CN

CN (19895)

Debido al creciente retorno de migrantes extranjeros en Yopal, y el aumento de casos de hurto mediante la modalidad de raponazo donde las víctimas son principalmente mujeres, son las dos principales temáticas que se abordarán en Consejo de seguridad que se cumplirá en Yopal, durante la primera semana de noviembre, con la presencia del MinDefensa Carlos Holmes Trujillo, el Defensor del Pueblo y el Director Nacional de Migración Colombia.

Así lo confirmó el alcalde, Luis Eduardo Castro, quien ayer se reunión con Jairo García Guerrero, viceministro de Defensa Nacional, en el marco de la agenda institucional que cumple en la capital de la República.

Volvió a Yopal, la medida de restricción de motocicletas con pasajero y/o parrillero de sexo masculino con edad superior a 14 años, desde las 17:00 horas de ayer hasta las 05:00 horas del día 22 de octubre.

La Administración Municipal expidió el decreto 249 para garantizar el orden público en Yopal, en donde se contempla además la prohibición de circulación de vehículos que transporten trasteos, escombros, material de río, cilindros de gas y madera, hasta el 22 de octubre.

Este martes, la Sociedad Clínica Casanare emitió el comunicado médico de prensa que había anunciado desde el domingo, cuando se presentó el fallecimiento de la joven Albaluz Baldion Velandia de 23 años, durante una intervención en la Clínica Casanare de Yopal. 

Albaluz, le había manifestado en la madrugada del domingo a su papá, que tenía un fuerte dolor en la entrepierna, por lo que él la llevó a la Clínica cerca de las 6:00 de la mañana. Horas después, lo llamaron desde el celular de su hija y posteriormente, al dirigirse el centro asistencial, le informaron que la joven había sido intervenida y que había fallecido en el quirófano.  

(Artículo relacionado) Joven de 23 años murió durante intervención quirúrgica en la Clínica Casanare

"El área de Dirección médica y científica de Sociedad Clínica Casanare indica que el día 18/10/2020 en horas de la mañana la joven ALBALUZ BALDION VELANDIA (QEPD) se hizo presente en servicio de urgencias de la institución donde se realizó previo a su ingreso encuesta de pre-triage para Covid-19 el cual no indico ningún síntoma o criterio epidemiológico, por lo cual es posteriormente valorada en servicio de urgencias donde se identificó diagnostico clínico, ante hallazgos clínicos e interrogatorio médico decide ingresar a observación indicando manejo y valoración por médico especialista, una vez es interconsultado por el profesional especialista se ordenó procedimiento quirúrgico paciente manifiesta entender, aceptar y firma el consentimiento informado para la cirugía.

Previa valoración por anestesiología y confirmando ayuno necesario para dicho procedimiento, se pasa a cirugía se realizó procedimiento bajo anestesia general, procedimiento quirúrgico sin complicaciones. Posterior a procedimiento paciente entra en paro cardiorrespiratorio, el cual se atendió de forma inmediata por personal médico y paramédico quien realizo las correspondientes maniobras de reanimación, sin lograr una respuesta favorable después de 30 minutos se declara lamentablemente el fallecimiento de la paciente. Por protección a la intimidad de la paciente (QEPD) y por respeto a los familiares no podemos revelar a la opinión pública detalles de la historia clínica pues esto va en contravía al deber y protección de los derechos del paciente", dio a conocer la Clínica. 

"Estamos esperando la necropsia que en estos momentos se le está haciendo en el HORO", indicó, el director de la clínica Casanare, Frank Ramírez, y en el comunicado agregó que: "Es necesario indicar que una vez se obtengan los resultados de la autopsia clínica, se procederá a realizar junta médica con los especialistas y profesionales de la institución para determinar y analizar lo sucedido". 

 

 

Martes, 20 Octubre 2020 16:56

Luto en la comunidad de ciclistas de Yopal

Escrita por

La comunidad de ciclistas de Yopal, está consternada por el repentino deceso de un ciclista aficionado cuando se encontraba realizando la práctica deportiva. 

Se trata de Rafael Antonio Niño a quien un fulminante infarto lo sorprendió mientras transitaba por la vía que conduce de Yopal hacia Matepantano en el sector de la Universidad de la Salle, a aproximadamente 10 km del casco urbano del municipio. 

Pese a que la reacción de otros ciclistas en la vía fue inmediata para auxiliarlo y se contó con la colaboración de un ciudadano que ofreció su vehículo para realizar su traslado hasta la Clínica Casanare, Rafael no resistió y perdió la vida. 

De acuerdo con información suministrada por uno de sus familiares, Niño habría tenido problemas cardiacos en el pasado, por lo que habría bajado de peso y montaba en bicicleta regularme para mejorar su condición de salud.

El hecho se presentó en horas de la mañana de este martes frente a la mirada atónita de cientos de ciclistas que a diario transitan esta vía, quienes vieron como la camioneta Toyata Hilux en la que fue transportado avanzaba rápidamente para intentar salvar su vida. 

Casanare Noticias expresa su solidaridad con familiares, amigos y allegados.

