CN

CN (19892)

De insuficientes calificó el alcalde de Orocué Monchy Yobany Moreno Gualdron, los cerca de 27 mil millones de pesos que tendrá disponibles por concepto de regalías para el municipio, hasta el final de su administración, esto al término del taller del nuevo Sistema General de Regalías desarrollado este martes en la capital casanareña que contó con la participación del Director del Sistema General de Regalías Álvaro Ávila Silva.

El mandatario aseguró que aún no sin haber firmado contrato alguno, esos recursos ya se encuentran comprometidos con varios proyectos que, en su mayoría, serán cofinanciados con la Gobernación de Casanare como la pavimentación de la vía Orocué hasta el puente del Duya, así como la adecuación de servicios públicos para una urbanización construida durante la pasada administración.

“Del 2019 y 2020, tenemos unos recursos por ejecutar que suman un total de casi 5000 mil millones de pesos, al año pasado no ejecutamos absolutamente nadad. Para este bienio, o sea 21 y 22 tenemos 14 mil millones de pesos de los cuales 2700 no podemos comprometerlos o ejecutar hasta que se vea si se cumplió o no con la meta de las regalías. Si nos llegas más nos dejan la plata y si nos llega menos ya nos la tienen descontada por la derecha. Para el año 2023 tendriamos otros 7 mil u 8 mil millones de pesos” aseguró el alcalde de Orocué Monchy Yobany Moreno.

Frente a las necesidades más apremiantes de su municipio, Moreno Gualdrón aseguró que esta, sigue siendo la carretera de acceso al casco urbano, por lo cual espera que, hacia final de año, la Gobernación pueda ejecutar la pavimentación de cerca de 16 kms por un concepto de 40 mil millones de pesos, obra que iría desde Orocué hasta el puente sobre el caño El Duya.

“Ojala que entre noviembre y diciembre ya estemos pavimentando entre Orocué hasta la Estación Sardinas que es un proyecto que estamos ajustando porque cada día las cosas suben de precio y así mismo pasa con los proyectos (…) en Orocué solo se puede trabajar de diciembre a marzo o máximo abril y de resto ya no se puede porque se hunden las carreteras por el invierno” puntualizó Moreno Gualdrón.

En cuanto a los 100 mil millones de pesos prometidos por el gobierno Duque para esta carretera, Monchy Yobany dijo que estos no serían tan fáciles de obtener y que requerirían de un Conpes.

Una grave denuncia hizo el diputado York Cortés Peña el día anterior cuando se adelantaba un debate de control político a la secretaría de Agricultura de Casanare.

El diputado le aseguró al secretario de Agricultura que, el ganado de la gobernación de Casanare que se encuentra en la granja de San José del Bubuy, se lo están robando, y que tiene videos y fotografías donde se evidencia el presunto hurto.

“Si usted no lo sabía sépalo, el ganado de la granja de San José del Bubuy se lo están robando, tengo videos cuando los están descargando en una finca cerca a Aguazul, Casanare, y se los puedo compartir”, manifestó Cortes Peña.

Agregó que, sacaron unos toros y los tienen detenidos en Bogotá en un matadero, por lo que exhortó al secretario de Agricultura para que se desplace a la granja a realizar un inventario, y él mismo evidencie que no están los semovientes.

El diputado York, cuestionó a la gobernación de Casanare, porque el año pasado dieron autorización para vender estos semovientes, y no los subastaron por negligencia administrativa.

Cortes Peña, señaló que, se vio obligado a hacer pública esta denuncia en vista de que en días anteriores se le había comunicado al gobernador Salomón Sanabria sobre esta situación, y no tomaron cartas en el asunto.

Miércoles, 14 Abril 2021 07:30

Día Internacional de la lucha contra el Chagas

Escrita por

En el año 2020, Yopal registró 37 casos de Chagas, y en el transcurso del 2021, se han notificado cinco casos de esta enfermedad, según reporte entregado por la secretaría de Salud Municipal.

El área de Dimensión de ETV, inició actividades de caracterización e intervención de viviendas, con el fin de desarrollar un proyecto de investigación que consiste en la aplicación de un producto que contiene insecticidas “Inesfly®️”, que se aplica en forma de pintura que contiene polímeros de lenta liberación; el desarrollo  de esta novedosa forma de control de vectores, permitirá al municipio de Yopal ingresar al grupo de entidades territoriales que incorporan esta nanotecnología en sus programas de control de vectores evitando su domiciliación en el corto y mediano plazo.

Sensibilizar sobre esta enfermedad tropical desatendida, que con frecuencia se diagnostica en sus últimas etapas, y dar a conocer su perfil es fundamental para mejorar las tasas de tratamiento temprano y curación, y para interrumpir su transmisión.  

Actualmente existen intervenciones costoeficaces y de base científica, como el cribado (de sangre y órganos de recién nacidos y niños), la detección temprana de casos, su tratamiento inmediato, el control vectorial, la higiene y la inocuidad de los alimentos.

