CN

CN (19895)

Durante 4 horas se realizarán labores de mantenimiento al puente vehicular Chitamena, ubicado en el kilómetro 38 de la ruta nacional 6512 en el tramo Monterrey – Tauramena.    

Las actividades a ejecutar en la estructura restablecerán las condiciones del tablero por donde circulan los automotores. El cierre total se realizará entre las 10:00 p. m. del lunes 26 y las 2:00 a. m. del martes 27 de octubre de 2020.   

Agradecemos la comprensión de todos los usuarios del corredor vial, los invitamos a atender las recomendaciones de los controladores de tráfico ubicados en el sector y planear con anticipación sus desplazamientos, así lo manifestó covioriente a través de un comunicado de prensa. 

Sábado, 24 Octubre 2020 10:48

No paran los asesinatos en Casanare

Escrita por

60 personas han sido asesinadas en lo que va corrido del año 2020 en Casanare, un incremento sustancial en comparación con los homicidios registrados el año anterior por esta misma fecha.

El más reciente hecho violento se registró la noche anterior en Maní, y solo hasta el día de hoy en horas de la mañana los habitantes de este municipio hallaron el cuerpo sin vida de un hombre, y de inmediato alertaron a las autoridades.

La víctima, identificada como Yefer Patiño Alarcón, de 24 años de edad, recibió un disparo con ama de fuego, según el informe policial.

De acuerdo con coronel Arturo Vargas, comandante operativo de la Policía en Casanare, el occiso, presentaba antecedentes por los delitos de hurto, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y violación de habitación ajena.

Según testimonios de la comunidad, Yefer Patiño, era conocido en Maní como "marranito", y al parecer, sería consumidor de estupefacientes.

 

 

Como Yimer Auli Guarupe, de 25 años, natural de Paz de Ariporo, fue identificado el joven que fue asesinado en medio de un hecho de intolerancia registrada en la vereda Santa Martha del municipio de Paz de Ariporo, la tarde de este viernes 23 de octubre.

De acuerdo con información de las autoridades, el occiso llegó hasta la finca Las Pampas sobre las 12.15 de la tarde y sostuvo una discusión con el administrador del lugar hasta el punto de agredirlo físicamente, en este momento el administrador, al parecer, por defenderse sacó un cuchillo y le propinó una herida en el tórax, ocasionándole la muerte en el lugar de los hechos.

Ante la situación, las personas que se encontraban presentes en la finca detuvieron al presunto agresor y lo entregaron a la Policía una vez acudió al lugar a conocer lo sucedido.

El presunto autor fue capturado y tendrá que responder por el delito de homicidio.

 

128 nuevos casos y una persona fallecida por Coronavirus, fueron notificadas este 23 de octubre para Casanare. 

El departamento llegó a 4.324 contagios y 73 personas fallecidas.

A la fecha, hay 3.448 pacientes recuperados, mientras que en los casos activos, 714 reciben atención en casa y 89 están hospitalizados o en UCI. 

Además, preocupa la alta ocupación de camas de cuidado intensivo, que llegó al 99% en adultos y al 100% en neonatales/pediatricas.

Cabe mencionar que en el HORO de Yopal se declaró la emergencia funcional roja, debido a la ocupación UCI y se entró en la fase 4 de la atención a la emergencia Covid, donde entra a funcionar un nuevo pabellón para pacientes Covid. 

 

Este es el número de casos de Covid19 por municipio:

Yopal: 2706
Aguazul: 335
Villanueva: 264
Maní: 231
Tauramena: 221
Paz de Ariporo: 189
Pore: 75
Orocué: 73
San Luis de Palenque: 64
Monterrey: 55
Hato Corozal: 49
Trinidad: 19
Recetor: 15
Támara: 10
Nunchía: 7
Sabanalarga: 4
Sácama: 3
Chámeza: 2
La Salina: 2

La Comisión de la Verdad ha conversado con excombatientes de varios grupos armados ilegales para conocer su verdad de lo ocurrido durante el conflicto, entender lo que sucedió y el impacto que dejó en las vidas cotidianas, en las emociones y las mentes de las personas que tomaron las armas.

“La verdad de los combatientes es una asignatura muy pendiente en las comisiones de verdad del mundo, siempre ha sido muy difícil obtener la voz de quienes han sido responsables en violaciones de derechos humanos”, explica el Comisionado Alejandro Valencia.

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición viene conversando con distintos actores del conflicto armado en Colombia, como parte de su proceso de esclarecimiento de lo ocurrido en el conflicto armado del país; esto, además, permitirá entender cuáles han sido los factores de persistencia del conflicto, que han facilitado que la violencia se prolongue durante décadas.

