CN

CN (19895)

En las últimas semanas el número de pacientes para realizarse la prueba de detención del Covid 19, se ha aumentado en el Hospital Regional de la Orinoquía –HORO-

Según el médico Darío Hernández Santacoloma, coordinador para la atención del Covid de la institución, a diario están llegando entre sesenta, setenta y ochenta pacientes, representando una verdadera congestión.

Pese a que, se ha dispuesto mayor número de personal, 4 médicos, 2 auxiliares, 1 terapeuta y un técnico en toma de muestras, para atender con mayor celeridad y oportunidad al usuario, el galeno indicó que la comunidad debe tener claridad sobre el momento en que debe hacerse la prueba.

En ese sentido, recomendó que teniendo en cuenta que el virus ha ido en aumento, hay personas que al sospechar o teniendo la certeza de haber tenido contacto de menos de 5 días (periodo de incubación), con alguien que tiene Covid, quieren realizarse la prueba de manera inmediata, cuando las probabilidades de que la prueba salga positiva es baja.

Agregó que son muchos los factores los que influyen en el contagió, como la carga viral y el tipo de exposición entre otros aspectos, sin embargo, es importante, que, si se ha tenido el contacto con una persona sospechosa o positiva para Covid, se debe guardar el aislamiento en la casa, observando protocolos como uso de tapa bocas, lavado frecuentes de manos, limpieza de objetos de uso frecuente, aseo del baño, lavamanos, nevera, cubiertos, vasos, platos y ropa de cama.

De otra parte, recordó el profesional que todo el núcleo familiar debe entrar en aislamiento y reforzar las medidas de bioseguridad y evitar que alguno de sus miembros vaya a otra casa de familias o amigos a pasar y alejarse, el tiempo de cuarentena del pariente contagiado.

Concluyó Hernández Santacoloma, que se debe aplicar el aislamiento social de hasta 2 metros, pero tomando medidas de ventilación, evitar aire acondicionado, y cada uno responder por el aseo de utensilios que se comparten.

“Es importante la tarea, el trabajo y compromiso de las medidas de bioseguridad, de cada ciudadano, para salir de esta situación” recalcó el médico.

Al menos 3 casos de Coronavirus fueron conocidos al interior de Corporinoquia, en su sede principal en Yopal, por lo que se procedió a suspender el trabajo presencial y realizar la desinfección de las instalaciones de la entidad. 

Al respecto, la Corporación respondió sobre los casos confirmados: "Luego de un viaje de carácter personal realizado por un profesional de planta de Corporinoquia, (el cual no fue informado al área encargada de salubridad y en el que, al parecer, habría sido objeto de contagio), tras el primer asomo de síntomas asociados al Covid 19, el funcionario fue aislado en su hogar por parte de su jefe directo. Para la noche del domingo, fue internado en el Hospital Regional de la Orinoquía, donde según el reporte médico, resultó positivo para coronavirus Covid 19.

Desde el primer momento, el funcionario fue asistido por el personal de la Corporación, quienes además realizaron la investigación sobre la posible cadena de contagio y así determinar qué otros funcionarios habrían estado expuestos dentro del circulo laboral. Como resultado, dos personas más resultaron positivo para Covid 19, y aunque son asintomáticas, también fueron aisladas en sus respectivas viviendas".

Desinfección

“Inmediatamente fuimos notificados de los resultados, activamos los protocolos correspondientes” señaló Sofía Largo, coordinadora de HSEQ de la entidad, y adicionó que “Entre las medidas se incluía establecer los nexos epidemiológicos por contacto estrecho y aislarlos para vigilar síntomas; realizar  desinfección con amonio cuaternario a través de aspersión, limpieza estricta en todos los rincones de la corporación y emisión de una nueva circular para la restricción al acceso del personal, de manera que solo trabajen allí durante esta semana, servicios generales y personal de seguridad”.

Vea también: ¿Están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad las instituciones en Casanare? 

