CN (19895)
Secuestran a soldado en La Gabarra, Norte de Santander
Escrita por Casanare NoticiasEl Comando de la Décima Octava Brigada, Unidad Militar orgánica de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, confirmó que el soldado Brayan David Suescún Torres, orgánico del Batallón Especial Energético y Vial N.°18, fue secuestrado el pasado primero de octubre, sobre el área general de La Gabarra (Norte de Santander), cuando se encontraba de permiso y se disponía a retornar a la Unidad táctica, luego de disfrutar su turno de descanso.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Ejército Nacional:
El secuestro se produjo cuando el uniformado se encontraba en estado de indefensión y sin armamento, lo que constituye una flagrante violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
La madre del soldado, instauró la denuncia ante las autoridades competentes y dio aviso al Comando del Batallón, quien de manera inmediata coordinó con el Gaula Militar Norte de Santander y Batallón de Artillería N.°30. Desde ese momento se adelantan las operaciones militares y labores de búsqueda, para dar con el paradero de nuestro militar.
El Ejército Nacional a través del Centro de Familia Militar ha brindado acompañamiento a la familia del soldado, con el propósito de brindar todo el apoyo necesario.
Hoy, jornada de atención psicológica gratuita en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la administración municipal de Aguazul realizará una jornada de atención psicológica gratuita, la cual se llevará a cabo hoy 9 de octubre a partir de las 4 de la tarde en el parque Los Canaguaros.
De acuerdo con Flor Isabel Atencia Alvis referente de Salud del municipio de Aguazul “estaremos un grupo de psicólogos dando a la comunidad orientación psicológica gratuita. La invitación es a toda la comunidad: adultos, jóvenes, adolescentes, niños y niñas para que se acerquen y conozcan por qué es importante ir al psicólogo”
Con la actividad, la administración municipal busca no solo romper con el estigma acerca de que quienes van al psicólogo tienen un desequilibrio mental, sino poner en alerta a la comunidad sobre la prevención frente a suicidios que han ido en aumento en el municipio de Aguazul.
“Necesitamos ir al psicólogo para estar emocionalmente estables (…) agradecemos a la comunidad para que asistan y aprovechen este espacio que estamos ofreciendo el día de hoy” manifestó Flor Isabel quien agregó que durante la pandemia “se han presentado 27 casos de intento de suicidio y 3 suicidios consumados, por lo es que la oportunidad para que las personas que estén en una situación similar soliciten la atención psicológica prioritaria”
De esta forma, la actividad busca orientar a la comunidad sobre cómo solicitar atención a través de las EPS y brinda asesoría; y seguimiento a los casos que se logren identificar como prioritarios.
Con el fin de orientar a los usuarios en temas relacionados con problemas como el alcoholismo, las drogas y el suicidio, la Alcaldía del Municipio de Aguazul puso a disposición la Línea Amiga de apoyo psicológico, en el número 3182990629 . El servicio cuenta con Psicólogos del Hospital Juan Hernando Urrego E.S.E, quienes asesoran a los usuarios sobre los programas de atención en, violencia física, negligencia y abandono, consumo de sustancias psicoactivas, intento de suicidio, trata de personas y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Hombre que habría desmembrado a su propia madre fue enviado a la cárcel
Escrita por Casanare NoticiasCuando las autoridades entraron a la residencia, el investigado negó que su progenitora estuviera ahí; sin embargo, manchas rojas en diferentes sitios de la casa permitieron descubrir los restos de la mujer dentro de la nevera.
La Seccional de Bogotá logró que un juez con función de control de garantías impusiera medida de aseguramiento intramuros en contra de Eduardo Alfonso Parra Chavarro, por el delito de homicidio agravado.
La investigación señala que desde el 5 de octubre reciente, el hermano y el compañero sentimental de la señora Amira Chavarro Enciso, de 74 años, no sabían nada de la mujer, quien vivía en el barrio Quinta Paredes con su hijo Eduardo Alfonso Parra Chavarro.
