CN

CN (19895)

Detención intramuros para Walter Ferney Bohórquez Herrera, por hechos ocurridos entre finales de 2017 y marzo 2020, en el municipio de Maní.

Según el reporte de la Fiscalía General de la Nación, el detenido comercializaba estupefacientes que llevaba a los lugares previamente indicados por los compradores.

Personal de la unidad básica de Investigación Criminal de Maní, materializó la orden de captura contra Bohórquez en el centro de la ciudad, y luego fue presentado ante el Juzgado Promiscuo de Maní para su judicialización.

La Fiscalía imputó cargos al implicado como presunto responsable del delito de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes en concurso homogéneo y sucesivo. Ninguno de los cargos fue aceptado por el detenido.

Ante la decisión del juzgado frente a la medida contra el detenido, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar su estado médico y garantizar que se encuentre en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.

Fue ordenada la detención intramuros de un hombre de 50 años de edad, señalado como presunto responsable del abuso sexual de una menor de 7 años de edad, quien sería la nieta de su excompañera sentimental, hechos que habrían sucedido en agosto pasado en el municipio de Villanueva.

Después de realizar investigaciones y recolectar el material probatorio suficiente para solicitar la orden judicial contra el hoy implicado, la Policía Nacional, logró capturarlo en plena vía pública de Monterrey, siendo luego presentado ante el Juzgado Promiscuo para su judicialización.

La Fiscalía imputó cargos por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y en concurso heterogéneo con actos sexuales con menor de 14 años agravado y en concurso sucesivo y homogéneo. Ninguno de los cargos fue aceptado.

Ante la decisión del juzgado de recluir al implicado en un centro carcelario, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar su estado médico y garantizar que se encuentre en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.

Bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quedó niña de siete años de edad victima de violencia sexual en zona rural de Yopal, Casanare.

La medida fue tomada por un equipo de Defensoría de Familia que desde el momento que se presentaron los hechos, el pasado fin de semana, acompaña a la niña quien fue sometida a una intevención quirúrgica en el Hospital Regional de la Orinoquía.

Una vez que la niña fue dada de alta, recibe desde el pasado 12 de octubre el cuidado y afecto por parte de una madre sustituta, quien se encargará del seguimiento a la atención brindada en el área de psicología y nutrición.

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, rechaza de manera contundentemente este tipo de actos, y reitera que como sociedad no debemos seguir tolerando que las niñas y niñas del país sean victimas de situaciones tan atroces.

“Los niños, niñas y adolescentes y sus derechos se respetan, Cada agresión contra ellos afecta no solamente al individuo sino la sociedad en general. El compromiso es de la familia, la sociedad y el Estado para garantizar que crezcan en entornos protectores”, dijo la Directora General del ICBF.

Finalmente, Lina Arbeláez, hace un llamado a la corresponsabilidad de las familias, sociedad y Estado para brindarles entornos protectores a los niños, niñas y adolescentes, y reitera a la sociedad la importancia de la denuncia a la línea 141 para poner en conocimiento cualquier situación que pueda evidenciar algún tipo de vulneración de los niños, niñas o adolescentes.

El sujeto que presuntamente habría asesinado a su expareja María de los Ángeles Trejos Beltrán en la noche de este domingo, habría intentado suicidarse.

Sobre las 10:00 de la mañana de este martes, el sujeto J.D.V.A. ingresó junto a un familiar por el área de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal, manifestando que quería quitarse la vida.

Según se conoció, el presunto homicida, de 27 años, consumió una cantidad indeterminada de un pegante tipo industrial para neumáticos, sin embargo, al momento de ingresar estaría sin ninguna alteración y completamente orientado.

Personal médico le realizó una valoración y procedió a realizar un lavado gástrico. Posteriormente, el sujeto sería valorado por un profesional en psiquiatría. 

Cabe mencionar que J.D.V.A. se encuentra libre, pese a haberse presentado voluntariamente ante la Policía luego de haber apuñalado y provocarle la muerte a María Ángeles en una casa del barrio Los Ocobos. 

Debido a que no fue capturado en flagrancia en el lugar de lo hechos, se declaró irregular su captura y fue dejado en libertad, pero vinculado al proceso. 

Precisamente, allegados a la víctima del asesinato, temen que el presunto responsable estaría intentando librarse del proceso por causas de trastorno o condición psiquiátrica. 

