CN

CN (19895)

Ecopetrol realizó una nueva entrega de elementos de protección personal (EPPs) a las instituciones hospitalarias de Yopal, Aguazul y Tauramena. Cerca de 2.880 tapabocas N95, además de caretas antifluido y válvulas Venturi, fueron los elementos entregados por la estatal petrolera. 

El Hospital Regional de la Orinoquia (HORO) recibió 1.080 mascarillas N95; al Hospital de Aguazul le fueron entregados 600 N95, 200 caretas antifluido y 120 válvulas Venturi; el Hospital Local de Yopal recibió 600 tapabocas N95; la Secretaría de Salud de Yopal, 600 caretas antifluido y el Hospital de Tauramena 600 tapabocas N95. 

“Estas entregas se hacen en coordinación con las autoridades locales, como parte del   apoyo de Ecopetrol al fortalecimiento de la capacidad de atención de la institucionalidad y la red hospitalaria de Casanare, ante la emergencia sanitaria por la covid-19. El objetivo es contribuir con la protección de los profesionales de la salud”, explicó Alexander Álvarez, líder de Entorno de Ecopetrol en el Departamento. 

La gerente del HORO, Arledy Alvarado agradeció “esta segunda entrega de elementos de protección personal que recibe el Hospital de parte de Ecopetrol, una empresa comprometida con el sector de la salud y que con su gestión social nos ha apoyado en beneficio del personal de la institución”. 

Por su parte, la secretaria de Salud de Casanare, Yenny Díaz recordó que “desde la declaratoria de la emergencia sanitaria por la pandemia, Ecopetrol siempre ha estado apoyando al sector salud con elementos de protección que garantizan la bioseguridad de nuestros profesionales, para que estén protegidos y seguros y puedan prestar una atención con calidad a todos los casanareños”. 

La gerente del Hospital de Aguazul, Nohora Mendoza resaltó la ayuda y el acompañamiento de Ecopetrol. Explicó que los tapabocas y las caretas serán entregados a los profesionales del área de urgencias, mientras que las válvulas Venturi se utilizarán en procedimientos con los pacientes. 

Con estas ayudas Ecopetrol ratifica el compromiso de aunar esfuerzos con las autoridades locales para hacerle frente a la pandemia por la covid-19. En los últimos meses la Empresa ha distribuido en el departamento más de 60.800 EPPs, además de 12 mil kits alimentarios, y próximamente entregará equipos biomédicos de acuerdo con las necesidades de la red hospitalaria.

A través de un video difundido en redes sociales, alias "Antonio Medina" cabecilla de las disidencias de las FARC se atribuyó el asesinato del joven Jair Durán, quien fue ultimado de varios impactos de arma de fuego el pasado 22 de noviembre en los alrededores de la zona de tolerancia de Saravena. 

El hecho según Medina, lo habrían perpetrado unidades del comando Dairon Rodríguez quienes “ajusticiaron al individuo Jair Duran (…) motivos del ajusticiamiento y por el cual el frente 28 José María Córdoba de las FARC EP se hace responsable: el expendio de drogas y el ladronismo en todas sus modalidades” 

Además, el subversivo dio a conocer que se han iniciado acciones en contra de los "expendedores de estupefacientes" en los departamentos de Casanare, Boyacá y Arauca.

Medina también afirmó que, las amenazas van contra de todas aquellas personas que estén señaladas de cometer hurtos.

Fuente: Humberto Mejía.

Con 11 votos a favor fue reelegida como Secretaria General de la Asamblea Departamental, la profesional en Administración financiera y de Sistemas, María del Pilar Arenas Arenas, en Sesión plenaria Semi Presencial llevada a cabo por los diputados de Casanare. 

En la sesión, los diputados realizaron el proceso de votación, luego de que se estudiaran tres hojas de vida, correspondientes a las finalistas de la convocatoria. Las opcionadas a ocupar el cargo, presentaron un examen de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno de la duma, realizaron la entrevista pertinente al tema y finalmente se llevó a cabo el proceso de votación. 

Las Diputadas Lady Patricia Bohórquez, Blanca Lilia Vargas, Esmeralda Bohórquez y Zoraida Barreto, celebraron que las finalistas fuesen todas mujeres, no solo por el hecho de tener representación del genero dentro de la convocatoria, sino por la importancia de ver mujeres profesionales, preparadas y empoderadas en espacios de liderazgo y responsabilidad pública. 

La reelegida secretaria, cuenta con una especialización en Gestión de Entidades Territoriales y más de seis años de experiencia como servidora pública.

