CN (19892)
Murió Omar Rey, un grande de la comunicación en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasConsternación en el gremio de comunicadores sociales y periodistas de Casanare, por la muerte del reconocido hombre de radio y estratega político, Omar Smerling Rey Martínez, oriundo de Sogamoso, un hombre valeroso, creativo y sensible a quien el Covid19 le ganó la batalla.
Omar Smerling había sido internado en la mañana del jueves Santo en el Hospital Local de Yopal, posteriormente fue dado de alta para su casa, pero debido a complicaciones respiratorias, ingresó al HORO, días después, en donde tuvo que ser intubado, falleciendo ayer hacia las 10:00 am.
Polifacético, conocido en Casanare en sus distintas facetas como locutor, periodista, creativo, humorista, presentador de eventos y estratega político, Omar, llegó hace más de 20 años al departamento, desbordando talento y capacidad histriónica y enorme deseo de superación en el área de la comunicación social. No en vano se ganó la confianza de líderes y gobernantes que siempre lo involucraron en su gestión como asesor y presentador oficial de los más importantes eventos públicos del departamento.
Su conocimiento y experiencia en medios lo transmitió a las nuevas generaciones y lideró junto a Jorge Luis Ospina la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Casanare Acord, e impulsó para la profesionalización de algunos de los comunicadores que ejercen en la región.
En la actualidad el Omar Rey, trabajaba en la Alcaldía de Yopal, donde siempre acompañó al alcalde Luis Eduardo Castro, en la presentación de distintos eventos. Precisamente este jueves 15 de abril, en medio de una rueda de prensa donde se hacía claridad sobre un escándalo mediático a nivel nacional por cuenta de unas declaraciones sobre el oficio de la prostitución en el municipio , el mandatario local dio la lamentable noticia del deceso del comunicador.
Omar Rey deja un vacío enorme, su charla y chiste espontáneo, y enorme creatividad marcaron una huella en el medio, y deja un legado a las futuras generaciones.
En una alianza de medios, sus amigos los comunicadores de Casanare, le rindieron a través de distintos medios, un sentido homenaje anoche desde las 7:00 pm , que se extendió por más de tres horas, en donde se recordó su trayectoria periodística en distintos escenarios del departamento y el país. Hoy se hará una ceremonia litúrgica hacia las 8 de la mañana en memoria de Omar Rey.
A toda su familia y amigos nuestro abrazo solidario. Adiós "Soberano", que Dios te acoja en su seno y tu luz brille por siempre.
Trayectoria
Su amigo de siempre el periodista Jorge Luis Ospina, le hizo un perfil al comunicador, en donde resaltó su trayectoria, vivencias y cómo llegó a Casanare.
“Este sogamoseño con raíces de Málaga- Santander y una trayectoria de cerca de 30 años en Casanare vino por primera vez invitado por el comerciante y hombre de fútbol y microfútbol Oscar Rincón a reforzar sus equipos en los torneos locales.
Omar hace parte de una familia muy unida, experta en el ramo de los repuestos para automotores. su señor padre Don Joel Rey fue un distinguido comerciante en el sector automotriz en la ciudad del Sol y del acero.
Encontró en Margut Repuestos de don Marco Tulio Gutiérrez y en Comercializadora Samar del Sargento Eduardo Santiesteban, la excusa perfecta para afincarse en esta tierra llanera, de la que se enamoró a primera vista y dónde vive para sus dos hijas que son la razón de su existencia. Aunque la capital casanareña aún adolecía de servicios públicos, calles pavimentadas y una buena carretera hacia el interior del país. Definitivamente Yopal es una ciudad que uno de foráneo la conoce y quiere vivir en ella para siempre.
Desde muy niño en la escuela y en el colegio, empezó a mostrar sus dotes y habilidades para la comunicación y la expresión oral.
Así mismo para el humor y los medios de comunicación.
Fue precisamente esa capacidad para hacernos reír qué integró una dupla irrepetible con Jaime Montañez a quien bautizó "antolino guacharná" Y con quién formó una dupla que recorrió el campo y la ciudad llevando sonrisas y mensajes de optimismo.