Al día siguiente en horas de la noche, tras la preocupación por desconocer su paradero, los familiares decidieron acudir a la vivienda, pero al ver que nadie respondía, solicitaron el apoyo tanto de la Policía como de los Bomberos, y autorizaron su ingreso por la fuerza.
Según se indicó, Parra Chavarro estaba en el lugar y habría negado varias veces la entrada a la casa, manifestando que su madre no estaba allí.
Al ingresar al inmueble, en el baño, la cocina y el patio fueron halladas manchas rojas, al parecer de sangre, y tejidos blandos. Fue entonces cuando al inspeccionar con detalle, las autoridades hallaron el cuerpo desmembrado de la víctima en la nevera, además de un cuchillo, una pulidora y un serrucho eléctrico (también con evidencias de tejidos y sangre).
Inmediatamente se realizó la captura en flagrancia de Parra Chavarro, quien en audiencias concentradas no admitió su responsabilidad.
Comunidad de Recetor recibió insumos para fortalecer el Vivero Municipal
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad para las Víctimas entregó herramientas e insumos con fines de robustecer las acciones desarrolladas en el Vivero Municipal de Recetor, para la comunidad víctima del municipio. El proyecto busca promover la identidad campesina en los jóvenes y reforestar las cuencas hidrográficas del municipio.
Entre los elementos se encuentran azadones, rastrillos, carretas, guadañadoras, hachas, palas, machetes, peinillas, bombas de espalda, motosierras, picas, serruchos, y materiales como alambre dulce y de púas, grapas, plástico para vivero, cal viva, bolsas para semillero y otros, con una inversión superior a los $30 millones.
La entrega se dio en cumplimiento de dos medidas de restitución contempladas en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de esta comunidad, mediante las cuales se busca promover la identidad campesina de los jóvenes y apoyar un programa de reforestación de cuencas hidrográficas.
Además, el Vivero Municipal servirá como escenario de prácticas empresariales para los jóvenes estudiantes de Recetor.
Para el director de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, este tipo de acciones contribuyen al desarrollo del territorio y a la conservación de las artes campesinas.
“Nos sentimos honrados de poder apoyar proyectos como este, que hacen que el conocimiento de nuestros campesinos se mantenga en el tiempo, trascendiendo de generación en generación”, expresó Pardo Alezones.
Esta medida será complementada con un proyecto productivo para jóvenes, con el que se busca procesar al menos el 80 % de la leche que se produce en el municipio, unos 2.000 litros diariamente, y la fabricación de queso doble crema.
Hombres que abusaron sexualmente de 4 niñas en Boyacá fueron enviados a la cárcel
Escrita por Casanare NoticiasSe trata de casos diferentes donde los victimarios serían un vecino y tío materno, los dos hombres, al parecer, venían realizando actos sexuales contra cuatro niñas menores de 14 años.
Una vez capturados los implicados fueron presentados ante jueces de control de garantías quienes legalizaron las capturas e impusieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, esto luego de que la Fiscalía les imputara los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivo con menor de 14 años. Cargos que no fueron aceptados por ninguno de los implicados.
En el primer caso un hombre de 29 años de edad fue capturado poco después de haberse presentado el delito, esto gracias a la oportuna denuncia por parte de la madre de la víctima, una menor de 13 años de edad. En la acción judicial la mujer da cuenta de presuntos tocamientos por parte del capturado; quien, al parecer, aprovechó que la niña fue a su casa en búsqueda de una memoria USB prestada.
Las conductas punibles, presuntamente realizadas por el hombre, se habrían presentado el pasado 3 de octubre en el municipio de Motavita (Boyacá). Supuestamente, la menor fue víctima de dicho delito en varias oportunidades.
El segundo caso se trata de un hombre de 39 años que, presuntamente, entre 2018 y 2019 habría abusado sexualmente de sus tres sobrinas, un par de mellizas de 10 años; y otra de 13 años.
El caso fue conocido por la Fiscalía Seccional Boyacá en agosto pasado luego de que una familiar de las víctimas interpusiera la denuncia contra el tío de las menores.
