CN

CN (19895)

Con el fin de brindar a los usuarios la facilidad de ponerse al día en el pago de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, la EAAAY estableció su Plan de Alivio de Cartera mediante Resolución 1719 del 10 de noviembre de 2020. 

A través de esta alternativa, los usuarios o suscriptores de los sectores residencial, oficial y comercial del Municipio de Yopal, que presenten obligaciones vencidas de seis (6) meses o más a favor de la Empresa, podrán acceder a los beneficios de reestructuración de sus obligaciones vencidas, optando por alguna de las siguientes alternativas: 

  • Pago total de la deuda con descuento del 100% de los recargos generados.
  • Acuerdo de pago total de la obligación sin intereses de financiación, hasta por un término de seis (6) meses contados a partir de la suscripción del compromiso de pago. En este caso el deudor tendrá derecho al descuento total de los recargos de mora pagando el valor del capital actualizado hasta la fecha de suscripción del compromiso de pago.
  • Acuerdo de pago total de la obligación hasta doce (12) meses, contados a partir de la suscripción del compromiso de pago, con descuento de recargos de la deuda equivalente al 50% del valor total de los mismos. 

El descuento de recargos se hará de acuerdo a la tabla de valores establecida en la resolución, para los diferentes usos y estratos. 

Los interesados en acogerse a este Plan de Alivios, pueden acercarse a la oficina de Cartera de la EAAAY o comunicarse mediante los siguientes canales dispuestos, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y línea telefónica 315-3465018.

La Cruz Roja Internacional alertó este martes sobre la urgencia de actuar frente al calentamiento global, un desastre “de mayor magnitud” que el covid-19 y contra el que tampoco existe vacuna. 

En un informe sobre desastres naturales en todo el mundo a partir de la década de 1960 desarrollado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), las organizaciones señalaron que el cambio climático no espera a que el covid-19 esté controlada para continuar cobrándose vidas. 

Según el informe, entre marzo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la pandemia de coronavirus y septiembre, se han producido más de cien de estos desastres en donde más de 50 millones de personas se han visto afectadas. 

“En nuestra opinión, el cambio climático tendrá un impacto mucho mayor a mediano y largo plazo sobre la vida humana y la Tierra” que el covid-19, que ha provocado la muerte de al menos 1,3 millones de personas desde fines de 2019, afirmó. 

Solamente en 2019, hubo 308 desastres provocados por fenómenos naturales, que provocaron la muerte de alrededor de 24.400 personas en todo el mundo. De éstos, 77% fueron desastres climáticos o meteorológicos. La cantidad de unos y otros ha aumentado desde la década de 1960 y progresan en casi un 35% desde la década de 1990. 

La proporción de catástrofes atribuibles a fenómenos climáticos y meteorológicos extremos también ha aumentado considerablemente durante este periodo, desde el 76% en la década de 2000 al 83% en la de 2010. 

La organización estima que se necesitarán unos 50.000 millones de dólares (poco más de 42.000 millones de euros) por año para responder a las necesidades de adaptación que 50 países en desarrollo han definido para la próxima década. 

“Este monto es irrisorio a la vista de la respuesta global ante las repercusiones económicas de la pandemia”, afirma la FICR. 

Actualmente, la FICR observa que, la frecuencia e intensidad de los fenómenos climatológicos está aumentando considerablemente, con cada vez más tormentas de categoría 4 o 5, más olas de calor que baten récords de temperatura y más lluvias diluviales, entre muchos otras situaciones extremas. 

Fuente: El Espectador

Cerca de 50 cafeteros asociados a la Cooperativa de Cafeteros de Támara, realizaron hoy manifestación pacífica, en protesta por el cambio de gerente de la entidad y las nuevas disposiciones de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en relación con la compra de la cosecha a los campesinos del municipio. 

Fernanda Velandia, socia de la Cooperativa de Cafeteros de Támara, expresó su preocupación por la situación de la entidad, ante el cambio de gerente y el futuro incierto que les espera a los caficultores del municipio frente a la comercialización del café. 

“Necesitamos que se hagan cumplir estos estatutos. Vemos que con la elección del nuevo gerente de la cooperativa han violado nuestros estatutos, también estamos preocupados como asociados y caficultores del municipio de Támara con la desarticulación de acciones de nosotros los cafeteros con la Federación Nacional de Cafeteros” manifestó Velandia durante el desarrollo de la protesta. 

En misiva reciente de la Federación de Cafeteros al Consejo de Administración de la Cooperativa de Caficultores de Támara, expresaron su preocupación por el nombramiento de nuevo gerente, al parecer de manera arbitraria, por no cumplir con los requisitos establecidos en los estatutos. 