El amor de ambos por la radio, los motivó a hacer el programa 'La zaranda Regional" en La Voz de Yopal.
En aquella época la Luciérnaga de Caracol y la Zaranda RCN se peleaban la sintonía en todo el país. Aquí fueron todo un suceso en sintonía.
Omar Rey hizo historia con este programa, el más recordado en la radio casanareña en el segmento del humor y la sátira.
Pero las cualidades de Omar Rey no eran solamente para el humor. En La Voz de Yopal a partir de 1.999 empezó a integrar el grupo Deportivo "Los Dueños del Balón" y a través de su garganta los oyentes vibraban con la narración y los goles de las selecciones de microfutbol de Casanare así como del fútbol.
En ciclismo Omar ha dejado una gran huella, por ejemplo en la Clásica Nacional ciudad de Aguazul donde su narración es característica y hace parte de la familia deportiva de Aguazul y Casanare.
Ha compartido micrófono entre otros con el gran Rubén Darío Arcila "Rubencho", el profesor Héctor Urrego Caballero y el narrador desaparecido Alberto Martínez Prader.
Así como con sus paisanos de Boyacá José Baudilio Cepeda y Martín Puerto Fonseca.
Tuve la gran fortuna de acompañarlo como comentarista en el torneo de fútbol profesional colombiano con el nacimiento de Los Pumas de Casanare, entre 2002 y 2006.
Fueron más de 90 partidos transmitidos de local y visitante; incluyendo aquella controvertida final en el 2003 en la que Bogotá Chicó de Pimentel, contra todos los pronósticos, se llevó el título y el ascenso a primera división dejando a una afición desilusionada en todo el llano.
Luego narró las temporadas de los equipos del recientemente constituido fútbol de salón profesional desde Ofiexprex en Tauramena, hasta Potros y Camaritas en Yopal.
El mayor reto que le ha tocado sortear fue el de relatar los partidos de fútbol del Cúcuta Deportivo y del Alianza Petrolera ya que se facilitaba el servicio de transmisión para los oyentes de RCN de la ciudad sede del equipo que visitaba a los Pumas. Las temporadas 2012 y 2013 se cumplieron en Yopal Cuando estos clubes por dificultades en sus estadios, tuvieron que cambiar de sede y encontraron en el Santiago de las Atalayas para oficiar en condición de local.
Una transmisión Deportiva en radio siempre tendrá una lucidez especial cuando narra 'el soberano, el amo del gol y la jugada".
Para no extendernos en la dilatada carrera de Omar Rey les quiero contar que fue clave para la Constitución creación y presentación de Acord Casanare para ser aprobada por Acord Colombia. Una de las facetas en las que más bien le va en la vida es en la de asesor de campañas políticas. Comenzó con el recordado William Hernán Pérez Espinel, luego Raúl Iván flores, Nelson Ricardo Mariño y Marco Tulio Ruiz.
Estuvo presente en el gobierno de Aguazul del período anterior y algunos meses en el de la presente alcaldesa Johana Moreno para luego, como en el mercado del fútbol, ser fichado por Luis Eduardo Castro y regresarse para Yopal a integrar el grupo de prensa y protocolo.
A Omar se le puede calificar como un hombre elocuente para el diálogo. Siempre tiene un gracejo, un chiste, un apunte o una recurrente impertinencia que hace reír a carcajadas a quienes están a su lado.
Creativo en las campañas publicitarias y también como un notable lector de noticias de radio, creador de libretos y voz off para videos y presentador de eventos oficiales e institucionales.”
Toque de queda este fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn la capital casanareña la Alcaldía de Yopal decretó toque de queda, el cual empezará a regir desde este jueves 15 hasta el próximo lunes 19 de abril, a partir de las 11:59 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.
Cabe recordar que, quedan exceptuadas del toque de queda las personas que estén en ejercicio de las siguientes actividades: asistencia y prestación de servicios de salud, distribución de medicamentos y productos farmacéuticos, servicios de emergencias médicas y veterinarias, organismos de seguridad y socorro, servicios funerarios, prestación de servicios públicos de internet y telefonía, distribución y comercialización de combustibles, servicios de vigilancia y seguridad privada.