Por su parte, el director general (e) José Armando Suárez Sandoval, señaló que en la Corporación se ha mantenido la estricta rigurosidad en el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, y no solo de ahora, sino desde el primer momento que el virus se confirmó en Colombia. “Es así como desde el mes de marzo a ahora, hemos promulgado por lo menos 25 documentos entre resoluciones y circulares, además de capacitación constante y material didáctico e informativo sobre la acción y prevención frente al Covid 19. Incluso estamos trabajando con un aforo que no supera el 30 %, de manera tal que se garantice el distanciamiento físico y se evite el contacto entre los funcionarios” afirmó.

La referente de seguridad y salud en el trabajo puntualizó que Corporinoquia ha venido mostrando un eficiente trabajo para la adopción de protocolos de bioseguridad, con tal rigidez que, de momento, en los cinco departamentos donde hay presencia institucional de la corporación, solo han sido notificado cinco casos, los cuales no han arrojado resultados de gravedad, entre otras razones, debido al manejo eficiente y control adecuado.   

 

 

Denuncian posible manipulación de testigos por parte del abogado Marlon Vargas y sesgo del procurador Delegado. 

El abogado Marlon Vargas, apoderado de la demandante, además de ser hijo del excandidato a la Asamblea, es conocido como amigo personal del procurador Delegado Nelson Manuel Briceño Chirivi, desde cuando éste era juez Administrativo, y el abogado secretario de un juzgado. 

El alcalde electo, Jesús Nolberto Monroy, asegura que con su novia no tiene a nombre de los dos, ni siquiera un marrano. 

Comentarios en Facebook son la prueba reina del procurador Briceño Chiriví.

El Tribunal Administrativo de Casanare deberá definir la demanda de nulidad de la elección del alcalde del municipio de Trinidad, Casanare, Jesús Nolberto Monroy Moreno, en la que para sus contradictores políticos, la relación de noviazgo que mantiene con Lina Indira Mosquera Fuentes, hija del ex Director de INDERTRINI del municipio, para la época de las elecciones, lo habría inhabilitado para ser candidato.  

LAS IRREGULARIDADES 

CON EL PROCURADOR…. 

