CN (19895)
Capturados tres integrantes de las Redes de Apoyo al Terrorismo del GAO ELN
Escrita por Casanare NoticiasLa Fuerza de Tarea Quirón, Unidad militar orgánica de la Octava División, en un trabajo coordinado con la Fiscalía Especializada N.° 118 y el CTI EDA, registraron la captura del cabecilla de las redes apoyo al terrorismo del grupo armado organizado ELN, comisión "Ernesto Che Guevara", que delinque en el departamento de Arauca.
La aprehensión de alias "el Flaco", de 38 años de edad, se llevó a cabo en el municipio de Saravena, mediante orden de allanamiento, tras las respectivas investigaciones que lo vinculan con el cobro de extorsiones y al parecer sería el encargado de coordinar y perpetrar las acciones terroristas dirigidas a las unidades del cantón militar en mencionado municipio. Al capturado se le incautaron cuatro armas largas, cuatro armas cortas, un chaleco antibalas y un computador portátil.
En un segundo allanamiento, en el municipio de Toledo, Norte de Santander, se logra la captura en flagrancia de dos sujetos, uno de ellos conocido con el alias de “Pedro o El Indio”.
En la operación se les incautó, una pistola calibre 7.65 mm, un proveedor del mismo calibre, una escopeta y material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares. El material, junto con los tres sujetos, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
De este modo, se frenan las intenciones criminales del ELN y GAO-r, que continúan causando daño a la población, y hace un llamado a la comunidad para que entregue información oportuna de cualquier caso de irregularidad que observe en su sector.
Capturado en Paz de Ariporo por golpear a su padre
Escrita por Casanare NoticiasFue capturado un hombre de 19 años de edad, el día anterior sobre las 7.30 de la mañana en el barrio La Esperanza del municipio de Paz de Ariporo, por golpear a su padre.
El joven, al parecer, golpeó a su progenitor, debido a un llamado de atención que le hicieron sus padres por consumir sustancias psicoactivas en la habitación.
El detenido fue capturado y tendrá que responder por el delito de violencia intrafamiliar.
El arte y la cultura como resistencia a la violencia del conflicto
Escrita por Casanare NoticiasNo hay una expresión más democrática que la del arte, no hay que pedirle permiso a nadie para cantar, para bailar, para hacer teatro, ni para hacer graffiti”, expresó Lucía González, comisionada que lidera la estrategia cultural y artística con la que la Comisión de la Verdad busca facilitar que los colombianos comprendamos lo que sucedió durante el conflicto armado.
“La música ofrece una resistencia contra el luto, contra la pena que se impone como una condena, contra la cadena de la tristeza con que la guerra quiere amarrar a todas las sociedades”, expresó ‘El Cachi’ Ortegón.
“El arte tiene que tener un sentido social profundo, un sentido político profundo y realmente si uno ve las grandes obras de arte, lo son porque han sido testigos, testimonio, voz de su tiempo”, dijo Lucía González, comisionada de la Comisión de la Verdad en conversación en Voces de la Verdad desde Casanare, al reflexionar sobre las resistencias culturales ante la violencia del conflicto armado.
“Hay problemáticas rurales que se expresan a través del arte, piezas campesinas hermosas, muy valientes, también hay una expresión urbana, pero también una académica relacionada con la intelectualidad. El arte no necesariamente tiene que ser un arte comprometido políticamente sino que es un arte sensible, consciente”, expresó por su parte Luis Francisco Bustamante, artista de larga experiencia en manifestaciones de resistencia de la sociedad civil y las víctimas.
Carlos César ‘El Cachi’ Ortegón, investigador cultural de Casanare, expresó durante el programa Voces de la Verdad que ante el conflicto armado “hay que seguir construyendo, seguir haciendo, seguir creando, seguir cantando. La música es resistencia de muchas maneras; la memoria que contiene el canto también es un acto obvio de resistencia contra verdades impuestas, contra acallamientos, es la posibilidad de decir cosas. Y comunicar es una resistencia contra la censura”.
“Ha sido a través del arte que muchas comunidades han logrado levantar la voz, hacer resistencia, hacerse oír, levantaron la voz, dijeron aquí estamos y no solamente estamos para contar los dolores, sino también estamos para contar nuestra dignidad y nuestros sueños”, explicó González al referirse a que la resistencia del arte no sólo es por medio de la denuncia, sino de la alegría que generan las diversas manifestaciones.
