CN (19895)
MinJusticia aportará 7.000 millones de pesos para ampliar la cárcel de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEste viernes, durante una reunión con miembros de la Rama Judicial de Casanare y 19 alcaldes del departamento, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, anunció que la cartera que preside aportará 7.000 millones de pesos para la ampliación del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Yopal, conocida como La Guafilla.
Dicha ampliación -que consistirá en la construcción de estructuras modulares que aportarán 340 nuevos cupos- beneficiará principalmente a mujeres ya condenadas, quienes contarán con condiciones verdaderamente dignas de reclusión.
La inversión total asciende a los 14.000 millones de pesos y los restantes 7.000 millones serán entregados por la Gobernación del Casanare y la Alcaldía de Yopal, confirmó el Gobernador Salomón Sanabria.
Durante el encuentro en el que los alcaldes del Casanare le expresaron al Ministro sus necesidades en materia de Justicia, el alto funcionario se refirió también al fortalecimiento de la justicia digital en el país y confirmó que para tal fin se destinarán 500 millones de dólares de un empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Igualmente, el jefe de la cartera de Justicia abordó el tema de la violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales, y confirmó que en enero de 2021 comenzarán a funcionar los 11 juzgados especializados que se acaban de crear en diferentes regiones del país para conocer los procesos por estas causas.
El Ministro Wilson Ruiz concluyó su intervención recordando que una de sus misiones al frente de la cartera de Justicia es la de aplicar la política del Gobierno de humanizar y dignificar las condiciones de vida de los privados de la libertad y apoyar su proceso de resocialización.
Joven motociclista falleció luego de sufrir un accidente de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComo Yeferson Fabián Martínez Larrota, de 21 años de edad, fue identificado el motociclista quien perdió la vida ayer viernes 27 de noviembre en un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde frente a Unicentro en Yopal.
Según el reporte de las autoridades de tránsito, Yeferson Martínez, se desplazaba en una motocicleta a gran velocidad por la carrera 29 cuando chocó contra otra moto que iba adelante, el impacto fue tan fuerte que su cuerpo cayó en el separador y se golpeó contra un palo.
La víctima alcanzó a ser llevada al Hospital Regional de la Orinoquía, sin embargo tres horas más tarde el personal médico informó sobre su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas que sufrió.
El joven que fue arrollado resultó con algunas heridas leves por lo que también recibió atención en el Hospital de la Orinoquía pero por fortuna se encuentra bien de salud.
Según las autoridades de tránsito, la motocicleta que ocasionó el accidente el día de ayer estuvo involucrada en un hurto ocurrido el pasado 23 de noviembre, cuando el conductor presuntamente le habría robado un celular a una mujer quien se movilizaba por la Marginal de la Selva, luego del hurto el conductor se fue en contravía por una calle del barrio La Corocora porque se percató que la mujer lo iba siguiendo, tras varios metros de recorrido le ganó una curva y se estrelló con un carro que se encontraba estacionado.
Testigos del hecho señalaron que luego del accidente, el joven dejó la moto abandonada y huyó del lugar en otra motocicleta que venía detrás de él.
Uno de los Agentes de tránsito que acudió a atender el accidente el pasado 23 de noviembre informó que dieron aviso a la central de radio de la Policía para que enviaran una patrulla y poner en conocimiento el caso de hurto, pero cuando los uniformados llegaron al sitio manifestaron que la motocicleta se iba a dejar a disposición de la Fiscalía de turno por lo que la trasladaron a la Estación de Policía Yopal.
Agregó que, la motocicleta fue entregada ayer al joven en la Estación de Policía Yopal, quien minutos después tomó la carrera 29 y sufrió el accidente de transito. Otras fuentes señalan que la moto fue reclamada por un familiar cercano en días anteriores.
Superada alarma por Covid-19 en cárcel de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasTras su visita al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Yopal, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, recibió un parte de tranquilidad de las autoridades locales respecto a un brote de Covid-19 que acaba de presentarse en dicho establecimiento de reclusión.
En total son 35 las personas contagiadas, aunque todas son asintomáticas y están siendo monitoreadas de manera permanente por parte del equipo sanitario de la cárcel que popularmente se conoce como La Guafilla.
