CN

CN (19895)

Continua la caída judicial de las elecciones de los personeros en el departamento de Casanare. El turno fue para Tauramena en donde el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal, declaró nula la elección de Leidy Carolina Vargas Perilla como Personera para el periodo 2020 – 2024.

De acuerdo con el fallo emitido, el juzgado ordenó al Concejo Municipal y a la ESAP, entidad encargada de realizar el concurso de méritos, reajustar y re hacer parcialmente dicho concurso público con el fin de que a todos los participantes se les garantice el derecho a ser elegidos, pues varios de ellos presuntamente habrían sido excluidos irregularmente. 

Para el Juzgado Segundo Administrativo, algunos de los candidatos fueron excluidos sin previo aviso y sin que se hicieran públicos listados de admitidos y no admitidos. 

“Era predecible para mi porque el fallo de Villanueva que salió hace unos 15 días en contra del personero de ese municipio estaba en el mismo despacho judicial y eran las mismas pretensiones, hechas por el mismo demandante quien se presentó allí también y presuntamente habría sucedido la misma irregularidad” manifestó Vargas Perilla en el noticiero de la mañana de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Casanare Hoy por Hoy. 

Leidy Carolina agregó que “el fallo no tiene unos efectos que halla ordenado que debemos retirarnos o que quedamos suspendidos, debido a que la primera instancia no es una decisión que va quedar en firme aún, ya que apelaremos ante el Tribunal Administrativo de Casanare” 

Otra de los yerros encontrados por el tribunal sería en la plataforma de la ESAP para realizar inscripciones múltiples para aspirar a dicho cargo en varios municipios 

“Esto se dio a nivel nacional porque la ESAP suscribió convenio con 488 municipios. Es una situación que no solo nos está afectando a nosotros aquí en Casanare, sino seguramente a muchos mas departamentos y municipios. Uno se presenta a un concurso con la confianza legitima y el principio de la buena fe ante una institución que uno piensa tiene la experiencia para organizar el concurso” puntualizó la personera de Tauramena. 

Esta decisión se suma a la suspensión del personero de Trinidad por no haberse hecho el listado definitivo de los elegibles, el de Nunchía en donde el presidente del Concejo municipal habría actuado arbitrariamente durante la entrevista y la de Paz de Ariporo que actualmente se encuentra en litigio.  

Crece la polémica en Tamara por la designación del nuevo gerente de la Cooperativa de Caficultores de ese municipio. Un presunto tráfico de influencias y una violación a los estatutos que ponen las reglas de juego para la elección de su cabeza visible, tiene inconformes a cerca de 50 caficultores quienes desde ya anunciaron acciones ante la Procuraduría y la Supersolidaria 

Y es que Luis Ramón Rodríguez Walteros administrador público de profesión y quien fuera designado para ocupar el cargo, no solo no cumpliría con el perfil profesional que reza en los estatutos, sino que además es el hermano de Leonel Rodríguez Walteros, actual alcalde del municipio de Támara. 

En dialogo con el noticiero de la mañana, Casanare Hoy por Hoy de Caracol Tropicana 106.3 F.M. William Girón Tupanteve asociado de la cooperativa dijo que “nos pone muy tristes que el Consejo de Administración haya nombrado una persona que no cumple con el perfil (…) solicitamos de manera respetuosa se le diera cumplimiento a los estatutos específicamente en el artículo 61 que especifica que el perfil debe ser un profesional en Administración de Empresas, un economista, una persona profesional en Ingeniería Industrial o un contador público” 

De acuerdo con Girón Tupanteve el Consejo de Administración habría tomado como criterio para la designación del gerente, la evaluación de los núcleos básicos del conocimiento los cuales no estarían consagrados en los estatutos de la cooperativa.

“Para proceder de esa forma, se haría necesario reformar los estatutos de la cooperativa, la cual es una función única propiamente de la Asamblea General, no están facultado los miembros del Consejo de Administración, lo cual tipifica nuevamente que estarían violando la norma rectora de la cooperativa” agregó Girón. 

