CN

CN (19895)

Un atraco se registró en horas de la noche de este miércoles 2 de diciembre, en la vivienda de un familiar del secretario Privado de la Gobernación, Álvaro Mariño. 

El hecho tuvo lugar en la calle 15 #27 del barrio Los Helechos, donde reside la mamá de la suegra del funcionario, una mujer de avanzada edad que fue víctima de delincuentes en moto que llegaron hasta la casa y la encañonaron junto a otra mujer que estaba en la vivienda.

De acuerdo al mayor Víctor Suárez, comandante de la Estación de Policía Yopal, se tiene información que los sujetos habrían llegado cerca de las 7:00 de la noche a bordo de una moto Pulsar de color negro, intimidando a las mujeres con un arma y llevandose un bolso con varias pertenencias y un celular. 

Llama la atención que hay un CAI ubicado a escasos metros de donde se registró el robo. Respecto a esto, el alto oficial agregó que una vez fueron alertados, unidades policiales iniciaron la busqueda de los sujetos que huyeron al cometer el ilìcito. 

"Ya identificamos la posible ruta de huida de estos delincuentes", dijo el mayor Suárez. 

Entretanto, el secretario de Gobierno Departamental, quien acudió al lugar, afirmó que se tienen pistas sobre los ladrones y material de cámaras de seguridad ayudarían a la Policía para individualizar a los sujetos. 

Por su parte, Álvaro Mariño, quien ha sido gobernador encargado en varias oportunidades y quien acudió al lugar, no quiso dar declaraciones sobre el atraco.  

Prometiéndoles oportunidades laborales, alias Rosa venía reclutando jóvenes colombianas y venezolanas, a través de contactos vía WhatsApp.

La mujer, una especie de 'madame', aprobaba a las mujeres y coordinaba su traslado a un sector conocido como Tres Esquinas o las Muñecas, en Yopal (Casanare). 

Al llegar, las mujeres eran recibidas y alojadas, para luego informarles que tenían una deuda de 250.000 mil pesos (por el transporte) y que, para pagar debían acceder a prestar servicios sexuales en este lugar.

Así funcionaba la red de trata de personas que fue desarticulada esta madrugada en Yopal (Casanare).

El operativo fue liderado por Migración Colombia y contó con la participación de la Dijín de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General.

La investigación se inició tras varias labores de verificación adelantadas por Oficiales de Migración de Yopal, quienes evidenciaron movimientos de personas, incluidas menores de edad, en establecimientos comerciales de la capital del Casanare.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por el grupo antitrata y tráfico de Migración Colombia, la red criminal tenía conexiones en Venezuela y el departamento de Arauca donde se realizaba la captación de mujeres de nacionalidad venezolana.

En operativos adelantados la madrugada de este miércoles fueron capturadas 10 personas, de ellas 5 mujeres, entre ellas alias Rosa.

Este es uno de los golpes más grandes a las redes de trata de personas y es el segundo de éxito en menos de tres meses del Grupo de investigación antitrata de Migración Colombia, quien ha declarado una lucha frontal contra este flagelo.

En el operativo resultó herido un oficial de policía al caer desde el techo de un segundo piso.

Fuente: El Tiempo 

Fuertes cuestionamiento lanzó el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro en contra de la exalcaldesa Fernanda Salcedo, quien dijo que ella y su “grupo de séquitos, todos plenamente identificados (…) promueve ataques de manera sistemática en redes sociales, motiva cabildos abiertos, amenaza con revocatoria y se ampara en el desorden de la ciudad que ella misma propició por falta de gobernabilidad” 

La contundente respuesta de Castro se dio la noche de este miércoles, mientras realizaba el acto de rendición de cuentas desarrollado en el parque El Resurgimiento, con el cual dio a conocer los alcances de su primer año de gobierno. 