Por más de 10 millones de pesos en ventas directas se beneficiaron 32 pequeños productores rurales quienes participaron el pasado domingo 22 de noviembre en el Mercado Campesino organizado por la Administración Municipal "De Corazón Por Monterrey".

El Centro de Acopio de Productos Agropecuarios, abrió sus puertas desde las 5: 00 am, hora en que centenares de compradores empezaron a ingresar para llevar los productos de primera mano.

El alcalde, Carlos Iván Díaz Solano, quien también llegó al lugar desde las primeras horas, aprovechó la oportunidad para dialogar con los cultivadores regiomontunos quienes no dudaron en manifestar las necesidades más apremiantes y agradecer por el respaldo brindado hasta la fecha.

"Esta es una de las acciones del Pacto de la Reactivación Económica, una vez más, ratificamos nuestro acompañamiento y compromiso al sector rural, a nuestros productores , a nuestros campesinos. Hemos venido adelantando gestión para el fortalecimiento de la economía de este sector de gran importancia ", señaló el mandatario .

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Ricardo Alarcón, resaltó la positiva acogida a la preventa que consistió en bonos comprados con anticipación en pro de garantizar mejores ventas por parte de los productores.

El Funcionario, agradeció la presencia del gabinete municipal, como también la presencia de los concejales quienes con bono en mano hicieron sus compras.

El Mercado Campesino que se extendió hasta el medio día , contó con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare, dependencia que socializó los programas disponibles de apoyo a los campesinos, y también con el acompañamiento de delegados de la Agencia de Desarrollo Rural.

El pasado viernes 20 de noviembre venció el plazo para que los aforados  condenados en única instancia o por primera vez en casación de la Corte Suprema de Justicia pudieran impugnar ante la sala de Casación Penal. De las 137 presentadas solo se concedieron 84, incluida la del excongresista Efrén Hernández, quien actualmente se encuentra con problemas de salud en Bogotá.

De las 84 impugnaciones, 22 corresponden a exministros y otros exfuncionarios de los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez, como Diego Palacio, Sabas Pretelt de la Vega, María del Pilar Hurtado y Bernardo Romero, entre otros. Igualmente están exgobernadores de la Guajira y Amazonas, un exalcalde de Villavicencio y algunos excongresistas.

Es de resaltar que el pasado 3 de septiembre la Corte en un boletín expresó que la Sala de Casación Penal concedió al excongresista Efrén Antonio Hernández Díaz, la impugnación de la sentencia que lo condenó a prisión por el delito de concierto para delinquir agravado para promover grupos armados al margen de la ley.

La decisión se tomó en virtud a la sentencia SU-146 de 2020 de la Corte Constitucional que otorgó al exministro Andrés Felipe Arias Leiva el derecho a la impugnación y la doble conformidad en las sentencias condenatorias de única instancia o con primera sentencia condenatoria. Beneficio que se extendía entre el 30 de enero de 2014 al 17 de enero de 2018.

Sobre el caso de Efrén Hernández

El exalcalde de Yopal, exgobernador (e) de Casanare y exparlamentario Efrén Hernández fue condenado a 72 meses de prisión el 28 de octubre de 2014 por concierto para delinquir relacionado con nexos con el grupo paramilitar de alias “Martín llanos”.

En dicho fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que el dirigente político había pactado con el comandante paramilitar en el año 200 una estrategia para influenciar en las elecciones departamentales y municipales. Se reseñó que había recibido el aval de la agrupación armada para participar en las elecciones de Cámara de Representantes, en las que logró una curul.

Efrén Hernández siempre ha sostenido su inocencia frente al tema y por ello impugnó el 8 de junio de 2016 la sentencia pero la Corte declaró improcedente el recurso.

Posteriormente, el 10 de julio de este año pidió a la Sala concederle la impugnación amparado en el fallo SU146 de la Corte Constitucional y esta la aprobó el 3 de septiembre.

Sobre la impugnación, la Corte determinó que una vez conformada la Sala de Decisión indicará la fecha a partir de la cual empieza a correr el término para sustentar el recurso jurídico de segunda instancia.

Efrén hospitalizado

Sin embargo Efrén Hernández, experto en el tema petrolero y de las regalías, libra una fuerte lucha por superar unos quebrantos de salud que por ahora lo tienen en internado en el Hospital San Rafael en Bogotá.

En las últimas horas se celebró una eucaristía en Yopal convocada para orar por su sanación.

Juez de control de garantías afectó con medida privativa de la libertad, consistente en detención domiciliaria, a Deiver Jair Bustos Alarcón, un cantante de música llanera, quien al parecer, vendría extorsionando a un ciudadano desde hace tres meses en Fuentedeoro, Meta.