En el caso de los excombatientes, se han reconocido algunos impactos que el conflicto dejó en sus vidas cotidianas y en las opciones de vida posteriores a su desmovilización, como lo explica Dora Lancheros, coordinadora del equipo psicosocial de la Comisión de la Verdad: “¿Qué pasó en la humanidad de esas personas? Tenemos que remitirnos a esos aspectos emocionales que fueron afectados, que se encuentran gravemente expuestos, en muchos casos por haber estado en situaciones que a cualquier ser humano le rompen un poco con esa cotidianidad, por ejemplo haber participado en actos de tortura, en casos de desaparición, acciones que sobrepasan cualquier capacidad humana para comprender que eso está pasando”.

Lancheros resalta que no se ha comprendido el impacto que el conflicto ha dejado en las familias de los excombatientes durante y después de su periodo en los grupos armados: “sobre lo que sucede en los años de ausencia de los excombatientes, al interior de los núcleos familiares no ha sido ni socializado, ni analizado ni comprendido. Esto debe entenderse para apoyar la reconstrucción del tejido familiar y garantizar una vinculación a las dinámicas cotidianas de una vida sin armas”.

Para varios de los excombatientes del anterior proceso de Justicia y Paz, integrantes del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, que tuvo presencia en Casanare, hubo un incumplimiento de los acuerdos que dificultó crear proyectos económicos y generó frustraciones: “Nos desmovilizamos 1.135 miembros del Bloque Catatumbo. El Gobierno nacional, sin querer meter el dedo en la llaga, no cumplió en muchos de los aspectos o las promesas que había hecho para el tema de las desmovilizaciones, entonces pues mucho de ellos se han regresado, se han vuelto a los grupos ilegales”, explicó uno de ellos, quien pidió no mencionar su nombre.

La Comisión de la Verdad está movilizando la reflexión entre todos los colombianos, que “nos permita romper esa estigmatización hacia los excombatientes, que nos permita comprender que lo que ha pasado nos ha atravesado como seres humanos, y que podemos romper un poco el patrón de estigmatización y así romper ojalá esos ciclos de violencia”.

Un adolescente fue aprehendido en el polideportivo del barrio Las Américas de Yopal por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Según se pudo conocer, el joven, se encontraba sentado en las gradas del polideportivo, y al notar la presencia de la Policía, arrojó a zona boscosa unos elementos que tenía en ese momento en la mano.

Al ser requerido por la patrulla, el adolescente reaccionó de manera agresiva, situación que los motivó a revisar los elementos que minutos antes había arrojado, hallando dos cajetillas de color azul con 27 cigarrillos de marihuana, los cuales arrojaron un peso de 40 gramos.

 

 

 

Con el objetivo de incentivar a las familias para que el próximo 31 de octubre celebren en su hogar la noche de los disfraces, junto a sus hijos e hijas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lanzó la estrategia Halloween en Familia.

La iniciativa del Gobierno Nacional busca promover actividades en el hogar durante esta celebración para que se incentive la creatividad de niños, niñas y adolescentes, se comparta de manera segura y en familia, evitando los riesgos generados por el COVID-19.

"En Colombia hay 15 millones de niños, niñas y adolescentes que debemos cuidar. Por eso, la celebración de Halloween nos impone mayores medidas de autocuidado, seguridad y disciplina ciudadana", sostuvo Lina Arbeláez, quien destacó que el ICBF en articulación con los Ministerios de Salud, Interior, Comercio Exterior, Cultura así como las Consejerías de Niñez y Adolescencia y de Economía y Transformación Digital, pondrá a disposición de los colombianos, entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre, una amplia oferta de actividades gratuitas para realizar en familia.

A través de las plataformas digitales del ICBF: (Twitter @ICBFColombia, Instagram: @icbfcolombiaoficial, Facebook: @ICBFCOLOMBIA y Youtube: ICBF Institucional), las familias podrán acceder a actividades virtuales en el #HalloweenEnFamilia, entre las que se encuentran maquillaje temático para disfraces, recetas para una noche especial en casa, talleres de baile, teatro, actividades para compartir con las mascotas y recorridos guiados por el Teatro Colón.

“La seguridad, bienestar, salud y protección de los niños, niñas y adolescentes es prioridad y responsabilidad de todos. Queremos que sus hogares sean un espacio seguro en el que puedan compartir y disfrutar de este día en compañía de sus familias", sostuvo la Directora del ICBF.

Sobre el fallecimiento de un soldado que había sido herido en combate y fue trasladado al Hospital Regional de la Orinqouia en #Yopal, el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, Unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército, informó que:

Tropas del Ejército sostuvieron un combate con delincuentes del grupo armado organizado residual E-28 José María Córdova, en la vereda conocida como La Esperanza, del municipio de Cravo Norte, Arauca, este lunes, 19 de octubre, 

El Ejército agregó que en el desarrollo de la operación resultó herido el soldado profesional Jaír Roberto Toledo Lázaro, a quien inmediatamente los enfermeros de combate le prestaron los primeros auxilios, siendo trasladado al hospital del municipio de Yopal,donde desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos médicos, hoy en horas de la mañana murió.

Toledo era oriundo de Barranquilla, tenía 31 años de edad y llevaba 9 de ellos en la institución y contaba con varias felicitaciones por su desempeño en el área de operaciones.

