CN

CN (19892)

En el centro poblado La Pesquera del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, tropas del Ejército Nacional en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal, capturaron a un sujeto conocido con el alias de Calviño, realizando efectiva una orden de allanamiento en su lugar de residencia.

Este sujeto, según el Ejército Nacional, al parecer, estaría vinculado con dos acciones terroristas perpetradas contra la Fuerza Pública e infraestructura del estado, de la misma manera sería el presunto responsable del cobro de extorsiones a comerciantes y población civil del municipio de Arauquita y llevaría alrededor de 7 años dentro de la organización.

Al momento de su captura, se le encontró una granada de fragmentación. El capturado junto con el material probatorio fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso de judicialización, señala el Ejército en comunicado de prensa.

Delincuentes vienen realizando ofertas de empleo vía WhatsApp y Facebook, para laborar al interior del cantón militar Manare en la ciudad de Yopal, Casanare, valiéndose de la necesidad de empleo de los ciudadanos, y suplantando la identidad de miembros del Ejército Nacional para recaudar dinero ilícito, configurándose en el delito de estafa.

En esta oportunidad, están utilizando el nombre del comandante de la Décima Sexta Brigada, coronel John Steban Torres Ballén, para engañar a la población civil con una oferta de empleo.

Según el Ejército Nacional, la estafa está dirigida a personal civil en la ciudad de Yopal para trabajar en las instalaciones del Batallón como cajeros y personal de atención al cliente, con un sueldo de $1.170.000 más $152.000 de auxilio de transporte. Las víctimas del engaño reciben llamadas que supuestamente son realizadas por el mismo comandante de la Brigada, asegurando que una vez realice la consignación del dinero, la persona inicia su proceso para recibir instrucciones e iniciar labores.

El comando de la Décima Sexta Brigada, señaló que, las personas que han sido víctimas de esta estafa deben interponer las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación para iniciar las investigaciones y así evitar que sigan estafando y abusando de la buena fe de las personas que en estos momentos están buscando un empleo.

El Ejército nacional, aclara que las actividades que realiza la Institución en pro del beneficio de la población civil, se  publica a través de canales oficiales, o los medios de comunicación local, regional o nacional y el tema de contratación únicamente es por la Central Administrativa y Contable (CENAC).

Hacen un llamado a la comunidad a no confiar en este tipo de publicaciones y llamadas en las que se exige dinero para otorgar empleos; este no es el modo de actuar de los hombres y mujeres que integran el Ejército Nacional.  Se invita a los ciudadanos que están siendo víctimas de este engaño a confirmar la veracidad de las ofertas en cualquier unidad militar de la Orinoquia colombiana y/o denunciando a la línea gratuita nacional 147 del Gaula Militar.

Lorena Pacheco, referente de Programas Naciones de la secretaría de Acción Social, informó a la comunidad de Yopal, que ya se cuenta con el listado del nivel nacional del Sisbén, y que en esta oportunidad hay 5.590 cupos para nuevos beneficiarios del programa Familias en Acción..

La funcionaria señaló que, estos listados vienen directamente del Departamento Nacional de Planeación, y que ya se publicaron en la página web y redes sociales de la administración municipal, además se están distribuyendo con líderes de los diferentes barrios, sin embargo, aclaró que por ahora no arrancan las inscripciones porque Yopal por ser ciudad capital cuenta con un operador y se tiene que esperar hasta que sea asignado, para dar inicio las inscripciones que se tienen previstas para el mes de julio.

“Estas inscripciones se realizarán agendadas, es decir nosotros llamamos a las personas, les informamos día, hora, y lugar donde deben acercarse para poderse inscribir. Las personas que aparezcan en el listado se pueden inscribir al programa de Familias en Acción, y deben tener listos sus documentos de identificación”,  recalcó Lorena Pacheco.

Los listados de las familias que están invitadas a inscribirse se publicaron el día 21 de abril del 2021, y aparecen en el siguiente link.

http://www.yopal-casanare.gov.co/noticias/listado-de-familias-invitadas-a-particiar-en-la-fase?fbclid=IwAR0LzvZv1cLvRbMcEY-v2Zv5G5SO4vn3__rC6f_qjwDMN0qxvibz6KkhZns 

Para ser potencial de Inscripción a nuestro Programa Fase IV debe tener en cuenta:

-Sisben IV a corte de marzo 08 de 2021.

-Clasificación A1 a B4

-Las inscripciones se realizarán con base a los listados que suministrará el gobierno nacional con las personas potenciales a pertenecer al programa Familias en Acción.

Si esta como potencial en los listados, el proceso será el siguiente:

-Será contactado telefónicamente (datos de ubicación suministrados por el DNP).

-Se agendará fecha y hora de presentación para realizar el proceso.

