CN (19895)
Ya se encuentra con su padre el bebé raptado en La Bendición por una venezolana
Escrita por Casanare NoticiasHasta el puente internacional José Antonio Páez, se desplazó Dairo Alejandro López, padre del bebé que había sido raptado por una joven de 17 años de edad, de nacionalidad venezolana el pasado 28 de noviembre en la Ciudadela La Bendición en Yopal.
Alejando López llegó hasta esta zona limítrofe entre Venezuela y Colombia en compañía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Policía Nacional para recibir a su hijo Dilan Santiago López Sánchez de parte de la cancillería de la República de Venezuela.
De acuerdo con información de familiares, la joven, quien era vecina y cuidaba a Dilan Santiago López Sánchez, se habría ganado la confianza de la abuela del menor y en un descuido lo sacó de la vivienda, sin embargo después regresó a decir que el ICBF se había llevado al bebé y que debían ir al siguiente día a preguntar por él.
Luego de que se conoció del secuestro del bebé las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta de 20 millones de pesos por información que permitiera dar con la captura de la responsable.
Brenda Stefany Cárdenas, joven venezolana, fue detenida por las autoridades de la Estación de Policía de El Nula, en el sector Caño Las Monas, parroquia Urdaneta del municipio de Páez, en el Estado Apure, mientras tenía en su poder al bebé.
Según información del Gaula Policía, el menor de aproximadamente un mes de nacido se encontraba junto a su padre el día anterior en el departamento de Arauca donde pasarían la noche, para el día de hoy retornar a Yopal, mientras que la presunta secuestradora se encuentra a orden de las autoridades de Venezuela.
Cayó banda que distribuía marihuana y bazuco mediante la modalidad de narcomenudeo y a domicilio en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn una investigación realizada entre la Fiscalía 17 y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), se logró desmantelar el grupo de delincuencia común organizado conocido como “los villa” por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Se trata de 3 personas que fueron capturadas en cumplimiento a una orden expedida por el Juzgado Segundo de Recetor, luego de una investigación que aportó abundante material probatorio que dio con la captura inicialmente del cabecilla de la organización; un hombre de 29 años de edad, alias “el rasta”, quien presenta 4 registros por tráfico de estupefacientes y lesiones personales.
Un segundo capturado, es alias “malayer” de 25 años de edad, desempeñándose como mando medio, con 3 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y abuso de confianza.
Así mismo fue capturado alias “guajiro” de 35 años de edad, dedicado dentro de esta organización al expendio de sustancias psicoactivas. Este sujeto presenta 2 registros por tráfico de estupefacientes y hurto de menor cuantía.
En este mismo operativo se incautaron 2 equipos celulares y 2 motocicletas que eran utilizadas para la distribución de los alucinógenos en la ciudad de Yopal.
Con la investigación se pudo conocer que “los villa” se dedicaban al tráfico de sustancias estupefacientes tipo marihuana y bazuco, en los barrios Villa del Sol y Villa David de Yopal, siendo distribuida mediante la modalidad de “narcomenudeo y a domicilio”, la cual era adquirida en la ciudad de Villavicencio y transportada a Yopal en vehículos de servicio público.
En lo corrido del 2020, se han desmantelado 5 bandas dedicadas al tráfico local de estupefacientes conformadas por 25 personas, entre estas: “los intocables”, “los cripy”, “los fantasmas”, “los olanos” y “los villa”.
Salvavidas al turismo va a sanción presidencial
Escrita por Casanare NoticiasCon una amplia mayoría, la plenaria del Senado aprobó en último debate el nuevo marco regulatorio para el sector del turismo. El Proyecto del Gobierno y de iniciativa legislativa, contiene beneficios económicos, estímulos tributarios territoriales y ofrece nuevos lineamientos en materia de desarrollo sostenible, protección del empleo y generación de ingresos.
“Esta es una reforma necesaria y urgente que busca la sostenibilidad, la formalización y la recuperación de la industria turística del país. Además, busca modernizar el marco regulatorio para que el turismo se adapte a los nuevos contextos y realidades del sector y de las regiones”, dijo la senadora Amanda Rocío González, autora y ponente del proyecto que pasa a sanción presidencial.