De acuerdo con los hechos que reposan en el expediente, las menores, hijas de una trabajadora sexual, estaban al cuidado de la abuela y el tío materno, durante el tiempo en que la madre se ausentaba de la casa.
Durante este tiempo el familiar de las menores les habría realizado tocamientos en sus partes íntimas; además de supuestamente haberles ofrecido cigarrillos y bebidas alcohólicas, y luego habría abusado de ellas.
En este caso la denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía del municipio boyacense de Sogamoso por lo que se le dictó orden de aprensión al presunto victimario. Una vez conocida la orden de captura el implicado habría emprendido la huida, días más tarde fue ubicado y capturado por la Policía Nacional en el municipio de La Dorada (Caldas).
23 personas que se dedicaban al hurto en Villavicencio fueron judicializadas
Escrita por Casanare NoticiasLos análisis realizados al Censo Delictivo elaborado por la Fiscalía General de la Nación permitieron identificar tres comunas en Villavicencio (Meta) en las que delitos como hurto y homicidio deben ser priorizados de cara a la necesidad de restablecer la seguridad ciudadana y amparar los derechos de sus habitantes. Se trata de las comunas 4, 5 y 8 de la capital del Meta. Hasta allí llegaron durante los meses de agosto y septiembre investigadores del CTI de la Fiscalía, uniformados del Ejército y la Policía Nacional para identificar, ubicar y detener a los presuntos responsables de los referidos delitos.
La Seccional Meta lideró las acciones encaminadas a restablecer la tranquilidad en los barrios Porfía, Barzal, Milagro, Salitre, Villa Suarez, Sector Ocoa y San Antonio, ubicados en el centro, sur y sur oriente de la ciudad, y que integran las tres comunas mencionadas.
Las modalidades de hurto que más afectaron la capital el Meta, a 30 de septiembre fueron: I) el factor oportunidad, con 1.251 casos; II) atracos con arma blanca, con 553 casos y III) atracos con arma de fuego, con 425 casos.
Estas cifras permitieron adelantar investigaciones flash por parte del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), además de obtener material probatorio y la evidencia física suficiente para que jueces de la República avalaran la petición para concretar 23 capturas; 16 de las cuales van dirigidas a presuntos responsables de hurtos en diversas modalidades y 7 de supuestos implicados en homicidios.
Las labores de Policía Judicial cumplidas con el apoyo de la Policía Metropolitana de Villavicencio, líderes comunales y ciudadanía en general que reside en sectores previamente seleccionados permitió identificar de manera clara la manera como delinquían los implicados que fueron capturados por el CTI, la Policía y el Gaula Militar (Meta).
Hurto
Entre las 16 personas supuestamente implicadas en hurtos se encuentran dos mujeres. Los implicados fueron imputados como presuntos responsables de delitos como hurto calificado y agravado; y en algunos en concurso heterogéneo con lesiones dolosas. La investigación evidenció como las mujeres que se movilizan en motocicletas son las víctimas favoritas de los ilegales, pues les arrebatan sus bolsos, sin importar que en muchos casos esas acciones provocan accidentes que causan lesiones e incapacidades de hasta 35 días. Las medidas de aseguramiento ordenadas contra estas personas incluyen ocho detenciones en cárcel, siete domiciliarias y una medida no privativa con presentaciones así:
A intramuros
Maicol Stibel Ardila Herrera John Faber Calderón Castañeda Jorge Emilio Ortiz Montoya John Herrera Cordero Steveng Alexander Penagos Rico John Mares Fredy Alberto Cardona Robins Diego Fernando Gómez Mateus
A domiciliaria
Duván Camilo Niño González Laura Vanesa Sedano Barney Paola Julieth Daza Carrillo Kevin Stiven Ordoñez Triana Juan Carlos Méndez Brun Heiber Sebastián Cañas Céspedes Jaime Luengas
En libertad condicionada
John Sebastián Duarte López
HOMICIDIOS
Por el delito de homicidio fueron capturadas y judicializadas siete personas entre quienes están incluidos los presuntos responsables de la muerte de un excombatiente de las FARC, en hechos ocurridos el 15 de julio anterior en un parque público de la ciudad.