-Se le informan los requisitos y la documentación que deben presentar.

Se aclara que el día 19 de abril del año 2021, se realizó una Prueba Piloto en el municipio de Aguazul donde se capacitaron a los Enlaces Municipales con el fin de obtener buenos resultados a dar inicio a dichos procesos. Tener en cuenta sólo la información oficial que se publica en las alcaldías y oficinas del Enlace Municipal. 

 

En Llano de abastos en Villavicencio, Meta, las autoridades lograron la captura de un sujeto quien era requerido por el juzgado Noveno Penal con funciones de control de garantías de esta ciudad.

Según el Ejército Nacional, este individuo fue sorprendido cuando descargaba pescado de un furgón, actividad que realizaba para extraer material mineral de manera ilícita desde el municipio de Inírida hacia el interior del país.

De acuerdo con la información suministrada por la Octava División del Ejército Nacional, el capturado es identificado como Robinson Coji Flórez alias Gordo Robinson presunto integrante de la Red de Apoyo a las Estructuras Residuales RAER del grupo armado organizado GAOR-r Estructura Acacio Medina.

De acuerdo a investigaciones realizadas por inteligencia militar, esta captura afecta el subsistema de finanzas de este grupo armado organizado y debilita de forma progresiva la capacidad delictiva de las redes de apoyo a estructuras residuales.

El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes y deberá responder por el delito de concierto para delinquir agravado.

Preocupación por el posible incumplimiento en las metas del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Casanare, fue el que se vivió este miércoles durante un debate de control político a la secretaria de salud, realizado en la Asamblea Departamental. Pese que en diferentes espacios el Gobernador Salomón Sanabria, ha anunciado con bombos y platillos la construcción de infraestructura hospitalaria en varios municipios, la realidad es que a la fecha esos procesos tienen un avance del 0%.

El diputado y exgobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz hizo fuertes cuestionamientos a la Gobernación de Casanare por el incumplimiento con los centros de salud de Támara, Sabanalarga y Monterrey, que están empantanados o abandonados. Igualmente dijo que el mandatario está pendiente de otros temas menos de cumplir con los proyectos de hospitales de Paz de Ariporo y Villanueva.

Igualmente la diputada Lady Patricia Bohórquez expresó que "Sería muy desalentador que ahora que se dispone de 796 mil millones de pesos por regalías para este bienio2020-2021, no se pueda materializar los hospitales de Villanueva y Paz de Ariporo".

También durante el debate de control político a la Secretaría de Salud de Casanare, el diputado Luis Alejandro López, interrogó a la secretaria de salud (e) Constanza Vega sobre lo que ocurre con los estudios de oferta y demanda de los proyectos de Hospitales de Paz de Ariporo y Villanueva. Solicitó explicación de por qué quedó mal hecho este documento y por qué se devolvió a Red Salud Casanare.

Mientras tanto el diputado York Cortés dio a entender que había corrupción en la modificación de los proyectos. Expresó que estos, están retrasados porque el gobierno no tiene plata para realizar los estudios y diseños y llama a amigos gestores para que los hagan y luego adjudicarles los contratos.

Sobre el Hospital de Paz de Ariporo, dijo que el diseño arquitectónico había sido avalado por el Ministerio pero a la saliente secretaria no le gustó que fuera de un piso sino de tres, acogiendo sugerencias de los gestores, y esto para aumentar el costo de estos de 7 a 15, 20 o 30 mil millones de pesos la infraestructura. Y agregó que funcionarios de la Secretaria se han prestado para ello. Vaticinó que no habrá hospitales en este gobierno.

Por su parte, la representante de los usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia, Elsa Marina Villamil la popular "Pecas", manifestó que es muy triste que luego de crearse expectativas sobre la construcción de los hospitales de Paz de Ariporo y Villanueva, estos proyectos no avancen porque al parecer no hay el personal idóneo para hacer los estudios correspondientes. Resaltó que el HORO está muy congestionado de pacientes.

Frente a las críticas, la Secretaria de Salud encargada Constanza Vega dijo que, pese a que los procesos no se han dado a la velocidad que muchas personas esperan y ello ha generado un ambiente de presunta negligencia, se está trabajando, pero factores externos como la pandemia, han hecho que el Ministerio de Salud le de prioridad al fortalecimiento de unidades de cuidados intensivos, lo que ha generado que procesos como el fortalecimiento de infraestructura hospitalaria queden en stand by.

Mientras tanto el gerente de Red Salud Casanare, Víctor Sierra, expresó que los proyectos de Hospitales de Villanueva y Paz de Ariporo, que se habían iniciado en años anteriores fueron cambiados completamente para tener un modelo de red que permita descongestionar el Horo y por ello apenas arrancaron el año anterior.