“Hasta tanto no se dé la correspondiente solución a las contravenciones mencionadas, la Federación Nacional de Cafeteros ha tomado la decisión de suspender a partir de la fecha el suministro de recursos de la Línea de Financiamiento para compras de café, y de aquellos que se deriven de la relación surgida del Patrocinio”, manifiesta la comunicación.

Se avecina una catástrofe para la Cooperativa de Caficultores de Támara, expresan cafeteros del municipio, ya que la compra del grano la entraría a hacer directamente ALMA CAFÉ, filial de la Federación Nacional de Cafeteros, desconociendo de lleno a la Cooperativa, que desde hace muchos años hace presencia en el municipio. 

“La Federación nos ha apoyado con servicios de extensión, carpas, despulpadoras y otra serie de beneficios que nos ayudan a los caficultores del municipio de Támara a sacar nuestro producto adelante. Esta articulación entre la Cooperativa y la Federación es lo que ha permitido que nuestro café sea reconocido a nivel nacional e internacional, entonces si dejamos que la articulación se lleve a un mal término, nosotros los caficultores somos los más afectados” agregó Velandia.

 

 

Un repudiable hecho de intolerancia se registró la noche de este sábado en la invasión La Florida del municipio de Maní, por cuenta de dos sujetos, al parecer, (hombre y mujer) quienes llegaron hasta este sitio y le prendieron fuego a un improvisado cambuche, por una deuda de dinero que tenía el dueño con los agresores, informó la Policía del departamento de Casanare.

De acuerdo con las autoridades, no hubo personas lesionadas, pero si la perdida total de los enseres de las personas que habitan allí.

Frente a los agresores de quienes no se conoce la identidad, la Policía informó que no se capturó a ninguna persona en flagrancia, pero que tampoco existe una denuncia formal por parte de la víctima, debido a que manifestó que no va a denunciar porque el si está debiendo esa plata y aún no la ha pagado.

El hecho causó indignación en algunos habitantes de Maní, quienes manifestaron que las autoridades deben actuar y buscar a los responsables porque no se puede permitir estos hechos de vandalismo por temas que se pueden solucionar sin llegar a extremos.

Durante el fin de semana la Policía del departamento de Casanare, capturó a 23 personas por la comisión de diferentes delitos, 20 fueron en flagrancia y 03 mediante orden judicial, de las que se pueden destacar las siguientes:

En la carrera 13 con calle 34 del barrio Nuevo Hábitat de Yopal, capturaron en flagrancia a un hombre de 20 años, quien ingresó a una residencia ubicada en la carrera 16 del barrio 20 de Julio y se hurta dos celulares avaluados en 2 millones de pesos. Los elementos recuperados y la persona capturada fueron dejados a disposición de la Fiscalía 30 local URI, gracias a la oportuna información de la comunidad y a la reacción inmediata de la patrulla del cuadrante.

Una segunda captura se dio en la carrera 9 con calle 21ª del barrio El Bosque de Yopal, donde detuvieron a un hombre de 18 años, quien mediante la modalidad de raponazo, le había hurtado un celular avaluado en 900 mil pesos, a una mujer de 59 años de edad. El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 Local URI.

En el barrio La Esperanza del municipio de Paz de Ariporo, la Policía capturó en flagrancia a un hombre de 29 años, quien ingreso a una residencia ubicada en este mismo sector y se hurto 150.000 mil pesos en efectivo, propiedad de 30 años de edad. El capturado y el dinero recuperado son dejados a disposición de la Fiscalía 9 local de este municipio.

En el kilómetro 5 de Yopal, vía a Santa Fe de Morichal, se recuperó una motocicleta marca Yamaha, línea BWS, modelo 2015, color blanco-rojo, avaluada en 7 millones de pesos, la cual había sido hurtada el día 31/10/2020, en el corregimiento de San Rafael de Morichal, bajo la modalidad de halada. El automotor fue dejado a disposición de la Fiscalía primera de alertas tempranas de Yopal.

Finalmente, durante el fin de semana de acuerdo al reporte entregado por las autoridades, se movilizaron 5.916 vehículos por las vías del departamento, de estos, 2.866 ingresaron y 3.050 salieron de Casanare. Así mismo la Policía de carreteras, aplicó 106 órdenes de comparendo por incumplir el Código Nacional de Tránsito y a su vez inmovilizaron 20 automotores.