Por otra parte, el texto contempla que el Fondo Nacional del Turismo ejecutará USD 1 dólar de cada impuesto nacional con destino al turismo recaudado para la promoción y el fortalecimiento de la competitividad en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Al respecto del impuesto sobre las ventas (IVA), la norma contempla su reducción al 5% para los tiquetes aéreos de pasajeros, servicios conexos y la tarifa administrativa asociada a la comercialización, la exención del impuesto para los servicios de hotelería y turismo, la exclusión del mismo para la comercialización de artesanías colombianas y en contratos de franquicia para el expendio de comidas y bebidas.
La Senadora casanareña se mostró satisfecha porque la norma estipula la reducción de las tarifas del impuesto nacional al consumo al cero por ciento (0%) para bares y restaurantes hasta el 31 de diciembre de 2021 y porque los concejos municipales y distritales podrán, durante las vigencias 2021 y 2022, otorgar reducciones en los impuestos territoriales a los contribuyentes prestadores de servicios turísticos.
“La industria representa el 3,8 % del PIB nacional y el 7,8 % del empleo. Además, genera 2'300.000 empleos que están en el vilo y el sector reporta $18 billones en pérdidas. Mediante la nueva norma presentamos soluciones a corto, mediano y largo plazo”, concluyó Amanda Rocío.
En la Plenaria Mixta, también aprobó la conciliación del Proyecto ‘Vacunas para Todos’ y va a sanción presidencial. La iniciativa busca que la vacuna para la Covid-19 y otras pandemias sea gratuita para los colombianos.
A la cárcel tercer implicado en salvaje atraco a tendero en La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasEn Torres de San marcos de Yopal, la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Casanare, capturó mediante orden judicial, a la tercera persona involucrada en el asalto a un local comercial en la ciudadela La Bendición de Yopal.
El capturado es un hombre de 26 años de edad, quien fue detenido en el sector de Torres de San Marcos, en cumplimiento a una orden de captura expedida por el Juzgado Promiscuo de Maní por los delitos de tentativa de homicidio y hurto calificado y agravado. Este sujeto presenta 5 anotaciones como indiciado por hurto calificado y agravado y homicidio.
Los hechos que se le atribuyen a esta persona se presentaron el día 25 de octubre del presente año, donde en compañía de otros dos sujetos ingresaron a un establecimiento comercial de razón social autoservicio “Charay”, ubicado en la manzana 31 de la ciudadela la Bendición de Yopal, y sin mediar palabras agredieron con arma blanca al propietario del establecimiento y le hurtaron 200 mil pesos en efectivo, emprendiendo la huida posteriormente en dos motocicletas.
Es importante resaltar que el pasado mes de noviembre fueron capturados alias “Juan Pasteles” de 22 años de edad y alias “Chato o Gordo” de 28 años de edad, quienes también participaron del asalto al establecimiento comercial y se encuentran privados de la libertad.
El aporte de los integrantes de la Red de Participación Cívica y el volante de los más buscados en Casanare fue clave para capturar a este sujeto por quien se ofrecía hasta 5 millones de pesos.
Luego de las audiencias adelantadas este hombre fue enviado con detención en centro carcelario.
A la cárcel tercer implicado en salvaje atraco a tendero en La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasEn Torres de San marcos de Yopal, la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Casanare, capturó mediante orden judicial, a la tercera persona involucrada en el asalto a un local comercial en la ciudadela La Bendición de Yopal.
El capturado es un hombre de 26 años de edad, quien fue detenido en el sector de Torres de San Marcos, en cumplimiento a una orden de captura expedida por el Juzgado Promiscuo de Maní por los delitos de tentativa de homicidio y hurto calificado y agravado. Este sujeto presenta 5 anotaciones como indiciado por hurto calificado y agravado y homicidio.
Los hechos que se le atribuyen a esta persona se presentaron el día 25 de octubre del presente año, donde en compañía de otros dos sujetos ingresaron a un establecimiento comercial de razón social autoservicio “Charay”, ubicado en la manzana 31 de la ciudadela la Bendición de Yopal, y sin mediar palabras agredieron con arma blanca al propietario del establecimiento y le hurtaron 200 mil pesos en efectivo, emprendiendo la huida posteriormente en dos motocicletas.
Es importante resaltar que el pasado mes de noviembre fueron capturados alias “Juan Pasteles” de 22 años de edad y alias “Chato o Gordo” de 28 años de edad, quienes también participaron del asalto al establecimiento comercial y se encuentran privados de la libertad.