Para el mandatario de la capital casanareña “estamos recuperando la gobernabilidad, eso cuesta. Venimos de un proceso de desgobierno en donde hubo 8 alcaldes para el ultimo periodo. En este lapso de abandono se acentuó la delincuencia en todos sus frentes, sumado a llegada desafortunada de más de 20 mil migrantes” 

Frente al aumento de llegada de venezolanos y por lo cual Fernanda Salcedo ha cuestionado la estrategia que el alcalde de Yopal pretende adelantar, Castro enfatizó que el Centro Transitorio Migratorio, se logró construir sin gastar un solo peso de las arcas del municipio, el cual fue abalado y aprobado en un Consejo de Seguridad. 

Frente a las críticas de Salcedo en contra del alcalde por los encuentros que ha tenido con el gobierno nacional en temas de gestión, Luis Eduardo Castro manifestó que la exalcaldesa no tuvo que hacer lo mismo pues según él “solo se preocupó por gastar 675 mil millones que fueron los recursos de la ciudad de Yopal durante el periodo 2008-2011 (…) ¿cuál era el esfuerzo? No le tocó ningún esfuerzo. No le tocó Covid19. No le tocó migrantes” 

Castro agregó que, incluidos conceptos por regalías y otros ingresos que tuvo Yopal durante el mandato de la ex alcaldesa, dicha administración habría manejado 1,5 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda del municipio. 

Otro de los fuertes cuestionamientos del alcalde de Yopal contra Salcedo tuvo que ver con 32 proyectos de servicios públicos como sistemas de alcantarillado y acueductos veredales de los cuales según castro no funciona el 70%. 

“Hoy le dejan los problemas a esta administración y no le vamos a sacar el cuerpo, los vamos a asumir porque la comunidad no tiene la culpa (…) se perdió la plata y no tiene repuesta la comunidad” puntualizó el alcalde de Yopal.

Miércoles, 02 Diciembre 2020 12:20

A la cárcel por agredir a su compañera sentimental

Escrita por

En establecimiento carcelario fue recluido Fardelen Da'silva Rodríguez, luego de que la Fiscalía Seccional Gainía-Vaupés elevara una petición en ese sentido ante un juez de control de garantías.

Da'silva Rodríguez es considerado como presunto responsable del delito de violencia intrafamiliar, en concurso sucesivo y homogéneo por agredir a su compañera sentimental y madre de dos menores de edad de 6 y 9 años, respectivamente. El cargo imputado no fue aceptado por el implicado.

Estos hechos se habrían presentado de manera continua hasta marzo pasado en Mitú, Vaupés. 

Detenido un hombre de 63 años de edad, considerado como presunto responsable de realizar tocamientos impropios a su nieta de 9 años de edad, cuando se quedó a solas con la víctima en su residencia. El presunto abusador aprovechó una visita de vacaciones de su hijo y familia para agredir a la menor sexualmente en el sur de Villavicencio (Meta).

Según la denuncia radicada en 2019, la niña habría manifestado haber sido agredida sexualmente por su abuelo paterno cuando estuvo de visita en su casa durante vacaciones.

La Seccional Guaviare adelantó la investigación para judicializar al presunto responsable de la referida agresión y mediante orden judicial policías de la Unidad Judicial de Infancia y Adolescencia, materializaron la captura del implicado en Villavicencio
(Meta).

Ante el Juzgado 2° Promiscuo Municipal de San José del Guaviare fue presentado el detenido a quien la Fiscalía imputó cargos como presunto responsable del delito de actos sexuales con menor de 14 años. Dicho cargo no fue aceptado por el implicado.

Dos camionetas BT 50 marca mazda color gris de placas DAQ-929 modelo 2012 y otra de similares características de placa DYM 752 BT 50 modelo 2011 fueron hurtadas la noche de este domingo en los parqueaderos externos de los apartamentos de Comfacasanare en la calle 40 con carrera 27.

El mayor Victor Suárez, comandante de la Estación de Policía Yopal, señaló que de manera oportuna las autoridades realizaron un operativo muy importante en Bogotá logrando recuperar una de las camionetas hurtadas en Comfacasanare, donde además se logró capturar a varias personas implicadas en el hurto de estos vehículos.

El mayor Suárez informó que se trata de una banda organizada dedicada al hurto de vehículos  que se desplaza desde Bogotá hacia la capital de Casanare a cometer a delinquir teniendo como referencia que los ciudadanos son muy confiados y dejan sus automotores parqueados frente a las viviendas.