Explicó que la Secretaría de Salud realizó el estudio de red. Con base en ello, Red Salud Casanare realiza el documento de oferta y demanda, que ha sido devuelto en varias oportunidades por la Secretaría de Salud, sin embargo se espera radicarlo el próximo 3 de mayo para que una vez avalado por la Gobernación se remita al Ministerio de Salud para su aprobación. Solo cuando esta se de se seguirá con el programa médico arquitectónico.

El Gobernador Salomón Sanabria desplazó maquinaria de Gestión del Riesgo para realizar obras de protección sobre tramo afectado del importante corredor vial.
 
La Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal aunaron esfuerzos para recuperar y proteger la vía, afectada por una socavación progresiva procedente del río Tocaría a la altura de la vereda Tacare. 
 
El gobernador de los casanareños y el alcalde Municipal Norberto Martínez, dispusieron el equipo técnico y de maquinaria para el desarrollo de varias obras que garantizarían la movilidad de decenas de casanareños que a diario se movilizan hacia el municipio del duende. 
 
“Lo primero que se realizó fue una canalización al afluente para redireccionar el caudal y evitar que siga golpeando la parte dragada. Lo que nos permitió, además, continuar con las demás obras”, explicó Guillermo Pérez director de Gestión del Riesgo en Casanare.
 
Al momento, se realiza la construcción de una barrera de protección tipo enrocado de 100 metros lineales, 4 metros de alto y unos 15 metros de ancho, haciendo uso de rocas de gran tamaño abundantes en el sector. Obras que han venido dando resultados positivos en ríos de estas características. Finalmente, se realizará conformación y recuperación del tramo afectado.
 
Como este trabajo, ya son varios las intervenciones que ha venido realizando el gobierno de Salomón Sanabria durante los últimos días, en distintos lugares del departamento, entre los que se resaltan las obras de protección en la vereda Elvecia, Paz de Ariporo; en la vereda San Luis del Aricaporo, del municipio de Hato Corozal, la intervención que se realiza en la quebrada la Niata a la altura del puente sobre la marginal de la selva en Yopal, e intervenciones en puntos críticos del río Cravo Sur.
Dentro de los eventos de mayor relevancia también se encuentra la enfermedad general, entre los que se incluyen los llamados por sintomatología relacionada con el virus SARS – COV – 2 Covid-19. 
 
Según lo informó el profesional especializado Carlos Alberto Rivera Niño, Coordinador del Centro Regulador de Urgencias – CRUE, para el año 2019 se presentaron en el departamento de Casanare 2.374 eventos de regulación a través del CRUE, de los cuales 1.147 (48%) correspondieron a accidentes de tránsito.
 
Un comportamiento distinto se registró durante la vigencia correspondiente al año 2020, donde se evidenció un aumento en el número de eventos regulados, alcanzando un total de 3.901, de los cuales 1.432 (36%) correspondieron a personas lesionadas en incidentes viales.  
 
Entre tanto, con corte al 31 de marzo del 2021, se han regulado a través del Centro Regulador de Urgencias 1.138 atenciones prehospitalarias, de las cuales 492, han sido accidentes de tránsito; lo que corresponde a un 43% del total de eventos atendidos durante el primer trimestre del presente año. 
 
Para el profesional de la Secretaría Departamental de Salud, con el levantamiento de las medidas restrictivas de movilización, el comportamiento inadecuado de la ciudadanía en las vías del departamento viene causando traumatismos de consideración en el sistema de salud, demandando de la prestación del recurso humano, logístico y presupuestal para la atención de este tipo de emergencias en la región. 
 
Es por eso que, con el fin de seguir fortaleciendo los procesos de modernización, mejorar los tiempos de respuesta a los usuarios y minimizar las barreras de comunicación y acceso a los servicios de urgencias médicas, apoyo psicológico, traslado y atención prehospitalaria, desde la Secretaría Departamental de Salud se amplían y socializan las líneas de atención del Centro Regulador de Urgencias – CRUE:
 
- Reporte de Urgencias Vitales / 038 634 5555  -  317 371 7451.
- Líneas Covid-19 / 318 280 3158  -  318 280 4727
 
En lo que respecta a los servicios prestados mediante la Línea de Atención Covid-19, el profesional Carlos Arturo Rivera precisó que, a través de ambas líneas telefónicas, las personas podrán solicitar información relacionada con: toma de muestras, entrega de resultados, signos y síntomas de alarma, recepción de quejas de los usuarios, notificación de eventos adversos post vacuna y gestión de las solicitudes realizadas por la comunidad con las EPS de COVID-19. 
 
El Dato: Con corte al día miércoles 21 de abril, son tres (3) los pacientes con ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos – UCI, víctimas de accidentes de tránsito.