En total, la enfermedad de Chagas afecta a unos 6 o 7 millones de personas.

Cada año se registran cerca de 10.000 defunciones relacionadas con esta enfermedad.

75 millones de personas corren riesgo de contraerla.

El Epidemiólogo de la Secretaría Departamental de Salud, Ovidio Muñoz, señaló que el comportamiento que se está presentando actualmente en el departamento es similar a los que se presentaron con relación a los otros dos picos epidemiológicos en el resto del país. 
 
De seguir así, con el leve incremento, pero sosteniendo los casos de COVID – 19, en las próximas dos semanas o a finales del mes de abril, el departamento podría estar entrando en su tercer pico de la pandemia por el Coronavirus SARS – COV-2, así como se está viviendo actualmente en otras ciudades del Colombia.
 
“En este momento estamos esperando que comiencen a presentarse los casos de Semana Santa. Esperamos que ojalá hubiesen tenido el máximo de precauciones para que este número de casos no se incrementen y desborde la capacidad hospitalaria”, señaló el funcionario.
 
Sobre el porcentaje de ocupación de unidades de cuidados intensivos UCI en el departamento, actualmente Casanare presenta un 44% en adultos y un 89% para el caso de neonatales y pediátricas.
 
Las autoridades de salud departamental recomiendan a la comunidad no bajar la guardia, así ya estén vacunados, es importante que sigan acatando las medidas y el distanciamiento social como el uso correcto del tapabocas y el lavado constante de las manos. De igual forma, evitar el contacto con personas que sean susceptibles a presentar graves afectaciones por el virus y las aglomeraciones en lugares públicos.
 
“Si no toman sus propias medidas de aislamiento, vamos a tener que entrar en confinamientos, no por tres ni cuatro días, sino seguramente por 10 días, aunque lo ideal sería por 14 días como lo están haciendo varios países en el mundo”, agregó el Doctor Muñoz.
Como actividad principal en el marco de la celebración, la Secretaría Departamental de Salud liderará un foro en el que la temática principal será la sensibilización y atención de pacientes con diagnóstico positivo para la enfermedad, el cual contará con invitados expertos que aportarán sus años de experiencia y amplios conocimientos en la materia al desarrollo de la actividad.
 
A través de una serie de actividades lideradas por la Secretaría Departamental de Salud, los 19 municipios de Casanare vienen realizando diversas actividades en lo que va corrido del mes, con el fin de hacer seguimiento y verificación al cumplimiento de la ruta de atención en las EPS que tienen injerencia en el departamento, conmemorando así esta fecha.
 
Durante el 2020, en el departamento se presentaron 25 casos de Chagas Agudo y 51 de Chagas Crónico, siendo los municipios de Támara y Nunchía, los que presentan el mayor número de casos por cada cien mil habitantes; afectando tanto a hombres como mujeres.
 
Es así como la Secretaría Departamental de Salud, en conjunto con los diferentes municipios y la vinculación de las Empresas Sociales del Estado - ESE, vienen desarrollando, a través de la Estrategia de Gestión Integrada para la Vigilancia y Control de la Enfermedades Transmitidas por Vectores, actividades encaminadas a disminuir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad.
 
Actividades de Promoción y Prevención, la socialización de información en sus páginas web, así como la presentación de testimonios de personas afectadas por la enfermedad, hacen parte de las actividades de sensibilización que los profesionales de la salud, han adelantado en todos los municipios que conforman el departamento.
 
Como evento central en el marco de la conmemoración de esta importante fecha, la Secretaría Departamental de salud desarrollará este miércoles 14 de abril, a partir de las 6:00 pm a través de su página oficial de Facebook, un importante Foro que contará con la participación de expertos de la talla del Dr. Rafael Erazo, egresado de medicina de la Universidad del Sinú y de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de Los Andes. 
 
“Es de resaltar que el departamento es pionero en el proyecto de reducción de barreras de acceso para la atención y tratamiento de enfermedad de Chagas, así como certificación de la interrupción de la transmisión de Chagas por R Prolixus domiciliado, llegando a 8 municipios certificados como lo son: Yopal, Aguazul, Sabanalarga, Támara, Chámeza, Recetor, Sácama y la Salina; y 7 en proceso de certificación: Monterrey, Villanueva, Pore, Nunchía, Paz de Ariporo y Hato Corozal”, expresó la Referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, Liliana Zuleta.
 
Se espera que con la masificación de contenidos tendientes a la socialización de la enfermedad y la realización de jornadas de tamizaje, el número de personas infectadas disminuya y el tratamiento oportuno a quienes ya padecen la enfermedad, permita salvar muchas vidas.
 
Gracias a la gestión del Gobernador Salomón Sanabria, el director del Sistema General de Regalías -SGR- Álvaro Ávila, junto a su equipo de trabajo, visitó la capital casanareña para hablar personalmente con los mandatarios del nuevo sistema.
 
