CN

CN (19895)

Mediante la realización de dos diligencias de allanamiento fueron capturados dos reconocidos expendedores de alucinógenos en Paz de Ariporo y Yopal, por personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía.

Inicialmente, en una residencia de la Ciudadela la Bendición de Yopal, fue capturado un hombre de 35 años de edad, conocido como “Bolucho” natural de Villavicencio Meta, a quien se le incautó 550 gramos de marihuana prensada. Este sujeto cuenta con 5 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de: tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria y amenazas.

De acuerdo con las labores investigativas, y gracias a la Red de Participación Cívica, esta persona sería el principal expendedor de estupefacientes en la Ciudadela La Bendición, así mismo sería el encargado de coordinar acciones delincuenciales, incitando a la comunidad para mostrar resistencia a los procedimientos de las autoridades.

En el segundo caso se registró en el municipio de Paz de Ariporo, donde fue capturado un hombre de 26 años de edad, natural de Villanueva Casanare, a quien se le incautó 10 gramos de cocaína. Este sujeto capturado en el barrio Panorama de Paz de Ariporo, cuenta con 4 registros por los delitos de: hurto, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y hurto calificado.

En las investigaciones realizadas, se pudo conocer que esta persona sería la encargada de comercializar estupefacientes en medianas cantidades es este sector del municipio, en la modalidad de narcomenudeo.

Es importante señalar que el hombre capturado en Yopal fue enviado con medida de aseguramiento domiciliaria, mientras que el sujeto capturado en Paz de Ariporo fue dejado en libertad pero tendrá que presentarse periódicamente ante la autoridad judicial.   

 

Culminó la construcción de la cancha multifuncional en el barrio Cataluña, en el municipio de Yopal, la cual beneficiará a cerca de 300 familias que podrán gozar de este espacio deportivo que comprende una cancha multifuncional, un parque infantil y un área con máquinas biosaludables, para la práctica de actividades físicas.
 
Con recursos de desaplazamiento que ascendieron a $948.536.219 en su ejecución y $120.281.858,00 en interventoría, finalizaron los trabajos que iniciaron en la anterior administración.  
 
Esta infraestructura está ubicada en la calle 42 con carrera 14 A, en el barrio Cataluña en la capital del departamento, y beneficia a población infantil, joven y adulta, que ya cuenta con un escenario dispuesto para actividades recreativas y deportivas.

En las últimas horas se conoció que el coronel Juan Carlos Restrepo Moscoso, comandante de la Policía del departamento de Casanare, y el comandante operativo, coronel Arturo Vargas  dieron positivo en la prueba de Covid-19.

De acuerdo con declaraciones del coronel William Quintero, subcomandante de la institución, los oficiales se encuentran en buen estado de salud y permanecen aislados de acuerdo al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. 

El subcomandante de la Policía en Casanare señaló que la institución viene cumpliendo con las medidas de bioseguridad, aislando el personal, para evitar más contagios.

"Por nuestra actividad es complicado porque tenemos que estarnos reuniendo con mucha gente, pero seguimos cumpliendo los protocolos de bioseguridad, la Institución no ha sido ajena a este virus que tanto ha afectado al país, por ahora no hemos tenido ningún uniformado grave, todos con sintomatología leve, que se han venido recuperando para brindar seguridad a la comunidad", precisó el coronel Quintero.

 

 

El alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro informó este martes en rueda de prensa, que mediante la resolución 287 del 5 de octubre del 2020, la secretaria de Obras Públicas, Martha Mojica, queda encargada de la Secretaría de Tránsito y Transporte, mientras el titular de esta dependencia Orlando Cruz se recupera luego de haber dado positivo para Covid-19.

A la fecha se tienen confirmados ochos casos positivos en la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, lo que equivale a un 15% del talento humano que labora en esta dependencia. Actualmente las instalaciones están lavadas y desinfectadas, pero se contempla un posible cierre de esta oficina por un periodo de quince días.