También, queda excluido el personal de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: insumos para producir bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población, reactivos de alimentos y alimentos, medicinas y demás productos para mascota.
Desde la administración municipal, hacen un llamado a toda la comunidad en general, para que continúe acatando las medidas de bioseguridad y realicen el constante lavado de manos, uso del tapabocas y distanciamiento social; ya que esta es la única forma en la que se puede evitar la propagación del Covid-19.
Hoy, primera prueba de la Vuelta a Colombia en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCasanare entre los departamentos del país con mejor cumplimiento en la distribución y aplicación de dosis contra Covid19
Escrita por Casanare NoticiasHoy en Trinidad, jornada descentralizada de servicios
Escrita por Casanare NoticiasProcuraduría General de la República abrió indagación preliminar contra el alcalde de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría General de la República acaba de abrir indagación preliminar en contra del alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro por los comentarios hechos en rueda de prensa el pasado 6 abril en el que se refiere a las mujeres en condición de prostitución como “productos.
El pronunciamiento del ente de control se da luego de la solicitud hecha por la vicepresidente Martha Lucía Ramírez y la Consejera para la equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, por los comentarios realizados por el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, quien aconsejó a los hombres a “consumir producto colombiano”, refiriéndose a las trabajadoras sexuales venezolanas. Para las funcionarias esta afirmación es denigrante, machista y un tipo de violencia verbal.
La Procuraduría expresó que lo afirmado por el alcalde es desobligante hacia las mujeres, atentatorio contra los derechos de aquellas y que a su vez implicarían actos de discriminación contra la mujer e incluso xenofobia. En este sentido, se verificará si el mandatario incurrió en una falta disciplinaria.
“Con las declaraciones efectuadas el 6 de abril de 2021, presuntamente pudo incurrir conductas xenófobas, de estigmatización a las mujeres de nacionalidad venezolana que ejercen la prostitución en Yopal; asimismo, denigrantes contra la mujer y de promoción de la prostitución en la jurisdicción que gobierna, comportamiento que eventualmente comprometería su responsabilidad disciplinaria”, señala el auto de apertura de indagación preliminar.
Se requirió a la Secretaria de Gobierno de Yopal, para que en cinco días, a más tardar, remita un informe detallado de las acciones administrativas que ha adelantado la Alcaldía respecto del ejercicio de la prostitución en el municipio.
De igual manera la Defensoría del Pueblo reprendió al alcalde y le pidió que rectifique y evite en lo sucesivo, pronunciamientos y expresiones cargadas de violencia basada en género, con connotaciones discriminatorias en relación con el ejercicio del trabajo sexual y generadores de riesgos de actos de xenofobia y discriminación por razón de la nacionalidad y del ejercicio del trabajo sexual, en contextos de prostitución y o sexo por supervivencia.
También lo mandó a capacitarse junto a sus funcionarios sobre derechos humanos de las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidad de género diversas, OSIGD, y de los derechos de las personas trabajadoras sexuales, especialmente migrantes, de lo cual debe informar a la Defensoría del Pueblo. Antes de 5 días deberá responder sobre las acciones adelantadas por la Alcaldía frente a estos requerimientos.

Recomendaciones para la celebración de la Vuelta a Colombia
Escrita por Casanare NoticiasHoy, Casanare conocerá los equipos que participarán en la Vuelta a Colombia 2021
Escrita por Casanare NoticiasCasanare dentro de los tres primeros lugares de avance en la aplicación de vacunas contra COVID-19
Escrita por Casanare NoticiasCárcel para indígena que presuntamente abusó de una menor de 11 años
Escrita por Casanare NoticiasUn juez con funciones de control de garantías ordenó detención en establecimiento carcelario en contra de un hombre por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento con menor de 14 años y feminicidio en la modalidad de tentativa.
Los hechos se habrían presentado el pasado 11 de marzo, en el resguardo Indígena Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios Cravo Norte (Arauca) y Hato Corozal (Casanare).