A intramuros
Wilder Javier Barbosa Valencia Oscar Daniel Barbosa Valencia Leandro José Robles Colmenares Nelson Javier Rodríguez Díaz John Kennedy Herrera Cordero Faber Enrique Zamora John Miller Rojas Montilla.
Al término de esta jornada la Fiscalía General de la Nación invitó a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier hecho que atente contra su integridad y patrimonio. En este caso recordó que la ciudadanía tiene a su disposición canales como la línea gratuita 122 y la página oficial de la Fiscalía www.fiscalia.gov.co
El Covid19 sube, pero disminuyen los casos de dengue en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn la actualidad, la totalidad de municipios del departamento permanecen fuera de la categoría de alarma o epidemia por Dengue. Sin embargo, se recomienda a la población no bajar la guardia, evitar la proliferación del zancudo transmisor y acudir el centro asistencial más cercano al momento de presentar cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.
La Secretaría Departamental de Salud informa que, de acuerdo con el reporte de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, correspondiente a la semana epidemiológica de la número 1 a la 40, se han registrado en Casanare un total de 1.085 casos de dengue; 3.957 (78,5%) menos notificaciones a los reportados durante el mismo periodo del año anterior.
En zona de casos de control se encuentran los municipios de Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Pore, Paz de Ariporo, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Támara, Trinidad y Villanueva.
Municipios como Yopal y La Salina, son los únicos que permanecen en las categorías de zonas de casos esperados y sin casos notificados, respectivamente.
Es importante precisar que, el departamento de Casanare aún atraviesa por una fase de mitigación en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, la cual puede estar desincentivando las consultas médicas de personas con sintomatología asociada a esta patología.
Como consecuencia de esto, desde los equipos de salud pública y las IPS de los municipios, se vienen desarrollando estrategias de Búsqueda Activa Institucional (BAI) con el fin de detectar a tiempo cualquier foco de contagios y evitar consecuencias desfavorables en la salud de la población del departamento.
Las siguientes, son algunas de las principales recomendaciones para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue:
- Lavado constante de tanques.
- Inspección de tanques elevados.
- Disposición adecuada de residuos.
- Revisión de bebederos de animales.
- Vigilancia de recipientes con agua.
Uso de toldillo, entre otras.
A la fecha, Casanare presenta una tasa de contagios por 100.000 habitantes de 249,31 casos, siendo los municipios de Tauramena (631,63%), Támara (593,88%) y Aguazul (486,71%) los municipios con mayor incidencia por cada 100 mil habitantes.
Empresarios casanareños ofrecieron sus productos y servicios en ronda virtual de negocios
Escrita por Casanare NoticiasMás de 150 reuniones de negocios se realizaron en desarrollo de la Ronda Virtual “Somos Colombia” en Casanare, un espacio propiciado por Ecopetrol para contribuir con la reactivación de la economía, a través de la generación de oportunidades de relacionamiento entre 45 empresas locales que presentaron sus productos a 16 compañías potenciales compradoras del orden regional, nacional e internacional.
Esta actividad contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare y la Gobernación del Departamento.
“En medio de esta crisis hemos tenido que reinventarnos para continuar generando oportunidades que aportan al crecimiento de las regiones y es por eso que estamos promoviendo la incorporación de emprendimientos de todas esas compañías micro, pequeñas y medianas dentro de las cadenas de suministro de Ecopetrol, de su grupo empresarial, de sus aliados y también de otros sectores de la industria nacional”, expresó Carlos Santos, Vicepresidente de Abastecimiento y Servicios de Ecopetrol.
La oferta regional estuvo representada por empresarios que producen o prestan servicios de: dotación y elementos promocionales; papelería y misceláneos; innovación y tecnología; alimentación (materia prima y productos transformados con registro Invima); insumos o elementos de aseo; transporte de personal y de carga (habilitados por el Ministerio de Transporte); elementos de bioseguridad para covid-19; y empaques biodegradables para alimentos y para embalaje.