El personal administrativo trabajará de forma virtual para continuar con sus funciones. La parte operativa, que comprende al subcomandante y agentes de tránsito, continúan laborando para seguir velando por los actores viales y su acatamiento con las normas impuestas en el Código Nacional de Tránsito. 6 agentes estarán cubriendo toda la parte de accidentalidad en turnos de 8 horas y otros 4 agentes, estarán encargados del control y espacio de la movilidad. 

En aras de prevenir y mitigar la propagación del Covid-19, la Alcaldía de Yopal toma estas medidas, pero también hace un llamado a la comunidad a que apliquen el autocuidado y respeten los protocolos de bioseguridad que es de la única manera que se podrá controlar la propagación del virus.

El Instituto Nacional de Salud reportó este 6 de octubre, 74 casos nuevos de Coronavirus en Casanare, lo que elevó a 2.746 el número de contagios en el departamento. 

A la fecha, se registran 2.099 casos recuperados, 411 pacientes en casa y 180 hospitalizados o en UCI. 

El número de personas fallecidos debido a la pandemia se mantiene en 56. 

Estos son los casos de Covid19 reportados ayer:

2674

Paciente de sexo masculino de

46

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2675

Paciente de sexo masculino de

22

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2676

Paciente de sexo femenino de

38

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2677

Paciente de sexo masculino de

21

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2678

Paciente de sexo masculino de

29

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2679

Paciente de sexo femenino de

37

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2680

Paciente de sexo masculino de

48

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2681

Paciente de sexo masculino de

47

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2682

Paciente de sexo masculino de

54

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2683

Paciente de sexo masculino de

52

años de edad, residente en el municipio de

AGUAZUL

2684

Paciente de sexo femenino de

48

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2685

Paciente de sexo masculino de

26

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2686

Paciente de sexo femenino de

25

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2687

Paciente de sexo masculino de

23

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2688

Paciente de sexo femenino de

51

años de edad, residente en el municipio de

TRINIDAD

2689

Paciente de sexo masculino de

51

años de edad, residente en el municipio de

TAMARA

2690

Paciente de sexo femenino de

25

años de edad, residente en el municipio de

MANI

2691

Paciente de sexo femenino de

58

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2692

Paciente de sexo masculino de

29

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2693

Paciente de sexo femenino de

52

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2694

Paciente de sexo masculino de

35

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2695

Paciente de sexo femenino de

78

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2696

Paciente de sexo femenino de

65

años de edad, residente en el municipio de

AGUAZUL

2697

Paciente de sexo masculino de

36

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2698

Paciente de sexo femenino de

45

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2699

Paciente de sexo masculino de

31

años de edad, residente en el municipio de

MONTERREY

2700

Paciente de sexo femenino de

41

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2701

Paciente de sexo femenino de

31

años de edad, residente en el municipio de

SAN LUIS DE PALENQUE

2702

Paciente de sexo masculino de

48

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2703

Paciente de sexo masculino de

28

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2704

Paciente de sexo femenino de

32

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2705

Paciente de sexo masculino de

68

años de edad, residente en el municipio de

MANI

2706

Paciente de sexo femenino de

36

años de edad, residente en el municipio de

AGUAZUL

2707

Paciente de sexo masculino de

27

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2708

Paciente de sexo femenino de

34

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2709

Paciente de sexo masculino de

39

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2710

Paciente de sexo masculino de

38

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2711

Paciente de sexo masculino de

44

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2712

Paciente de sexo femenino de

10

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2713

Paciente de sexo femenino de

52

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2714

Paciente de sexo femenino de

57

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2715

Paciente de sexo masculino de

36

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2716

Paciente de sexo masculino de

58

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2717

Paciente de sexo femenino de

72

años de edad, residente en el municipio de

AGUAZUL

2718

Paciente de sexo masculino de

29

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2719

Paciente de sexo masculino de

32

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2720