A las 4:00 de la tarde de este martes, se realizará un plantón frente a la seccional de Fiscalías en Casanare, por parte de familiares y amigos de María Angeles, quienes piden justicia por el feminicidio.

 

Una demanda interpuesta por el también concejal José Luis Avendaño con la que se buscaba la nulidad en la elección del presidente del Concejo de Yopal, fue fallada a su favor por el Tribunal Administrativo de Casanare en decisión de primera instancia. 

De acuerdo con Avendaño, José Humberto Barrios Chaparro quien actualmente ocupa ese cargo, estaría inhabilitado para ser elegido presidente del Concejo de Yopal para el periodo 2020, por haber sido parte de la anterior Mesa Directiva de la Corporación, en calidad de Primer Vicepresidente. 

"En la censura que yo le hacía en aquel entonces, el 2 de enero, a la Plenaria del Concejo, en ese momento que estábamos eligiendo el presidente de la Corporación (...) presenté una recusación, el concejal José Humberto Barrios no la aceptó. Las mayorías del Concejo, exactamente 9 concejales incluidos él, votaron negativamente la recusación" manifestó Avendaño. 

Para el Tribunal “el artículo 28 de la Ley 136 de 1994 no tiene vacío normativo alguno como lo aseveran el demandado y el Concejo Municipal de Yopal” pues de acuerdo con el juzgado, la normativa es clara en establecer que ningún concejal podrá ser reelegido en dos períodos consecutivos en la respectiva mesa directiva. 

El hasta hoy presidente del Concejo, también podría ser investigado disciplinariamente, así como sus electores, según lo determinó el Tribunal Administrativo de Casanare, pues este ordenó compulsar copias a la Procuraduría General de la Nación. 

"El Tribunal no espera la ejecutoria de la sentencia. Sencillamente ordena compulsar copias porque es evidente el yerro jurídico en el que incurrieron, más aún cuando yo recusé elección que iban a hacer, no atendieron las observaciones mías y de manera caprichosa terminaron decidiendo" agregó Avendaño

18 personas capturadas, 15 de estas en situación de flagrancia y 3 mediante orden judicial en controles preventivos realizados durante el fin de semana en las diferentes localidades del departamento de Casanare.

En el municipio de Paz de Ariporo, fue capturado un hombre de 48 años de edad, quien se movilizaba como pasajero en un vehículo de transporte público, al practicar el respectivo registro, se le encontró al interior de un bolso 627 gramos de marihuana, los cuales, al parecer, pretendían ser distribuidos en medianas cantidades en este municipio al norte de Casanare.

En el barrio Llano Lindo de Yopal, se logró la captura de una mujer de 19 años de edad, a quien se le halló en su poder un arma de fuego tipo revólver junto con 5 cartuchos calibre 38, avaluada en 2 millones de pesos. La mujer fue dejada a disposición de la Fiscalía por tráfico de armas de fuego.

En una finca de la vereda San Rafael de Morichal de Yopal, el grupo de Carabineros logró la incautación de 105 metros cúbicos de madera de la especie eucalipto, avaluada en 30 millones de pesos, esta especie estaba siendo talada por un hombre, quien no presentó ningún documento que acreditara su legalidad.

 

Dos personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado cerca de las 7.30 de la noche de este lunes, en la vía que de Monterrey conduce a Yopal, a la altura del sector Valle Verde, jurisdicción del municipio de Aguazul.

El reporte preliminar de las autoridades de tránsito indica que, el motociclista se movilizaba sentido Monterrey-Yopal siguiendo las instrucciones del controlador vial en el tramo donde se adelantan las obras de la doble calzada cuando chocó contra un ciclista que se desplazaba Yopal- Aguazul sin dispositivos luminosos, ni prendas reflectivas.

Las víctimas fueron identificadas como Inocencio Dueñas Parra de 59 años de edad, y Efraín Ramos González de 49 años de edad, ambos murieron en el lugar de los hechos.

La Policía de Casanare, reportó otros 8 accidentes de tránsito ocurridos en vías del departamento durante el fin de semana, donde resultaron 13 personas lesionadas y 1 persona fallecida.

El siniestro vial, donde resultó una persona fallecida, corresponde a un accidente de tránsito ocurrido al interior de una planta de arroz ubicada en la vereda Curuma del municipio de Pore, donde falleció un hombre de 35 años de edad, luego que fuera atropellado por un vehículo tipo tracto camión.

Foto de referencia.