En este mismo hecho resultó herido el sargento segundo Jhon Edison Vargas Vergara, quien fue trasladado a la ciudad de Bogotá recuperándose satisfactoriamente.

Así mismo, durante la operación, nuestros enfermeros militares le prestaron los primeros auxilios a un sujeto al parecer integrante del grupo armado organizado residual Estructura 28, que fue evacuado en helicóptero hasta un centro hospitalario en Yopal para ser atendido y el cual se encuentra fuera de peligro, respetando así los derechos humanos y dando aplicación al derecho internacional humanitario.

Este comando envía un mensaje de condolencias y solidaridad a los familiares y amigos de nuestro héroe caído en cumplimiento del deber, y recalca que no escatimará esfuerzos para dar con el paradero de los responsables.

Viernes, 23 Octubre 2020 09:20

Aprobada la Ley "La Vorágine"

Escrita por

Tras la insistencia de historiadores de la región, finalmente la iniciativa de Juan De La Rosa Grimaldos, miembro de la Academia de Historia de Casanare, se convierte hoy en la Ley 2059 del 21de octubre del 2020, o Ley “ La Vorágine” por la cual la Nación declara patrimonio histórico y cultural al Municipio de Orocué , exaltando su condición de cuna de la literaria “La Vorágine”

El proyecto, había sido presentado por el ex Representante a la Cámara, Camilo Abril Tarache, surtió los debates y trámites, correspondientes, pero no fue sancionado por el gobierno de Juan Manuel Santos.

Sin embargo, los actuales congresistas casanareños, la senadora Amanda Rocio González, el Representante a la Cámara Jairo Cristancho, con el apoyo del también Representante José Vicente Carreño, enviaron una misiva al presidente Iván Duque, solicitando sancionar el proyecto de Ley 065 de 2016 Cámara -208 de 2016 Senado.

«La comisión accidental conformada para el estudio de las objeciones del Gobierno Nacional, emitió su concepto favorable a la Ley de La Vorágine -como se conoce- y en su informe pidió a las plenarias de las Cámaras negar dichas objeciones, quienes votaron a favor de la reivindicación del Municipio. Así mismo, la Honorable Corte Constitucional, se pronunció sobre la asequibilidad de la norma y declaró infundadas las objeciones presidenciales», continuó Amanda Rocío González Rodríguez.

Alcances del Proyecto

Dentro de los artículos de la Ley 2059 del 21 de octubre, se autoriza al Gobierno Nacional para que, dentro de los lineamientos del marco fiscal del mediano plazo, incorpore las partidas presupuestales para las obras de utilidad pública y de interés social e histórico del municipio de Orocue.

a- Restauración y adecuación de la “Casa Amézquita” como “Casa Museo Cuna de La Vorágine” y “Centro de memoria histórica”

b- Construcción de la biblioteca municipal “José Esutasio Rivera”

c- Construcción del sendero y parque lineal histórico La Vorágine que incluye las capsulas virtuales para proyección de la obra en 3D

De otra parte, el Gobierno Nacional asesorará y apoyará a través del Ministerio de Cultura a la Gobernación de Casanare y al municipio de Orocue en los elaboración, tramitación, ejecución y financiación de los proyectos de patrimonio materia e inmaterial de remodelación, recuperación y construcción de los monumentos e infraestructura cultural, incluida “La ruta turística La Vorágine”

Para Juan De La Rosa Grimaldos, impulsor de la iniciativa, esta Ley es un logro para todo Casanare, puesto que representa es un triunfo para la historia, la literatura, para los indígenas y los derechos ´humanos e impulso para la economía del departamento a través del fortalecimiento de turismo literario.

“Solo resta esperar que el Gobierno Departamental y el Municipio de Orocué, se apropien de la Ley y gestionen los recursos que a través de la misma el gobierno destinará para ejecutar lo dispuesto para este municipio cultura el histórico” concluyó el historiador.

Positivo para Covid 19- dio el alcalde del municipio de Villanueva Oswal Fontecha Pachón. El anunció lo hizo ayer el burgomaestre a través de la página oficial del municipio en Facebook.


Fontecha Pachón dijo que se encuentra en buen estado de salud y que el equipo de Salud Pública adoptará el correspondiente cerco epidemiológico con sus familiares y contactos estrechos. “Hago un llamado a todos los Villanuevences a reforzar las medidas de autocuidado y recomendaciones dadas por los organismos de salud, de la mano de Dios saldremos de esta pandemia”, indicó.

Gabriel Heredia Tovar, fue designado como alcalde encargado de Villanueva, mediante decreto No. 141 del 22 de Octubre, por 14 días, mientras dura la incapacidad médica del titular Oswal Fontecha Pachón. Cabe recordar que con el alcalde de Villanueva, ya son tres los mandatarios locales de Casanare, que han dado positivo para Covid-19, el primero fue el alcalde de Orocué Monchy Giovanny Moreno, y la segunda la alcaldesa de Paz de Ariporo Eunice Escobar, quienes ya superaron la enfermedad.