CN

CN (19895)

El Congreso de la República aprobó el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022 que asciende a $17,3 billones, de los cuales más de $16 billones se destinarán a proyectos de inversión, lo que equivale al 93% de los recursos. 

Este presupuesto está constituido por $15,4 billones de ingresos corrientes, $1,8 billones de rendimientos financieros y $75.000 millones de excedentes financieros del Sistema.   

Por regiones la asignación para inversión se divide así: Caribe $3,6 billones; Llanos $2,9 billones; Centro Oriente, $1,7 billones; Pacífico, $1,4 billones; Centro Sur Amazonía, $1,2 billones y Eje Cafetero, $1,05 billones.  

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, manifestó: “Este es un presupuesto que ayudará a la reactivación de la economía tan golpeada por la pandemia, porque permitirá generar empleo. De igual forma, es un proyecto que hace posible la descentralización de los dineros del Estado, porque le da herramientas suficientes a los mandatarios departamentales y municipales para controlar e invertir sus recursos en proyectos que favorezcan el desarrollo de sus comunidades”.  

El director general del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, explicó: “Este presupuesto refleja todos los cambios implementados en la reforma que sancionó el presidente Duque, donde se reducen los trámites e instancias para agilizar la aprobación de proyectos de inversión, al pasar de tener 1.152 Órganos Colegiados de Administración y Decisión a solo 8. Por primera vez se contará con una asignación del 5 % del total de los ingresos para el medioambiente y desarrollo sostenible, lo que contribuirá a desarrollar más proyectos que aporten al pilar ‘Producir conservando y conservar produciendo’ del Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Dicha destinación asciende, para el bienio 2021-2022, a $771.000 millones”.  

Por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, destacó que los recursos de las regalías, provenientes de las actividades de minería e hidrocarburos, contribuyen al cierre de brechas y a impulsar la reactivación económica en las regiones.   

Con la reforma al Sistema General de Regalías, este nuevo presupuesto bienal cumple con la promesa del presidente Iván Duque de aumentar las asignaciones para las regiones productoras, que pasan del 11 % al 25 %, manteniendo recursos para las demás zonas del país. Además, se otorga mayor autonomía a las regiones para que los recursos se conviertan en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades”, sostuvo el Ministro.    

Los Pueblos Indígenas, las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y el Pueblo Rrom o Gitano tendrán una asignación para el bienio 2021-2022 cercana a los $358.000 millones. Por otra parte, los recursos para ciencia, tecnología e innovación aumentan del 9,5% al 10%, con lo cual totalizan $1,54 billones y a la asignación para la paz le corresponderán $1,1 billones.

Un aberrante caso de presunto asesinato de un hombre y posterior incineración del cuerpo por parte de su esposa, luego de un episodio de violencia intrafamiliar, tiene conmocionada a la comunidad de la vereda Mata de Palma en el corregimiento de Tilodirán de Yopal.

La víctima identificada como Luis Danilo Pérez González, de 54 años de edad, agricultor del sector, habría sostenido un altercado con su esposa lo que ocasionó este fatal desenlace. 

El coronel Mario Durán, comandante del Primer Distrito de la Policía en Casanare, informó que, la comunidad empezó a notar la ausencia del hombre por lo que informaron de la situación sobre las 4 de la tarde de este sábado 5 de diciembre.

Al llegar al lugar, la Policía logró visibilizar en la parte externa de la vivienda una hoguera por lo que abordaron a la mujer quien les manifestó que se estaba incinerando el cuerpo sin vida de su pareja sentimental.

La presunta homicida le dijo a las autoridades que hubo un episodio de violencia intrafamiliar en horas de la madrugada y en medio de un cruce de palabras y agresiones el señor se golpeó la cabeza y perdió la vida.

Los uniformados procedieron a verificar en el sitio de donde salía humo y encontraron el cuerpo sin vida el cual estaba siendo incinerado. 