“La música también tiene un componente de estímulo, un componente de alegría, por eso cantar ofrece también una resistencia contra el luto, contra la pena que se impone como una condena, contra la cadena de la tristeza con que la guerra quiere amarrar a todas las sociedades”, agregó Ortegón.
“Emerge de esa alma de los pueblos una voz que se hace canto, que se hace danza, que se hace trova, que se hace letanía, que se hace arrullo, que se hace alabao para poder nombrar la vida que llevan y los sueños que los alienta”, dijo Lucía González.
Si desea conocer más información sobre la estrategia cultural de la Comisión de la Verdad, con la cual se está investigando sobre cuáles son los asuntos de la cultura que nos han llevado a que este conflicto se ancle en Colombia y cómo transformarlo, lo invitamos a consultar:
Conozca la estrategia cultural de la Comisión de la Verdad.
Vea los encuentros ‘Nombrar lo innombrable’ con artistas de todo el país
Cerrada vía del Cusiana. Invías no posee banco de maquinaria propio para atender emergencias
Escrita por Casanare NoticiasLa época de lluvias que viene afectando diferentes corredores viales, ha evidenciado no solo las falencias que posee la región en cuanto a infraestructura vial para conectarse con el centro del país, sino también una aparente falta de herramientas que permitan gestionar de forma rápida y eficaz los eventos por deslizamientos que se presentan, principalmente en la carretera que de Aguazul comunica con Sogamoso en el departamento de Boyacá, más conocida como la vía del Cusiana.
Juan Daniel Oviedo Director del Dane, quien por estos días se encuentra desarrollando mesas de trabajo en Casanare, así lo pudo evidenciar. Con el fin de acercarse a las regiones y conocer sus necesidades, Oviedo decidió llegar a Yopal por vía terrestre y en su trayecto quedó atrapado por mas de 6 horas en un derrumbe en el sector conocido como La Virgen.
Al ser preguntado por este impase en los micrófonos del noticiero de la mañana de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Casanare Hoy por Hoy, la cabeza visible de la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia dijo que, “lo que mas me preocupó cuando estuvimos hablando con las personas, inmediatamente sucedió el derrumbe, es que eso sucede constantemente, entonces creo que un departamento tan prominente y prospero como lo está siendo Casanare tiene que estar mejor conectado desde el punto de vista de infraestructura”
Oviedo agregó que “Casanare podría estar en unas mejores condiciones si esa interconexión terrestre en la vía Sogamoso – Yopal fuera fluida y estuviera al menos con un mecanismo de atención o de respuesta mucho mas efectivo. El derrumbe fue a la 1:30 a.m. y eran las 7:30 y no había ninguna intervención particular para solucionar algo que pudo haber sido relativamente sencillo, pero generó una parálisis muy importante de transporte de pasajeros y de carga”
Un contrato por 30 mil millones para garantizar la transitabilidad en la carretera, suscrito entre Invias y La Unión Temporal Multivial Sogamoso, no estaría reflejando mayor efectividad a la hora de desarrollar las actividades propias por parte del ejecutante, así lo dio a conocer Arcenio Sandoval Director Territorial para Casanare de la entidad quien dijo que “en vista que no llegan a tiempo atender las emergencias que están dentro de su responsabilidad contractual e solicitado a la interventoría les declaren incumplimiento y que les sean aplicadas las sanciones legales estipuladas en el contrato”
De acuerdo a lo anterior, el panorama para los usuarios de la vía al Cusiana no parecer ser alentador, teniendo en cuenta que el país y la región, sufrirían los estragos que podría traer consigo el fenómeno La Niña, el cual intensificaría las lluvias hasta finales de año. Hoy el porcentaje de probabilidades de que el evento ocurra ronda el 90%.
Ley seca y restricción de motocicletas con parrillero durante el puente festivo
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de prevenir acciones de riesgo por contagio de Covid19 en la capital casanareña, así como posibles ocupaciones de camas UCI por accidentalidad, la administración del municipio de Yopal decretó Ley Seca para los días viernes 13 y martes 17 de noviembre por motivo de los partidos de la Selección Colombia.