El exgerente del Hospital de Aguazul Renso Amaya denunció que fue obligado por la alcaldesa Johana Moreno y el asesor jurídico José Javier González Gil, a firmar su carta de renuncia anticipada e inmotivada al cargo al tiempo de que le fue entregado el decreto de nombramiento. La misiva era una prenda de garantía para que acatara las directrices de la Alcaldía en cuanto a la administración de la entidad. 

El médico dijo que esto ocurrió el 27 de marzo cuando fue citado por la mandataria al despacho para hacer oficial su nombramiento como gerente del Hospital Juan Hernando Urrego a partir del 1 de abril. En denuncia ante la Procuraduría Regional de Casanare, del pasado 8 de octubre relató que en una reunión privada donde solo estaban los tres, la alcaldesa le expresó que como condición para firmar el decreto debía firmar un documento donde expresaba su renuncia irrevocable al cargo, sin fecha.


Aunque inicialmente se sorprendió y se negó a firmar por considerar que era una persona de confianza de la funcionaria a quien había apoyado en dos campañas a la Alcaldía, lo convencieron de hacerlo porque era la forma de garantizar que cumpliera con los lineamientos de la Alcaldía para las entidades descentralizadas. Igualmente en su decisión pesó que se encontraba desempleado desde el 14 de diciembre de 2019 y necesitaba el trabajo.


Para probar lo que dice, el médico Renso, expresó que luego de posesionarse en la gerencia el 1 de abril, cambió la firma y el 25 de junio realizó una declaración extra juicio juramentada en la Notaria Primera de Yopal, en la que manifestaba lo sucedido sobre la firma de su renuncia anticipada.

Esto lo hizo en virtud a que en junio comenzaron las divergencias de conceptos en la administración del Hospital, que obligaron a presentarse en varias oportunidades ante la Alcaldesa para explicar sus decisiones. El florero de Llorente llegó un día de agosto en que decidió pedirle la renuncia a Nohora Margarita Mendoza Buelvas, subdirectora del área de Salud del Hospital, por considerar que esta no estaba desempeñando bien sus funciones.

La situación dada a conocer a la alcaldesa el 18 de agosto generó inmediatamente la reacción de esta ya que el 20 de ese mismo mes recibió vía mensaje de Whatsapp un mensaje del Despacho de la Alcaldía en donde le expresaban que le había sido aceptada su renuncia voluntaria e irrevocable presentada el 22 de julio y se protocolizaba a través del decreto 076 del 20 de agosto. Frente a lo cual quedó atónito.

Renso Amaya, expresó que ante la ausencia de personal para la radicación de un escrito de inconformidad por la situación envió ese mismo día a varios mail de la Alcaldía la comunicación. Como no hubo respuesta se presentó al siguiente día al Hospital pero ya se había hecho cambio de chapas y le fue notificado que ya había una gerente encargada, precisamente la persona a la que él pretendió despedir.

El médico pretende mediante la denuncia en la Procuraduría y la solicitud de conciliación extrajudicial que la alcaldesa anule el decreto que lo dejó por fuera de la institución, le cancele los salarios y prestaciones sociales del tiempo que ha estado cesante, lo indemnice por daños y perjuicios y además lo restituya en sus funciones.

En Casanare con la alcaldesa encargada de Yopal, Luz Marina Cardozo, se presentó una situación similar donde ella había sido coaccionada a firmar una carta de renuncia anticipada, la cual fue radicada ante la Gobernación de Casanare en 2016. El hecho fue analizado en su momento y se desestimó la misiva por considerar que no reflejaba la voluntad de la funcionaria. 

Por ahora la alcaldesa Johana Moreno no se ha pronunciado sobre el tema a pesar de habérsele informado de las denuncias del exgerente del Hospital.  Si se llega a comprobar que hubo irregularidades en la firma de la renuncia, la alcaldesa y el asesor jurídico podrían verse implicados en delitos penales y faltas disciplinarias, según abogados consultados sobre el particular.

Proceso Judicial

Por ahora el exgerente inició el proceso de conciliación prejudicial con la alcaldesa en aras de surtir los procedimientos legales para entablar una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, si en la etapa de conciliación no llegan a un acuerdo.

Según el Consejo de Estado, cuando el servidor público opta por retirarse del servicio mediante la modalidad de renuncia “La dimisión ha de tener su origen o su fuente generatriz en el libre, franco y espontáneo impulso psíquico y querer del sujeto, que descifran su plena voluntad. Así pues, esa renuncia debe reflejar la voluntad inequívoca del funcionario de retirarse de su empleo, debe ser consciente, ajena a todo vicio de fuerza o engaño.”