En el auditorio de la biblioteca departamental se reunió el Gobernador de Casanare Salomón Sanabria, quien acompañado del director Departamental de Planeación Humberto Alirio Martínez, el director nacional del Sistema General de Regalías Álvaro Ávila y los 19 alcaldes de los municipios del departamento, discutieron temas de alto interés, pues se acaba con los Ocad y le devuelve la autonomía a los mandatarios para la inversión de recursos.
 
En el desarrollo de la jornada, que se dio en el marco de las buenas relaciones con el Gobierno Nacional, los Alcaldes conocieron detalles del nuevo sistema, despejaron y aclararon dudas. Adicionalmente el director Nacional de Regalías reveló que, Casanare en los últimos 5 años pasó de tener los peores puntajes, a convertirse en ejemplo para los demás departamentos, indicó además que con un puntaje de 78.8 Casanare es el Departamento con mejor rendimiento en la ejecución de las regalías en todo el país.
 
Por su parte, el Mandatario Departamental agradeció la visita del Director Ávila, cuya finalidad era que los alcaldes tuvieran la oportunidad de aclarar todas sus inquietudes y se acercarán al equipo de trabajo del SGR, con el fin de establecer lazos de comunicación para que los municipios puedan acceder a los recursos de manera oportuna y de esta manera las comunidades sean beneficiadas.
Esta convocatoria se abre con el objetivo de fortalecer la oferta de servicios en los municipios de Chámeza, Hato Corozal, Orocué y Trinidad, adscritos a la entidad. 
 
Red Salud Casanare tiene disponibles las siguientes vacantes: 
 
- Dos médicos generales para los municipios de Trinidad y Chámeza.
 - Un o una jefe de enfermería para Hato Corozal.
- Un bacteriólogo para el municipio de Orocué. 
 
Los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo electrónico talentohumano@redsaludcasanare.gov.co, para aplicar a las vacantes disponibles, para mayor información comunicarse con la oficina de talento humano al número celular 3208029796.

Una presunta discusión por unas tierras terminó con una persona muerta en la finca El Tesoro ubicada en la vereda Guamal, a unos 20 minutos del Municipio de Trinidad.

El lamentable hecho se registró cerca de las 10 de la mañana de este 13 de abril de 2021, donde fue ultimado con arma de fuego el señor Hernán Gómez.

Según se pudo conocer, el presunto agresor, sería un reconocido líder de la vereda Pozo Petrolero, quien al parecer, se encuentra prófugo de la justicia.

Por solicitud de un fiscal de la seccional de Fiscalías de Casanare, un juez de control de garantías de Paz de Ariporo aseguró con detención intramuros a un hombre de 38 años de edad, presuntamente, responsable del abuso sexual de su propia hija, una menor de 10 años.

Los hechos se habrían presentado en marzo de 2020 en la vereda La Capilla del municipio de Hato Corozal, y al parecer, sucedieron cuando la madre de la víctima se ausentaba de la casa, dejando a la menor al cuidado de su padre biológico.

Investigadores del CTI de la Fiscalía, en coordinación con el grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, materializaron la captura del implicado en plena vía pública de Hato Corozal, en cumplimiento de una orden judicial.

El procesado fue presentado para su judicialización ante el Juzgado Promiscuo Municipal del municipio de Hato Corozal, ante quien la Fiscalía lo imputó como presunto responsable del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado. Dicho cargo no fue aceptado.

Un ciudadano de Yopal recibió una grave herida con machete que le amputó dos dedos de su mano izquierda, cuando sostenía una riña con otro hombre quien también resultó lesionado.

Este nuevo hecho de intolerancia se registró el pasado domingo sobre las 6 de la tarde, en el barrio San Mateo de Yopal, lugar hasta donde tuvo que  acudir la patrulla de la Policía en dos oportunidades para evitar que se presentaran más agresiones.

Sobre el incidente el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, informó que, este es un nuevo caso de intolerancia relacionado con problemas familiares que se siguen presentando en el departamento.

“Los dos ciudadanos se agredieron mutuamente, uno de ellos reviste cierta gravedad toda vez que perdió dos dedos de su mano izquierda, y  debido a que los dos hombres resultaron heridos fueron trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía, para recibir atención primaria, pero  los dos van a ser serán dejados a disposición de las autoridades competentes por lesiones recíprocas”, señaló el coronel Miranda.

El comandante de la Policía Casanare, mostró su preocupación ante el aumento de casos de intolerancia y nuevamente invitó a los casanareños a utilizar las salas de mediación que fueron inauguradas el pasado miércoles, donde la institución estará dispuesta a mediar y a apoyar a la comunidad antes de que se presenten hechos que lamentar.

Así mismo, el oficial, indicó que, se van a realizar campañas de prevención puesto que se viene un mes muy difícil como es el mes de mayo, un mes que estadísticamente a nivel nacional tristemente es uno de los más violentos, cuando debería ser lo contrario porque en esta época es que se celebra el mes de las madres.