Durante la primera jornada de ley seca que se desarrollará este viernes 13 noviembre, habrá restricciones para el consumo y venta de licores en el horario comprendido entre las 1 p.m. y las 5 a.m. del próximo 14 de noviembre. Por su parte, la segunda jornada se desarrollará el próximo 17 de noviembre a partir de las 6 a.m. hasta las 6 a.m. del siguiente día.
El Decreto 270 también contempla la restricción de motocicletas con parrillero durante todo el puente festivo en los horarios comprendidos entre las 6 p.m. y las 5 a.m.
La alcaldía advirtió que, “la inobservancia de las medidas adoptadas por el presente Decreto conlleva, además de las sanciones penales correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el Literal C numeral 14 del artículo 131 la Ley 769 de 2002”
A su vez, la imposición de medidas correctivas y medios de policía establecido en la Ley 1801 de 2016, en especial las consagradas en el artículo 35 numeral 2, artículo 93 numeral 4 y artículo 94 numeral 1 de dicha norma.

Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz realizarán la reunión técnica nacional y Feria Tecnológica del Sector Arrocero 2020
Escrita por Casanare NoticiasAl evento que se desarollará el próximo 26 de noviembre de manera virtual, podrán participar sin costo alguno, agricultores, ingenieros agrónomos, técnicos, representantes del sector agroindustrial y los demás actores de esta cadena productiva, a partir de las 7 a.m.
En el encuentro participará el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro y los representantes de las entidades adscritas al sector agropecuario como Banco Agrario, Finagro, Agencia de Desarrollo Rural – ADR, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
En desarrollo de la agenda académica el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano entregará un balance de los avances del sector arrocero colombiano, aún en tiempos de crisis.
De igual manera, se presentarán conferencias relacionadas con la inocuidad en la producción de alimentos y el proceso de certificación de fincas arroceras en Buenas Prácticas Agropecuarias – BPA; lo cual viene llevando a cabo Fedearroz – FNA, en el marco del programa de Adopción Masiva de Tecnología – AMTEC.
De manera simultánea, se realizará la Feria Tecnológica del Sector Arrocero, donde se harán presentes proveedores de insumos, maquinaria y demás servicios para el sector.
Los interesados en asistir tanto a la Reunión Técnica como a la Feria Tecnológica, deberán inscribirse antes del próximo 20 de noviembre a través de la página de Fedearroz http://www.fedearroz.com.co o directamente en el enlace https://www.reuniontecnicafedearroz2020.rlavirtual-latam.com
Nuevos cortes de energía por mantenimientos, anunció Enerca
Escrita por Casanare NoticiasA través de un comunicado de prensa, la Empresa de Energía de Casanare, dio a conocer el cronograma de fechas por municipios y los sectores en donde se presentarían cortes del servicio producto de mantenimientos programados a la red eléctrica.
Las actividades se llevarán a cabo de la siguiente manera:
- Martes 17 de noviembre: Área urbana del municipio de Yopal en los barrios Bicentenario, Helechos, Juan Pablo, Caribabare, Comfaboy, Sendero de Aragua, Villamaria, Conjunto Los Estéreos, Caminos de Sirivana, Torres de Cubarro, Dalel Barón, Los Ángeles, Los Andes, Urb. Salitre, Comcaja, Conjunto Guarataro, Urb. Alborán, C.C. Unicentro Áreas Comunes, Home Center, Cámara de Comercio de Casanare, Alkosto, Olimpica, C.C. Morichal Plaza, C.C. El Hobo, Oxo Hotel, Pozo de Agua Villamaria, Clínica Cemediq, Corporinoquia y asociados a los circuitos código 15471-15472, en el horario comprendido entre las 7 a.m. a 1:30 p.m.
- Martes 17 de noviembre: Área rural de municipio de Aguazul en el Centro Poblado de Cupiagua, vereda El Triunfo y vereda Cunama en el horario de 8 a.m. a 4 p.m.
- Miércoles 18 de noviembre: Zona rural del municipio de Yopal en las veredas Marroquín, San Francisco, Aracal, Planadas y Progreso en el horario comprendido entre las 7 a.m. y la 1 p.m.
- Jueves 19 de noviembre: En el área y urbana del municipio de Maní, Emerald y los siguientes sectores del área rural de Aguazul: San José del Bubuy, Esmeralda, Palmarito, El Porvenir, San José, San Rafael, Rincón del Bubuy, Secanare, Piscinas del Arroz, Cuarto Unete, Iguamena, Valle Verde, Guineo, Guáimaro. Las empresas afectadas son: Molino Sonora, Trituradora Millan, Arroz Esmeralda, Unión de Arroceros e Idema en el horario comprendido entre las 8 a.m. a las 2 p.m.