El jefe de la cartera de Justicia visitó el centro de reclusión este jueves, junto con autoridades departamentales y los directores del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec), Brigadier General Norberto Mujica Jaime; y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), Andrés Díaz Hernández.
El balance, según el alto funcionario, es positivo en la medida en que la cárcel de la capital casanareña ofrece condiciones de vida dignas para la Población Privada de la Libertad, con cero hacinamiento, un adecuado servicio de alimentación e instalaciones en perfectas condiciones. Aunque el Ministro comprometió al director de la Uspec a mejorar el sistema de la red hidráulica contra incendios.
Ruiz Orejuela visitó también la carceleta y la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Yopal, donde escuchó las quejas de quienes se encuentran allí recluidos. Y en conjunto con funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno de Casanare y el Gobernador Salomón Sanabria, decidió poner en marcha acciones inmediatas, tales como el traslado de reclusos para evitar el hacinamiento; brigadas jurídicas para atender la situación de los privados de la libertad; brigadas de salud; dotación de elementos de bioseguridad; una mejor alimentación y suministro de colchonetas.
Luego, en una reunión con el Gobernador Sanabria y alcaldes de varios municipios del Casanare, el Ministro de Justicia y los directores del Inpec y la Uspec acordaron que para combatir el hacinamiento se construirán en La Guafilla estructuras modulares que reportarán 340 nuevos cupos, los cuales prácticamente solucionarían de tajo dicha problemática en el departamento.
“Es una necesidad trabajar para seguir humanizando el trato hacia los privados de la libertad y para resocializar a los internos en condiciones dignas, tal como se está haciendo aquí en la cárcel de Yopal”, dijo el Ministro, quien añadió que dicho centro cumple con todas las condiciones para recibir la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA por sus siglas en inglés), gracias a sus buenas prácticas en la atención a los internos y a sus estándares de seguridad.
Mañana, Gran Madrugón del comercio de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de reactivar la economía aprovechando el inicio de la temporada de fin de año, los comerciantes del sector céntrico de la capital casanareña, tienen preparada una jornada de grandes descuentos para sus clientes.
El “Gran Madrugón” como lo han denominado sus promotores y que se realiza mañana 28 de noviembre, pondrá al comercio de Yopal a abrir sus puertas desde las 5 a.m. Textiles, calzado y Tecnología son algunos sectores con más rebajas.
"Al que madruga Dios le ayuda” manifestó Alberto Romero, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Yopal quien agregó que las expectativas de los comerciantes son muy altas, ya que “habrá ofertas hasta agotar inventarios. Lleguemos temprano, no esperamos a ultimo momento”
Romero recordó a la ciudadanía y a los establecimientos que participaran de la jornada que, “debemos ser cumplidores de los aforos. Todo no podemos entrar. Solo van a poder entrar 50 personas como máximo en almacenes grandes (…) tenemos que tener cuidado con eso para poder genera movilidad”
El evento, contará con la supervisión de la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, quienes realizarán labores pedagógicas con el fin de que se cumplan los protocolos de bioseguridad. A su vez, contará con el apoyo de la Policía y el Ejercito Nacional con lo cual garantizar la seguridad de los compradores.
“Hay productos hasta con el 50% (…) se que van a venir personas de varios municipios y algunos van a querer surtir sus negocios para la navidad, entonces va a haber algunos productos que van a escasear, entonces no esperen a ultimo momento” puntualizó el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Yopal.
Los comerciantes, esperan realizar una segunda jornada de “Madrugon”, la cual se desarrollaría el próximo 5 de diciembre, con la cual se busca dar apertura oficial a la época decembrina.
Geopark contribuye a la construcción de entornos de aprendizaje seguros para sus vecinos más pequeños
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de seguir creando valor para sus comunidades vecinas, GeoPark sigue fomentando el mejoramiento de la infraestructura educativa en beneficio de sus vecinos más pequeños. En esta oportunidad, la Compañía realizó un proyecto de cerramiento perimetral de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores de Manare, ubicada en la vereda Santa Helena del municipio de Villanueva.