El caso fue informado al CTI para adelantar los actos urgentes, mientras que la señora fue capturada y dejada a disposición de la Fiscalía para su judicialización. 

La Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Alejandro Linares Cantillo, declaró inconstitucional la sobretasa por kilovatio hora de energía eléctrica consumida para fortalecer el Fondo Empresarial en el territorio nacional.

Para la Corporación, la norma demandada, es decir, el artículo 313 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019), vulnera la prohibición de creación de rentas de destinación específica, al no enmarcarse en la excepción prevista en el numeral segundo del artículo 359 superior, correspondiente a la noción de “inversión social”.

Enfatizó que no queda duda alguna de que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, quien tiene el deber de asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, dicha finalidad no se concreta en la destinación específica de una renta nacional creada por la norma demandada en una Ley aprobatoria del Plan de Desarrollo.

Lo anterior al destinarse en abstracto para el pago de las obligaciones financieras en las que incurra el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios para garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica de las empresas de energía eléctrica en toma de posesión.

En virtud de lo expuesto, la Sala Plena declaró la inconstitucionalidad de todo el artículo 313 demandado. Para efectos de claridad, precisó que esta decisión surte efectos inmediatos y hacia futuro y será aplicable al respectivo período de facturación que inicie con posterioridad a la fecha de notificación de la providencia, a través del comunicado oficial de prensa. Finalmente, vale la pena informar que salvó voto el magistrado Richard Ramírez.

 

A través de un comunicado de prensa, la Empresa de Energía de Casanare, dio a conocer el cronograma de fechas por municipios y los sectores en donde se presentarían cortes del servicio producto de mantenimientos programados a la red eléctrica. 

Las actividades se llevarán a cabo de la siguiente manera:    

Miércoles 9 de Diciembre de 2020: Yopal Urbano: Barrio Paraíso, Siete de Agosto, Ocobos, Senderos de Manare, Torres del Silencio, Pozo de Agua Villa Flor, Villa Flor, San Marcos. Sector Rural: Centro Poblado La Guafilla y sector: Fondo Ganadero, Villa Jeremías, Quintas de Santa Ana, Bascula Guafilla, Prados de Valverde, Motel Las Palmas, Centro Hipoterapia. Veredas: Volcanera, Cagui Milagro, Cagui Esperanza. Industriales: Molinos Yopal (Acometida 13,2kv), EDS Llanerita, UVR Aeronáutica, Comcel Yopal Colina y usuarios asociados al circuito código 15462. Mantenimiento que comprende de 7:00 am a 1:00 pm.  

Jueves 10 de Diciembre de 2020: Recetor Rural: Vereda Comogo, Vijagual, Vereda Sunce, San Rafael, Cerro Rico.Mantenimiento que comprende de 9:00 am a    4:00 pm.  

La empresa, recomienda a los usuarios mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio, así como no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Como reconocimiento a su liderazgo, motivación y compromiso con el fortalecimiento de la movilidad académica, Unitrópico a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional – ORIC, otorgó una premiación especial a los programas académicos que se han destacado desde el año 2014 en este proceso de internacionalización.

“Los directores, coordinadores y docentes de los programas académicos, se han esforzado inmensamente para que sus estudiantes tengan la posibilidad de conocer otra cultura, fortalecer sus conocimientos en otra universidad, hacer amigos y aliados. Un claro ejemplo de lo que se puede lograr con una movilidad, son los egresados que se encuentran realizando sus estudios de maestría en el exterior con becas”, explicó Viviana Casallas Roa, jefe de la ORIC.

Ante esta gestión, como premio, los programas académicos destacados, recibieron una bandera de cada país con el que se tiene convenio y que fue aprovechado por los estudiantes para realizar su movilidad académica. Dicha entrega se cumplió así: Biología Ambiental (México y Brasil), Administración de Empresas (Chile), Arquitectura (México y Argentina), Medicina Veterinaria y Zootecnia (Perú, México y República Dominicana), Administración y Negocios Internacionales (China, México, Argentina y Estados Unidos), Economía (Estados Unidos), Derecho (Estados Unidos y España), Ingeniería Agroforestal (México, Costa Rica y Perú) e Ingeniería de Petróleos (México).