Paciente de sexo femenino de

27

años de edad, residente en el municipio de

AGUAZUL

2721

Paciente de sexo femenino de

44

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2722

Paciente de sexo femenino de

29

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2723

Paciente de sexo masculino de

42

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2724

Paciente de sexo femenino de

38

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2725

Paciente de sexo femenino de

47

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2726

Paciente de sexo femenino de

34

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2727

Paciente de sexo masculino de

38

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2728

Paciente de sexo femenino de

22

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2729

Paciente de sexo masculino de

26

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2730

Paciente de sexo masculino de

66

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2731

Paciente de sexo masculino de

67

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2732

Paciente de sexo masculino de

16

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2733

Paciente de sexo femenino de

32

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2734

Paciente de sexo masculino de

31

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2735

Paciente de sexo masculino de

31

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2736

Paciente de sexo masculino de

41

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2737

Paciente de sexo masculino de

45

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2738

Paciente de sexo femenino de

35

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2739

Paciente de sexo masculino de

35

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2740

Paciente de sexo masculino de

44

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

2741

Paciente de sexo masculino de

39

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2742

Paciente de sexo masculino de

35

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2743

Paciente de sexo masculino de

58

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2744

Paciente de sexo masculino de

47

años de edad, residente en el municipio de

TAURAMENA

2745

Paciente de sexo femenino de

6

años de edad, residente en el municipio de

VILLANUEVA

2746

Paciente de sexo femenino de

16

años de edad, residente en el municipio de

YOPAL

Miércoles, 07 Octubre 2020 06:22

Nuevo caso de sicariato en Yopal

Escrita por

Los hechos se registraron sobre las 10 pm de este martes en el barrio Villa del Sol de Yopal, cuando de forma intempestiva dos sujetos quienes se transportaban en una motocicleta abordaron a las víctimas y les dispararon en varias oportunidades. 

El coronel Mario Durán, comandante del Primer Distrito de la Policía en Casanare, informó que inicialmente las dos personas en condición de habitantes de calle quedaron heridas en el lugar de los hechos por lo que fueron trasladas al Hospital Regional de la Orinoquía, donde uno de ellos falleció cuando recibía atención médica.

La víctima identificada como Edwin Jair Gualdrón González, de aproximadamente  25 años, estuvo indiciada dos veces por el delito trafico, fabricación o porte de estupefacientes en el año 2017 y 2018, en el 2019 fue lesionada con arma blanca y había recibido impactos con arma de fuego.

El hombre herido, quien permanece en el Hospital, y responde al nombre Esneyder Alberto Aguilar Yepes, de 28 años de edad, está indiciado por el delito de daño en bien ajeno en hechos ocurridos en el año 2020, a su vez presenta dos anotaciones por hurto, de acuerdo a lo informado por el coronel Mario Durán.

Al lugar arribaron funcionarios de la Sijín, a adelantar los actos urgentes, para iniciar la investigación. 

Cabe recordar que la persona fallecida en este hecho de sicariato registrado la noche anterior, había sido víctima de un ataque con arma de fuego en el parque de Villa del Sol el pasado 3 de octubre de 2019, donde recibió proyectiles en su tórax afectándole órganos vitales, pero afortunadamente pudo recuperarse.

 

 

 

 

 




Truman Capote decía que la literatura es un amo muy tirano. Escribir requiere, paciencia, disciplina, rigor y soledad. Dura tarea enfrenta un escritor en la batalla de vencer la página en blanco. La pandemia de la Covid 19 confinó a media humanidad a las penurias del aislamiento forzado, a vivir a través de las pantallas, simulando una falsa cercanía con amigos y familiares. Para los escritores el panorama fue menos trágico. El acto de escribir se elabora en soledad; los mejores amigos de los escritores son los libros, el buen cine, rigor en la edición del texto, trabajo y disciplina. La recompensa: el placer de crear, de pintar la realidad con colores propios, permitirse el lujo de ser creativos y únicos.

Lo que para muchos fue una condena; para los escritores el  aislamiento se convirtió en oportunidad. Los amantes de las letras empezaron a saborear la exquisitez de la palabra, así como se hace con el buen vino. Los tiempos quietos hicieron posible, el deleite de reflexionar despacio y sin prisas sobre los textos, el espacio confinado ha sido propicio para crear, corregir, plantear puntos de vista y miradas para abordar el fruto del trabajo intelectual. La felicidad del pez que fuera del agua se asfixia y vuelve a respirar feliz en su medio acuático.