Convencidos de que las condiciones físicas de los establecimientos educativos tienen un papel central en garantizar el bienestar de los estudiantes y facilitar su proceso de aprendizaje, la Compañía avanzó con este proyecto que le permite a 33 niños y niñas y a sus profesores, contar con una infraestructura más segura.
En el acto de entrega de este proyecto, Jenny Barbosa, representante de Relaciones con Vecinos de GeoPark, manifestó: “En GeoPark estamos convencidos de que la educación es un aspecto fundamental para garantizar el desarrollo de nuestras comunidades vecinas. Con este proyecto damos un paso más en nuestro propósito de promover una educación de calidad, garantizando las condiciones óptimas para que nuestros vecinos más pequeños puedan aprender y desarrollarse en entornos seguros”.
Con este proyecto, la Compañía avanza en su propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, así como a la consecución de una de las metas estipuladas en el programa ‘Juntos Construimos Educación’ del Plan de Desarrollo 2020-2023 de Villanueva, que consiste en adecuar y mantener la infraestructura educativa del municipio.
Secretaría Salud departamental advierte sobre incremento en casos de dengue
Escrita por Casanare NoticiasAunque a la fecha se registra una reducción del 78.4% en el número de casos de dengue comparado con el mismo periodo del año anterior, se estima que con la llegada de las lluvias por efectos del fenómeno de La Niña, aumente el número de reservorios de agua y por consiguiente, la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.
Las constantes precipitaciones registradas durante los inicios de noviembre, serán una constante durante todo el mes de diciembre, incluso hasta comienzos del año entrante.
Así lo ha alertado el Ideam al revelar que el efecto del La Niña tendrá este año un especial impacto en todo el país, con presencia de fuertes aguaceros en Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Meta, Casanare, Valle, Amazonas, Vaupés, Guaviare y Antioquia.
Con ocasión de las alertas emitidas desde el Gobierno nacional, la Secretaría de Salud de Casanare a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y la Dimensión de Salud Ambiental, vienen entregando a la población del departamento importantes recomendaciones, con el fin de evitar el incremento en el número de notificaciones de estas enfermedades endémicas.
Con corte a la semana epidemiológica número de 46, Casanare registró 1.176 casos de dengue, lo que significa una reducción de 4.294 notificaciones de la enfermedad, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Según Liliana Zuleta, referente del ETV, aunque la reducción en la notificación de casos representa un 78.4 por ciento, con la declaratoria de temporada invernal las acciones de vigilancia en salud pública para eventos como dengue, chagas, chikungunya, leishmaniasis y demás, tienden a intensificarse en cada uno de los municipios, con el fin de evitar así brotes inesperados en las zonas rurales y urbanas del departamento.
Recomendaciones:
- Evite recolección de agua en recipientes al aire libre.
- Cubra adecuadamente los tanques y depósitos de agua.
- Lávelos con cepillo, agua y jabón en lo posible cada 8 días.
- Evite acumular basura, verifique que las bolsas estén bien cerradas antes de sacarlas para la recolección.
- Recolecta frascos, botellas, latas juguetes viejos, llantas y todo lo que pueda servir como posible criadero
Finalmente, se invita a la comunidad en general a continuar intensificando las medidas preventivas en sus hogares, sitios de trabajo y demás espacios propensos a la proliferación del mosquito transmisor, Aedes aegypti, dentro de las cuales se resaltan el lavado constante de los tanques, la recolección de inservibles y el cubrimiento de tanques de agua en las viviendas, entre otros.
El Dato:
Se estima que un solo zancudo puede llegar a depositar hasta 720 huevecillos, que de no ser erradicados a través del lavado periódico de tanques o eliminación de los reservorios de agua, pueden llegar a repetir el ciclo de reproducción de manera exponencial.
Defensor del contribuyente estará este fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasYopal, noviembre 27 de 2020. Como parte de las medidas que ha diseñado la actual Administración departamental de Salomón Sanabria Chacón, de cara a la reactivación económica del departamento, que ha sido seriamente afectado por la pandemia del Coronavirus, se encuentra la estrategia Creamos Casanare.