Frente al conflicto de intereses Girón asegura que se daría porque el Presidente del Consejo de Administración Cooperativa de Caficultores tendría una orden de prestación de servicios con la administración municipal.

¿Qué dice el Consejo de Administración de la Cooperativa de Caficultores de Támara?

Frente a los señalamientos Leyder Palencia Niño, presidente del Consejo de Administración Cooperativa de Caficultores de Támara, expidió un comunicado a la opinión pública, en donde  ratifica que la decisión mayoritaria de la elección del gerente Luis Ramón Rodríguez Walteros se tomó en consideración al análisis de una propuesta y la hoja de vida que demostró la mejor experiencia, habilidades y roles ajustados a las necesidades de la empresa y tomando como herramienta principal los estatutos internos de la empresa. 

“La Cooperativa es una organización privada de la economía solidaria, totalmente ajena e independiente a la Alcaldía, sus mecanismos de decisión son legales y estatutarios y no tienen ninguna relación, la una con la otra. De otra parte, como profesional de la ingeniería y como humano tengo derecho constitucional a un trabajo digno para sustentar mis gastos y los de mi familia y en este sentido he tenido vinculaciones con la Alcaldía de Támara, en la modalidad de Contrato de prestación de servicios profesionales”, expresó, Leyder Palencia Niño, presidente Consejo de Administración de la Cooperativa de Caficultores de Támara.

Se realizó jornada de vacunación contra Encefalitis Equina Venezolana (EEV), a equinos usados en tracción animal de la Asociación Caballitos de Oro de Yopal.

“Para nosotros es muy importante tener estos espacios dedicados a los equinos. Vacunarlos puede llegar a beneficiar su sistema inmunológico, podrán luchar ya sea contra virus, o bacterias que los ataquen”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Jimmy Barrera.

La Encefalitis Equina Venezolana, es conocida como una infección que afecta tanto a animales como a humanos. Los síntomas son fiebre, afectación del sistema nervioso central (encefalitis) como convulsión, incoordinación, tropiezos constantes y puede llegar a causar la muerte. La transmisión se da a través de la picadura de mosquitos que están previamente infectados.

Para la actividad, el equipo de profesionales de esta dependencia, aplicaron todos los protocolos y medidas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19.

La Administración Municipal seguirá fomentando estas actividades para ayudar a los productores en el mejoramiento de la productividad y a la vez, aportar a la reactivación económica gradual. Si desea acceder a  la vacuna para la Encefalitis Equina Venezolana, es totalmente gratis y puede comunicarse a la línea telefónica 311 264 8946, donde recibirá toda la información pertinente.

 

Miércoles, 04 Noviembre 2020 22:15

Carrera 9 de Yopal dejó de ser doble vía

Escrita por

Un cambio vial sufrió la Carrera 9 desde la Calle 25 (CAI de La Campiña) hasta la Calle 30 (Colegio Paraíso) en Yopal, la cual quedará en un solo sentido, occidente – oriente (bajando).

Antiguamente, desde la Calle 25 hasta la Calle 30 se podía circular en doble vía. Con este nuevo cambio, el sentido oriente – occidente (subiendo) se redirecciona  por la Carrera 10, que permitirá llegar hasta el centro, llegando por la parte posterior de la Casa de La Cultura

De acuerdo al secretario Tránsito Municipal, Orlando Cruz, se instalarán hitos  tubulares, tachas reflectivas y demarcación transversal, en aras de canalizar el flujo vehicular y redireccionar tanto a la Carrera 10 como a la Calle 30. Este cambio obedece al Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMUR) que tiene como objetivo, mejorar el tránsito y movilidad de la ciudad de Yopal.

Desde la Administración Municipal, se hizo un llamado a todos los yopaleños a respetar las normas de tránsito, portar los elementos de protección obligatorios y acatar las medidas que se realizan con el fin de mejorar la seguridad vial.

La Administración Departamental prorrogó la vigencia del Decreto 220 del 31 de agosto de 2020, por medio del cual se adoptan medidas de orden público en el departamento de Casanare y se dictan otras disposiciones, hasta las cero horas del 01 de diciembre de 2020, de conformidad con lo dispuesto por el Gobierno Nacional mediante el Decreto N°1408 de la actual vigencia.