“Es emocionante recibir este reconocimiento, porque es especialmente gracias al esfuerzo de nuestros estudiantes y sus familias, quienes han permitido desarrollar movilidad. Además, el conocimiento que los estudiantes traen, lo implementamos en las mejoras y actualizaciones curriculares de nuestro programa académico”, agregó Zulma Calderón Alfonso, docente del programa Administración y Negocios Internacionales.

Unitrópico espera poder continuar motivando la movilidad de su comunidad académica y abrir las puertas a nuevas culturas, idiomas, pensamientos y competencias globales, para fortalecer la formación de sus profesionales y de su talento humano.

 

La Policía Casanare hizo el lanzamiento oficial del ‘Plan Navidad próspera y segura’, que tiene como fin garantizar una celebración de fin y comienzo de año tranquila para todos los habitantes del departamento, en medio de la pandemia por el covid-19 y en coordinación con las demás autoridades.

Para este año, la estrategia contempla ‘siete aguinaldos’ que sintetizan los planes desplegados en materia de prevención, vigilancia, acompañamiento y operatividad: ‘Pólvora, en manos de expertos’, ‘Seguridad vial’, ‘Tranquilidad y seguridad ciudadana’, ‘Vacaciones: protegidos y en familia’, ‘Celebración responsable’, ‘Compras ciberseguras’ y ‘Protección ambiental y ecológica’.

El coronel William Quintero, comandante de la Policía en Casanare, señaló que están todas las capacidades institucionales para garantizar seguridad y convivencia ciudadana en las diferentes actividades que se desarrollarán durante esta importante temporada de fin y comienzo de año, sin dejar de lado todas las disposiciones del Gobierno Nacional frente a la autoprotección y el cuidado -para evitar una mayor propagación del covid-19- y las medidas necesarias para que los colombianos disfruten en familia de esta época que debe ser sinónimo exclusivo de alegría y unión.

-Pólvora, en manos de expertos: las celebraciones de diciembre y enero se caracterizan por los espectáculos de juegos pirotécnicos, los cuales, con las respectivas autorizaciones de las autoridades locales, pueden llevarse a cabo en algunas regiones del país, pero solo en manos de expertos.

Lamentablemente, en esta época algunas personas adquieren pólvora en lugares no autorizados para su venta y la utilizan de manera irresponsable, afectando en gran medida a niños, niñas y adolescentes, y ocasionando tragedias.

Solo entre el 1. ° De diciembre de 2019 y el 10 de enero de 2020, según cifras del Instituto Nacional de Salud, se registraron en el país 839 casos de personas quemadas con pólvora: 561 adultos (67%) y 278 (33%) menores de edad. Por manipulación resultaron afectadas 577 personas (69%), así como 173 observadores (21%). Adicionalmente, los elementos que más ocasionaron lesiones fueron los totes (27%), voladores (13%), volcanes (7%), cohetes (11%) y luces de bengala (3%), entre otros.

Hay que tener en cuenta que el uso de pólvora pirotécnica se asocia a eventos que pueden generar aglomeraciones y posibles riesgos de contagio de Covid-19.

La Policía Nacional adelanta controles en todo el país y en especial en aquellas ciudades y municipios que no están autorizados para la venta y utilización de pólvora. Solo entre el 1. ° de diciembre de 2019 y el 20 de enero de 2020 se incautaron más de 53 toneladas de pólvora. El objetivo de este primer ‘aguinaldo navideño’ es reducir al máximo posible las cifras de quemados.