  1. El abogado de la demandante, Marlon Vargas, fue secretario de un juzgado al tiempo que el hoy Procurador 53 Judicial II Para Asuntos Administrativos, Nelson Manuel Briceño Chiriví, quien obra como representante del Ministerio Público en el proceso que se lleva en contra del alcalde electo, era juez administrativo de Yopal, desde donde se forjo una conocida amistad.
  2. En una clara extralimitación de sus funciones el Procurador Briceño Chiriví solicita en su concepto, sea asignada la credencial como alcalde electo a la segunda votación del municipio Carlos Alberto Cabrera, siendo esto contrario a la ley, teniendo en cuenta que el artículo 98 de la ley 134 de 1994, establece que en caso de nulidad de la elección de alcaldes proceden elecciones atípicas y NO el nombramiento al segundo como lo pide el Procurador, lo que por ende, se constituye en una clara actuación irregular del funcionario del Ministerio Público, quien casi textualmente reproduce la misma pretensión de la demandante.
  3. El Procurador 53 Judicial II Nelson Manuel Briceño Chiriví, fue RECUSADO por la defensa del alcalde de Trinidad y se solicitó al Procurador General de la Nación que el concepto emitido por el señor Briceño Chiriví, sea revisado por un superior jerárquico que ejerza especial vigilancia a la luz del derecho, y que no obedezca a criterios personales o emocionales, al quedar en evidencia el sesgodel señor Briceño Chirivi; y a juzgar por el concepto emitido hay bastantes similitudes idénticas de la demanda.
  4. Según uno de los llamados a declarar contra el Alcalde de Trinidad, el abogado Marlon Vargas se ufana de su cercanía de amistad con miembros de la Rama Judicial, y que el señor Carlos Cabrera es muy amigo de la Magistrada del Tribunal Administrativo de Casanare que adoptará la decisión, por lo que asegura, el caso será fallado en su favor y sus amigos políticos, y por lo tanto, habrían así logrado la nulidad de la elección del alcalde actual, prometiendo la contraprestación de favores para quienes lo apoyen.
  5. Aunque se solicitó correr traslado a la fiscalía por diferentes conductas penales dentro del proceso administrativo, el Procurador y la Magistrada ni siquiera lo consideraron viable, omitiendo el deber legal que les asiste como servidores públicos del deber de denunciar ante las autoridades competentes, los hechos presuntamente delictivos que sean puestos a su conocimiento, tal como lo prevé el artículo 67 del Código de Procedimiento Penal.[1]
  6. Aunque en la demanda se menciona la declaración juramentada de bienes y rentas de actividad económica para solicitar el aval por parte del Centro Democrático, en el concepto del Procurador Briceño se menciona pero no se adjunta como prueba, mientras que la defensa la aporta dentro del proceso como prueba a favor del Alcalde, en donde en ninguna parte menciona ser casado o que tiene unión marital de hecho, como lo indica de manera equivocada y sin fundamento la demandante y el Procurador.
  7. Para demostrar unión marital de hecho, son 3 opciones que la ley permite para ser demostrada aquí ninguna de ellas existe, no hay: escritura pública, sentencia juducial ni acta conciliación, ni mucho menos la convivencia permanente del Alcalde y su novia por el término de 2 años, sin embargo, el Procurador afirma que si se encuentra demostrada la unión marital, todas sus afirmaciones sin pruebas.
  8. La prueba reina de la presunta unión marital de hecho que se aportó al proceso por parte de la demandante, y que avala el Procurador Briceño Chivirí, son publicaciones y comentarios de Facebook.
  9. El Procurador 53 Judicial II Para Asuntos Administrativos, Nelson Manuel Briceño Chiriví cuenta con otra denuncia de RECUSACIÓN en  

CON LOS TESTIGOS…. 

  1. Pese a que hay declaraciones de mamá, papá, hermano, señora del aseo que certifican que el alcalde vive con los papas, el procurador pide no tener en cuenta estas declaraciones, sin ningún fundamento legal.
  2. El community manager durante la campaña politica también rindió su declaración, pues era responsable de las publicaciones en redes, teniendo autonomía en las mismas, el procurador también desestimo estas declaraciones, sin un fundamento legal que lo ampare.
  3. La persona que interpuso la demanda es Dainy Rojas Beltrán que resultó ser familiar del abogado Marlon Vargas, y en la dirección para notificaciones consignó la (carrera 21 número 33 – 54) de la casa donde vive ex-candidato a la asamblea Oswaldo Vargas, padre del abogado Marlon Vargas, NO vive en el Departamento de Casanare, se conoce que vive en el Departamento del Meta, notándose así el contenido político que persigue la decisión judicial.
  4. De los 8 testigos citados solo aparecieron 2 a declarar uno sin tener idea de donde supuestamente convive la pareja, y otro que le debe 40 millones al padre del demandado.
  5. Estos son los habitantes del municipio citados : Jorge William Mosquera, Nury Liliana Lamus Rincón, Alpidio Perdomo, Álvaro Farid Guays, José Ismael Córdoba Romero, Jolger Cegua Sánchez, Jorge Alexis Benitez y Bertha Pérez Sibo, quienes, según denuncias de los mismos testigos, ya han sido contactados por el señor Carlos Cabrera para que declararan sobre la relación sentimental del alcalde electo con su novia, con intención de probar ante el Tribunal una relación marital de hecho que nunca ha existido, y que para el efecto, el abogado Marlon Vargas les diría que era lo que tenian que decir. ¿ Acaso los testigos no deben acudir a los estrados de manera libre y voluntaria¿  

CON LA NOVIA…. 

