condiciones de salud.     

 

La operación militar se realizó en la vereda Legía, jurisdicción del municipio de Tame, Arauca, lugar en el que según reporte de las autoridades se interceptó un vehículo tipo volqueta color blanco, en el que se transportaban aproximadamente 361,03 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Señala el reporte del Ejército Nacional que, la mercancía incautada, tendría como destino el mercado de drogas de países de Centroamérica y Estados Unidos.

El sujeto que conducía el vehículo fue capturado y junto con el material incautado, entre ello dos dispositivos móviles,  fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Según las autoridades, este sería un duro golpe contra la economía ilícita del Grupo Armado Organizado GAO ELN Frente Domingo Laín Sáenz que delinque en el departamento de Arauca.

 

La autoridades de Casanare materializaron en Villanueva la captura mediante diligencia de registro y allanamiento de alias “Ovidio” integrante del Clan del Golfo.

De acuerdo con el reporte de la Policía, este sujeto de 26 años de edad, operaba en Tauramena, Monterrey y Villanueva como coordinador logístico, encargado de surtir a los demás expendedores, recolectar los dineros productos del microtráfico y de informar a los cabecillas de esta organización delincuencial quienes no eran colaboradores del expendio de estupefacientes de este grupo armado organizado, para que ellos realizaran los homicidios y lograr tener el control total del microtráfico. 

A alias “Ovidio” le figuraban deudas judiciales por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y homicidio.

Durante el allanamiento fueron encontrados 1000 gramos de marihuana, 230 gramos de clorhidrato de cocaína, 3 equipos móviles, los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

El primer hecho se presentó este domingo sobre las 5 de la mañana en la carrera 18 con calle 17, donde fue asesinado con arma blanca un hombre identificado como Enilsiul Román La Hoz Trujillo, de 29 años de edad, oriundo de Valencia, Venezuela.
 
Según información entregada por el mayor Víctor Suárez, comandante de la Estación de Policía Yopal, el occiso, se encontraba caminando por este sector cuando fue abordado por dos personas que se movilizaban en una motocicleta suzuki, quienes lo agredieron físicamente.
 
El mayor Suárez, señaló que, un hombre quien vestía overol negro con calcomanías reflectivas quedó grabado en algunos videos donde se evidencia que agrede a la víctima con arma blanca en la cabeza y la espalda, lesiones que le ocasionaron su muerte en el lugar de los hechos.
 
El segundo hecho de sangre se registró en horas de la noche en la cancha del barrio Casimena Uno, donde fue asesinado un joven identificado como Andrés Fabian Bayona.
 
Según información de las autoridades, Andrés Fabian, estaba departiendo en la cancha con otra persona y hasta allí llegó un sujeto y le propinó varios impactos de arma de fuego.
 
El coronel José Miranda, comandante de la Policía de Casanare dijo que, este homicidio se registró debido a un problema entre dos vecinos, por lo que nuevamente invitó a los casanareños a solucionar los problemas a través del diálogo y no tomando justicia por mano propia.

 

La Secretaría de Educación Municipal suspendió de manera temporal la modalidad de alternancia en las instituciones educativas tanto oficiales, privadas y de educación para trabajo y desarrollo humano, que están autorizados por la secretaría de Salud Municipal como por esta dependencia en la modalidad de alternancia, desde el día 05 de abril hasta el día 18 de abril de 2021, tiempo en cual se deben ejecutar actividades académicas únicamente de manera virtual y/o por otros medios o herramientas que permitan evitar el contacto físico de Ia comunidad educativa.

Lo anterior teniendo en cuenta que la situación epidemiológica causada por el Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) se encuentra en constante evolución, poniendo en riesgo la salubridad de Ia comunidad educativa de Yopal, por tal razón, es necesario implementar como medida de bioseguridad, el aislamiento y autocuidado en casa por un lapso de 14 días siguientes a la Semana Mayor comprendida según el calendario escolar entre el 29 de marzo al 04 de abril de 2021.

La Semana Mayor será el tiempo fundamental para identificar y detectar posibles casos de este virus, velando de esta manera por la seguridad de los actores participantes de Ia alternancia educativa que se está desarrollando en algunos establecimientos educativos tanto oficiales, privados y de educación para el trabajo y desarrollo humano en el municipio.

Es importante resaltar que la Administración Municipal y por consecuente la Secretaría de Educación, pretenden ahondar en todos los frentes, maximizando los recursos, y las medidas de protección para Ia comunidad en general, por ende, se hacen las siguientes recomendaciones, teniendo en cuenta que las cifras de notificaciones y confortamiento del virus, puede cambiar drásticamente:

1. Informar a la comunidad sobre las medidas preventivas que permitan generar consciencia en las familias de Yopal en el desarrollo del autocuidado.

2. El uso permanente y correcto de tapabocas cubriendo boca y nariz.

3. El distanciamiento social, que incluye evitar las reuniones sociales.

4. El lavado frecuente de manos.

5. Participar de las celebraciones religiosas, respetando los aforos, y/o vinculándose de manera virtual evitando las aglomeraciones.