- Jueves 19 de noviembre: En el área rural del municipio de Sabanalarga en el centro poblado de Aguaclara y las veredas Gileña, Bancos de San Pedro y Nueva Zelanda, entre las 8 a.m. y las 4 p.m.
- Viernes 20 de noviembre: En el área urbana de Yopal en los barrios San Jorge, Pozo de Agua San Jorge, Ciudad del Carmén, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, EDS Campanilla, PTAR, Chavinave, Urb. Cataluña, Urb. Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urb. Bella Vista y usuarios asociados al circuito 15452 en el horario comprendido entre las 7 a.m. y la 1:30 p.m.
La empresa, recomienda a los usuarios mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio, así como no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Fallece joven de 22 años en accidente de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasJoven de 22 años, identificada como Karen Julieth Pérez Pineda, falleció en un accidente de tránsito registrado el pasado 10 de noviembre en la carrera 29 con calle 20 en Yopal.
Según versión de familiares, la persona que iba manejando la motocicleta en la que se desplazaba Karen era el novio y se encontraba bajo los efectos del alcohol, sin embargo manifestaron que se presentó un hecho de corrupción por parte del agente que atendió el accidente de tránsito, al parecer, por una manipulación en las pruebas.
Por su parte, el secretario de Tránsito, Orlando Cruz, señaló que el proceso se realizó en el marco de la legalidad y de acuerdo a lo establecido en el código nacional de tránsito.
El funcionario puntualizó que, a las dos personas implicadas en el lamentable siniestro vial se les aplicaron los respectivos comparendos.
"Uno de los vehículos no tiene revisión técnico mecánica, y su conductor no tiene licencia de tránsito, el conductor del otro vehículo tampoco tiene licencia, estamos en unos incumplimientos pese a toda la labor que hacemos en conjunto para la reducción de accidentalidad y de personas fallecidas en siniestros viales", señaló Cruz.
Hombre asesinado en medio de una disputa por linderos de terrenos en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasComo John Alexander Calderón Hernández, de 35 años de edad, fue identificado el hombre que fue asesinado en medio de una disputa por los linderos de un terreno el día anterior en la finca Villa Guadalupe ubicada en la vereda Plan Brisas del municipio de Aguazul.
Según el coronel Mario Durán, comandante del Primer Distrito de la Policía en el departamento de Casanare, testigos que presenciaron el hecho señalaron que se encontraban adelantando un tema de servidumbre con personal de la Administración Municipal cuando el presunto agresor arremetió con arma de fuego contra la víctima.
El coronel Durán dijo que el lamentable hecho de intolerancia que acabó con la vida de esta persona obedeció a diferencias y desacuerdos por unos linderos de unos terrenos en este sector rural de Aguazul.
El oficial precisó que aunque existían dichas diferencias por los linderos nunca se habían presentado conflictos de agresiones físicas entre las partes, y que la víctima como el victimario no registran antecedentes.
Agregó que el presunto agresor se entregó a las autoridades y que se adelantan las respectivas audiencias por el delito de homicidio.
Se conoció que el arma con la que se cometió el homicidio no ha sido encontrada y que al parecer, fue arrojada al río.
César Ortiz Zorro elegido miembro de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías
Escrita por Casanare NoticiasEl parlamentario casanareño César Ortiz Zorro, fue elegido por sus compañeros de comisión como miembro de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, en sesión de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.
Esta comisión es el órgano encargado de definir la política general del Sistema General de Regalías, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones y lineamientos de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema, según lo indica la ley 2053 del 20 de septiembre de 2020.
“Expreso mi gratitud inmensa por el nombramiento como miembro de la Comisión Rectora del Sistema General de #Regalías. Tengan la plena seguridad que vamos a representar con compromiso y lealtad los intereses de Casanare y demás regiones del país.
Es una gran oportunidad para llevar todas las propuestas que logramos consolidar en la nueva reglamentación del Sistema General de Regalías. Avanzamos en la recuperación de las regalías, ahora el gran reto es garantizar la correcta ejecución y funcionamiento del sistema. Es importante para mi departamento, y para mi lucha en defensa de las regalías pertenecer al órgano encargado de definir la política general del SGR. ¡Casanare presente!” expresó el Representante, César Ortiz Zorro.