Dicha iniciativa incluye una serie de propuestas para que varios sectores productivos, encuentren una luz al final del túnel y puedan de alguna manera recuperarse de la recesión que trajo el Covid-19.
A estas proyecciones se une un nuevo elemento, que está relacionado con el campo tributario. Por gestión del Sanabria Chacón este 27 y 28 de noviembre vendrá a Yopal, el defensor del contribuyente y usuario aduanero, Daniel Alberto Acevedo Escobar.
Este cargo creado por la Dian hace aproximadamente dieciocho meses, tiene como propósito velar por los derechos de todas personas, así cono empresas, que tiene algún tipo de vínculo con la Dirección Impuestos y Aduanas Nacionales.
Dentro de sus funciones se encuentra que la entidad cumpla con lo establecido en las leyes tributarias, aduaneras y cambiarias, velando porque la Dian no imponga cargas que no establece la ley y procurando que los ciudadanos reciban un tratamiento justo, equitativo, amable y respetuoso.
Parte del trabajo de Acevedo Escobar es socializar a lo largo y ancho del país la función que cumple su dependencia, por eso se encuentra haciendo un periplo por diferentes ciudades, para explicar detalladamente al público en general de las diferentes regiones, acerca de los alcances que tiene esta nueva figura que hace parte de la Dian.
En la visita que hará a suelo casanareño, el defensor del contribuyente dará a conocer la gestión realizada respecto a los beneficios tributarios de distintos sectores económicos, con entidades y autoridades gubernamentales, información que dará a conocer en el marco de la presentación de la estrategia Creamos Casanare.
Contraloría Departamental ratificó apoyo a veedurías ciudadanas
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría Departamental de Casanare ofició a las Veedurías conformadas en el departamento, sobre el apoyo a los objetivos de calidad trazados en el Plan Estratégico “Control Fiscal Oportuno y Participativo 2020-2021“, que está direccionado hacia el fortalecimiento del control social a la gestión fiscal y a la promoción de la participación ciudadana.
De acuerdo con lo señalado por la Contralora departamental Yanneth Holguín Suárez, la estrategia "La Contraloría en su Municipio", se encuentra prevista a través de reuniones especiales en los Municipios del Departamento, teniendo como invitados principales a los Veedores Ciudadanos de cada entidad territorial, a fin de interactuar con nuestro apoyo legal, sus inquietudes, expectativas, o propuestas para hacer del control social una herramienta eficaz de vigilancia y control a la gestión fiscal en el Departamento.
El inicio de la estrategia se ha visto afectada por las medidas de aislamiento preventivo decretadas para mitigar el riesgo de contagio de la COVID-19.
Para garantizar la labor veedora, como un derecho a conocer toda la información que integre un proyecto que se ejecuta, desde la etapa de planeación, hasta la finalización y liquidación, los supervisores, interventores, contratistas y entidades contratantes, están en la obligación de brindarles toda la información que los veedores requieran, determinando de manera taxativa, que sus solicitudes son de obligatoria respuesta.
En caso de no garantizarse toda la información, los veedores pueden acudir a la “Red Institucional de Apoyo a Veedurías Ciudadanas”, conformada por la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior, teniendo como principal objetivo, buscar apoyo legal y promocionar la vigilancia a la inversión de los recursos públicos.
Ratificó la Contralora Holguín Suárez, que, los veedores no sólo deben tener en cuenta al contratista e interventor, también pueden solicitar la información que requieran a los Departamentos de Planeación de la Alcaldía o Gobernación, que figure como contratante o aportante de los recursos públicos con los que se ejecuta el proyecto.
Si durante la ejecución del proyecto se evidencian actuaciones de incumplimiento con las especificaciones técnicas pactadas, o cualquier otro aspecto establecido en el estudio previo, pliego de condiciones, o contrato, o que la omisión en la información de los funcionarios públicos o contratistas obstaculice su labor, la veeduría tiene la competencia de denunciar directamente a la Procuraduría Regional Casanare, como instancia competente o a la Contraloría Departamental.
