CN

CN (19892)

Consternación en el gremio de comunicadores sociales y periodistas de Casanare, por la muerte del reconocido hombre de radio y estratega político, Omar Smerling Rey Martínez, oriundo de Sogamoso, un hombre valeroso, creativo y sensible a quien el Covid19 le ganó la batalla.

Omar Smerling había sido internado en la mañana del jueves Santo en el Hospital Local de Yopal, posteriormente fue dado de alta para su casa, pero debido a complicaciones respiratorias, ingresó al HORO, días después, en donde tuvo que ser intubado, falleciendo ayer hacia las 10:00 am.

Polifacético, conocido en Casanare en sus distintas facetas como locutor, periodista, creativo, humorista, presentador de eventos y estratega político, Omar, llegó hace más de 20 años al departamento, desbordando talento y capacidad histriónica y enorme deseo de superación en el área de la comunicación social. No en vano se ganó la confianza de líderes y gobernantes que siempre lo involucraron en su gestión como asesor y presentador oficial de los más importantes eventos públicos del departamento.

Su conocimiento y experiencia en medios lo transmitió a las nuevas generaciones y lideró junto a Jorge Luis Ospina la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Casanare Acord, e impulsó para la profesionalización de algunos de los comunicadores que ejercen en la región.

En la actualidad el Omar Rey, trabajaba en la Alcaldía de Yopal, donde siempre acompañó al alcalde Luis Eduardo Castro, en la presentación de distintos eventos. Precisamente este jueves 15 de abril, en medio de una rueda de prensa donde se hacía claridad sobre un escándalo mediático a nivel nacional por cuenta de unas declaraciones sobre el oficio de la prostitución en el municipio , el mandatario local dio la lamentable noticia del deceso del comunicador.

Omar Rey deja un vacío enorme, su charla y chiste espontáneo, y enorme creatividad marcaron una huella en el medio, y deja un legado a las futuras generaciones.

En una alianza de medios, sus amigos los comunicadores de Casanare, le rindieron a través de distintos medios, un sentido homenaje anoche desde las 7:00 pm , que se extendió por más de tres horas, en donde se recordó su trayectoria periodística en distintos escenarios del departamento y el país. Hoy se hará una ceremonia litúrgica hacia las 8 de la mañana en memoria de Omar Rey.

A toda su familia y amigos nuestro abrazo solidario. Adiós "Soberano",   que Dios te acoja en su seno y tu luz brille por siempre.

Trayectoria

Su amigo de siempre el periodista Jorge Luis Ospina, le hizo un perfil al comunicador, en donde resaltó su trayectoria, vivencias y cómo llegó a Casanare.

“Este sogamoseño con raíces de Málaga- Santander y una trayectoria  de cerca de 30 años en Casanare vino por primera vez invitado por el comerciante y hombre de fútbol y microfútbol Oscar Rincón a reforzar sus equipos en los torneos locales.

 Omar  hace parte de una familia muy unida,  experta en el ramo de los repuestos para automotores.  su señor padre Don Joel Rey fue un distinguido comerciante en el sector automotriz en la ciudad del Sol y del acero.

 Encontró en Margut Repuestos  de don Marco Tulio Gutiérrez y en Comercializadora Samar del Sargento Eduardo Santiesteban,  la excusa perfecta para afincarse en esta tierra llanera,  de la que se enamoró a primera vista  y dónde vive para sus dos hijas que son la razón de su existencia. Aunque la capital casanareña aún adolecía de servicios públicos, calles pavimentadas y una buena carretera hacia el interior del país. Definitivamente Yopal es una ciudad que uno de foráneo la  conoce y quiere vivir en ella para siempre.

Desde muy niño en la escuela y en el colegio, empezó a mostrar sus dotes y habilidades para la comunicación y la expresión oral.

Así mismo para el humor y los medios de comunicación.