More...
Ecopetrol distribuye hoy combustibles de calidad internacional a los colombianos
Escrita por Casanare NoticiasCon un bajo contenido de azufre, que superan ampliamente la calidad exigida en la regulación nacional, tanto en gasolina como en diésel, es el combustible de calidad internacional que hoy reciben todos los colombianos, según informó Ecopetrol.
La Empresa está entregando a todo el país diésel con un promedio de 10 partes por millón (ppm) de azufre, que corresponde a la mejor especificación de los mercados europeo y norteamericano, cinco veces mejor que la regulación nacional que exige un máximo de 50 ppm. De igual manera, entrega gasolinas por debajo de 100 ppm, apenas una tercera parte de la regulación nacional que estipula un máximo de 300 ppm.
La mejora en los combustibles nacionales es resultado de un plan de trabajo desarrollado por la empresa en los últimos años en el que se destaca la entrada en plena operación de la nueva refinería de Cartagena, la actualización tecnológica de la refinería de Barrancabermeja y ajustes en todo el sistema de transporte por poliductos.
La senda de mejora en la calidad de los combustibles continuará en los próximos años. En el primer semestre de 2021 se prevé que la gasolina estará en máximo 50 ppm de azufre, para lo que fueron fundamentales las recientes actualizaciones y mejoras tecnológicas hechas a varias unidades de la refinería de Barrancabermeja.
En los últimos cinco años se han realizado inversiones por cerca de US$550 millones en confiabilidad y sostenibilidad ambiental de la refinería de Barrancabermeja. Y entre 2020 y 2022 se contemplan inversiones por más de US$700 millones para seguir modernizando el principal centro de producción de combustibles del interior del país.
Rastreadores contratados por Medimás EPS recorrerán cinco municipios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn equipo de rastreo en campo, contratado por Medimás EPS e integrado por trece trabajadores de la salud, inicia actividades en cinco municipios de Casanare, dando cumplimiento a los compromisos establecidos en el Puesto de Mando Unificado No. 65, presidido por el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien se reunió con entidades territoriales, EPS e IPS con el fin de revisar la respuesta departamental frente a la pandemia.
“Los rastreadores cumplirán con su función orientada en acciones de salud pública, en el marco de la estrategia PRASS, que está enfocada en la realización de pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible. Son trece personas que hemos dispuesto para que hagan presencia en los municipios de Yopal, Villanueva, Tauramena, Aguazul y Paz de Ariporo; una labor que se realiza articuladamente con los entes territoriales”, aseguró Aura María Peña, Gerente de Medimás EPS para el departamento de Casanare.
El equipo irá, puerta a puerta, por las zonas identificadas como pico epidemiológico con el propósito de: registrar la información referente a la condición de salud de casos probables y sospechosos, así como también de sus redes de contacto; generar un enlace con los prestadores encargados de la realización de pruebas para la respectiva toma y procesamiento, impartir instrucciones para el aislamiento y la adecuación de medidas de bioseguridad buscando evitar el contagio. La recolección de esta información de campo permitirá tener un perfil epidemiológico más detallado de los municipios más afectados por la covid 19 en Casanare.
“Seguimos trabajando de forma articulada con el laboratorio Synlab, Coomedican IPS y Corporación Mi IPS, así como también con la red complementaria. En articulación con estos prestadores, garantizaremos respuestas oportunas a los casos identificados por los rastreadores en campo, e igualmente haremos un seguimiento frecuente a la evolución de los usuarios y su núcleo familiar, prestando asistencia si lo requieren y haciendo seguimiento al cumplimiento del aislamiento”, añadió Aura María Peña.
De esta manera, la entidad contribuye a aunar esfuerzos en la detección de casos y, lo más importante, controlar la cadena de transmisión debido a la alta tasa de mortalidad en Casanare, tal como lo advirtió Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, durante el Puesto de Mando Unificado instalado en el territorio.
Respecto a la emergencia, en Casanare se han procesado 20.901 pruebas, de las cuales se han obtenido 5.586 reportes positivos para covid 19; de ese número, 4.924 están recuperados, 118 hospitalizados y 111 fallecieron a causa del coronavirus. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, mientras el porcentaje nacional de letalidad es del 2,37 %, el del departamento es del 1.56 %, una cifra muy por encima de territorios con mayor número de habitantes.