  1. La novia del alcalde no cumple funciones de gestora social del municipio
  2. Aunque se mostraron copias de su contrato de arriendo y lugar de residencia a dos horas del municipio, el procurador también considero desestimar estas pruebas
  3. La novia vive en Yopal y el Alcalde en Trinidad
  4. La prueba estrella son fotos de su Facebook y comentarios del mismo
  5. El alcalde ha sido enfático en manifestar que no solo, no vive con su novia, tampoco tiene propiedades, negocios, bienes en común con ella, ni siquiera una gallina o un marrano.

[1] Artículo 67. Deber de denunciar. Toda persona debe denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio. El servidor público que conozca de la comisión de un delito que deba investigarse de oficio, iniciará sin tardanza la investigación si tuviere competencia para ello; en caso contrario, pondrá inmediatamente el hecho en conocimiento ante la autoridad competente.

 

24 nuevos casos y un nuevo fallecimiento por Coronavirus fueron notificados este 14 de octubre para Casanare. El departamento llegó a 3.300 contagios y 63 personas fallecidas. 

A la fecha, hay 2.416 casos recuperados. En los casos activos, 746 reciben atención en casa, mientras que 75 están hospitalizados o en UCI.

Estos fueron los nuevos casos reportados este miércoles por el Instituto Nacional de Salud:

3277

Paciente de sexo femenino de

39

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3278

Paciente de sexo masculino de

33

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

3279

Paciente de sexo masculino de

39

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3280

Paciente de sexo masculino de

34

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

3281

Paciente de sexo masculino de

8

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3282

Paciente de sexo masculino de

25

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3283

Paciente de sexo femenino de

18

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3284

Paciente de sexo femenino de

23

años de edad, residente en el municipio de

MONTERREY

3285

Paciente de sexo masculino de

41

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3286

Paciente de sexo femenino de

50

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3287

Paciente de sexo masculino de

17

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3288

Paciente de sexo femenino de

17

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3289

Paciente de sexo masculino de

82

años de edad, residente en el municipio de

TRINIDAD

3290

Paciente de sexo femenino de

78

años de edad, residente en el municipio de

TAMARA

3291

Paciente de sexo masculino de

74

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3292

Paciente de sexo femenino de

16

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3293

Paciente de sexo masculino de

58

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3294

Paciente de sexo femenino de

66

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3295

Paciente de sexo femenino de

46

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3296

Paciente de sexo femenino de

59

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3297

Paciente de sexo femenino de

23

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3298

Paciente de sexo masculino de

46

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3299

Paciente de sexo masculino de

29

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

3300

Paciente de sexo femenino de

59

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

El paciente fallecido corresponde a una persona de sexo masculino de 68 años de edad, residente en el municipio de Yopal.

Este es el número de casos por municipio:

Yopal: 2042
Aguazul: 263
Villanueva: 212
Maní: 209
Paz de Ariporo: 182
Tauramena: 149
Pore: 70
Orocué: 51
Monterrey: 41
San Luis de Palenque: 37
Hato Corozal: 25
Trinidad: 11
Recetor: 3
Sácama: 2
Támara: 2
Nunchía: 1

A nivel nacional, la cifra de personas contagiadas con Coronavirus asciende a 930.159 en el territorio colombiano.

6.061 nuevos casos fueron confirmados en las últimas 24 horas.

En Norte de Santander fueron confirmados 201 nuevos casos; con estos la cifra de contagiados asciende a 18.188 en el departamento.

165 fallecidos en las últimas 24 horas, así serían 28.306 personas que han muerto a nivel nacional a causa del Covid-19.

9.964 recuperados recuperados en las últimas 24 horas, así serían 816.667 personas que han vencido este virus.

Un concepto emitido por la Procuraduría General de la Nación, producto de una demanda de nulidad interpuesta en contra de Jesús Monrroy alcalde de Trinidad, genera polémica en el departamento de Casanare. 

De acuerdo con el concepto enviado por el procurador 53 Judicial Nelson Manuel Briceño Chiriví, se debe anular dicha elección y nombrar como alcalde electo a la segunda votación del municipio al entonces candidato, Carlos Alberto Cabrera. 