Una suma de 100 millones de pesos tendría que pagar la víctima por no ser afectado en cuanto a su integridad personal.

El implicado, junto a otras cinco personas quienes fueron capturadas en días pasados, fueron detenidos en flagrancia cuando iban a recibir 20 millones de pesos, suma que sería la cuota inicial de 100 millones exigidos por los encartados quienes aseguraban pertenecer a las disidencias de las Farc.

Los presuntos extorsionistas, al parecer, afirmaban que de no pagarse la suma referida atentarían con explosivos contra el predio de la víctima.

Un juez cobijó con detención domiciliaria a Julieth Fernanda Lozada Hurtado quien fue asegurada, presuntamente, por pertenecer al GAO FARC. La detenida, al parecer, citaba a sus víctimas en cercanías de los municipios de Granada, San Juan de Arama, Mesetas, Lejanías y Vistahermosa, sur del Meta.

Según información recaudada, la mujer habría contratado a un hombre para un trasteo y una vez llegó a la vereda Manacal, área rural de Granada, habría manifestado ser integrante del referido grupo ilegal, y le exigió dinero si quería abandonar el lugar donde estaban.

En el aeropuerto de Palmira (Valle) investigadores del CTI de la Fiscalía y Militares del grupo Gaula Ariari, materializaron la captura de la mujer, cuando, al parecer, pretendía abandonar el país.

La detenida fue presentada ante el Juzgado 2° Promiscuo Municipal de Granada (Meta) para su judicialización. La Fiscalía la imputó como presunta responsable del delito de extorsión agravada, el cual no fue aceptado.

La empresa de Energía de Casanare anunció un corte del servicio de gas durante un periodo de 48 horas, el cual inician hoy martes 24 de noviembre a partir de las 12:30 p.m. y se extenderá hasta el próximo 26 de noviembre a la 6 a.m. cuando se tiene previsto el restablecimiento. 

De acuerdo con Enerca, la empresa Hocol S.A. quien es la operadora del gasoducto Monterrey – Maní, identificó una afectación a dicha infraestructura a la altura del río Tua, lo que vendría generando afectaciones en la calidad de la prestación del servicio. 

Por lo anterior, la empresa de Energía de Casanare recomendó a sus usuarios verificar que las válvulas de estufas, hornos y calentadores se encuentren cerradas para prevenir fugas y no manipularlas hasta cuando haya sido notificada la restauración del servicio. 

Enerca también recordó a sus usuarios que, ante cualquier inquietud con la prestación del servicio podrá ser consultada a través de sus canales habituales: www.enerca.com.co y la línea 6344680 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:30 p.m. A su vez, recordó las líneas de emergencia 115 y la línea celular 3143569153.

La mañana de este lunes 23 de noviembre, se registró un lamentable hecho en la vía Yopal- Aguazul, protagonizado por dos personas de origen venezolano (hombre y mujer), quienes

amedrentaron y uno de ellos amenazó con machete a ciudadanos que se movilizaban en un automóvil por este corredor vial.

El episodio fue grabado por otro ciudadano quien se desplazaba por este sector y rápidamente se volvió viral en redes sociales debido a la indignación que causó en los casanareños, quienes exigieron controles y respuestas ante estos hechos.

Las autoridades de Yopal, le siguieron la pista a estos migrantes y horas después fueron capturados por alterar la convivencia y seguridad ciudadana.

Según se conoció los venezolanos se encontraban en horas de la tarde en Migración Colombia, donde se les iniciaría un proceso por las acciones cometidas para luego deportarlos a su país por comportamientos contrarios a la convivencia.

En horas de la mañana de este lunes 23 de noviembre, la comunidad alertó sobre un nuevo accidente de tránsito en la vía Sirivana de Yopal, donde un motociclista se encontraba con heridas de consideración.

De acuerdo con las autoridades de tránsito, el motociclista se dirigía en su motocicleta por la vía Sirivana- La Calceta, cuando de repente perdió el control de su automotor en el kilómetro 7 y terminó tendido a un costado de la vía.

El impacto fue tan fuerte que el conductor de la moto identificado como José Helixander Beltrán Bejarano, de 54 años de edad, oriundo de Medina, Cundinamarca, resultó con trauma craneoencefálico severo y trauma de tórax cerrado.

Al lugar del siniestro acudió personal de enfermería del cuerpo de Bomberos de Yopal, quienes brindaron los primeros auxilios y trasladaron al herido al Hospital Regional de la Orinoquía, donde lamentablemente falleció en horas de la tarde pese al esfuerzo de los médicos.