Igualmente se expresa que están terminantemente prohibidas y carecerán en absoluto de valor, las renuncias en blanco o sin fecha determinada o que mediante cualquieras otras circunstancias pongan con anticipación en manos del Jefe del organismo la suerte del empleado.

 

Dos menores que cayeron al caño de aguas lluvias en la calle 40 con Cra. 5 se salvaron de morir ahogados, así lo informó Harvey Ramírez Capitán del cuerpo de bomberos de Yopal en dialogo con el noticiero de la mañana de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Casanare Hoy por Hoy. 

De acuerdo con Ramírez, una menor de diez años cayó a las aguas del caño recolector de aguas lluvias y frente al hecho, su primo de 14 años se habría lanzado a la corriente del agua en un intento por salvar su vida. 

“Los menores fueron arrastrados por el agua hasta la calle 50 con límites del caño Usivar. Allí el menor de 14 años comenta que logra agarrarse de una rama y tomar a su prima saliendo ambos ilesos sin mayores afectaciones” manifestó Harvey Ramírez quien agregó que “en el lugar, fueron valorados por el servicio de bomberos y entregados a sus familiares” 

Frente a la ola invernal por la cual atraviesa el departamento, el Capitán del Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a la comunidad en general, a extremar las medidas de seguridad y autoprotección. 

“Debemos abstenernos de realizar actividades al aire libre en áreas de caños, quebradas o ríos dado que las condiciones hidrometeorológicas no están en condiciones optimas y así evitar este tipo de accidentes (…) es una invitación abierta también para que estemos atentos a los cambios del entorno y reportar los mismos a las autoridades de Gestión del Riesgo o los servicios de emergencia, a través de la línea 119 o el 123 de la Policía Nacional con el cual estamos intercomunicados” Puntualizó Ramírez. 

De acuerdo con el Ideam, existe un 90% de probabilidades de ocurrencia del fenómeno del niño, por lo que las lluvias se extenderían hasta finales de año, lo cual pone en alerta a autoridades, quienes ya evidencian familias damnificadas en varios municipios del departamento de Casanare.

Con 12 personas fallecidas por la Covid-19 en Casanare durante el fin de semana el Departamento acumuló 133 muertos.

Igualmente se reportaron 218 casos nuevos entre el sábado y el lunes festivo, llegando a 6.081 los contagios.

De estos, Yopal llegó a los 3.991 casos, Aguazul 415, Villanueva 385, Tauramena 254, Maní 239 y Paz de Ariporo 217. Con respecto a las camas UCI de adultos se reporta la ocupación de 48% mientras que las neonatales es el 92%.

Dos menores de edad, fueron arrastrados por la corriente de Caño Seco en la calle 40 con carrera 5, tras el aguacero registrado la tarde anterior que subió los niveles de agua del canal.

El cuerpo de Bomberos de Yopal, acudió a atender la emergencia con una unidad de rescate y un vehículo de apoyo, pero cuando llegaron al sitio, los menores ya habían logrado salir por sus propios medios en el cruce de la entrada a LlLano Lindo.

Personal de enfermería de Bomberos, localizó a los menores para brindarles atención y valorarlos, pero por fortuna no tuvieron lesiones de gravedad y fueron entregados a sus familiares.

FOTO DE REFERENCIA.

Con vientos de 247kms/h y catalogado como de categoría cinco (la más peligrosa), el huracán Iota afectó el 98% de la infraestructura de Providencia y aún amenaza con causar destrozos en San Andrés, dijo en la noche de este lunes el presidente Iván Duque al informar que ya logró hablar por teléfono con el alcalde de ese territorio, Jorge Norberto Gari Hooker. 

La isla, de 17 kilómetros cuadrados, tiene unos 5.000 habitantes y hace parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, situado a unos 700 kilómetros de la costa continental de Colombia, frente al Caribe de Nicaragua. 

El ojo del huracán impactó de lleno a Providencia, que quedó incomunicada por más de 14 horas durante las cuales Colombia entera estuvo en vilo por la suerte de los habitantes de esa parte del archipiélago. 

Videos que se hicieron virales en redes sociales, dieron cuenta de la magnitud del evento en donde se llegaron a registrar olas de mas de 4 metros de altitud golpeando de lleno la isla. 

"Somos conscientes de que por primera vez en la historia de nuestro país vemos un huracán de categoría 5 golpear nuestro territorio", dijo Duque, quien hizo "un llamado grande al sector privado y a la sociedad colombiana" para que ayuden a sus compatriotas del archipiélago en esta emergencia. 

El presidente de la República también confirmó que durante el paso de Iota por Providencia, se registró una persona fallecida. 

Fuente: El Espectador