La decisión se profiere a través del Decreto departamental 255 del 04 de noviembre de 2020, firmado por el gobernador Salomón Sanabria.

En ese orden de ideas, se decreta Toque de Queda como acción transitoria de policía para la prevención de riesgo de contagio y/o propagación del coronavirus COVID-19, en todos los municipios del departamento; prohibiendo el desplazamiento y circulación de personas durante todos los días, desde las 22:00 horas hasta las 5:00 horas desde el 05 de noviembre hasta el 01 de diciembre de 2020.

Dentro de las excepciones se incluyen el personal y vehículos destinados a la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento y transporte de bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos, entre otros.

En el día Internacional de la Mujer Rural, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, destacó y reconoció el rol de la mujer en la palmicultura, toda vez que muchas de ellas son ejemplo e inspiración para otras mujeres, generadoras de empleo, emprendedoras, capaces de sacar adelante sus proyectos, gracias a su empuje y también porque la agroindustria de la palma de aceite es un sector que brinda las mismas oportunidades laborales para hombres y mujeres, manifestó Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma.

En un reciente evento de Sostenibilidad Palmera que organizó el gremio, en el cual se reconoció el papel protagónico de la mujer en esta agroindustria, Andrés Felipe García Azuero, Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma se refirió a la importancia de la mujer en el sector palmero, argumentando que siendo Colombia, un país cada vez más urbano, hay más de cinco millones de mujeres rurales, de las cuales, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 41 % se dedica exclusivamente a la agricultura, a diferencia de otros países latinoamericanos donde la mujer tiene una participación mucho más alta en las labores del campo.

Explicó que según la FAO, si las mujeres del campo tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos productivos aumentaría el rendimiento de sus explotaciones agrícolas entre 20 y 30 % reduciendo el hambre, mejorando la salud y sacando de la pobreza a miles de hogares.

En el mismo escenario, María del Pilar Pedreira González, Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma, también les hizo un reconocimiento a esas mujeres del sector palmicultor, capaces de liderar múltiples procesos desde sembrar, investigar, manejar cuadrillas de cosechas, polinizar, cuidar de la sanidad del cultivo, ser especialistas en agronomía, en el área administrativa, gerentes de plantaciones en las zonas más complejas del país y las invitó a seguir proyectándose y “a asumir retos en el desarrollo económico del país palmero, así como potenciar sus sueños”.

Jens Mesa Dishington expuso que dada la importancia de la mujer en la agroindustria de la palma, en 2020 se creó la Red de Mujeres Palmeras, en aras de fortalecer el vínculo y el compromiso con la mujer rural.

Dijo que la Red de Mujeres Palmeras responde a una iniciativa impulsada por el gremio, que representa un espacio de fomento del desarrollo económico y social, de intercambio de información y apoyo, que servirá de enlace entre la oferta del sector público, las empresas y las comunidades.

Finalmente Andrés Felipe García Azuero expresó que en este año de pandemia, “se llevó a cabo un homenaje al Concurso Mujer Palmera Campesina, que tradicionalmente ha realizado Fedepalma desde hace más de una década, destacó a las mujeres que han participado en él y se aprovechó para darle un nuevo impulso al concurso con un formato más amplio y mayor contribución a los liderazgos y emprendimientos que buscamos promover”.

Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:43

Comunidad detuvo a pareja de raponeros en Yopal

Escrita por

Dos sujetos (hombre y mujer) a bordo de una motocicleta Pulsar roja hurtaron mediante la modalidad de raponazo el bolso a una mujer en horas de la mañana de este miércoles en inmediaciones al Hospital Local de Yopal.

La víctima se movilizaba en una motocicleta junto a su su hija de 17 años de edad, cuando fue alcanzada por los delincuentes que sin mediar palabra le arrebataron el bolso haciéndola caer del automotor. 

En su intento de escape los presuntos ladrones fueron detenidos por los habitantes que se encontraban en ese sector, quienes reaccionaron de manera oportuna logrando recuperar los tres celulares, unas gafas, 830.000 pesos en efectivo y otros elementos personales que iban en el bolso. 