Fue precisamente esa capacidad para hacernos reír qué integró una dupla irrepetible  con Jaime Montañez a quien bautizó "antolino guacharná" Y con quién formó una dupla que recorrió el campo y la ciudad llevando sonrisas y mensajes de optimismo.

 El amor de ambos por la radio, los motivó a hacer el programa 'La zaranda Regional" en La Voz de Yopal.

 En aquella época la Luciérnaga de Caracol y la Zaranda RCN se peleaban la sintonía en todo el país. Aquí fueron todo un suceso en sintonía.

 Omar Rey hizo historia con este programa, el más recordado en la radio casanareña en el segmento del humor y la sátira.

Pero las cualidades de Omar Rey no eran solamente para el humor.  En La Voz de Yopal a partir de 1.999 empezó a integrar el grupo Deportivo "Los Dueños del Balón" y a través de su garganta  los oyentes vibraban con la narración y los goles de las selecciones de microfutbol de Casanare así como del fútbol.

 En ciclismo Omar ha dejado una gran huella, por ejemplo en la Clásica Nacional ciudad de Aguazul donde su narración es característica y hace parte de la familia deportiva de Aguazul y Casanare.

Ha compartido micrófono entre otros con el gran Rubén Darío Arcila "Rubencho", el profesor Héctor Urrego Caballero y el narrador desaparecido Alberto Martínez Prader.

Así como con sus paisanos de Boyacá José Baudilio Cepeda y Martín Puerto Fonseca.

Tuve la gran fortuna de acompañarlo como comentarista en el torneo de fútbol profesional colombiano con el nacimiento de Los Pumas de Casanare, entre 2002 y 2006.

Fueron más de 90 partidos transmitidos de local y visitante; incluyendo aquella controvertida final en el 2003 en la que Bogotá Chicó de Pimentel, contra todos los pronósticos, se llevó el título y el ascenso a primera división dejando a una afición desilusionada en todo el llano.

 Luego narró las temporadas de los equipos del recientemente constituido fútbol de salón profesional desde Ofiexprex en Tauramena, hasta Potros y Camaritas en Yopal.

El mayor reto que le ha tocado sortear fue el de relatar los partidos de fútbol del Cúcuta Deportivo y del Alianza Petrolera ya que se facilitaba el servicio de transmisión para los oyentes de RCN de la ciudad sede del equipo que visitaba a los Pumas. Las temporadas 2012 y 2013  se cumplieron en Yopal Cuando estos clubes por dificultades en sus estadios, tuvieron que cambiar de sede y encontraron en el Santiago de las Atalayas  para oficiar en condición de local.

Una transmisión Deportiva en radio siempre tendrá una lucidez especial cuando narra 'el soberano, el amo del gol y la jugada".

Para no extendernos en la dilatada carrera de Omar Rey les quiero contar que fue clave para la Constitución creación y presentación de Acord Casanare para ser aprobada por Acord Colombia. Una de las facetas en las que más bien le va en  la vida es en la de asesor de campañas políticas. Comenzó con el recordado William Hernán Pérez Espinel, luego Raúl Iván flores, Nelson Ricardo Mariño y Marco Tulio Ruiz.

Estuvo presente en el gobierno de Aguazul del período anterior y algunos meses en el de la presente alcaldesa Johana Moreno para luego, como en el mercado del fútbol, ser fichado por Luis Eduardo Castro y regresarse para Yopal a integrar el grupo de prensa y protocolo.

 A Omar se le puede calificar como un hombre elocuente para el diálogo. Siempre tiene un gracejo, un chiste, un apunte o una recurrente impertinencia que hace reír a carcajadas a quienes están a su lado. 

Creativo en las campañas publicitarias y también como un notable lector de noticias de radio, creador de libretos y voz off para videos y presentador de eventos oficiales e institucionales.”