Según las investigaciones realizadas por el ente acusador, el hombre, primo de la menor de 11 años, al parecer, se la llevó después de haber terminado la jornada laboral que realizaban en el campo, con el pretexto de trasladarla a su casa. Se presume que se desvió del camino y supuestamente abusó de la niña, a quien luego habría golpeado, herido con arma blanca y abandonado.
El hombre fue capturado por el CTI, Policía Nacional y la guardia Indígena del resguardo Caño Mochuelo el pasado 12 de abril, mediante una orden judicial.
Durante las audiencias concentradas, el investigado no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía y fue trasladado a la cárcel judicial de la ciudad de Arauca (Arauca).
More...
Unitrópico iniciará plan piloto del modelo de alternancia, la próxima semana
Escrita por Casanare NoticiasEn un plan piloto, Unitrópico proyecta aplicar el modelo de alternancia propuesto por el ministerio de Educación Nacional; así lo dio a conocer el rector Oriol Jiménez Silva, para atender una de las solicitudes manifestadas por los estudiantes a través de sus representantes.
La institución ha obedecido las orientaciones y disposiciones impartidas por el gobierno nacional, departamental y municipal con relación a la pandemia por COVID – 19, en pro de proteger la salud y el bienestar de la comunidad académica. Por lo tanto, en un Consejo de Planeación se determinó que, siguiendo los protocolos de bioseguridad aprobados por las secretarías de Salud y Educación de Yopal, los estudiantes tendrían la facultad de hacer uso de las instalaciones para el desarrollo de sus actividades prácticas a partir del día lunes 19 de abril de 2021, salvo que las autoridades determinen algún cambio en la normatividad respecto al estado de emergencia sanitaria.
El modelo a implementarse como prueba durante dos semanas, está dirigido inicialmente para los estudiantes de séptimo, octavo, noveno y décimo semestre de los programas académicos: Biología Ambiental, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil y Arquitectura.
Igualmente, los estudiantes de los programas académicos que estén adelantando su trabajo de grado, tendrán prioridad para realizar los laboratorios correspondientes a esta modalidad en la institución.
Pasados los días de prueba del plan piloto, en caso de obtenerse un resultado positivo que, no afecte el estado de salud de ningún integrante de las familias que conforman la comunidad académica, se evaluará la continuidad del modelo de alternancia, para todos los cursos en los que en su componente curricular se involucran prácticas.
Es importante resaltar que, para efectos de preservar el bienestar de la comunidad académica, ningún docente está autorizado para convocar a estudiantes a las instalaciones de la institución ni fuera de ésta, para desarrollar algún tipo de actividad académica ajena a las medidas anunciadas.
Así mismo, las directivas de Unitrópico hacen un llamado al autocuidado y la responsabilidad de quienes voluntariamente decidan acogerse al plan piloto del modelo de alternancia.
La secretaría de Educación Municipal, retomó el mecanismo de alternancia en Yopal. La suspensión temporal de la metodología académica se había realizado como medida preventiva ante el aumento de casos de Covid-19.
El retorno del mecanismo de alternancia quedó oficializado a través de la resolución 0308 de 2021 emitida por la Secretaría de Educación Municipal, donde se evidencia que la decisión de la dependencia gubernamental obedece a la circular externa emitida por el Ministerio de Educación de manera conjunta con el Ministerio de Salud, en donde instan a las autoridades departamentales, distritales y municipales a avanzar y mantener la apertura de las instituciones educativas y las clases presenciales de acuerdo con los lineamientos que han expedido ambas carteras nacionales.
Yopal fue pionera en aplicar el mecanismo de alternancia educativa, arrancando con tres instituciones educativas (Divino Salvador, La Inmaculada y Jorge Eliecer Gaitán) a las cuales se les giro del Fondo de Mitigación y Emergencias (Fome 1), $72’000.000, desembolsos que se hicieron en diciembre del año pasado.
Fallece hombre tras caerle un árbol encima en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasEl viento que se registró la tarde del día anterior en el municipio de Hato Corozal, exactamente en una plantación comercial ubicada en la vereda La Manga, ocasionó que una persona falleciera de forma accidental tras caerle un árbol.