Presuntas Irregularidades en la pavimentación y obras complementarias de una vía aledaña al barrio Villa Lucía de Yopal denunciaron habitantes del sector. Pese a que el contratista aún no entrega de manera oficial las obras contratadas por la Gobernación de Casanare, estas ya empiezan a evidenciar deterioro que se ha venido acrecentando con la entrada de la época de lluvias. 

Edison Díaz habitante del sector, dijo que, la obra que va desde la calle 40 con carrera 33, hasta la calle 40 - vía Matepantano, presenta problemas de hundimiento y averías en las tapas de las alcantarillas. Tal como lo evidenció este portal web de noticias en campo, el asfalto también ha empezado a levantarse. 

La comunidad hizo un llamado urgente a la Gobernación y a la interventoría de la obra, para que hagan presencia en la zona pues de acuerdo a los denunciantes, el contratista habría manifestado no contar con los recursos que le permitan continuar con la pavimentación el carril faltante. La maquinaria permanece allí sin que a la fecha se vislumbre una fecha de reinicio de las obras.

La vía también se ha convertido en un corredor con alto flujo vehicular, debido a que su cercanía con la vía matepantano, sirve de artería para conectarse con el centro de la ciudad. El recurrente tránsito de camiones ganaderos por el sector, debido a la cercanía con la Subasta Ganadera, también genera preocupación, pues de acuerdo con la comunidad cuando los vehículos transitan por encima de las alcantarillas, estas parecen desprenderse del piso, lo que podría generar un fatal accidente a futuro.

Jueves, 22 Abril 2021 08:43

Festival canino se realizará en Yopal

Escrita por

Festival Canino se realizará en Yopal, en el marco del “7° Expo Mercado” el día 16 de mayo desde las 7 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

La secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Yopal, extiende la invitación a todas las personas para que participen e inscriban a sus mascotas.

Para registrar a la mascota puede hacerlo a través del link https://n9.cl/6lk8i o comunicarse a las líneas de teléfono 312 450 3454 / 305 817 2478 para obtener más información.

Condiciones para participar

El valor de la inscripción para cada concurso será una donación para las fundaciones y albergues por un valor mínimo de 15.000 pesos en productos como: concentrados, bebederos, comederos, cobijas, medicamentos veterinarios, ect.

-Cupos limitados en cada una de las categorías.

-Por favor traer los perros con bozal ajustado.  

-Plazo de inscripción hasta el lunes 10 de mayo 2021.

Categorías

El perro más obediente.

El perro más grande.

El perro más pequeño.

El perro más criollo.

El corte de pelo más original.

La perrita más coqueta.

El perro más fuerte. (solo razas potencialmente peligrosas)

Un gran campeón.

Actividades

-Jornada de vacunación antirrábica gratuita desde las 8:00 am a 1:00 pm.

-Jornada de desparasitación gratuita en el horario de 8:00 am a 1:00 pm.

-Socialización código de Policía tenencia responsable de mascotas 9:00 am 10:00 am.

 

Familiares y amigos de Brayan Andrés Amaya García, el menor de 14 años, quien falleció tras ser atropellado por un motociclista el pasado domingo en Yopal, marcharon el día anterior en la capital exigiendo claridad a las autoridades pertinentes.

Una demora en realizar la prueba de alcoholemia sería el detonante para que familiares adelantaran una marcha pacífica que llegó hasta el la oficina de los agentes de tránsito, y el Hospital Regional de la Orinoquía, para exigir claridad en los procedimientos realizados con el victimario.

Ante inquietudes suscitadas el subcomandante de tránsito, Carlos Tarazona, explicó que, hubo una demora para realizarle la prueba de alcoholemia al conductor porque el sistema SPOA de la Fiscalía no estaba funcionando, sin embargo, aclaró que la prueba de sangre que se le practicó es muy certera y que así el motociclista haya tomado el día anterior va a dar un resultado claro.

El funcionario recalcó que en ningún momento se está protegiendo al conductor y que los interesados en que se haga justicia deben ser pacientes a que se surtan todas las etapas del proceso, ya que es un juez el que debe determinar la responsabilidad de acuerdo al material probatorio que entregó el agente que atendió el caso.

Por su parte, el médico Darío Hernández Santacoloma, coordinador de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquía, defendió el procedimiento y dijo que la prueba para el conductor fue solicitada sobre las 5.36 de la mañana y a las 5.48 se le tomó muestra de sangre.

El médico Santacoloma fue enfático en señalar que ellos no son un ente judicial y que no pueden retener personas. “A veces hemos atendido casos donde la Policía ha tenido enfrentamientos con presuntos delincuentes, y tenemos que brindarles atención médica a los dos por igual”.