El aporte de los integrantes de la Red de Participación Cívica y el volante de los más buscados en Casanare fue clave para capturar a este sujeto por quien se ofrecía hasta 5 millones de pesos.
Luego de las audiencias adelantadas este hombre fue enviado con detención en centro carcelario.
Lista la ruta para la adquisición de La Bendición por parte de Yopal: SAE S.A.S
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de apoyar a la Alcaldía municipal de Yopal con proyectos enfocados en fortalecer el tejido social y la reactivación económica, el presidente de la Sociedad de Activos Especiales S.A.S, Andrés Alberto Ávila Ávila, anunció que hay vía libre para la adquisición por parte del municipio de la Ciudadela La Bendición y el arriendo del Hotel La Bendición para que sea el municipio el operador de este.
Ruta para la adquisición de La Ciudadela La Bendición:
Con la aprobación de utilidad pública de los predios “Los Manantiales”, “El Copey” y “Los Claveles”, la Sociedad de Activos Especiales S.A.S instaló de la mesa de trabajo para la adquisición por parte del municipio de los predios que conforman la Ciudadela La Bendición. La Entidad tiene listas estás propiedades para su comercialización anticipada, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley. Esta compra podría darse a plazos por medio de la modalidad que permite la Ley del Presupuesto General de la Nación 2021.
SAE S.A.S estima que el primer semestre del próximo año finalice el proceso de transferencia de dominio del predio para que la Alcaldía de Yopal avance con el proyecto de legalización de cinco mil viviendas ubicadas en esta urbanización. La Entidad dio a conocer que el valor de los tres predios alcanza los $17.280 millones de pesos. Esta gestión ha sido apoyada desde el principio por el Ministerio de Vivienda.
SAE S.A.S destina provisionalmente la planta de tratamiento de agua de Yopal
El Presidente de SAE S.A.S, Andrés Alberto Ávila, anunció la entrega provisional de la planta de tratamiento de agua La Bendición al municipio de Yopal con el fin de apoyar las acciones que lidera la Alcaldía para la provisión permanente a los habitantes de la urbanización.
Yopal podría ser operador del Hotel La Bendición
La Sociedad de Activos Especiales S.A.S le propuso a la Alcaldía de Yopal un trabajo en conjunto con el Ministerio de Comercio y Fontur, en una estrategia en donde el municipio sea el operador del Hotel La Bendición con el fin de apoyar la transformación y reactivación económica de Yopal por medio del turismo.
Este inmueble se había destinado provisionalmente a la Alcaldía de Yopal para apoyar las acciones de las actividades que buscan mitigar el impacto del Coronavirus en la región del Casanare.
Asesinan a coordinador ambiental de Cormacarena
Escrita por Casanare NoticiasSe trata de Javier Francisco Parra quien fue ultimado por sicarios que se movilizaban en motocicleta en el municipio de La Macarena – Meta, la mañana de este jueves.
Luego del atentado, Parra fue llevado a un centro asistencial de su localidad y debido a la gravedad de sus heridas, tuvo que ser trasladado al hospital de Villavicencio en un helicóptero ambulancia de la Fuerza Aérea. Sin embargo, el funcionario murió mientras era atendido.
“Cormacarena rechaza tajantemente toda acción violenta contra sus funcionarios y hace un llamado a las autoridades para que adelanten las labores de investigación pertinentes, que permitan la pronta captura de los responsables de este hecho cobarde, ruin y criminal”, manifestaron. Además, la corporación dijo que “nada detendrá el trabajo que realizamos para combatir la deforestación en el Meta”.
´Pacho’ como era conocido por sus amigos y compañeros, llevaba más de 20 años laborando para Cormacarena y tenía entre otras, la misión de proteger a Caño Cristales. En la actualidad se desempeñaba como coordinador de la Regional La Macarena de la entidad y lideraba procesos contra la deforestación en el sur del Meta.
Antecedentes
La muerte de Parra se da dos meses después de que otros tres colaboradores de la corporación, quienes se desplazaban desde la inspección La Julia, hacia la vereda El Divisón, en el municipio de Uribe del Meta, fueran abordados por sujetos armados que les hurtaron sus pertenencias y quemaron la camioneta en la que se movilizaban. En esta ocasión resultaron ilesos gracias a la acción de la Policía y el Ejército Nacional.