Frente a la decisión, el alcalde Trinidad dijo que “me quieren sacar de la alcaldía, no porque me haya robado un peso, celebrado mal un contrato o matado a alguien, sino porque supuestamente tengo esposa. Ya me han casado más de 3 veces. La parte demandante afirma que tengo una unión marital de hecho hace 9 años” 

Le elección fue demandada porque Monroy habría mantenido una relación con la hija del exdirector de Indertrini del municipio, para la época de las elecciones, lo que lo habría inhabilitado para ser candidato. 

“Yo solamente he tenido novias. Hoy mi novia es Indira Mosquera con la cual no tengo hijos ni estoy casado. No tengo una casa, ni una cama, ni mucho menos un marrano a nombre de los dos. Simplemente por una publicación de Facebook. Como si hoy me tomara una foto con amparo Grisales, alguien la subiera a redes sociales y dijera que era mi mujer y ya existirá una unión marital de hecho” manifestó Monrroy quien agregó que “son 7 testigos los que agregó la parte demandante, los cuales a todos los presionaron para que testificaran en mi contra. Dos de ellos son contradictores políticos y lo admitieron en la audiencia. Uno de ellos le debe 40 millones de pesos a mi padre” 

Finalmente, Jesús Monrroy pidió que “alguien que sepa de derecho, por favor le pido que me de su concepto (…) esto no es más que un complot político por aquellos que perdieron las elecciones y no aceptan que un joven de 29 años se haya ganado la alcaldía, ya que soy el mas joven de la historia de mi pueblo”

El pasado martes 13 de octubre, Aldemar González Siboche, de 47 años de edad, partió en su motocicleta desde la finca Las Marías donde se desempeñaba como encargado, para el corregimiento de Tilodirán y no regresó a la casa.

Sin embargo, al no volver a recibir ninguna noticia de él, sus familiares lo reportaron como desaparecido ante la Policía del departamento de Casanare sobre la una de la tarde de este miércoles, pero cerca de las cuatro de la tarde de este mismo día se conoció que el señor Aldemar González había fallecido en un accidente de tránsito en la vía que de Tilodirán conduce a la vereda Los Mangos.

Las autoridades de tránsito que acudieron al lugar a realizar la diligencia técnica al cadáver hallaron a la víctima a un costado de la vía, boca abajo en una cuneta que se encontraba llena de agua, la motocicleta en la que se movilizaba quedó a pocos metros.

Según versiones de las autoridades de tránsito de Yopal, el hombre, al parecer, perdió el control de la motocicleta y fue a dar a una cuneta, sin embargo en la inspección judicial no evidenciaron que la víctima presentara heridas por algún impacto.

Aunque el cuerpo sin vida al parecer no presentaba signos de violencia y se presume que sería un accidente de tránsito, será Medicina Legal quien determine si se trató de un accidente.

Así lo señala una circular dada a conocer por la Contraloría Departamental de Casanare, donde se le recuerda a los  representantes de las entidades oficiales, que los procesos contractuales deben ser publicados de manera oportuna, en la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP y en el SIA Observa. 

La Circular Externa No. 020 de 2020, que lleva la firma de la contralora departamental Yanneth Constanza Holguín Suárez, señala que el organismo de control fiscal de Casanare, en desarrollo de las auditorías adelantadas a los sujetos y puntos de control sobre la contratación en la Emergencia Sanitaria declarada por la pandemia del COVID-19, ha evidenciado falencias en las entidades públicas relacionadas con el reporte y/o publicación de la información oportuna en las plataformas de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente y en el SIA Observa, que ha dado lugar a establecer observaciones administrativas, disciplinarias y sancionatorias. 

Cabe destacar que la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, mediante Circular Externa No. 1 del 21 de iunio de 2013, compilada en la Circular Externa Unica de 2019, señaló lo siguiente: "Deben publicar su actividad contractual en SECOP:  las

Entidades Estatales de acuerdo con la definición  del Decreto 1082 de 2015; las entidades del Estado que tienen un régimen especial de contratación, siempre y cuando el contrato ejecute o tenga como fuente de financiación de dineros públicos, sin importar su proporción, a través del módulo "Régimen Especial", de acuerdo con lo establecido en su propio manual do contratación. 