6. Reportar a las líneas COVID-19 de las entidades de salud, cualquier sintomatología que identifique asociada al virus.

7. Retroalimentar de manera constante con Ia comunidad y las instituciones educativas desde todos sus roles participantes (Directivos, cuerpo docente, padres de familia y estudiantes) que el bienestar colectivo se logra con el compromiso individual.

8. Intensificar la aplicación de los protocolos de bioseguridad durante el desarrollo de las clases.

9. Reforzar los procedimientos de inspección y vigilancia a la comunidad educativa que se encuentren en alternancia una vez se oficialice el retorno gradual.

10. Sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre Ia importancia de Ia implementación adecuada de las medidas de bioseguridad.

 

 

En desarrollo del programa “Conectando Bosques”, Ecopetrol realiza labores para la conservación y reforestación de 317,17 hectáreas en zonas estratégicas ambientales para la cuenca del río Cravo Sur, en el departamento de Casanare. 

El propósito de esta iniciativa es incrementar la conectividad del paisaje, mediante acciones de reforestación, control y vigilancia de las áreas de bosque protector en la zona de influencia de los campos Pauto y Floreña, operados por Ecopetrol, sumado a los campos futuros y/o proyectos que se adelanten en el Tren Piedemonte. 

Además, el programa contempla el mantenimiento de 80,96 hectáreas reforestadas de tipo protector, el aislamiento y la señalización de las áreas que permitan garantizar la conservación de dichas zonas, y otras actividades enmarcadas dentro de los criterios técnicos propios de estos procesos. 

Luz Andrea Campos, líder de Gestión Ambiental de Ecopetrol explicó que los aportes de Ecopetrol a través de este proyecto incluyen tres componentes: uno ambiental, uno económico y uno social.

“En el ambiental se desarrollan estrategias que contribuyen a los procesos de restauración de áreas degradas, en zonas de interés ambiental para el municipio de Yopal donde existe un sinnúmero de fuentes hídricas; en el económico mediante las inversiones de la empresa para dar cumplimiento a las obligaciones ambientales; y en el social con las actividades de una empresa local, que vincula personal de la comunidad”, señaló la funcionaria. 

De igual forma, destacó la realización de talleres de fortalecimiento ambiental para concientizar y sensibilizar a los pobladores sobre la importancia que tienen los bosques en la protección de los ecosistemas, las fuentes hídricas y el aporte a la mitigación del cambio climático. 

“Quiero resaltar y agradecer a Ecopetrol, nuestra empresa de todos los colombianos, por permitirnos ser aliados en estos proyectos que forjan desarrollo para nuestra región”, manifestó Viany Vásquez, representante legal de Seramb e Ingeniería, empresa local a cargo del proyecto. 

Con estas actividades se beneficia a la población de las veredas Marroquín, El Morro, Rincón del Soldado e indirectamente a la población de la ciudad de Yopal, toda vez que también busca la recuperación de corredores turísticos que dinamicen economía local y regional.

Ante los nuevos pronósticos del Ideam sobre el aumento de las precipitaciones con la presente temporada de lluvias, que afecta principalmente las regiones Andina, Orinoquía y Pacífica en Colombia, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reitera el llamado a los prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, a revisar y activar sus Planes de Emergencia y Contingencia (PEC), con el fin de mitigar el impacto del fenómeno climático.

La implementación efectiva y oportuna de los PEC contribuye a mitigar y prevenir situaciones que afecten la continuidad y calidad en el suministro de los servicios. Por tal razón, “Es indispensable que los prestadores de acueducto y alcantarillado adelanten las acciones necesarias para garantizar el suministro de agua potable a los ciudadanos, en caso de que aumente la turbiedad en las fuentes de abastecimiento. Las empresas deben mantener limpia la infraestructura de alcantarillado para evitar rebosamientos e inundaciones, además de corregir las conexiones que pongan en riesgo zonas de ladera donde existan asentamientos humanos o generen potenciales deslizamientos de suelo”, puntualizó la superintendente, Natasha Avendaño García. 

Por su parte, los prestadores del servicio público de aseo deben garantizar el cumplimiento de las frecuencias de recolección y transporte de los residuos sólidos, mantener el control y monitoreo de las condiciones de los sitios de disposición final a fin de evitar deslizamientos por efecto de las lluvias. 

Estas recomendaciones reposan en la Circular Externa 202110000000014 emitida en enero de este año, la cual incluye medidas en materia de sequía, fenómeno que afecta al otro extremo del país. En el documento se hace el llamado no solo a los prestadores, sino también a los gobernadores y alcaldes municipales, por su papel de garantes en la prestación de los servicios públicos. 

La invitación se extiende a los usuarios, especialmente a hacer uso racional de los recursos naturales, con recomendaciones como tomar duchas de hasta cinco minutos, cerrar la llave al lavarse los dientes y enjuagar la loza de cocina, regar las plantas con un recipiente y en horas de la noche, no botar basura ni aceites por los sumideros, realizar la adecuada presentación y separación de los residuos, entre otras acciones que propendan el cuidado del medio ambiente.