En esa misma zona, Medimás EPS ha realizado 4.279 pruebas, de las cuales 672 han dado como resultado positivo, 3.590 son negativas y 16 en procesamiento.
¿Cómo afectará al medio ambiente la recuperacion económica por Covid19?
Escrita por Casanare NoticiasMitigar el daño medioambiental no está en los planes de la mayoría de países, en momentos en que el mundo entero está tratando de recuperarse del golpe económico que dejó la pandemia por Covid-19, así lo demostró un estudio del diario The Guardian publicado este lunes.
Pese a que ha sido un tema ampliamente discutido en los últimos años, son pocos los países que están apostándole a mitigar el cambio climático con iniciativas bajas en emisiones de carbono, como energía renovable, vehículos eléctricos y eficiencia energética
De acuerdo con el diario británico, la Unión Europea lidera el grupo de países que más presupuesto invertirá para mitigar el cambio climático dentro de sus planes de recuperación económica, luego de los efectos del Covid-19. Francia y Alemania, por ejemplo, han destinado 30.000 y 50.000 millones de euros, respectivamente, para el gasto medioambiental.
En los últimos puestos del estudio aparece China. Sólo el 0,3 % de su plan de recuperación económica estará destinada a este ámbito. Por su parte, en Estados Unidos antes de las elecciones, solo planeaba invertirse alrededor de $ 26 mil millones, un poco más del 1% de su presupuesto, sin embargo, la victoria de Joe Biden podría cambiar dicho panorama.
En los 18 países incluidos en el estudio, por ser consideradas las economías más grandes del mundo, los planes de recuperación económica están dominados por gastos que tienen un impacto ambiental dañino, como ayudas para petróleo o nueva infraestructura que representa grandes emisiones de carbono, superando los beneficios climáticos positivos de cualquier presupuesto que destinen a fines medioambientales.
A pesar de este panorama, Lord Nicholas Stern, economista climático, dijo al diario británico que “los países aún tienen tiempo para pasar a una nueva fase de recuperación, donde se podría priorizar el gasto en iniciativas sostenibles”. La mayor parte de los $ 12 billones iniciales en planes de recuperación económica en todo el mundo se han destinado a planes netamente económicos, como aumentar la liquidez, mantener los salarios y evitar que las empresas quiebren, lo que ofrece pocas oportunidades para el ámbito medioambiental.
Fuente: El Espectador
Bomberos voluntarios: un servicio con vocación
Escrita por Casanare NoticiasCerca de 460 personas entre hombres y mujeres quienes conforma el Cuerpo de Bomberos de Casanare están de celebración, el motivo: La conmemoración del Día Nacional del Bombero en Colombia.
La fecha tiene su origen en el primer registro histórico de un grupo de ciudadanos organizados para combatir los incendios en Cartagena de Indias durante la gesta de su independencia, y fue establecida mediante Resolución 0661 de 2014 del Ministerio del Interior y en el Reglamento de Bomberos de Colombia.
Para Harvey Ramírez Comandante del Bomberos de Casanare “el principal y mas importante requisito es tener la voluntad para servir, de ahí nace la razón de ser de nuestra organización (…) sumado a la voluntad hay unos requisitos mínimos de formación como ser bachiller, desarrollar el proceso de formación y prestar el servicio”
La labor que desempeñan los cuerpos de bomberos en Colombia, se convirtió en servicio público desde el año de 1996 y pese a que han pasado más de 20 años desde que se le dio este estatus, algunos grupos trabajan con las uñas ante la falta de apoyo de las administraciones locales.
Frente al apoyo que se brinda desde las alcaldías para fortalecer los cuerpos de bomberos en los diferentes municipios, Ramírez manifestó que “hay entes territoriales muy juiciosos a quienes se puede resaltar el compromiso de sus alcaldes para poder prestar el servicio, sin embargo, hay otros municipios que evaden su responsabilidad”
“Se tiene dentro del pensamiento que “voluntario” es sinónimo de gratis sin embargo, es una apreciación errada de lo que es el concepto. “Voluntario” nace de voluntad, de hacer o de querer ser” puntualizó Harvey Ramírez.