Si una vez terminadas las obras, y liquidado el contrato, la Veeduría evidencia algún asomo de daño al patrimonio, materializado en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, deben informarlo de inmediato, a la Contraloría Departamental.
La estrategia cuenta con plataformas WEB con direcciones de fácil acceso, a las que pueden ingresar para visualizar todos los documentos contractuales que la entidad contratante haya publicado con relación al contrato del cual ejercen veeduría como;
- https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do
- http://siaobserva.auditoria.gov.co/guess/inicio.aspx
- https://www.contraloriacasanare.gov.co/
En esta última página ustedes podrán observar un banner que haciendo clic en el espacio “Denuncia Haciendo Clic Aquí” que los llevará de manera directa a espacios de fácil diligenciamiento, en donde podrán exponer los hechos objeto de inconformidad, lo cual podrán realizar aportando sus datos de identificación, o de manera anónima.
Así mismo, podrán consultar los diferentes link que muestran la gestión de este Ente de Control.
- Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Líneas telefónicas: 635 47 00, o, línea nacional 018000 910770
- Facebook : Contraloría Departamental de Casanare
Yanneth Holguín Suárez, finalmente exhortó a los ciudadanos para que continúen ejerciendo su Derecho como Veeduría Ciudadana, y a que se constituyan en agentes multiplicadores de la vigilancia de la gestión fiscal de las entidades que tienen bajo su responsabilidad el manejo de los recursos públicos.
Hallado material de guerra cerca a un puesto de control de la Policía en Cupiagua
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado 25 de noviembre sobre las 5.30 de la tarde, fue abandonado material de guerra cerca a un puesto de control de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare, en la vía Sogamoso Aguazul, sector conocido como Cupiagua, a unos 300 metros de la Base Militar ubicada en este sector.
Según información de las autoridades, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta al percatarse del puesto de control, abandonaron 2 granadas de fragmentación IM26, 142 cartuchos de munición calibre 7.62, y un morral pixelado perteneciente al Ejército Nacional.
El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía URI Yopal, luego de una minuciosa revisión del personal de antiexplosivos de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía.
Capturados con 35 kilos de marihuana pero un juez los dejó en libertad
Escrita por Casanare NoticiasDos personas fueron sorprendidas por la Policía con 35 mil gramos de marihuana tipo cripy, los cuales eran movilizados al interior de un vehículo por vías del departamento y provenían del departamento del Cauca.
Los hechos se registraron en el kilómetro 96 a la altura de la vereda La Guafilla de Yopal, momentos en que se detiene un vehículo y al practicarle un registro, se encuentra al interior y en forma de “caleta” 35 mil gramos de marihuana avaluada en 18 millones de pesos.
El coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de la Policía en Casanare, informó que durante esta actividad, se logró la captura de un hombre y una mujer de 50 y 27 años de edad, los cuales se movilizaban en un vehículo tipo automóvil desde el departamento del Cauca y tendrían como destino final la ciudad de Yopal.
El coronel Restrepo, señaló que el hombre capturado cuenta con 2 sentencias condenatorias por los delitos de homicidio y hurto, quien purgó 7 años de cárcel por estos mismos delitos, mientras que la mujer no cuenta con registros o anotaciones.
Se pudo establecer que estas personas capturadas se dedicaban a la venta y distribución de estupefacientes en diferentes sectores de la ciudad de Yopal, mediante la modalidad de entrega a domicilio, aseguró el comandante de la Policía en Casanare.
Agregó que, la marihuana incautada podría ser distribuida en cerca de 12 mil dosis con un valor cercano a los 48 millones de pesos en el mercado ilícito.
Los sujetos capturados por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, quedaron en libertad pero tendrán que presentarse periódicamente ante la autoridad judicial.
More...
Capturado hombre que asesinó a otro en una riña en Vichada
Escrita por Casanare NoticiasEn el centro de Trinidad, Casanare, la Policía hizo efectiva una orden de captura y detuvo a un hombre de 30 años de edad, requerido por el delito de homicidio agravado.
Esta persona era buscada por un caso de una riña presentada durante el mes de marzo del año 2015 en el barrio El Estadio del municipio de Primavera, Vichada, donde perdió la vida la una persona.