Mónica Gómez Rivera, gerente de Chocolate Nunchuah señaló: “encontramos que las ruedas de negocios virtuales son una alternativa importante para reconocer los emprendimientos. Para nuestro caso, gracias a Ecopetrol, nos conectamos con uno de los más grandes casinos del departamento con quienes no sólo logramos llegar a acuerdos que nos permitan suministrar el mejor chocolate, sino que también con este acuerdo dinamizamos la economía regional, generamos nuevos empleos y dejamos un mensaje importante de reactivación económica a todos los emprendedores”.
“Es algo completamente necesario para entrelazar la proveeduría local con las empresas de la región. Esta ronda nos permite ampliar nuestra red de proveedores”, indicó Sergio Gasca de FMC Technologies.
Por su parte, Andrés García de la empresa Durangar, expresó: “tuvimos más de 12 reuniones durante el día, conocimos gran cantidad de empresas de diferentes productos”.
La jornada contó con el acompañamiento del Ministerio de Industria y Comercio representado por Propaís y Colombia Productiva, la participación de la Cámara de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi.
Producto de las siete Rondas anteriores propiciadas por Ecopetrol en el país, empresarios locales de las diversas zonas de operación han logrado concretar negocios por más de $2.000 millones y 27 emprendimientos han incrementado sus ventas en un 15% al cerrar nuevos negocios.
De esta forma Ecopetrol continúa comprometida con el crecimiento del empresariado local a través de su programa ‘Emprendimientos Locales Diversos’ que contribuye a la reactivación de la economía regional y nacional.
Parex entregó herramienta agrícola para la vereda Buenos Aires Alto en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasParex Resources Colombia Ltd. Sucursal, a partir de las actividades asociadas al proyecto Cabrestero, fortaleció el sector agrícola de la vereda Buenos Aires Alto en Villanueva, Casanare, ejecutando una inversión cercana a los $179 millones.
Se beneficiaron 40 familias con la entrega de un tractor y una rastra agrícola, herramientas que contribuyen a la eficiencia productiva, optimización de costos y tiempos de cosecha, generando mayor competitividad para los agricultores de la región.
“Agradecer a Dios por permitirnos estar en este evento. Agradecerle a Parex por este proyecto que necesitaba nuestra comunidad para fortalecer el sector agroindustrial y el sector agropecuario de nuestro Municipio. Esta herramienta será indispensable para laborar la tierra de forma eficiente y reactivar la economía. Le agradecemos inmensamente a Parex por esta labor que vienen realizando” señaló Gabriel Heredia, Secretario General de la Alcaldía de Villanueva.
Por su parte, José María Téllez, presidente de la Junta de Acción Comunal, manifestó: “Muy contentos en este día porque gracias a Parex hoy tenemos una herramienta de trabajo para los pequeños y medianos agricultores de nuestra vereda. Dios los bendiga Parex”.
Esta iniciativa enmarcada en el Programa en Beneficio de las Comunidades (PBC), es el resultado de un trabajo conjunto y concertado con el territorio que aporta notablemente a la diversificación de la economía y al desarrollo local.
More...
La Comisión de la Verdad inicia el Diálogo Social para la No Repetición del conflicto armado en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl proceso de Diálogo Social se desarrollará con encuentros de profundización y finalizará con un amplio diálogo público los primeros días de diciembre. En Casanare, el proceso de Diálogo Social se ha concentrado en la población en condición de discapacidad, condición que tiene relación directa o no con el conflicto armado.
Los Diálogos Sociales por la No Continuidad y la No Repetición del conflicto armado son una de las apuestas de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, con la que se busca profundizar sobre los factores y condiciones que facilitan o contribuyen a la persistencia del conflicto armado, e identificar casos, a la luz de problemas actuales.