El comandante de la Estación de Policía Yopal invitó a la ciudadanía a extremar medidas de autoprotección por seguridad teniendo en cuenta que inició temporada decembrina y los delincuentes también quieren hacer su prima navideña.

En el primer día de diciembre de este 2020 fueron millonarios los hurtos cometidos en la capital de Casanare, de los cuales se puede referenciar el de la joyería Invictus, donde los delincuentes se llevaron alrededor de 40 millones de pesos en joyas y el hurto de las camionetas que registra una suma considerable entre otros de menor valor pero que también suman y perjudican el bolsillo de los habitantes.

 

 

En el marco del inicio de la temporada decembrina, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría Departamental de Salud y demás integrantes del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, hicieron efectivo el lanzamiento de la campaña “Prende la fiesta sin pólvora”, cuyo principal objetivo, es sensibilizar a la comunidad casanareña sobre el no uso de pólvora, durante la temporada del fin de año.

El evento presidido por la secretaria departamental de salud, Yenny Fernanda Díaz, contó con la participación de: el director de gestión del riesgo de desastres, Guillermo Pérez; el Comandante (e) de Policía del departamento, coronel William Quintero Salazar; la directora de salud pública, Constanza Vega Orduz; el subcomandante de la estación de Bomberos de Yopal, subteniente Rafael Rojas Rico; el director de la Defensa Civil de Casanare, coronel José Luis Tamayo Tamayo y la directora de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, Blanca Hilda Hernández, entre otros.

Con el lanzamiento de la mencionada campaña, también se dio inicio al periodo de vigilancia intensificada de las lesiones por pólvora, intoxicaciones por fósforo blanco y metanol, el cual va desde el primero de diciembre y se extenderá hasta el próximo 16 de enero del 2021.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SUPERSERVICIOS, y La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones - ANDESCO, llevaron a cabo la segunda versión de reconocimientos a las mejores prácticas de servicio a usuarios en Colombia, en la cual  la Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, recibe reconocimiento en la modalidad de atención de población con discapacidad o en zonas de difícil acceso, con la estrategiallegando a sectores lejanos con buena energía ENERCA”.  

 

Este logro se consigue ante la participación de 53 empresas de servicios públicos domiciliarios ubicadas a lo largo y ancho de la nación, dentro de las que se postularon 68 prácticas, donde finalmente se destacaron las 12 mejores del país, iniciativas que promueven el uso eficiente y racional de los servicios públicos que impacta positivamente en los usuarios y mejoran su experiencia en las oficinas presenciales y virtuales, también aquellas que priorizan la atención a población con discapacidad o en zonas de difícil acceso en el país, llegando a los rincones más apartados y en los que más se necesitan.  

De igual forma se destacan expresiones como cercanía con el usuario, cuidado del medio ambiente, calidad de vida, valor social, futuro sostenible, nuevas tecnologías, soluciones competitivas, trabajo en equipo, creatividad, innovación, inclusión, todas estas orientadas a la construcción de país desde los servicios públicos. 

Esta labor de las empresas prestadoras, es reconocida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entidad que vigila su operación, y ANDESCO la Asociación Nacional que las agremia para el fortalecimiento, una alianza que inició en el 2019 y se mantuvo en el 2020, un año de grandes desafíos para el mundo.   

“Que sea el momento de agradecer la inmensa labor que realiza a diario nuestro equipo de trabajo, quienes sin importar las inclemencias del tiempo, el día, hora o lugar, siempre están dispuestos a brindar 24/7 soluciones a la población. Recibir este galardón, nos motiva a seguir trabajando día a día en búsqueda de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios en temas de Energía Eléctrica y Gas Domiciliario”. Expresó Ericca Neitta Pinto, Gerente de Enerca. 

La Comisión Regional de Moralización, integrada por la Contraloría Departamental de Casanare, la Procuraduría Regional, la Contraloría General de la República y la Dirección Seccional de la Fiscalía General de la Nación, buscando acercar a las personas con los entes de control, hizo un llamado a la ciudadanía a presentar denuncias de hechos irregulares que crean se estén cometiendo en las entidades públicas. 