“Esta es una afrenta contra el sistema nacional ambiental, es doloroso conocer este tipo de hechos que atentan contra los funcionarios y colaboradores de las Corporaciones, que defienden el ambiente y trabajan por el desarrollo sostenible del país. Rechazamos de manera contundente estos actos e invitamos a la comunidad, institucionalidad y entes de control a rodear y acompañar a las instituciones, como las CAR, que hacen presencia en el territorio, y son las entidades que más logros ambientales reportan al país, y que, como en este triste caso, a diario arriesgan su vida por proteger la naturaleza”, dijo Ramón Leal Leal, director de Asocars.
Fuente: Semana Sostenible
Sergio Fajardo imputado por presunto detrimento en la contratación y ejecución de Hidroituango
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría General de la República acaba de anunciar la imputación por presunto detrimento de 4,1 billones de pesos en la contratación y ejecución de Hidroituango, al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo y otras 18 personas entre las que tambien se encuentran Luis Alfredo Ramos y Anibal Gaviria.
En el caso de Fajardo, la Contraloría lo sindica de acciones y omisiones al no cumplir con todas las responsabilidades que tenía frente al proyecto como miembro de la Junta Directiva. También por omitir su deber de cuidar el proyecto.
Por su parte, Luis Alfredo Ramos Luis Alfredo Ramos deberá responder por omisión en la falta de cuidado en el megaproyecto de la Hidroeléctrica.
En el caso del hoy gobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín Aníbal Gaviria, también se le imputaron cargos por omisión en su deber de cuidado sobre el proyecto.
Tres consorcios y contratistas
En la imputación fiscal también están vinculados los consorcios Túneles Ituango, que construyeron los túneles de desviación; Ingetec, como interventor de la obra; y Generación Ituango, como diseñador y asesor.
Una de las irregularidades que generó pérdidas tiene que ver con el acelerador que se le imprimió al proyecto para que estuviera listo antes de tiempo, y que llevó a crear un tercer túnel de desviación del río Cauca, el de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD), lo que terminó debilitando la estructura.
Ese fue el túnel que colapsó en el 28 de abril del 2018, poniendo en alerta roja la estabilidad de toda esta megaobra y generando pérdidas en el proyecto de más de 800.000 millones de pesos.
Según dijo en noviembre la Contraloría, en su auto de apertura de la investigación, “con esta decisión EMP se apartó no sólo de los diseños originales sino también de la recomendación de su Junta de Asesores, respecto del cambio de diseño que incluía la GAD; decisión que aumentó el riesgo del proyecto”.
Fuente: El Tiempo
Marco Tulio Ruíz mantiene su curul en la Asamblea Departamental
Escrita por Casanare NoticiasEn un fallo de segunda instancia proferido por el Consejo de Estado, el alto tribunal ratificó la curul de diputado Marco Tulio Ruíz, luego de que su elección fuese demandada por Franklin Patiño Achagua.
Para el Consejo de Estado “el autor no desvirtuó la presunción de legalidad del acto de elección del señor Marco Tulio Ruiz como Diputado del departamento de Casanare para el periodo 2020-2023 el cual consta en el formulario E26 ASA del 9 de noviembre de 2019 y tampoco se configuran los presupuestos para aplicar la excepción de inconstitucionalidad”
"Hoy les ratifico que su amigo de siempre, estará desde la Asamblea apoyando cada iniciativa que siga generando un desarrollo en mi querido Casanare", manifestó el diputado Marco Tulio Ruíz en su cuenta de Facebook.
La decisión confirma el fallo del 6 de agosto de 2020, por medio del cual el Tribunal Administrativo de Casanare declaró probada la excepción de falta de legitimación en la causa propuesta por la Registraduría Nacional del Estado Civil y negó las pretensiones de la demanda.


Casanareños destacaron en la CRI del Campeonato Nacional de Paracycling
Escrita por Casanare NoticiasDos brillantes actuaciones tuvieron los ciclistas casanareños Julieth Dayana Gómez Calderón y Edilmer Castillo Rodríguez en la prueba de la contrarreloj individual con la cual se dio inicio al Campeonato Nacional de Paracycling en la población de Santa Rosa de Viterbo en el departamento de Boyacá.
