CN

CN (19895)

Luego de conocerse que la Empresa de Energía de Casanare, iniciará a realizar cortes del servicio de energía y gas domiciliario a partir del primero de diciembre a los usuarios de departamento que no cancelaron la última factura entregada, indagamos con La Ingeniera Ericca Catalina Neita Pinto Gerente de la entidad, para conocer cuál es la realidad de los usuarios frente a la empresa. 

Neita Pinto señaló que “en el marco de la emergencia sanitaria por pandemia, desde el mes de abril hasta el mes de Noviembre, Enerca no ha realizado las suspensiones a los estratos residenciales 1,2,3 y 4, teniendo en cuenta que se dieron unos beneficios direccionados desde la Nación, donde se hacía el diferimiento de los pagos a 36 y 24 meses, durante 4 meses de gracia y sin ningún interés” 

Lo anterior ha propiciado que la cartera de la empresa crezca de manera considerable, ya que la fecha de hoy, las deudas de los usuarios con Enerca ascienden a 6.700 millones de pesos. 

“La empresa se ha abstenido de hacer el cobro pese a que, desde el mes de octubre otras empresas iniciaron a hacer las suspensiones debido a que la cartera se ha crecido (…) tenemos aproximadamente 52 mil usuarios de estos estratos en mora” manifestó la Gerente de Enerca quien agregó que “a partir del mes de diciembre inician las suspensiones y la intención es garantizar la prestación del servicio, pues entre mas dejen crecer sus deudas, mas complicado se va a hacer el recaudo” 

Neita Pinto aseguró que, la empresa cuenta con planes de financiación e invitó a los usuarios que tengan deudas con Enerca, a que soliciten información a través de los canales virtuales de atención al cliente y atención presencial, con el fin de evitar cortes en el servicio de energía y gas domiciliario.

Una emergencia en el corredor vial El Morro – Labranzagrande, por cuenta de un derrumbe que obstruyó el paso por varias horas, puso en evidencia el pésimo estado en el que se encuentra esta carretera que se proyecta como una vía alterna para comunicar a Casanare con Boyacá y el interior del país. 

La denuncia la hizo Jorge Eliecer Castro líder comunal del Corregimiento de El Morro de Yopal en dialogo con el noticiero de la mañana de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Casanare Hoy por Hoy. 

Para Castro “el tema de la vía Labranzagrande no es el derrumbe de ahora. Todo el año ha presentado inconvenientes. Desafortunadamente ha faltado voluntad política para dar una solución que tenga duración. Las ultimas lluvias han hecho que caigan varios derrumbes. La comunidad ha gestionado algunos equipos como una pajarita, pero esto no soluciona completamente la movilidad” 

El líder comunal, se ha tomado la tarea de realizar recorridos en la vía y ha evidenciado que son varios puntos en donde se presentan deslizamientos que, de acuerdo a lo que ha observado, el deterioro de obras de arte que direccionen las aguas lluvias, hace que el recurso hídrico estropee la vía rápidamente. 

“Nosotros consideramos que necesitamos un frente de maquinaria completo que se componga de retroexcavadora, motoniveladora, vibro, volqueta y material de arrastre” manifestó el líder comunal del Corregimiento de El Morro quien agregó que “hay 47 alcantarillas y 8 box culvert que en este momento que están completamente llenos de material” 

El líder comunal también advirtió que, debido a los constantes cierres en la vía al Cusiana, el transito por este corredor vial se ha incrementado e hizo un llamado atención a la Gobernación de Casanare y a la administración municipal de Yopal por la falta de inversiones necesarias que generen un alivio a la movilidad entre Casanare y Boyacá.

De acuerdo con estimaciones del Ideam, las regiones Caribe y Central serían las más afectadas ante la inminente ocurrencia del fenómeno de La Niña en el país. La posibilidad de que este fenómeno climático se consolide ronda el 90% de probabilidades, lo que pone en alerta a autoridades y comunidad en general, frente a las posibles afectaciones en diferentes ejes viales: la vía al Cusiana una de las que más preocupa. 

Aunque el IDEAM no ha hablado abiertamente de si el fenómeno se daría, se prevé que, en el mes de noviembre, el aumento de lluvias este por encima del 60% de los registros históricos: Casanare sería uno de los departamentos más afectados. 

En dialogo con el noticiero de la mañana de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Casanare Hoy por Hoy, el Director Territorial de Invias en Casanare Arcenio Sandoval dijo que “estamos en pleno invierno y en la ultima semana las lluvias han estado muy intensas no solamente aquí en el sector de Boyacá, sino de Arauca, Casanare y todo el piedemonte llanero” 

En los últimos días, se han presentado múltiples cierres en diferentes puntos de la vía al Cusiana, una avalancha entre La Cabuya y Tame, así como una creciente que afectó la estructura del puente sobre la quebrada La Niata en el municipio de Yopal, lo que tiene en alerta al Invias.