En este mismo sentido, se deberá reportar la totalidad de los documentos de los contratos en las etapas precontractual, contractual y post-contractual, requeridos en Ia plataforma SIA OBSERVA, como minutas, informes de contratistas, informes de supervisión, pagos, actas de terminación, actas de liquidación, entre otros documentos, como se establece en el artículo 10 de la Resolución No. 085 de 2020. 

Evite sanciones

Esta circular pone de presente a los funcionarios que tienen esta obligaciones, que no suministrar oportunamente los reportes solicitados por los órganos de control, pueden ser sujetos a las sanciones establecidas en la ley, como son multas, hasta por 150 salarios diarios devengados por el sancionado para la época de los hechos y la orden de separación temporal del cargo del servidor público sancionado, hasta por 180 días. 

Así las cosas, la Contraloría Departamental exhorta a cumplir con el reporte oportuno de los procesos y actos contractuales en las plataformas del SIA Observa y en el SECOP para evitar procesos sancionatorios.

La Personería de Yopal en ejercicio de la función preventiva realiza seguimiento al contrato 784 de 2019, cuyo objeto es la ejecución de obras de pavimentación de vías urbanas en Yopal, el cual contempla la pavimentación de 140 tramos de vías en las comunas 1,3,4 y 5 de la ciudad.

Dentro de las actuaciones desarrolladas por la Personería se hace seguimiento con visita de inspección a algunos sectores para verificar el estado de las vías, al tiempo que se solicitan informes periódicos sobre el avance de ejecución de estas, a la Secretaría de obras del municipio, la interventoría y el contratista de obra UNIÓN TEMPORAL CONSTRUYENDO YOPAL; igualmente dentro del proceso preventivo se realiza seguimiento a los planes de contingencia para minimizar la afectación de la movilidad en los sectores a intervenir y se ha solicitado a la interventoría los certificados sobre la calidad de los materiales de obra, pruebas y ensayos de calidad del concreto hidráulico, y el concepto sobre las especificaciones técnicas de la estructura vial contenida en los estudios y diseños iniciales.

La Personería de Yopal mantiene activos los canales de atención, con el ánimo de generar la participación de la comunidad en los diferentes procesos; desde esta perspectiva se trabaja conjuntamente con la Veeduría Ciudadana para prevenir afectaciones de tipo social y económico para la capital casanareña.

  • En 2020 Ecopetrol ha sembrado 58.500 árboles en el departamento y entregará 17.925 durante el último trimestre del año. 

El Grupo Ecopetrol anunció su adhesión a la iniciativa “Sembrar Nos Une”, impulsada por el Gobierno Nacional con el propósito de mitigar el cambio climático, aportar a la conservación del recurso hídrico y contribuir con la protección de los ecosistemas mediante la siembra de 6 millones de árboles al año 2022, de los cuales 468 mil serán plantados en Casanare. 

Desde 2018, el Grupo ha sembrado 391.620 árboles entre actividades voluntarias y de compensación ambiental en el departamento del Casanare. En lo que va del presente año ha plantado 58.500 árboles y para el último trimestre tiene planeado otros 17.925. 

“La adhesión a esta iniciativa se suma a los proyectos que desarrolla el Grupo Ecopetrol en línea con nuestro compromiso de aportar a la protección de la diversidad biológica del país, con el propósito de mejorar la calidad de nuestros suelos, ríos y el aire que respiramos todos los colombianos”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. 

Las actividades de siembra se realizan en alianza con Corporinoquia, la Gobernación de Casanare y los gobiernos locales, así como con el apoyo de las comunidades.  

En las jornadas se han venido sembrando especies como Flor Amarillo, Yopa, Machaco, Caña fistol, Guacimo y árboles frutales. 