Julieth Dayana Gómez Calderón quien es estudiante de arquitectura de Unitrópico, obtuvo la medalla de oro en la categoría C15, en una prueba de más de 19kms.
Por su parte, el aguazuleño Edilmer Castillo Rodríguez, obtuvo una medalla de bronce en la categoría H4.
Este jueves con las pruebas de gran fondo en ruta para las doce categorías en disputa, se cumplirá la segunda y última jornada del certamen nacional paralímpico en la modalidad, que este viernes se dará cita en el velódromo de Duitama, para la disputa de las pruebas de pista.
More...
Gran parte de la industria fílmica colombiana ha unificado y sumado esfuerzos importantes para abrir sus salas de cine desde el pasado 26 de noviembre con todos los protocolos de bioseguridad. Royal Films, Cinemark Colombia, Cinépolis y Cinemas Procinal encendieron sus proyectores para que el público pueda retomar los maravillosos momentos compartidos en familia, con los amigos, el aroma de las crispetas, la emoción de los estrenos y en especial la experiencia del cine con todas las medidas de bioseguridad para brindar un entretenimiento confiable y seguro. Han sido más de 7 meses de preparación y de trabajo en conjunto para volver a vivir esas emociones que solo el cine puede brindar.
Es por esto que hoy, una de las industrias más afectadas por la pandemia inicia un nuevo camino en pro de la correcta y sana reactivación de la industria del cine, realizando un minucioso seguimiento a cada protocolo implementado dentro de las salas para garantizar a sus asistentes una completa seguridad en las mismas.
El sector, a través de diferentes estrategias, ha desplegado una serie de acciones para reducir el contacto físico dentro las salas y optimizar los cuidados. Herramientas como pago sin contacto, compras online y uso de elementos de bioseguridad, entre otros, hacen parte de un plan centralizado que busca revivir la magia del cine en el país.
COMPRAS ONLINE Y CONTACT LESS
Cada exhibidor ha desplegado todo un desarrollo tecnológico en sus múltiples plataformas tanto online como offline, implementando el pago sin contacto dentro de sus complejos y adicionalmente fortaleciendo herramientas como sus páginas web y apps desde donde el público en general tendrá la posibilidad de realizar su compra de manera anticipada y segura para la función deseada.
DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA EN ÁREAS COMUNES
En cada cine se realizará diariamente y entre funciones una desinfección completa con productos eficaces para eliminar el COVID-19, avalados por el Ministerio de Salud. Los estándares de calidad del aire están diseñados para proporcionar un buen suministro y renovación de aire eliminando posibles contaminantes en los complejos.
Al igual que en las demás áreas, se han implementado todas las medidas de limpieza y desinfección en los espacios de las confiterías, incluidos mesones, áreas de preparación de alimentos y dispensadores de bebidas.
Una de las grandes noticias para esta reapertura es que se podrán adquirir alimentos y bebidas en todas nuestras confiterías. Los productos se entregarán empacados de tal manera que no estarán expuestos al exterior y se podrán consumir únicamente dentro de las salas. Cada cine tendrá a disposición del público lugares de depósito de desechos específicos para minimizar el riesgo de contaminantes y maximizar los protocolos de limpieza dentro de las salas.
Los baños se desinfectan permanentemente incluidos todos los elementos que los integran: manijas de las puertas, inodoros, lavamanos, dispensadores de jabón, grifos y cambiadores para bebés. También se tiene a disposición suficiente agua potable, jabón líquido y gel desinfectante.
UN EQUIPO PREPARADO
Todo nuestro personal está altamente capacitado en medidas de limpieza y desinfección. Adicionalmente, cada colaborador tendrá como norma obligatoria el uso de elementos de protección personal para cumplir con sus funciones tales como tapabocas y protectores faciales para usar durante los turnos correspondientes y priorización del lavado de manos constante. A esto se le suma un control interno diario de ingreso donde cada cine realiza un seguimiento puntual a la salud de sus colaboradores.
Todos los asistentes a cine estarán obligados a usar tapabocas durante la función, salvo en los momentos en que estén comiendo o bebiendo productos de las confiterías dentro de las salas. En este mismo orden, siguiendo la normativa del gobierno nacional de acuerdo a la resolución 1746 del 1° de octubre 2020, cualquier persona que presente temperatura superior a la normal o evidencie algún síntoma sospechoso no podrá ingresar al cine.