De igual manera, la enfurecida comunidad entregó los delincuentes a la Policía para su respectiva judicialización.

El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, señaló que el capturado de 22 años de edad, presenta antecedentes por el delito de hurto y tentativa de homicidio. 

El oficial dijo que la mujer es la pareja sentimental de este sujeto y que llevan consigo ropa en un bolso para estarse cambiando y cometer hurtos en la ciudad evadiendo a las autoridades.

La motocicleta en la que se movilizaban estos delincuentes es requerida por la Fiscalía y se encuentra inmersa en investigaciones por el delito de hurto, precisó el subcomandante de la Policía. 

El Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Turismo, busca fortalecer el turismo, su sostenibilidad, competitividad y la recuperación del sector. Para ello, la norma contempla tarifa 0% en el Impuesto Nacional al Consumo para restaurantes y bares hasta 31 de diciembre de 2021. 

“La aprobación genera mucho optimismo porque este sector dinamiza la economía, genera miles de empleos, construye cultura y aviva el patriotismo porque nos enorgullece la belleza con la que Dios bendijo el territorio nacional”, afirmó la senadora Amanda Rocío González quien es autora y ponente de la iniciativa. 

Además, elimina la sanción para la renovación del Registro Nacional del Turismo hasta marzo de 2021, reduce el IVA del 19% al 5% en los tiquetes aéreos de pasajeros, servicios conexos y en la tarifa administrativa; y estipula un descuento del 25% de la renta para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente. 

“Queremos fortalecer el turismo, su sostenibilidad, competitividad y la recuperación del sector (…) con la norma, apostamos a consolidar a Colombia como destino turístico por excelencia a nivel mundial” agregó la senadora casanareña.

Así lo dio a conocer el coronel Darío Enrique López Mosquera, comandante de la Policía de Arauca quien entregó detalles de las capturas a través de una rueda de prensa realizada la noche de este martes. 

De acuerdo con López Mosquera “la captura se da en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, de dos sintegrantes de la Policía Nacional en el grado de patrulleros por los delitos de favorecimiento de fuga agravado, concusión y concierto para delinquir agravado” 

El comandante de la Policía de Arauca señaló que lo funcionarios habrían tenido reponsablidad en la fuga de alias “Leo” integrante del ELN, ocurrida el pasado 24 de octubre en las instalaciones de la Estación de Policía de Saravana. 

“Este sujeto que se fugó, se encontraba con medida de aseguramientos por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego; violencia contra servidor público y revelión” agregó López Moquera.

No valieron los esfuerzos que funcionarios del coso municipal adelantaron para salvar la vida de un perro pitbull, el cual fue rescatado por la Policía Ambiental de Casanare mediante denuncias de la comunidad. El animal que presentaba múltiples laceraciones y un avanzado estado de desnutrición, permanecía amarrado a un árbol en un lote en el municipio de Yopal. 

“Fenix” como fue apodado por los médicos veterinarios que lo atendieron, ingresó al Albergue de Animales Domésticos el pasado sábado y de acuerdo con el personal que lo atendió “se evidenció un animal en una condición muy precaria, una desnutrición severa y desde ese momento empieza su atención” 

“Se realizaron todos los tratamientos posibles para poder salvar esta vida, pero en horas de la mañana del día de hoy, el animalito falleció” manifestó Rafael Pérez Médico Veterinario del Albergue de Animales Domésticos del municipio quien agregó que “encontramos un animal al cual solo se les miraba piel pegada a los huesos porque no se le miraba musculo por ningún lado” 

Los funcionarios del coso municipal señalaron que, el animal estaba tan débil que era imposible para él mantenerse en pie, lo que indica que era sometido a este maltrato desde hace mucho tiempo. 

Animalistas, comunidad en general y medios de comunicación esperan que se adelanten las investigaciones y las acciones pertinentes en contra de quienes realizaron este tipo de vejámenes contra “Fenix”, conforme a la Ley 1774 de 2016 la cual establece las sanciones y multas por maltrato animal.