Viernes, 16 Abril 2021 06:09

Toque de queda este fin de semana en Yopal

Escrita por

En la capital casanareña la Alcaldía de Yopal decretó toque de queda, el cual empezará a regir desde este jueves 15 hasta el próximo lunes 19 de abril, a partir de las 11:59 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

Cabe recordar que, quedan exceptuadas del toque de queda las personas que estén en ejercicio de las siguientes actividades: asistencia y prestación de servicios de salud, distribución de medicamentos y productos farmacéuticos, servicios de emergencias médicas y veterinarias, organismos de seguridad y socorro, servicios funerarios, prestación de servicios públicos de internet y telefonía, distribución y comercialización de combustibles, servicios de vigilancia y seguridad privada.

También, queda excluido el personal de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: insumos para producir bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población, reactivos de alimentos y alimentos, medicinas y demás productos para mascota.

Desde la administración municipal, hacen un llamado a toda la comunidad en general, para que continúe acatando las medidas de bioseguridad y realicen el constante lavado de manos, uso del tapabocas y distanciamiento social; ya que esta es la única forma en la que se puede evitar la propagación del Covid-19.

 

Con un prólogo de 7.6 kilómetros, inician las competencias del certamen más tradicional del ciclismo colombiano en su edición N°71, que partirá este viernes 16 de abril en el municipio de Yopal.
 
A las 12:10 del mediodía, el primer pedalista en tomar la partida será el ciclista Carlos Andrés Vargas, del equipo EDIMAR de la Alcaldía de Santana, Boyacá; dando así inicio a la contrarreloj individual que se disputarán los deportistas que integran los 25 equipos participantes (21 nacionales y 4 extranjeros).
 
Previo al prólogo, en la plazoleta de Unicentro Yopal, se realizó este jueves 15 de abril, la presentación de los equipos que competirán en esta justa deportiva, que tendrá recorrido entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle y Caldas, con cierre en la capital del país.
 
Este evento reúne a más de 1000 personas, entre deportistas y sus delegaciones, y promete posicionar a Casanare como epicentro del deporte colombiano y destino turístico por excelencia, en esta gran apuesta de reactivación económica. 
 
El certamen deportivo es coordinado por la Federación Colombiana de Ciclismo, y se desarrolla en Casanare gracias al  liderazgo del gobernador Salomón Sanabria; la senadora Amanda Rocío González, así como el trabajo del  INDERCAS, quienes lograron gestionar, nuevamente, que el departamento fuera sede del evento ciclístico más importante y tradicional del país.
 
En Casanare se correrá también la primera etapa de la Vuelta Colombia 2021, el próximo 17 de abril; una competencia que incluye un desplazamiento de 188 kilómetros entre Yopal - Paz de Ariporo – Yopal, para continuar hacia el departamento de Boyacá.
 
Detalles prólogo y primera etapa:
 
Prólogo
Viernes 16 de abril
Recorrido: prólogo- contrarreloj 7.6 kilómetros
Hora: 12:00 del mediodía a 5:30 pm
Sitio de salida y llegada: carrera 1 con calle 30
Recorrido, vía cerrada: carrera 1 – diagonal 47 – transversal 18 – regreso – diagonal 47 – carrera 1 – calle 30
 
Primera etapa
Sábado 17 de abril
Recorrido: 188.1 kilómetros 
Hora: 7:00 am a 1:00 pm
Salida: Parque Ramón Nonato Pérez de Yopal 
Llegada: Carrera 29, Unicentro Yopal
Recorrido: Yopal – Pore – Paz de Ariporo – Regreso – Pore – Yopal.
Se mantendrá cerrada la Marginal del Llano en este sector durante la prueba.
A 52 días de iniciada la implementación del Plan Nacional de Vacunación COVID – 19, Casanare se posiciona entre los departamentos del país con mejor cumplimiento en la distribución y aplicación de dosis, entregadas por parte del Gobierno Nacional. 
 
De acuerdo a la Resolución Número 461 proferida por el Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 07 de abril, Casanare ocupó la tercera (3) posición entre los departamentos con mejores resultados de efectividad en la aplicación del biológico para el proceso de inmunización contra la Covid-19.   
 