El casanareño Edwin Andrey Benavidez, conocido como "Manotas", se consagró como campeón en la edición 24 del Encuentro Mundial de Coleo, realizado en la ciudad de Villavicencio.

El certamen se realizó en la capital metense del 10 al 12 de octubre, bajo protocolos especiales de bioseguridad y contó con la participación de deportistas de Arauca, Caquetá, Vichada, Guaviare, Casanare, Meta, entre otros. 

El encargado de abrir la competencia es pasado sábado fue el exgobernador de Casanare, Alirio Barrera y además se contó con una participación especial de Ángel Zambrano, considerado como una leyenda del coleo por sus multiples títulos. 

Junto a Benavidez, Iván Andrés Carvajal (Sub-Campeon) y Jonathan Montaña (3er Puesto) completaron el cuadro de honor del torneo. 

A la espera de los resultados de 35 pruebas de Covid19, se encuentra la comunidad del centro poblado de Montañas del Totumo en Paz de Ariporo. 

Las muestras fueron realizadas en dicho sector, luego de que se informara que el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, dio positivo para Coronavirus, poco después de haber asistido al concurrido evento del denominado Pacto Territorial por Casanare, con el cual el Gobierno Nacional destinará recursos para financiar proyectos de infraestructura, principalmente el mejoramiento de vías, entre ellas 14.2 kilometros entre Montañas del Totumo y Paz de Ariporo. 

(Artículo relacionado: Gobernador de Casanare dio positivo para covid-19)

 

El contagio

Al mandatario departamental se le vio durante el evento, saludando de mano y de cerca a varios de los asistentes en el coliseo del centro poblado, incluso abrazando a algunas personas el pasado 29 de septiembre. Ese mismo día, se conoció que el gobernador de Arauca, Facundo Castillo, dio positivo en una prueba de Covid19. Sanabria había compartido mesa con su par araucano, en una reunión en Bogotá, días atrás de la firma del Pacto, en un recinto cerrado, por lo que decidió aislarse y realizarse la prueba, la cual salió positiva. 

Desde ese momento, se generó una alerta en el centro poblado, por lo que inició una busqueda activa por parte de las autoridades de salud departamental y municipal de Paz de Ariporo. 

Sobre las tomas de las muestras, Manuel Puerta, presidente de la JAC del Totumo y quien asistió al evento del 29 de septiembre, informó que a él y otras 34 personas les realizaron la prueba de hisopado nasofaringeo el pasado viernes 9 de octubre, y que los resultados llegarían esta semana. 

Este lunes 12 de octubre, se conoció además que la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, anfitriona durante la firma del convenio, también dio positivo para Coronavirus. 

(Artículo relacionado: Alcaldesa de Paz de Ariporo, contagiada con Covid19)

 

Serenidad

Puerta expresó que pese a las pruebas que les realizaron, se encuentran tranquilos, y a la espera de que los resultados sean negativos. Sin embargo, reconoció que no se habrían cumplido a cabalidad los protocolos de bioseguridad durante el evento. 

Cabe mencionar que durante la firma del pacto, se evidenció la efusividad por parte de algunos dirigentes y además se vieron a decenas de espectadores de pie y sentados en graderías, sin respetar el distanciamiento entre sí.  

 

Vea también: 

En tiempos de pandemia, la entrega de resultados no puede estar por encima del sentido común

Entidades firmaron Pacto Territorial por Casanare

 

La secretaría de Tránsito monitoreó las zonas de parqueo en el centro de Yopal. 

En la actividad se explicó que en estas calles hay unas bermas señalizadas, en ellas se pueden estacionar de tal forma que no afecten el tráfico de la ciudad. La Secretaría dirigió jornadas de sensibilización para recordarles a los actores viales el correcto estacionamiento de vehículos en el centro de la ciudad.

En esta ocasión el equipo técnico junto a los Agentes de Tránsito, estuvieron recorriendo la Carrera 20 desde la Calle 15 hasta la 10, zona comercial muy transitada y en la cual motociclista y conductores no suelen parquear en las zonas permitidas.

Se les explicó a los ciudadanos que en estas calles hay unas bermas señalizadas, en ellas se pueden estacionar de tal forma que no afecten el espacio público y tráfico de la ciudad. También, se les recordó a los motociclistas usar el casco reglamentario y portar el chaleco reflectivo desde las 6 p.m. hasta las 6 a.m.