SALAS
La capacidad de las salas se redujo para mantener el distanciamiento de 2 metros entre las personas, bloqueando las ubicaciones a cada lado de acuerdo con la ubicación escogida por cada cliente. Los grupos familiares o de personas que residan en la misma vivienda podrán utilizar máximo cuatro sillas o espacios continuos guardando el distanciamiento de dos metros con otros grupos de asistentes.
Todas las mañanas y antes de cada función las salas son desinfectadas completamente incluyendo, sillas, pasamanos, apoyabrazos, mesas y portavasos. Este método es de secado rápido no tóxico y permite aplicar de manera completa y uniforme, los productos aprobados por el Ministerio de Salud y eficaces para eliminar el COVID-19.
Estos protocolos de limpieza, así como el distanciamiento entre grupos, sumado al uso de tapabocas y al hecho que durante la proyección de la película el espectador no habla, se reduce drásticamente la generación de aerosoles y por tanto se ofrece al espectador una mayor seguridad durante su visita al cine.
#VolvemosAlCine
Como industria, hemos aplicado todas las normativas del gobierno nacional para ofrecer una experiencia segura y de calidad que brinde tranquilidad a los visitantes para que asistan con confianza a todas las salas del país. Los exhibidores estamos listos con grandes estrenos como: Nuevos Mutantes, Las Brujas, Scooby, Perros y Gatos 3, Boonie Bears y en cines seleccionados el estreno exclusivo de BTS – Break The Silence para que cada visitante pueda revivir la maravillosa magia del cine.
¡Así que… nos vemos en el cine!
Paloterapia para venezolanos anunciaron los habitantes del barrio Las Palmeras
Escrita por Casanare NoticiasCansados se encuentran los habitantes del barrio Las Palmeras en Yopal por cuenta de los venezolanos, quienes vienen cometiendo comportamientos contrarios a la convivencia afectando la tranquilidad de los ciudadanos de este sector.
Yasmín Pacheco, presidenta del barrio Las Palmeras, informó que los venezolanos no solo se ubican en el intercambiador vial sino que también se extienden por todo el barrio donde están expendiendo bazuco en papeletas y vendiendo armas blancas.
Agregó la presidenta Pacheco que, ellos emprendieron una campaña para no dar monedas ni ningún tipo de ayudas a estas personas, pero que se volvió normal ver todos los días a estos ciudadanos de casa en casa pidiendo ayudas, y exigiendo que se les de comida ya preparada porque dicen que no tienen donde preparar los alimentos, el colmo de la situación es que cuando la gente no les ayuda se enojan y cogen las puertas y ventanas a pata.
"Estamos amedrentados por los venezolanos en el barrio Las Palmeras", dijo Pacheco.
Frente al tema de hurtos la presidenta señaló que, " Ese es el pan de cada día, no sabemos si son venezolanos o son delincuentes comunes los que están delinquiendo pero en la calle 23 entre carreras 7 y 8 pero todos los días hay robos, estas personas no respetan la edad de las personas hasta por 5000 pesos están robando".
Según los vecinos, el secretario de Gobierno Municipal está apoyando con un grupo de gestores quienes están pasando todos los días por el barrio, sin embargo una vez estos funcionarios se van los venezolanos nuevamente regresan al sitio.
La presidenta del barrio Las Palmeras, fue enfática en decir que la comunidad va a aplicar "paloterapia" a los venezolanos que lleguen a alterar la convivencia y a cometer sus fechorías. " también se les puede aplicar el cable pelado para darles sus chinchasos y que no vuelvan más", puntualizó Yasmín Pacheco.
que
Requisas degradantes a personas privadas de la libertad y sus visitantes vulnera sus derechos fundamentales
Escrita por Casanare NoticiasLa Corte Constitucional recordó que está prohibido someter a las personas privadas de la libertad y a sus visitantes a tratos crueles, inhumanos o degradantes al momento de realizar requisas en los establecimientos carcelarios.
El alto tribunal estudió una tutela que presentaron 108 personas que se encuentran detenidas en la Cárcel Distrital de Bogotá en la que denunciaban que, tanto ellos como sus familiares y amigos, eran sometidos a requisas abusivas y humillantes al momento de ingresar al lugar los días de visitas.