Lo anterior, gracias al compromiso que desde un inicio ha sido evidente por parte del Gobernador Salomón Sanabria, el apoyo técnico de la Secretaria Departamental de Salud, Yenny Fernanda Díaz Barinas, y la abnegada vocación de servicio de todo el personal del Programa Ampliado de Inmunización – PAI y todo el Talento Humano en Salud de las IPS vinculado al cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.  
 
Es así como, según cifras de la Secretaría Departamental de Salud, a la fecha el departamento ha sido receptor de 31.102 dosis de vacunas contra el coronavirus, de las cuales 21.774 (el 70%) ya han sido aplicadas a la población priorizada según Resoluciones emitidas por el Gobierno Nacional. 
 
Del total de vacunas suministradas con corte al 15 de abril del 2021, 15.954 corresponden a la aplicación de la primera dosis para el talento humano en salud de la primera y segunda etapa (4.630), adulto mayor de 80 años y más (3.412), población de 60 a 79 años de edad (7.908) y otros sectores priorizados (4); mientras que 5.820 dosis, es el número de biológicos utilizados en la aplicación de la segunda dosis para esta misma población en el departamento.
 
Procuraduría Regional de Casanare confirma la eficacia del proceso de vacunación contra la Covid-19 en el departamento. 
 
En entrevista para medios de comunicación, el representante del órgano de control, Yamil Eduardo Álvarez, indicó que salvo algunos casos particulares (los cuales han tenido atención inmediata), el departamento de Casanare ha venido cumpliendo de manera satisfactoria con la implementación del Plan Nacional de Vacunación Covid-19, destacándose entre los departamentos con mejores resultados a nivel país. 
 
"Yo debo reconocer que hasta este momento ha sido exitoso el proceso de vacunación en el departamento de Casanare. Hemos tenido quizás algunos inconvenientes porque en algunas ocasiones el Ministerio de Salud hace los envíos de los biológicos prácticamente avisando sobre la misma fecha y ello ha llevado a tener que hacer la planeación sobre la marcha (...) salvo contadas, contadas situaciones presentadas, ha sido un proceso bien llevado", informó el funcionario. 
 
Sobre los rumores de un supuesto "Colado" en el proceso de vacuna contra el SARS-COV-2, el Procurador descartó dicha posibilidad, argumentando que, de lo que se trató, fue de un error en la digitación de la edad de un habitante del municipio de Maní, ya que al momento del cargue de la información en el sistema, la persona aparecía como de menor edad, haciendo parecer que no hacía parte de la población priorizada; situación que fue atendida en su momento y a la cual se le dio el respectivo trámite. 
 
Estas son las vacunas distribuidas hasta la fecha en Casanare. 
 
Del total de lotes recibidos por el departamento con destinación única y específica para su aplicación, ya son tres las clases de vacunas (según su farmacéutica) distribuidas en los 19 municipios de Casanare, relacionadas así:
 
- Pfizer:  11.118 dosis.
- Sinovac:  16.954
- AstraZeneca: 1.860
 
Consecutivo del Arribo de Lotes para Vacunación Contra La Covid-19 en Casanare:
 
PRIMER LOTE / 22 de febrero
 
Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 300
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Talento Humano en Salud
 
SEGUNDO LOTE / 26 de febrero
 
Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 1.665
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea y Población Mayor de 80 años.
 
TERCER LOTE / 01 de marzo
 
-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 318
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea
 
CUARTO LOTE / 05 de marzo
 
-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 1.428
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea
 
QUINTO LOTE / 09 marzo 
 
-Farmacéutica: Sinovac (china)
Número de dosis: 4.349
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Población Mayor de 80 años y Talento Humano en Salud Primera Línea
 
SEXTO LOTE / 12 de marzo
 
-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 300
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea
 
SÉPTIMO LOTE / 19 de marzo
 
- Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 2.587
Distribución: Municipios 
Población Priorizada: Talento Humano Etapa 2, Población concentrada en centros día mayor de 60 a 79 años de edad, población carcelaria y Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea.
- Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 318
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea
 
OCTAVO LOTE / 25 de marzo
 
Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 1.777
Distribución: Municipios 
Población Priorizada: 70 a 79 años
- Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 792
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea
 
NOVENO LOTE / 28 de marzo.
 
- Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 2.378
Distribución: Municipios 
Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano en Salud
- Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 648
Distribución: Yopal
Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano
- Farmacéutica: AstraZeneca (Reino Unido)
Número de dosis: 1.100
Distribución: Yopal
Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano
 
DÉCIMO LOTE / 4 de abril
 
- Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 1.972
Distribución: Municipios 
Población Priorizada: Segundas dosis
 
DECIMO PRIMER LOTE / 8 de abril
 
- Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 2.334
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud
 
DECIMO SEGUNDO LOTE / 12 de abril
 
- Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 1.170
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud
 
DECIMO TERCER LOTE / 14 de abril
 
- Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 4.680
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud
-Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis:  2.226
Distribución: Municipios 
Población Priorizada: Segundas dosis
 
La Secretaría de Hacienda Departamental, en cabeza de su titular, Alba Lucy Cruz Pardo, invita a la comunidad del municipio de Trinidad, Casanare, a participar en la jornada descentralizada de servicios que llevará a este territorio ubicado a orillas del río Pauto, en trabajo conjunto con la Alcaldía Municipal, este viernes 16 de abril, de 9:00 am a 3:00 pm.
 
La actividad se desarrollará en las instalaciones de la Alcaldía Municipal, en jornada continua, para que los ciudadanos se acerquen y participen, bajo estrictos protocolos de bioseguridad; con el ánimo de que resuelvan dudas frente al impuesto de vehículos automotores y accedan a acuerdos de pago que les permitan ponerse al día en este concepto.
 
Durante esta jornada, que apoya el alcalde Jesús Nolberto Monroy Moreno, y el equipo de trabajo de la Administración Municipal, se busca acercar a los casanareños a la oferta de servicios que brinda la Secretaría de Hacienda, en sus diferentes dependencias. En ese sentido, los contribuyentes recibirán orientación respecto a temas tributarios, relacionados con el estado de cuenta del impuesto sobre vehículos automotores, traslado de cuenta de la matrícula a Casanare, calendario tributario vigencia 2021, cobro coactivo y trámites en línea habilitados para llevar a feliz término varios de los procedimientos ante la entidad.
 
En el marco de esta iniciativa gubernamental, la titular de ese despacho y su equipo de trabajo atenderán las inquietudes de los triniteños, y les brindarán la asesoría necesaria para resolverlas desde sus competencias.
 
“Es importante para el gobernador Salomón Sanabria, acercar la oferta de servicios institucionales que brinda la Secretaría de Hacienda a los municipios, en aras de orientar a la comunidad y ayudarlos a despejar inquietudes frente a trámites tributarios y de impuestos; facilitando para ellos el acceso a la administración departamental, sin salir de sus territorios”, expresó Cruz Pardo.

La Procuraduría General de la República acaba de abrir indagación preliminar en contra del alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro por los comentarios hechos en rueda de prensa el pasado 6 abril en el que se refiere a las mujeres en condición de prostitución como “productos.

El pronunciamiento del ente de control se da luego de la solicitud hecha por la vicepresidente Martha Lucía Ramírez y la Consejera para la equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, por los comentarios realizados por el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, quien aconsejó a los hombres a “consumir producto colombiano”, refiriéndose a las trabajadoras sexuales venezolanas. Para las funcionarias esta afirmación es denigrante, machista y un tipo de violencia verbal.

La Procuraduría expresó que lo afirmado por el alcalde es desobligante hacia las mujeres, atentatorio contra los derechos de aquellas y que a su vez implicarían actos de discriminación contra la mujer e incluso xenofobia. En este sentido, se verificará si el mandatario incurrió en una falta disciplinaria.