En materia de seguridad vial, el coronel Quintero, dijo que, la pandemia ha cambiado los hábitos y planes de muchas familias en el país, especialmente en materia de viajes, sin embargo, para aquellos que decidan desplazarse por las vías del país, siempre y cuando cumplan con las medidas estipuladas por el Ministerio de Salud, contarán en las carreteras con más de 7.000 uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, quienes garantizarán la movilidad de más de 20 millones 100.000 vehículos por paso peaje este fin de semana, en navidad, año nuevo y puente de Reyes.

La meta es reducir los índices de accidentalidad vial y de víctimas fatales y heridos.

La Institución contará con 2.120 motocicletas, 433 patrullas, 87 radares de velocidad, 50 laboratorios móviles de criminalística, 62 grúas, 5 vehículos de rescate y 195 alcohosensores, entre otros, al igual que con puestos de control enfocados al control exhaustivo de conductores en estado de embriaguez. Las restricciones para los vehículos de carga se pueden consultar en la línea #767.

Se espera que en las 49 terminales terrestres del país se movilicen más de 7,8 millones de pasajeros en más de 1,2 millones de vehículos. Así mismo, están habilitadas 90 rutas domésticas y 43 internacionales para el transporte aéreo.

-Tranquilidad y seguridad ciudadana: mujeres y hombres de la Policía Nacional tienen la misión de acompañar, vigilar y efectuar campañas de prevención para evitar que las compras de Navidad (en las que se deben evitar aglomeraciones) y el pago de la prima salarial terminen convertidos en un dolor de cabeza para los ciudadanos.

Por ello, existe un gran despliegue de uniformados en centros comerciales, bancos y distintos establecimientos (que internamente deben verificar el cumplimiento de los aforos), así como en zonas residenciales y en las calles para velar por la tranquilidad de todos y evitar casos de hurto, homicidio y otros delitos de alto impacto.  Entre el 1.° de diciembre de 2019 y el 20 de enero de 2020 se incautaron más de 2.000 armas de fuego y más de 640 armas blancas.

-Vacaciones: protegidos y en familia: los principales destinos turísticos del país que se han preparado con todas las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación del covid-19, recibirán un número importante de visitantes en este fin y comienzo de año.

La Policía Nacional, especialmente a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y de sus especialidades de Turismo e Infancia y Adolescencia, estará presente en todo el país para velar por la convivencia, la seguridad y el cumplimiento de las disposiciones del Gobierno en materia sanitaria, y, al mismo tiempo, para atender los requerimientos de los ciudadanos colombianos y extranjeros.

La recomendación principal es evitar las reuniones masivas y utilizar los elementos de bioseguridad. La Navidad y la celebración de fin y comienzo de año son ideales para estar en familia, garantizando todos los cuidados posibles.

-Celebración responsable: el consumo excesivo de bebidas embriagantes puede desencadenar riñas, episodios de violencia intrafamiliar y tragedias. Por ese motivo, la Policía Nacional invita a los ciudadanos a que celebren en sus hogares o lugares autorizados, pero atendiendo las leyes y normas.

Los integrantes de la Policía Nacional están dispuestos las 24 horas para atender cualquier situación que ponga en riesgo la convivencia y la propia vida de la comunidad, y, así mismo, desde ya adelantan controles y acciones operacionales para incautar licor de contrabando o adulterado, que puede ocasionar graves consecuencias para la salud.

Entre el 1.° de diciembre de 2019 y el 20 de enero de 2020 se decomisaron más de 4 millones de unidades de licor adulterado y cerca de 3.250 botellas de licor de contrabando.

Compras ciberseguras: La pandemia intensificó aún más el comercio electrónico, lo cual les implica a los compradores adoptar mayores medidas de seguridad a la hora de adquirir sus productos por Internet.

El Centro Cibernético de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) adelanta ciberpatrullajes tendientes a neutralizar estas acciones en la Web que afectan el patrimonio y el bolsillo de los ciudadanos, y a identificar y capturar a los responsables.