En un puesto de control, unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte, lograron la captura de un hombre y una mujer, quienes fueron sorprendidos transportando armas de fuego al interior de un vehículo que se movilizaba por vías del Casanare.

Los hechos se presentaron en el kilómetro 2 de la vía que de Yopal conduce al municipio de Paz de Ariporo, a la altura del puente La Cabuya, momentos en que se adelanta un puesto de control, se detiene un vehículo tipo camioneta Fortuner en la cual se movilizaba un hombre y una mujer de 31 y 33 años de edad, oriundos de San Vicente del Caguán.

Durante el registro al automotor, se logró encontrar al interior del mismo: 2 fusiles marca Tavor y 2 proveedores para fusil 5.56, los cuales eran transportados desde el departamento de Arauca y tendrían como destino la ciudad de Yopal.

Las personas capturadas no cuentan con antecedentes judiciales o registros pendientes. Se viene adelantando la respectiva investigación con el fin de conocer que se pretendía realizar con este armamento.

Según reporte de la Policía Casanare, en el vehículo también se movilizaban 3 ciudadanos de nacionalidad venezolana, que no tenían nada que ver con el transporte de las armas. Los venezolanos, al parecer, venían en calidad de pasajeros y fueron recogidos en el departamento de Arauca, cada uno pagó 40.000 pesos por el transporte.

Durante lo corrido del presente año se han capturado 92 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y se ha logrado la incautación de 123 armas de fuego ilegales.

Luego de 46 días en altamar, llegó a Corea del Sur el primer cargamento de crudo de Ecopetrol que fue vendido y entregado en puerto directamente por la Empresa a uno de los principales refinadores privados de ese país asiático, lo que representa un nuevo hito en la diversificación comercial de la compañía.

El cargamento, cuya venta se cerró en julio pasado, asciende a un millón de barriles de crudo Ecopetrol Castilla Blend® / Vasconia Blend y fue despachado directamente desde el puerto de Coveñas al puerto de Daesan, ubicado en la costa este de esa nación asiática. 

“Esta transacción está enmarcada dentro de las nuevas líneas comerciales de Ecopetrol enfocadas en ofrecer esquemas logísticos integrales a nuestros clientes a través de un manejo proactivo de riesgos, tanto de precio como operativos”, afirmó Pedro Manrique, Vicepresidente Comercial y de Mercadeo de Ecopetrol. 

Ecopetrol se ha propuesto posicionar sus crudos a nivel global con la diversificación de destinos y la captura de nuevos clientes. Mientras que hace 12 años el 90% de las ventas internacionales de crudo tenían como destino el Golfo de México (EEUU) y apenas un 8% a Asia, hoy la proporción es 43% y 49%, respectivamente. 

Esta diversificación ha sido el resultado de un plan de inversiones realizadas en la década anterior con el fin de adaptar las terminales marítimas y asegurar la logística requerida para atender buques de gran tamaño que cubrieran rutas hasta Asia y permitieran al mismo tiempo generar ahorros en el transporte a destinos más lejanos. 

De esta  manera, en 2008 fue posible la primera venta directa de crudo a Asia a la compañía China Sinochem por 4 millones de barriles. A partir de ahí se han firmado contratos a largo plazo con empresas estatales de ese país y refinadores privados de India, así como realizado ventas directas a refinerías independientes ubicadas en China. 

Además, el equipo comercial de Ecopetrol también le ha apostado al posicionamiento de los crudos producidos en Colombia en mercados nicho para diversificar los clientes de la compañía, lo que ha permitido ventas recientes de crudo a destinos como Suecia, España y Costa de Marfil. 

Este enfoque en la captura de nuevos clientes y destinos, así como los contratos firmados a largo plazo con clientes estratégicos, han sido claves para mitigar los impactos de la  baja demanda de crudos y combustibles este año con motivo de los aislamientos ocasionados por la Covid-19.

La Cruz Roja Colombiana, El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cruz Roja Noruega, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, lanzamos la campaña #ElMundoEstáAlRevés. Una iniciativa humanitaria que busca promover el respeto hacia el personal de salud y sensibilizar a la población colombiana sobre los ataques y agresiones que se están presentando contra la Misión Médica. 

Según cifras de la Mesa Nacional de Misión Médica, entre el 1 de enero y el 30 septiembre de 2020, se registraron 242 ataques contra el personal de salud, instalaciones y vehículos sanitarios, la cifra más alta que se ha registrado en los últimos 24 años. En el 52% de los casos los presuntos responsables de las agresiones fueron pacientes, familiares o miembros de la comunidad. 

En el marco de la pandemia del COVID-19 se intensificaron las acciones violentas contra la Misión Médica y se sumaron nuevos eventos, como la estigmatización y discriminación contra el personal de salud, la violación de la confidencialidad de pacientes y la obstrucción al paso de ambulancias y suministros médicos. Del total de ataques registrados durante los primeros nueve meses del año, cerca del 40% está relacionado con el contexto actual de la pandemia. 