“Con las declaraciones efectuadas el 6 de abril de 2021, presuntamente pudo incurrir conductas xenófobas, de estigmatización a las mujeres de nacionalidad venezolana que ejercen la prostitución en Yopal; asimismo, denigrantes contra la mujer y de promoción de la prostitución en la jurisdicción que gobierna, comportamiento que eventualmente comprometería su responsabilidad disciplinaria”, señala el auto de apertura de indagación preliminar.

Se requirió a la Secretaria de Gobierno de Yopal, para que en cinco días, a más tardar, remita un informe detallado de las acciones administrativas que ha adelantado la Alcaldía respecto del ejercicio de la prostitución en el municipio.

De igual manera la Defensoría del Pueblo reprendió al alcalde y le pidió que rectifique y evite en lo sucesivo, pronunciamientos y expresiones cargadas de violencia basada en género, con connotaciones discriminatorias en relación con el ejercicio del trabajo sexual y generadores de riesgos de actos de xenofobia y discriminación por razón de la nacionalidad y del ejercicio del trabajo sexual, en contextos de prostitución y o sexo por supervivencia.

También lo mandó a capacitarse junto a sus funcionarios sobre derechos humanos de las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidad de género diversas, OSIGD, y de los derechos de las personas trabajadoras sexuales, especialmente migrantes, de lo cual debe informar a la Defensoría del Pueblo. Antes de 5 días deberá responder sobre las acciones adelantadas por la Alcaldía frente a estos requerimientos.

Este jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de abril, Casanare vivirá uno de los eventos deportivos más importante y tradicionales del país. Se trata de la Vuelta a Colombia, la cual contará, para su edición número 71, con los más estrictos protocolos de bioseguridad, en cumplimiento de las directrices establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 
Para ello, en representación de la Secretaría Departamental de Salud, el epidemiólogo Ovidio Muñoz, recalcó cuáles son esas recomendaciones a seguir, con el fin de garantizar la vida y bioseguridad, tanto de deportistas, como de los asistentes:
 
- Mantener el distanciamiento físico: no estar muy cerca de las personas.
- Uso correcto del tapabocas: cubriendo muy bien la boca y nariz, y que esté ajustada a la nariz.
- El lavado de manos: aunque no se va a poder realizar de manera constante, si utilizar alcohol.
- Evitar bajarse el tapabocas para hablar, colocárselo en la quijada o colgando de una oreja.
 
Además, el funcionario recordó que el departamento está a la espera de conocer los posibles casos registrados durante la Semana Santa, lo que representaría la llegada del tercer pico de la pandemia en esta región del país.
 
La realización de este magno evento deportivo, el cual se espera acoja a cerca de mil personas entre propios y turistas, se logra tras la gestión del Gobernador de Casanare Salomón Andrés Sanabria, la Senadora Amanda Rocío González, en conjunto con el INDERCAS, en un intento por promover los hábitos de vida saludable, incentivar esta importante disciplina deportiva y trabajar en la reactivación económica de nuestro departamento.
De 3:00 a 6:00 p.m. se adelantará la presentación de los 25 equipos (21 nacionales y 4 extranjeros) que correrán en la edición 71 de la Vuelta a Colombia 2021. Con la presentación, se daría oficialmente el inicio a la clásica ciclística más importante y tradicional del país.
 
El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, resaltó la importancia que este tipo de eventos deportivos depositen su confianza en el departamento. El certamen coordinado por la Federación Colombiana de Ciclismo, reúne a 175 pedalistas, acompañados por sus delegaciones, integradas por el personal técnico y asistentes de los diferentes equipos.
 