En las redes sociales se propiciaron encuentros de escritores y poetas, que pudieron reunirse a pesar de las diferencias de horarios, se obvio el abismo del espacio. Se concertaron citas son los pares diseminados en todas las latitudes del planeta. Fue posible compartir sentimientos, emociones y hasta las dificultades que el nuevo orden mundial derivado por la pandemia puso a vivir a todos.

Como por arte de magia, empezaron a darse encuentros nacionales e internacionales que antes estaban asignados a una pequeña cofradía a la que era muy difícil ingresar. Se abrieron las convocatorias que al ser virtuales ofrecían una amplia gama de participación. Tal apertura derivó en abusos contra los escritores. Algunos encuentros de tipo formal que ya contaban con recursos para la realización de eventos, solicitaron a los participantes enviar videos para mostrarlos como evidencia de su participación, mientras los recursos destinados a dichos encuentros se quedaron en los bolsillos de los organizadores. Por su parte, los escritores sólo recibieron palmaditas en la espalda por abnegado trabajo.

El gobierno compra libros a las grandes casas editoriales, mientras los autores carentes de ingresos estables y que con grandes sacrificios hacen  auto publicaciones  no encuentran compradores para sus libros. La pandemia agudizó las dificultades para hacer presentaciones de libros con un público real y la posibilidad de vender el texto. Las redes inundaron los espacios con tantos eventos simultáneos que agotaron al público, en este momento la gente ya no desea conectarse a algún evento cansados de tanto oferta repetitiva y falta de imaginación.

Los trabajadores del mundo con justa razón exigen el pago por su trabajo y por sus saberes. No sucede lo mismo con los intelectuales, a estos se les pide que su trabajo sea una colaboración y que como contraprestación se pueden dar a conocer a través de los medios de comunicación, a la hora de pagarles por su trabajo se les  dice no hay dinero. Las sociedades de avanzada valoran en mucho a sus creadores. Colombia, paga enormes sumas a reguetoneros y otros falsos artistas dedicados al mundo del espectáculo, no invierte en cultura; alternativa capaz de generar pensamiento crítico que tanta falta hace en nuestra sociedad; para construir un país tolerante, reflexivo, capaz de vivir en armonía respetando las diferencias, apostándole de este modo a la paz.

 

Ocensa suscribió un convenio con la Cruz Roja Colombiana para el fortalecimiento de Instituciones Prestadoras de Salud de nivel de complejidad 1, 2 y 3 en los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia, Santander, Boyacá y Casanare, tendiente a aumentar la capacidad de respuesta para la atención a la población ante la pandemia ocasionada por el Covid-19.

El aporte de Ocensa para el proyecto asciende a $3.466 millones de pesos, que representan el 70% del total de la inversión. El  30% restante equivalente a $1.486 millones, son aportados por la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, para una inversión total de $4.952 millones de pesos.

El alcance del convenio contempla cuatro acciones:

Dotar a 23 centros de salud con elementos de protección personal o equipos biomédicos según su nivel de complejidad (1, 2 y 3).

Brindar sesiones de formación y educación a personal sanitario sobre el uso adecuado de Elementos de Protección Personal (EPP).

Formar a la población general por medio de herramientas de educación virtual en estrategias de prevención del COVID-19.

Dar soporte complementario a la Red Pública Hospitalaria por medio de las Unidades Móviles de Atención en Salud o UAS, a través de las cuales se atiende a población vulnerable con el fin de descongestionar el sistema de salud en los departamentos de Santander, Córdoba y Antioquia.

“Esta alianza con Ocensa, nos permite cubrir territorios que necesitan apoyo para fortalecer las capacidades de respuesta en medio de esta pandemia, para la Cruz Roja siempre es primordial apoyar a las comunidades más necesitadas y que requieren nuestra compañía y vocación humanitaria”, aseguró Judith Carvajal de Álvarez, presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Este aporte se suma a la entrega de ayudas humanitarias y médicas que han realizado el Grupo Ecopetrol y las empresas del sector transporte, liderado por Cenit, en diferentes municipios de sus áreas de influencia en el marco de la emergencia que se presenta en el país.