“Es importante dialogar porque no todos hemos vivido y hemos conocido el conflicto de la misma manera, y eso hace que tengamos una percepción distinta”, dijo Valeria Jaramillo, del equipo nacional de Diálogo Social de la Comisión de la Verdad. “El proceso de los Diálogos lo desarrollamos buscando reconocer y dignificar a las víctimas, propiciando el espacio para el reconocimiento de responsabilidades y reconociendo la labor organizativa de los territorios, los afrontamientos y las resistencias”.
En Casanare, el proceso incluirá varios encuentros de profundización con diversos sectores y actores del territorio, y el foco principal estará sobre los impactos y afectaciones a la población en condición de discapacidad.
“Con el Diálogo Social, mirando en el amplio universo de las víctimas, a las personas en condición de discapacidad, que tienen esa condición en relación directa o indirecta con el conflicto armado: personas de la sociedad civil, miembros de la fuerza pública, excombatientes del paramilitarismo y las guerrillas, todos padeciendo una discapacidad que no está siendo debidamente reconocida”, explicó Enrique Galán, coordinador de la Comisión de la Verdad en Casanare.
El proceso del Diálogo Social en Casanare finalizará con un amplio diálogo público que se realizará los primeros días de diciembre de 2020.
La No Repetición, objetivo de la Comisión de la Verdad
La Comisión tiene cuatro objetivos: el Esclarecimiento, el Reconocimiento, la Convivencia y la No Repetición. Todas las iniciativas para la No Repetición buscan contribuir a sentar las bases para que no se repita el conflicto armado, sus causas y sus graves violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Presidente del Concejo de Yopal diagnosticado con Covid19
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo Municipal de Yopal, mediante un comunicado de prensa, informó que a través de pruebas para Covid-19 realizadas recientemente, el presidente de la Corporación, José Humberto Barrios, arrojó resultado positivo, por lo que se mantiene en aislamiento con seguimiento médico y sin complicaciones en su salud.
En tal sentido, los concejales, familiares y demás personas que mantuvieron contacto estrecho, fueron debidamente informados y tras realizarse las pruebas SARS-CoV 2(CoVID-19) ANTIGENO, se pudo determinar que sus resultados son negativos, y a la fecha ninguno ha reportado síntomas relacionados con la enfermedad.
Así mismo, se recuerda que se mantiene el desarrollo de las sesiones a través de los canales virtuales establecidos, junto con la atención de público por correo electrónico y/o vía telefónica, como parte de las medidas aplicadas desde el mes de marzo de este año para el funcionamiento del Concejo Municipal de Yopal, en atención a las disposiciones del Gobierno Nacional, en torno a la prevención del Covid19.
Alcaldía de Yopal decretó toque de queda y ley seca
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de prevenir acciones de riesgo por contagio de Covid19 en la capital casanareña, la administración del municipio de Yopal decretó el toque de queda el cual regirá a partir de hoy 8 octubre y se extenderá hasta el día 30 de este mes en el horario comprendido entre las 10 p.m. y las 5 a.m. así lo dio a conocer Luis Eduardo Castro alcalde de Yopal.
Por su parte, el alcalde municipal también anunció la medida de Ley Seca que regirá a partir de mañana 9 de octubre, desde las 5 p.m. e irá hasta el próximo martes 13 de octubre a las 6 a.m.
De acuerdo con Castro “San Rafael de Morichal, Morichal, La Guafilla, Mata de Limón, Punto Nuevo y Yopitos, los cobija la Ley Seca y voy a poner a actuar a los corregidores (…) no es solo el casco urbano, sino que es toda la jurisdicción de Yopal y con eso evitamos que mañana se inventen que se van para la finca de tal sector y allá hacen la guachafita y nos dañan el objetivo que es no seguir disparados con el Covid19”
El alcalde también advirtió que con el fin de evitar que la ciudadanía salga de la ciudad horas antes de la imposición de las medidas por motivo del puente festivo, la fuerza pública adelantar un plan candado.
“Voy a recomendar que hasta control de alcoholemia se realicen en estos escenarios. Habrá controles en la entrada del norte en el batallón, la vía Morichal y la vía matepantano con el apoyo de la Policía y el Ejercito Nacional” finalizó Castro.