De acuerdo con la titular del ente de control fiscal departamental, si el hecho a denunciar tiene que ver con conductas disciplinarias de algún funcionario público, el canal de comunicación virtual de la Procuraduría Regional es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; si corresponde a algún delito, los canales de la Dirección Seccional de Fiscalía en Casanare son: www.fiscalia.gov.co;www.policia.gov.co y la   línea 122. El ciudadano puede ingresar al portal web de la Contraloría Departamental de Casanare  www.contraloriacasanare.gov.co/es/denuncias 

Para dar a conocer delitos relacionados con la violencia de género, se puede llamar a las líneas telefónicas 318 782 5232.  635 47 00, o, a la línea nacional 018000 910770, también en la red social de Facebook : Contraloría Departamental de Casanare.

Igualmente, se socializó la Resolución 198 del 2020 del ente fiscal departamental, en la que se implementó el procedimiento para fortalecer las Veedurías Ciudadanas; todo esto, dentro del proceso misional de participación ciudadana y comunicaciones, donde se establece una línea estratégica denominada “La Contraloría en su Municipio" que tiene como objetivo hacer seguimiento al Plan Estratégico “Control Fiscal Oportuno y Participativo 2020-2021”, que está direccionado hacia el fortalecimiento del control social a la gestión fiscal y a la promoción de la participación ciudadana. 

Esta estrategia, tiene como objetivo, garantizar la labor veedora, como un derecho a conocer toda la información que integre un proyecto que se ejecuta, desde la etapa de planeación, hasta la finalización y liquidación; los supervisores, interventores, contratistas y entidades contratantes, están en la obligación de brindarles toda la información que los veedores requieran, determinando de manera taxativa, que sus solicitudes son de obligatoria respuesta. 

Dijo la Contralora que los veedores ciudadanos tienen derecho a que, una vez terminadas las obras, y liquidado el contrato, si la Veeduría evidencia algún asomo de daño al patrimonio, materializado en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, deben informarlo de inmediato, a la Contraloría Departamental. 

Para robustecer la estrategia y buscando ofrecer más herramientas a los distintos grupos de veedurías en Casanare, desde la Contraloría Departamental, se efectuó una capacitación virtual el 24 de noviembre, dirigida tanto a los veedores como a los personeros municipales. 

De acuerdo con lo señalado por la Contralora departamental Yanneth Holguín Suárez, la estrategia "La Contraloría en su Municipio", se encuentra prevista a través de reuniones especiales en los entes territoriales del Departamento, teniendo como invitados principales a los Veedores Ciudadanos y los personeros de cada entidad territorial, a fin de interactuar con el apoyo legal, sus inquietudes, expectativas, o propuestas para hacer del control social una herramienta eficaz de vigilancia y control a la gestión fiscal en el Departamento. 

Por otra parte y con la presencia de la Contralora Departamental Yaneth Constanza Holguín, se realizó la instalación de las auditorías especiales al Hospital Regional de la Orinoquia (HORO) y a ENERCA, enfocadas a la revisión de recursos ejecutados en el año 2019, y en los mismos términos, con la presencia virtual del gobernador Salomón Sanabria con sus servidores, se instaló de manera formal, la auditoria Regular a la Gobernación de Casanare, vigencia 2019. 

De acuerdo a la titular del organismo de control, el objetivo de la auditoría de las auditorias especiales a ENERCA y al Hospital Regional de la Orinoquía - Horo, es verificar lo dispuesto en las normas que rigen las actuaciones administrativas, la gestión contractual, la implementación de las compras públicas con criterio de evaluación, el control fiscal interno, el cumplimiento de las normas financieras y administrativas 

En cuanto a la Gobernación, lo que se tiene planeado está dirigido a  revisar los  componentes referidos de control de gestión (gestión contractual, de legalidad, administrativa, sentencias judiciales, talento humano, almacén e inventarios, control fiscal interno, gestión ambiental, rendición y revisión de la cuenta), control de resultados y control financiero. 