Protección ambiental y ecológica: En esta época suele incrementarse la utilización de musgo y otras especies vegetales para la elaboración de árboles de Navidad, pesebres y adornos, lo que termina generando consecuencias negativas para nuestro ambiente.

Al mismo tiempo, el tráfico y consumo de especies silvestres como las tortugas hicoteas y los huevos de iguana aumentan en algunas regiones del país, por lo que la Policía Nacional, a través de distintas especialidades, desarrolla acciones contundentes para contener esta práctica ilegal que pone en riesgo la rica fauna y flora del país.

Entre el 1. ° De diciembre de 2019 hasta el 20 de enero de 2020 se incautaron más de 11.300 animales y cerca de 1.850 unidades de especies vegetales.

Recomendaciones

- Hay que recordar que la medida más efectiva para prevenir el covid-19 es lavarse las manos correctamente, de manera constante y con agua y jabón. El Ministerio de Salud también recomienda evitar el contacto cercano con personas enfermas, cubrirse con la parte interna del codo en caso de tos, utilizar tapabocas, ventilar los hogares, abstenerse de salir de casa si existen síntomas y desinfectar objetos y superficies que se tocan de manera frecuente.

 -Evite aglomeraciones en establecimientos, reuniones y lugares turísticos. Recuerde que el riesgo de contraer covid-19 aumenta en estas condiciones.

 -Bajo ninguna circunstancia permita que niños, niñas y adolescentes y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora; solo expertos, en escenarios     autorizados, pueden hacer uso de ella.

 -Lo primero es la salud y la vida. Si por algún motivo usted o un niño resultan quemados con pólvora, es necesario acudir a un centro asistencial lo antes posible. 

- Denuncie a la línea 123 el uso irresponsable de estos elementos, así como su comercialización ilegal.

-Si va a emprender un viaje en su vehículo, verifique previamente el estado técnico-mecánico del mismo. Descanse muy bien antes de asumir el volante.

-Bajo ninguna circunstancia conduzca bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas y acate las normas de tránsito. Si necesita ayuda o información sobre las vías, llame a la línea #767.

-En materia de compras navideñas presenciales, evite retirar y llevar sumas importantes de dinero en efectivo. Y lo más importante: no contribuya a que se generen aglomeraciones, las cuales pueden facilitar la propagación del covid-19.

-En caso de hacer compras por Internet, ingrese directamente a la página del banco o del establecimiento reconocido desde un computador confiable -dotado con un buen antivirus- y nunca a través de enlaces o correos electrónicos.

 -Revise periódicamente los movimientos de sus tarjetas. Después de hacer varias compras online, revise que todos los cargos de su cuenta sean conocidos. De lo contrario, comuníquese con su banco.

 -¿La oferta de un producto es demasiado buena para ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas, las campañas de anuncios y spam con supuestos grandes descuentos son muy utilizadas por los ciberdelincuentes.

 -Compruebe que la URL del sitio coincida con la web donde está y que su dirección tenga el protocolo HTTPS. Utilice una conexión a Internet segura. Por otra parte, si va a salir de viaje, deje su casa bien asegurada.

 -Evite el consumo excesivo de licor, que puede terminar en riñas o tragedias. Si va a adquirir estos productos, hágalo en lugares reconocidos o de confianza.

 - Si observa comportamientos que afecten su tranquilidad, recuerde que existe el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana y la línea 123.

 

Hasta el parque Víctor Manuel Fernández, llegó el alcalde de Monterrey, Carlos Iván Díaz en compañía de los secretarios de despacho a atender a la comunidad y escuchar las diferentes necesidades de la comunidad con el fin de buscar soluciones reales a cada una de las inquietudes.
 
A esta maratónica jornada que inició desde las 2 de la tarde de este viernes 4 de diciembre y que se extendió hasta las horas de la noche acudieron cientos de habitantes quienes aprovecharon el espacio ciudadano para exponer las necesidades más apremiantes que existen en sus comunidades 
 
“Salimos de las oficinas para estar más cerca de la ciudadanía, aquí estamos atentos a sus inquietudes, sugerencias y propuestas que, sin duda, nos facilitaran seguir avanzando en nuestra gestión”, puntualizó  el alcalde, Carlos Iván Díaz Solano.
 