Frente a las críticas de la ciudadanía sobre falta de maquina para atender los puntos álgidos de la vía al Cusiana Sandoval manifestó que “ya conminamos al contratista para que lleve maquinaria en todos los puntos (…) el Invias tiene un contratista en la vía y él tiene la obligación de ayudarnos a mejorar la transitabilidad en el menor tiempo posible. Le exigimos que llevara un cargador de mayor capacidad y una pajarita en cada punto” 

“Preocupante ese informe del Ideam y la posible llegada del Fenómeno de La Niña y que probablemente el departamento que más se va afectar sería el Casanare. De hecho nosotros sobre la marcha porque tenemos para atender este tipo de emergencias, varios contratos, pero esos recursos se están agotando (…) convocamos una reunión con la Dirección de Emergencias a nivel nacional para explicar la gravedad de lo que está sucediendo y lo que viene con este Fenómeno de La Niña para que desde Bogotá nos den herramientas necesarias para atender las posibles afectaciones por este evento” agregó el Director Territorial de Invias en Casanare.

La camioneta blanca marca Toyota de placa venezolana AK280MA había sido hurtada en la carrera 20 entre calles 15 y 16 en pleno centro de Arauca el pasado martes 3 de noviembre, mientras su propietaria asistía a una cita odontológica.
 
Tan pronto se reportó el robo del automotor las autoridades de Colombia iniciaron la búsqueda, pero fue en un puesto de control del Ejército venezolano donde se retuvo la camioneta. 
 
Según se conoció la camioneta fue pasada al país vecino por el sector de Puerto Contreras, y fue retenida en vía a La Victoria del estado Apure.
 
Por ahora el vehículo se encuentra en el teatro de operaciones de Guasdualito.
 

La Fiscalía Local adscrita a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) apeló la decisión del Juzgado Promiscuo Municipal de Medina (Cundinamarca), de abstenerse de imponer medida privativa de la libertad contra Jairo Orlando Rey Torres de 48 años de edad, quien fue judicializado por, presuntamente, exigir dinero a una ciudadana para devolverle su licencia de conducción, la cual le había sido retenida por tener el SOAT vencido.

Según denuncia el investigado, en su calidad de servidor público (inspector de tránsito y transportes) habría solicitado y recibido 150.000 pesos para devolver el documento retenido a la víctima en una diligencia oficial.

El hombre fue detenido en flagrancia en las instalaciones de la Secretaria de Movilidad de Villavicencio, por investigadores de la SIJIN de la Policía, y luego fue presentado ante el juzgado para desarrollo de audiencias concentradas.

La Fiscalía imputó al implicado como presunto responsable del delito de concusión como coautor. Delito que no aceptó.

La Fiscalía expuso razones para imponer detención domiciliaria, la cual fue negada por el juzgado. A pesar de esto Rey Torres se encuentra vinculado al proceso judicial.

A partir del próximo 1 de diciembre, se iniciará la suspensión del servicio de Energía y Gas Domiciliario a los usuarios de Casanare que no cancelaron la última factura entregada, anunció Enerca.  

Reiteró la empresa que, durante la difícil situación económica causada por la pandemia  del Covid-19, no se realizó suspensión del servicio de Energía Eléctrica y Gas Domiciliario entre los meses de abril a noviembre, sin embargo en aras de garantizar el óptimo funcionamiento de la cadena de servicio y asegurando su adecuada prestación a los casanareños, se ven obligados a iniciar la suspensión del servicio.

Enerca recordó que, para los usuarios de estratos 1, 2, 3 y 4 que no pagaron el servicio de Energía y Gas en los meses de abril, mayo, junio o julio y de acuerdo con las directrices del Gobierno Nacional, el valor del consumo de cada mes se financió automáticamente a 36 y 24 meses con cuatro periodos de gracia, por ende, desde la facturación del mes de agosto se comenzó a efectuar el cobro de las cuotas.  

"Hacemos el llamado a todos nuestros usuarios para que realicen el pago oportuno de sus facturas, ya que en este momento de crisis son vitales estos servicios para el desarrollo y progreso de nuestra región", dijo la gerente de la entidad Erica Neita.  

Los canales virtuales de atención al cliente de Enerca son:  www.enerca.com.co, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , enercapp, línea fija 6344680. Atención presencial en cualquiera de las Oficinas de Atención al Cliente de ENERCA en los horarios establecidos; de lunes a jueves de 7:30 a 11:30 am, y de 2:00 a 5:00 pm, el día viernes de 7:30 a 11:30 am, y de 2:00 a 4:30 pm, asistir empleando todas las medidas de bioseguridad.

José Salvador Avella Moreno, paciente de 69 años que padece cáncer, pide a la Nueva EPS que le autorice reclamar en Yopal, sus medicamentos para su tratamiento oncológico, debido a que la entidad los autorizó en Bogotá, y por a sus condiciones de edad y enfermedades de base, correría el riesgo de contagio a la Covid19 en la capital, epicentro del virus en el país.

 

Martes, 10 Noviembre 2020 07:26

Sociedades BIC, empresas con propósito

Escrita por

En Casanare y teniendo en cuenta la tendencia nacional, se están transformando o creando empresas denominadas Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo, más conocidas como empresas BIC. 