Según información de las autoridades, para ese entonces el presunto agresor se encontraba departiendo con unos amigos; cuando de repente la víctima se acercó a dialogar con él y se inició una discusión, donde el homicida le propinó varias heridas con arma blanca que le ocasionaron la muerte.
Con abundante material probatorio el Juzgado promiscuo Municipal de Puerto Carreño Vichada, logra expedir orden de captura en contra de un hombre de 30 años de edad, siendo detenido en la calle 7 con carrera 1 de Trinidad.
Este sujeto cuenta con 1 registro en el Sistema Penal Oral Acusatorio por abigeato, y en audiencia un Juez le ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Cayó banda dedicada al abigeato en Trinidad y San Luis de Palenque
Escrita por Casanare NoticiasPersonal de la Sijín de la Policía Casanare logró la captura de 5 integrantes de la organización “LOS OREJANOS” requeridos por la autoridad judicial por los delitos de concierto para delinquir y abigeato.
Luego de adelantar una serie de labores investigativas y de inteligencia, permitió al Juzgado Segundo de Aguazul, expedir las respectivas ordenes de captura en contra de 5 integrantes de esta organización dedicada al hurto de semovientes en los municipios de Trinidad y San Luis de Palenque.
Inicialmente, se dio captura del cabecilla de la organización, se trata de un hombre de 36 años de edad, conocido como alias “ratón”, quién fue detenido en una finca del municipio de Santa Rosalía Vichada. Este sujeto cuenta con 3 antecedentes por los delitos de: abigeato, amenazas y hurto calificado.
Un segundo capturado, se trata de un hombre conocido como alias “enano” de 30 años de edad, quien cumplía las funciones de “matarife”. Este hombre fue capturado en la vereda Bélgica de Trinidad y cuenta con 1 registro por el delito de abigeato.
Así mismo en la vereda Bélgica de Trinidad fue capturado un hombre de 26 años de edad, conocido con el alias de “alcalde”, quien se dedicaba a ser vaquero y cuenta con 1 registro por el delito de abigeato.
De igual forma fue capturado alias “el tuco” de 61 años de edad, detenido en la vereda el Calvario de Trinidad, dedicado a ser vaquero, con 4 registros por los delitos de: abigeato, hurto a predio rural y daño en bien ajeno.
Finalmente se logró la captura de alias “culeca” de 44 años de edad, quien se desempeñaba como matarife dentro de dicha organización. Este sujeto además cuenta con 3 antecedentes por abigeato y perturbación de la posesión sobre inmueble.
Con las investigaciones realizadas, se pudo conocer que “los orejanos” se asociaron de manera voluntaria desde enero del año 2019 hasta febrero del año 2020, con el propósito de desarrollar actividades ilícitas relacionadas con el hurto de semovientes vacunos, en diferentes predios de las veredas La Esperanza, Bélgica y El Samán de los municipios de Trinidad y San Luis de Palenque, para luego sacrificarlos y comercializar sus carnes.
Las personas capturadas por los delitos de abigeato y concierto para delinquir recibieron medida privativa de la libertad domiciliaria.
Unitropistas eligieron a sus representantes ante el Consejo Superior
Escrita por Casanare NoticiasEn una jornada atípica, Unitrópico adelantó virtualmente a través de la plataforma Q10, los comicios electorales del Representante Estudiantil ante el Consejo Superior, quedando como resultado una participación histórica del estudiantado unitropista con un total del 57%.
Los estudiantes Hernán Mateo Tarquino Rincón y Sara Milena Vargas Ortiz, ganaron con un 51.7% obteniendo 552 votos, mientras que las estudiantes Paula Andrea Cárdenas Ortiz y Laura Ximena Fiagá sumaron un 26% con 277 votos. De otra parte, los votos en blanco fueron 238 para un 22.3%, en total los votantes por primera vez sumaron 1.067 personas como participantes de la jornada.
Ante estos resultados, los programas Derecho y Medicina Veterinaria y Zootecnia, celebran el logro obtenido por sus estudiantes, quienes agradecieron a todos los que confiaron en su representación ante el órgano colegiado más importante de la institución.