Con esta iniciativa la Administración Municipal “De Corazón Por Monterrey”, busca estar más cerca de la población regiomontuna en un espacio de puertas abiertas y sin cita previa.
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda que buscaba la nulidad del acto de elección del
Gobernador Salomón Sanabria
para el período 2020-2023.
Los demandantes señalaban que el gobernador estaba incurso en una causal de inhabilidad establecida en las normas internas de su partido político.
La Sala Electoral, con ponencia de la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, reiteró que las inhabilidades son de origen exclusivo de la Constitución Política y la ley y que las establecidas en normas dictadas por la colectividad política no conllevan la anulación de la elección.
De otro lado, también fue posible demostrar que la situación que el demandante describió como inhabilitante no encuadra en ninguna de las causales legalmente establecidas para los gobernadores.
 
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado , dijo que,  en conclusión, encontró que la inhabilidad alegada por los demandantes al estar contenida en una norma interna del Partido Político Centro Democrático, no tiene la entidad de causal de nulidad de electoral. Sumado a lo anterior, como se demostró las circunstancias fácticas expuestas por la parte actora no encuadran en ninguna de las causales de inhabilidad legalmente estipuladas para ejercer el cargo de Gobernador del Casanare.

Campañas preventivas y de control adelanta la Policía de Infancia y Adolesecencia en el municipio de Paz de Ariporo con el fin de concientizar en el uso indiscriminado de la pólvora en los adultos y la NO utilización de la misma por parte de los niños, niñas y adolescentes.

Estas actividades de prevención  que se realizarán durante todo el mes de diciembre y se extenderán hasta enero del 202 contarán con el acompañamiento de los diferentes organismos administrativos, de control y de restablecimiento de derechos del municipio de Paz de Ariporo.

Es importante resaltar que se ha vinculado a la población del sector comercio y la comunidad en general, a quienes se le están entregando afiches, volantes y plegables con mensajes acerca de la Prohibición del Uso y Comercialización de la Pólvora, es por esto que se insiste a la comunidad a que respeten las restricciones a la venta y uso de elementos pirotécnicos y se acaten las disposiciones normativas vigentes.

Los padres de familia que permitan que sus hijos manipulen pólvora y estos resulten con quemaduras se determinara la responsabilidad en estos hechos, las sanciones van desde cursos pedagógicos, sanciones económicas y en los casos más graves la pérdida de la “patria potestad de los hijos” donde se les compruebe que hubo negligencia en el cuidado de los menores.

Es importante enfatizar a la comunidad Paz de Ariporeña que NO existe pólvora inofensiva y entre las más tóxicas y peligrosas se encuentran los totes, mechas, volcanes y voladores, es por esto que la Policía de Infancia y Adolescencia, invita a denunciar cualquier hecho sospechoso que tenga que ver con el almacenamiento o manipulación de pólvora a las líneas gratuitas 112 - 123 o a la Estación de Policía del municipio al 3106667812.

 

 

 

El alcalde de Monterrey, Carlos Iván Díaz Solano, la gestora social, Sofía Solano y los profesionales de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, encargados del área de Mujer, recibieron el pergamino Orden a la Mujer y a la Democracia Policarpa Salavarrieta, que otorga La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República.

Esta condecoración es entregada a las Administraciones gubernamentales que están comprometidas con el empoderamiento, la equidad y que adelantan acciones para garantizar una vida sin violencia para todas las mujeres y niñas de su municipio.

"Recibimos este reconocimiento con el propósito de continuar salvaguardando la vida e integridad de las regiomontunas, tenemos un equipo de trabajo que busca visibilizar a Monterrey como un municipio que respalda y protege a las mujeres", expresó Díaz Solano.