“Desde que se presentó esta emergencia sanitaria sabíamos que queríamos hacer parte de la solución en los territorios donde tenemos influencia directa. En conjunto con el Grupo Empresarial Ecopetrol enfocamos todos los esfuerzos de responsabilidad social corporativa en fortalecer las capacidades hospitalarias que tenían nuestros territorios. De ahí nace esta alianza con la Cruz Roja Colombiana que es el mayor experto en la solución hospitalaria de nuestro país”, aseguró Camilo Domínguez, director de Responsabilidad Integral de Ocensa.

La iniciativa inició el pasado 25 de junio y se extenderá hasta el 25 de enero de 2021. Actualmente se encuentran en curso los espacios de formación, los espacios de atención de las UAS, y, luego de un proceso de validación de necesidades para cada IPS/ESE, se dará inicio a las entregas de la dotación a partir del próximo 24 de septiembre.

Con este esfuerzo conjunto, se pretende mitigar los efectos causados por la pandemia y generar acciones que fortalezcan tanto el sistema de salud, como a la comunidad en general, motivados por la convicción de que lo humanitario es lo prioritario.

 

 

 

Miércoles, 07 Octubre 2020 00:42

Unitrópico rendirá cuentas de la vigencia 2019

Escrita por

La Universidad del Trópico Americano realizará audiencia de Rendición de Cuentas vigencia 2019, este miércoles 7 de octubre a través de una transmisión en vivo en la Fan page de Unitrópico, a partir de las 9:00 am.

En ese espacio, los directivos de la institución estarán presentando el informe de gestión, los logros y metas alcanzadas durante el año anterior, con el objetivo de hacerle seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo Institucional 2018 – 2022.   

Por tres años consecutivos, Unitrópico presenta este informe, de acuerdo a la obligatoriedad que emana el Estado a todas las entidades públicas y privadas ante la comunidad en general y siguiendo los lineamientos de la Ley 1757 de 2015 del Ministerio de Educación Nacional, la Ley 1474 de 2011 del Estatuto Anticorrupción y el decreto 1330 de 2019.

Al finalizar la mencionada presentación, el rector de Unitrópico, Oriol Jiménez Silva,  junto a los demás directivos, estarán disponibles para responder los interrogantes planteados por la comunidad académica, grupos de interés y población en general, los cuales serán recibidos previamente a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, el programa de Zoonosis de la Alcaldía de Yopal, continua el ciclo de vacunación antirrábica de caninos y felinos en zona rural de Yopal, casa a casa de lunes a sábado, tendiente a vacunar a las mascotas gratuitamente contra la rabia.

Las fechas de vacunación, se vienen socializando con algunos integrantes de las Junta de Acción Comunal de las veredas quienes a su vez se encargan de comunicar a la comunidad el cronograma establecido para las veredas El Progreso, Barbascos, Mata Negra, El Mango, Palo Bajito, Mata Palma, la Porfía, la Manga, San José de Caño Seco, Arenal, Charte, Guayaquito, Naranjitos, Porvenir, Floreña, La Calceta, Guayaque y Santa Fe de Morichal.

Se recomienda a la comunidad adoptar medidas preventivas de bioseguridad, para asegurar que el proceso se pueda desarrollar en óptimas condiciones, protegiendo a las mascotas y a los habitantes frente a la enfermedad de la Rabia, sin poner en riesgo la integridad de los participantes durante las jornadas, tales como:

Que el vacunador y quien saque el perro o gato deben usar obligatoriamente tapabocas.

El vacunador no debe ingresar a la vivienda. Ser riguroso con este punto con el fin de garantizar el distanciamiento social. No entrar en contacto físico en ningún momento.

Lavarse las manos antes y después de realizar la actividad.

El propietario del animal debe limpiar y peinar el perro o el gato en casa antes de sacarlo a vacunar.

El animal debe ser sacado al frente de la casa en guacal o con collar por una sola persona, esta persona no debe presentar cuadro respiratorio

Facilitar el lavado de manos con jabón a los técnicos desde afuera de las viviendas cuando sea necesario.