La iniciativa “Sembrar Nos Une” es una campaña liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que tiene como meta reverdecer a Colombia al plantar 180 millones de árboles entre 2018 y 2022.

Una denuncia hecha por parte de funcionarios de Corporinoquia, prendió las alarmas entre los empleados de la institución ambiental, por una presunta negligencia de la institución para hacer que el personal cumpla estrictamente con los protocolos de bioseguridad. 

Los funcionarios que pidieron no revelar sus nombres por miedo a represarías, manifestaron que un compañero de trabajo presentó síntomas asociados a Covid19 y que, aún conociendo su condición médica, siguió asistiendo a realizar sus actividades, poniendo en riesgo a sus demás compañeros de trabajo. 

“La semana pasada hubo una persona que presentó síntomas durante varios días. Tengo entendido que otros compañeros le manifestaron que no debía estar allí, sin embargo, este hizo caso omiso a esos llamados de atención y solo hasta que una reconocida funcionaria que en su momento fue directora encargada, se puso casi que grosera con él, fue que este atendió el llamado” manifestó el denunciante. 

La falta de sentido común del funcionario en cuestión, habría generado que hasta el momento se contagiaran dos personas más, estando a la espera de un tercer confirmado. 

“Mi mayor preocupación en este momento y en esto debo aceptar que también fue mi error, es haber aceptado una galleta que él me ofreció, pero no solo por mi, sino porque hizo lo mismo con varias personas que en su momento lo vimos como un gesto de compañerismo” agregó otro de los afectados. 

¿Qué dice Corporinoquia?

Frente a los señalamientos, Sofía Largo HSEQ de Corporinoquia y responsable sobre el manejo de protocolos de bioseguridad en la Corporación manifestó que el trabajador “no nos informó sobre un viaje que hizo y que posiblemente pudo haber sido el nexo donde se pudo haber contagiado. Esta persona tenía síntomas asociados, tenía tos persistente, sin embargo, se le preguntó, se le indagó e incluso asumió que se había atorado. A la misma se le indicó manejo en casa y nos enteramos que fue un caso positivo el día domingo” 

De acuerdo con Largo, no hubo un reporte oportuno de los síntomas y ello provocó un contagio a personas cercanas que hacen parte de su área de trabajo. 

“En estos momentos en la Corporación no tenemos personal. Únicamente está vigilancia y servicios generales. Otra medida tomada es que se realizó desinfección con amonio cuaternario a través de aspersión y nebulización en cada uno de los rincones de la Corporación, no obstante, se incrementó la desinfección con hipoclorito” agregó la HSEQ de Corporinoquia. 

Pese a que la institución cuenta con protocolos de bioseguridad aprobados por la alcaldía de Yopal y es responsabilidad de cada uno velar por su auto cuidado, los denunciantes piensan que “el papel aguanta todo y esos protocolos no son efectivos, si la institución no los hace respetar. También es responsabilidad de Corporinoquia porque aquí se reveló una persona contra esos protocolos, nadie hizo nada y ahí están las consecuencias de esa negligencia” 

El caso de Corporinoquia, hace recordar lo sucedido hace menos de un mes en Montañas del Totumo en el municipio de Paz de Ariporo, en donde la Gobernación de Casanare sin atender las recomendaciones del Gobierno Nacional para evitar realizar eventos de más de 50 personas, convocó a toda la comunidad de este corregimiento poniendo en riesgo a dicha población, pues se conoció que Salomón Sanabria, quien sin medir riesgos saludó a la mayoría de asistentes al evento, resultaría positivo para Covid19 en días posteriores.

De acuerdo con lo anterior, el llamado de atención es a las instituciones de salud y a los entes de control, a que le presten más atención a la problemática, pues pareciera que desde el Estado se empieza a tomar una actitud de relajamiento frente a esta crisis sanitaria, más cuando se ha advertido en múltiples ocasiones que el pico de la pandemia estaría llegando al departamento a finales de octubre y principios de noviembre.