Según los reclusos, los guardias del centro penitenciario los sometían a ellos y a las mujeres visitantes a tratos degradantes, puesto que eran tocados en sus partes íntimas o forzados a desnudarse y hacer flexiones con las piernas.
La Corte, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, estableció que el personal de guardia y seguridad de la cárcel se apoya principalmente en los ejemplares caninos y en las requisas corporales para detectar la tenencia de elementos o sustancias prohibidas, mientras que las herramientas tecnológicas son utilizadas como un apoyo secundario que rara vez contribuyen en este propósito.
“Es cierto que los establecimientos carcelarios tienen la facultad legítima y la obligación de practicar requisas con el fin de salvaguardar la seguridad y el orden interno. Sin embargo, esta obligación no conlleva la posibilidad de someter a las personas privadas de la libertad y a los visitantes a tratos crueles, inhumanos o degradantes”, indicó la Corte.
Por otra parte, la tutela también estudió otra denuncia de los reclusos, quienes señalaron que la Cárcel Distrital violaba su derecho a la presunción de inocencia al obligarlos a utilizar el uniforme del centro penitenciario durante las audiencias judiciales, pese a que todavía no han sido condenados.
“Es impropio de un Estado Social de Derecho obligar a una persona a acudir al escenario donde se discute su inocencia vestido con el uniforme reglamentario de prisión. En el marco del proceso penal no se deben mostrar insinuaciones, indicaciones o implicaciones que sugieran culpa ante el juez, aparte de las pruebas admisibles y los argumentos jurídicos”, puntualizó la Corte.
El fallo le dio seis meses al director de la Cárcel Distrital de Bogotá para que adquiera al menos un escáner corporal de rayos x que permita eliminar el contacto físico entre guardias y reclusos o visitantes durante las requisas, además de tener otros 15 días para elaborar un nuevo protocolo de seguridad para dichos procedimientos.
De igual forma, el director de la cárcel tendrá 30 días para reformar el reglamento interno que permita garantizar a las personas detenidas preventivamente la posibilidad de asistir con ropa de civil a las audiencias judiciales.
Adicionalmente, la Corte Constitucional decidió compulsar copias a la Fiscalía General y a la Procuraduría General de la Nación para que se investigue si las conductas denunciadas en el proceso fueron cometidas por el personal de vigilancia de la Cárcel Distrital.
Este fallo revocó la sentencia proferida por el Juzgado 23 Penal Municipal de Conocimiento de Bogotá que había negado la tutela presentada por los reclusos de la Cárcel Distrital de Bogotá.
Sentencia T-259 de 2020 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-259-20.htm
Ecopetrol y Créame abren convocatoria para asesorar mipymes de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol Emprende es el nombre del programa que ofrecerá asistencia técnica y asesoría a las micro, pequeñas y medianas empresas casanareñas afectadas por la pandemia de la covid-19, para adaptar sus modelos de negocio a la demanda que surge en la nueva normalidad.
Los empresarios interesados en participar deben inscribir sus proyectos a más tardar este viernes 4 de diciembre, a través de la página www.creame.com.co/desarrollo-empresarial. Esta iniciativa beneficiará a 90 mipymes de Tauramena, Aguazul y Yopal.
El acompañamiento será prestado por Créame Incubadora de Empresas e incluye la redefinición del modelo de negocio, la implementación de soluciones y asesoría en la gestión de recursos de financiamiento.
Con esta estrategia, Ecopetrol y Créame también ofrecerán a través de una plataforma de formación, 10 cursos virtuales con contenidos asociados a la reinvención del negocio, la identificación de oportunidades de mercado, estrategias digitales, planeación financiera, habilidades gerenciales e innovación, entre otros temas.
“Es una iniciativa de inversión social que busca contribuir con la reactivación de la economía regional, pues promueve el desarrollo en estos momentos, cuando se requiere una renovada visión empresarial que dé respuestas a las nuevas necesidades de la sociedad”, explicó Alexander Álvarez, líder de Entorno de Ecopetrol en Casanare.
El programa Ecopetrol Emprende se suma a las estrategias que ejecuta la Empresa para apoyar la recuperación económica del departamento, con inversiones en proyectos de infraestructura pública, desarrollo rural, emprendimiento y fortalecimiento del tejido empresarial, principalmente.