Las Sociedades BIC son un movimiento que crece en el mundo y en Colombia entró en popularidad el 18 de junio de 2018 con la Ley 1901, reglamentada por medio del decreto 2046 de 2019, en donde cualquier empresa conformada o futura de cualquier tipo societario, puede acceder a esta condición.  

Esta nueva generación de empresas tiene en su reglamentación estándares de gobernanza, el tratamiento tributario de las utilidades distribuidas a través de acciones a los trabajadores, propenden por el cuidado y protección al medio ambiente. La política se sustenta sobre la base de los pilares de supervisión de la Superintendencia de Sociedades: pedagogía, cumplimiento normativo y actuación oportuna y temprana. 

Por lo anterior, la Cámara de Comercio de Casanare, está asesorando a las personas interesadas en la creación o transformación de las empresas en  BIC. En el departamento tienen esta categoría las unidades de negocios: Amar Para Conservar SAS BIC y Sofu SAS BIC. 

Amar Para Conservar SAS BIC, es una empresa que desarrolla productos ecoamigables que conectan con la naturaleza y contribuyen a construir tejido social, “nuestras creaciones son hechas por mujeres valientes que día a día nos inspiran para crear un mundo mejor. En ‘Amar’ somos una empresa de triple impacto: creamos valor económico, social y ambiental”, comentó Vivian Ocampo, gerente. 

Por su parte, Sofu BIC SAS Brinda servicios de consultoría, capacitación y entrenamiento en gestión de riesgos: jurídicos, laborales, viales, de desastres, industriales, operacionales, ambientales con el apoyo de APPs desarrolladas In House. “En época de pandemia creamos una herramienta gratuita para gestionar de forma práctica el riesgo de contagio de Covid-19 https://riskmann.com/”, informó Yezid Gerardo Ricaurte Cárdenas, representante legal. 

Las empresas BIC son fomentadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras, que las promocionan a través de las Cámaras de Comercio de cada región. Para ampliar el tema se pueden comunicar con el área de Formalización al 6345559 ext. 1104 o al móvil 310 2883631.

Un vehículo tipo camión de estacas cargado de tamo de arroz se vio involucrado el día anterior en un accidente de tránsito a la entrada del municipio de Paz de Ariporo.

El impase vial se registró cuando el conductor del camión que se movilizaba sentido Pore a Paz de Ariporo por tratar de esquivar una motocicleta pierde el control del automotor sufriendo volcamiento lateral, en ese momento choca contra un tractocamión que se encontraba estacionado a un costado de la vía.

Aunque el conductor quedó atrapado en la cabina del camión por fortuna solo se registraron daños materiales.

 

 

El repudiable hecho se registró la mañana del pasado 25 de octubre cuando tres sujetos llegaron hasta el local comercial de razón social autoservicio “Charay”, ubicado en la manzana 31 de la ciudadela La Bendición de Yopal y sin mediar palabras dos de ellos arremetieron a cuchillo contra el propietario del establecimiento, mientras que el otro se robaba 200 mil pesos en efectivo que habían en la caja registradora.

Luego de propinarle dos puñaladas al tendero, los delincuentes huyeron del lugar en dos motocicletas que habían dejado estacionadas cerca al local, pero lo que no  imaginaron los delincuentes es que habían quedado grabados en cámaras de seguridad, videos que horas más tarde fueron publicados a través de los diferentes medios de comunicación y en cuestión de minutos se hicieron virales debido a la indignación que causó el vil ataque que por poco acaba con la vida de este ciudadano.

Días más tarde uniformados adscritos a la Seccional de investigación Criminal (SIJIN), lograron la captura de dos de los tres sujetos quienes eran requeridos por los delitos de homicidio en grado de tentativa y hurto calificado y agravado.

Estas capturas fueron realizadas en el kilómetro 2 de la vía que de Yopal conduce al municipio de Paz de Ariporo y en la manzana 85 de la ciudadela la bendición de Yopal, gracias a la avalancha de pruebas que aportó la comunidad.

Dentro de los detenidos se encuentran Juan Andrés Galvis Uribe alias “Juan Pasteles” de 22 años de edad, a quien le reportan dentro de sus antecedentes 4 registros por los delitos de hurto calificado, lesiones personales y homicidio.

Rodolfo Sequeda Uribe alias “Chato o Gordo” de 28 años de edad, a quien le figuran dentro de sus antecedentes 05 registros por los delitos de Hurto, Lesiones Personales, Fabricación, tráfico y Porte de Armas de Fuego, Tráfico fabricación o porte de estupefacientes y homicidio.

Luego de las audiencias los dos sujetos fueron cobijados con medida de aseguramiento. Cabe resaltar que uno de los capturados tenía detención domiciliaria en el momento en que cometió el hecho delictivo contra el tendero, pero después de la judicialización, el juez dispuso revocar la medida domiciliaria y reemplazarla por intramural..

La tercera persona que participó de este mismo acto delictivo se trata de Luis Alexis Pérez Morales, quien huyó del departamento pero ya tiene orden de captura en su contra.

Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 5 millones de pesos, para quien brinde información que permita dar con la ubicación de este sujeto.