La campaña #ElMundoEstáAlRevés maneja piezas gráficas, sonoras y audiovisuales con el objeto de transmitir un mensaje claro: la Misión Médica y el personal de salud tienen el papel fundamental de salvar vidas y deben ser respetados y protegidos en cualquier circunstancia. Invitamos a los periodistas, medios de comunicación, artistas, deportistas, líderes sociales y a la ciudadanía en general a que se unan a esta iniciativa humanitaria, y nos ayuden a difundir estos mensajes y a sensibilizar a la población colombiana sobre esta difícil realidad.

Medicinal Legal determinó que el fallecimiento del señor Aldemar González Siboche, hallado sin vida a un costado de la vía que conduce a la vereda El Mango, se dio por muerte natural (infarto).

Así lo dio a conocer Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito de Yopal, quien dijo que, aunque inicialmente se dijo que se trataría de un accidente, se hizo claridad que, sería el examen médico legal el que determinaría la causa de su fallecimiento, debido a que en la inspección judicial no se evidenciaron heridas por algún impacto.

Aldemar González Siboche, de 47 años de edad, oriundo de Nunchía, partió el pasado 13 de octubre en su motocicleta desde la finca Las Marías donde se desempeñaba como encargado, para el corregimiento de Tilodirán y no regresó a la casa.

Sin embargo, al no volver a recibir ninguna noticia de él, sus familiares lo reportaron como desaparecido ante la Policía del departamento de Casanare sobre la una de la tarde de este miércoles 14 de octubre, pero cerca de las cuatro de la tarde de este mismo día se conoció que el señor Aldemar González había fallecido en un accidente de tránsito en la vía que de Tilodirán conduce a la vereda Los Mangos.

Las autoridades de tránsito que acudieron al lugar a realizar la diligencia técnica al cadáver hallaron a la víctima a un costado de la vía, boca abajo en una cuneta que se encontraba llena de agua, la motocicleta en la que se movilizaba quedó al lado.

Según versiones de las autoridades de tránsito de Yopal dadas en su momento, el hombre, al parecer, perdió el control de la motocicleta y fue a dar a una cuneta, sin embargo hicieron claridad que en la inspección judicial no evidenciaron que la víctima presentara heridas por algún impacto, por lo que señalaron que sería Medicina Legal quien determinaría si se trató de accidente o muerte natural. 

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria al gerente del Hospital Regional de la Orinoquía ESE, Ronald Roa Castañeda, y a la subgerente del Área Administrativa y Financiera de la entidad, María Yaneth Delgado Preciado, por presuntas irregularidades en el contrato de adquisición de equipos biomédicos y mobiliario hospitalario para la atención de la pandemia por el covid-19 

La Regional Casanare busca establecer la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con presuntas irregularidades en la suscripción y ejecución del Contrato de Suministro No. 039, del 03 de abril del 2020 por $1.477 millones, en el cual presuntamente se presentaron sobrecostos de más del 27%.  

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió, el perjuicio causado a la administración pública con la presunta falta, y la responsabilidad disciplinaria de los investigados.   

Los investigados podrán solicitar ser escuchados en versión libre.

Inicialmente, en un primer allanamiento realizado en el barrio Villa Vargas de Yopal, fue capturado un hombre de 36 años de edad, conocido como “Lucho”, el cual cuenta con 5 registros por los delitos de: hurto, falsedad material en documento público, acceso carnal abusivo y lesiones personales.

Así mismo fue capturado “Medina” de 34 años de edad, el cual posee 7 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por: extorsión, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de armas de fuego.

También fue capturado un hombre de 24 años de edad, conocido como “Anderson”, el cual cuenta con 1 registro por el delito de lesiones personales.

Durante esta diligencia de allanamiento se incautó: 1 revólver calibre 38, 5 cartuchos calibre 38, 1 cartucho calibre 9 mm, al igual que 292 gramos de marihuana, 171 gramos de clorhidrato de cocaína y 2 grameras digitales. Según labores investigativas, estas personas se dedicaban a cometer hurto a fincas mediante la utilización de armas de fuego, así mismo dedicadas al tráfico local de estupefacientes, de los cuales 2 fueron enviados con detención intramural y 1 en libertad.

En un segundo allanamiento realizado en el barrio Alfonso López de Monterrey, fue capturada una mujer de 31 años de edad, la cual cuenta con 2 anotaciones por: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y lesiones personales. Durante la diligencia de allanamiento se logró la incautación de: 28 gramos de bazuco, 44 gramos de clorhidrato de cocaína, 19 gramos de marihuana y dinero en efectivo.

Es importante señalar que la mujer capturada gozaba de detención domiciliaria, condenada a 32 meses de prisión por tráfico de estupefacientes, quien continuaba comercializando las sustancias psicoactivas desde su vivienda.

Esta mujer por orden de un Juez, deberá seguir con medida de aseguramiento en su domicilio.

En lo corrido del presente año, el Departamento de Policía Casanare ha logrado la captura de 159 personas tráfico de estupefacientes, 143 en flagrancia y 16 mediante orden judicial.