Se trata de Oscar Piragauta, de 39 años de edad, proveniente de Sogamoso, y quien había llegado días atrás a trabajar en este municipio.
Según algunos aserradores, el incidente se presentó cuando un compañero de Oscar Piragauta, tronza un árbol, sin embargo, la brisa jugó una mala pasada y terminó redireccionando la caída del árbol encima de un segundo árbol que, por la presión ejercida rebotó y terminó cayendo encima de la víctima.
El procedimiento del levantamiento del cadáver terminó a las 6:30 de la tarde, y fue trasladado a Medicina Legal en Yopal, mientras que el caso fue dejado a disposición de la Fiscalía.
Fuente: Capibaramundonoticias
Foto de referencia.
Aumento de Infecciones Respiratorias Agudas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante las últimas semanas en el municipio de Yopal, se ha venido presentando un aumento considerable en la notificación al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), con un consolidado total de 2.553 casos a corte de la semana epidemiológica N.º 13, evidenciando un aumento del 0,7% en comparación con el año 2020, el cual reportó un total de 2.237 casos.
Considerando la llegada de la temporada invernal, la posibilidad de un aumento de casos de Infección Respiratoria Aguda y los lineamientos para la Preparación y Respuesta Sectorial frente a los posibles efectos en Salud y aparición del Fenómeno de Variabilidad Climática “La Niña 2020- 2021”, la Secretaría de Salud Municipal, desde el Componente de Enfermedades Emergentes, Reemergentes y Desatendidas, invita a la población en general a tomar medidas de prevención contra las Enfermedades Respiratorias, en especial, con los más vulnerables como: la población infantil menores de cinco años; adultos de 60 y más años; personas con antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas, con inmunosupresión y mujeres embarazadas.
Por todo lo anterior, la Secretaría de Salud, insiste a la población tener en cuenta las siguientes consideraciones:
¿Cómo se adquieren las enfermedades respiratorias?
·Por vía respiratoria, a través de partículas de saliva que quedan suspendidas en el aire al ser expulsadas por una persona enferma, al toser, hablar o estornudar.
·Por contacto directo como besos o dar la mano a una persona que tiene la enfermedad.
·Al tocar elementos que han estado en contacto con una persona con gripa.
¿Cómo evitar enfermar de IRA?
·Lavarse permanentemente las manos con agua y jabón.
·Usar tapabocas en el marco de la actual pandemia del COVID-19.
·Limpiar y desinfectar permanentemente las superficies del hogar y trabajo.
·Evitar la presencia de humo al interior de las viviendas y facilitar la ventilación e iluminación natural.
·Evitar aglomeraciones.
·Evitar cambios bruscos de temperatura.
·No tocarse cara, boca y ojos.
·Completar el esquema de vacunación en grupos de mayor vulnerabilidad a las IRA: niños y niñas menores de 6 años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y gestantes.
·Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?
Siempre, en el caso de presentar síntomas respiratorios se deben tomar las siguientes medidas:
·Auto aislarse con el núcleo familiar
·Controlar la fiebre con métodos físicos y sólo con medicamentos previamente formulados, no automedicarse.
·Contactar los servicios de su EPS en caso de presentar signos de alarma.
¿Cuáles son los signos de alarma?
Si presenta alguno de los siguientes síntomas que se enlistan a continuación, no dude en contactarse o asistir a un centro asistencial o comunicarse con la línea del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE:
·Asfixia o dificultad para respirar.
·Respiración más rápida de lo normal.
·Labios o cara de color azulado.
·Decaimiento abrupto en menos de tres días
·Se le hunden las costillas al respirar.
·Le suena el pecho al respirar.
·No puede comer o beber nada o vomita todo.
·Somnolencia o no despierta con facilidad.
·Ataques o convulsiones.
·Fiebre de difícil control mayor de 38°C durante más de tres días.
Se le recuerda a la población, que, en niños y niñas menores de dos meses y mujeres gestantes, que ante cualquier episodio de fiebre debe acudir a servicios médicos o urgencias.