Una oportunidad para generar un impulso a nivel deportivo, comercial, turístico y cultural, necesario para la reactivación económica local. Desde la organización del evento y la Gobernación de Casanare a través de INDERCAS, se reitera a los diferentes gremios del departamento y ciudadanía en general que debido al desarrollo del evento deportivo, se realizarán diferentes cierres viales: 
 
Jueves 15 de abril: 
Presentación de equipos
3:00 pm a 6:00 pm 
Vía cerrada en el sector de la carrera 29 desde el Centro Comercial El Hobo hasta la Cámara de Comercio de Casanare
 
Viernes 16 de abril
Prólogo CRI 7.6 kilómetros
12:00 del mediodía pm a 5:30 pm
Sitio de salida y llegada: carrera 1 con calle 30
Recorrido, vía cerrada: carrera 1 – diagonal 47 – transversal 18 – regreso – diagonal 47 – carrera 1 – calle 30
 
Sábado 17 de abril: 
1 Etapa 188.1 kilómetros 
7:00 am a 1:00 pm
Salida: Parque Ramón Nonato Pérez de Yopal 
Llegada: Carrera 29, Unicentro Yopal
Recorrido: Yopal – Pore – Paz de Ariporo – Regreso – Pore – Yopal 
Se mantendrá cerrada la Marginal del Llano en este sector durante la prueba 
 
La Administración Departamental hizo un especial llamado a la ciudadanía para que acate las normas establecidas y disfrute de la mejor manera el espectáculo, respetando además las normas en materia de bioseguridad, referentes al COVID-19. 
 
De esta forma, la administración ‘Es El Tiempo de Casanare’ demuestra con acciones su compromiso y trabajo permanente por promover eventos de alto impacto, generando beneficios directos a la comunidad departamental.
Según la Resolución 461 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, con base en los datos disponibles en el registro diario realizado por los departamentos y distritos y consolidado por el Ministerio, con corte al 7 de Abril de 2021; el avance en el cumplimiento de las dosis distribuidas el Departamento de Casanare es del 80.2%, de 21.862 dosis recibidas, se aplicaron 17.541.
 
Este importante porcentaje de avance lo ubica en el tercer lugar, después de Cundinamarca y Bolívar respectivamente; demostrando así el trabajo articulado de la Administración Departamental a través de la Secretaría de Salud, con la Administración Municipal de Yopal, donde se ubican los dos mayores puntos de aplicación del biológico y las IPS en los municipios.
 
Es de resaltar el trabajo logístico adelantado por la Secretaría de Salud del departamento, para garantizar el oportuno y responsable traslado de las dosis a los municipios y puntos autorizados para su aplicación, labor apoyada por la Policía Nacional, el Grupo Aéreo de Casanare y el Ejército Nacional.
 
Estos son hechos concretos que evidencian el trabajo serio y contundente del gobernador Salomón Sanabria, la Secretaria de Salud Departamental Yenny Fernanda Díaz Barinas, el Grupo PAI del Departamento, la Secretaria de Salud de Yopal, Ingrid Criollo, las IPS y todo el Talento Humano en Salud, vinculado al cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación.

Un juez con funciones de control de garantías ordenó detención en establecimiento carcelario en contra de un hombre por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento con menor de 14 años y feminicidio en la modalidad de tentativa.

Los hechos se habrían presentado el pasado 11 de marzo, en el resguardo Indígena Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios Cravo Norte (Arauca) y Hato Corozal (Casanare).

Según las investigaciones realizadas por el ente acusador, el hombre, primo de la menor de 11 años, al parecer, se la llevó después de haber terminado la jornada laboral que realizaban en el campo, con el pretexto de trasladarla a su casa.  Se presume que se desvió del camino y supuestamente abusó de la niña, a quien luego habría golpeado, herido con arma blanca y abandonado.

El hombre fue capturado por el CTI, Policía Nacional y la guardia Indígena del resguardo Caño Mochuelo el pasado 12 de abril, mediante una orden judicial.

Durante las audiencias concentradas, el investigado no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía y fue trasladado a la cárcel judicial de la ciudad de Arauca (Arauca).