En este proceso, se atenderán las denuncias que ya están cursando dentro de la Contraloría, en las que se busca hacer la revisión y verificación  de las quejas, en cada caso particular, anunció la Contralora departamental.

Fue descubierta una industria de peluches, cuya producción era utilizada para camuflar estupefacientes y enviarlos a diferentes cárceles del país y a Ecuador.

Esta fachada, al parecer, estaba a cargo de una familia. Mamá, sus dos hijos y algunos sobrinos, con sus respectivas parejas, serían los encargados de coordinar el acopio de marihuana y otras sustancias ilícitas, así como la elaboración y acondicionamiento de los juguetes de felpa, garantizar el transporte y recepción de los mismos. Para este propósito criminal, la red narcotraficante, conocida como ‘Los Peluches’, habría conseguido la franquicia de una empresa de mensajería.

De esta manera, desde Bogotá movía los muñecos como encomiendas hacia los diferentes destinos. Están acreditadas 330 entregas de paquetes contaminados con droga. Personal del CTI, adscrito a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, con apoyo del Ejército Nacional, logró la captura de cinco presuntos integrantes de ‘Los Peluches’ y la notificación de otros dos que permanecen privados de la libertad por una investigación distinta.

Las diligencias se cumplieron en el sur de Bogotá y en Montería (Córdoba). La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Los procesados son:  Divier Germán Barrera Garzón, alias Divier, señalado cabecilla, quien se encuentra privado de la libertad en el establecimiento carcelario ‘La Tramacúa’ de Valledupar (Cesar), desde donde realizaría las diferentes coordinaciones para el tráfico del estupefaciente y la distribución interna en ese penal.

 Martha Isabel Garzón, alias Doña Martha, madre del jefe de la red. Sería la encargada del almacenamiento de la droga en Bogotá y facilitadora de los medios de transporte.

 Martha Yanneth Barrera Garzón, alias La Nana, hermana de ‘Divier’. Figura como propietaria de la franquicia de la empresa de mensajería que, supuestamente, era usada para enviar los peluches cargados con drogas.

 Cindy Carolina Garzón Contreras, alias Carolina, sobrina de ‘Divier’ y empleada del punto de mensajería. Al parecer, diligenciaba las guías de salida de las encomiendas con información falsa para evitar el rastreo de las autoridades.

 Ingrid Yurani Patiño Ospina, alias Ingrid, compañera sentimental de ‘Divier’. Se le atribuye el manejo y la distribución de los dineros de la organización ilegal.

 Yan Alejandro Herreño García, alias Yan, pareja ‘La Nana’. Era el supuesto responsable de la obtención de la droga y de garantizar el traslado a Montería (Córdoba). Este hombre fue condenado por otro proceso y cumplía sentencia en su lugar de residencia en Bogotá; sin embargo, hay evidencia de que habría incumplido este beneficio para delinquir en ‘Los Peluches’.

 José Luis Reyes Zapa, alias Patica, quien presuntamente recibía los muñecos cargados en Montería (Córdoba) e ingresaba el estupefaciente a la cárcel de esa ciudad.

Por disposición del juez de control de garantías, alias Patica recibió medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que las cuatro mujeres permanecerán privadas de la libertad en sus lugares de residencia.

Depósito clandestino Durante las diligencias de captura de ‘Los Peluches’, el personal del CTI y del Ejército Nacional descubrió un centro de almacenamiento de pólvora y licor adulterado.

En el sitio encontraron 8.112 estampillas falsas, 10.518 stickers frontales para wisky, 1.175 unidades de cajas de empaque vacías, botellas de diferentes marcas listas para ser distribuidas y 144 kilogramos de pólvora. Por este hallazgo, la Fiscalía imputó a Martha Yanneth Barrera Garzón, alias La Nana, el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Con este resultado se avanza en el cumplimento de los objetivos trazados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el Direccionamiento Estratégico 2020 - 2024, de impactar a las estructuras que se financian del tráfico de drogas y debilitan la convivencia y seguridad en las ciudades.