CN

CN (19754)

Verano Energy, una empresa petrolera internacional, ha anunciado la suspensión de sus planes de perforación de los pozos Kitaro Horizontal y Bacano Oeste 14, ubicados en el municipio de Villanueva, Casanare. La decisión se debe a la conflictividad social que ha impactado negativamente el desarrollo de los proyectos de la compañía en la región.

Según la carta enviada por Sandra Patricia Rodríguez Rodríguez, vicepresidenta de entorno y comunicaciones de Verano Energy, al alcalde Héctor Fernando Vizcaíno Cagüeño, desde el 1 de enero de este año hasta la fecha, en la operación del bloque Cabrestero se han registrado aproximadamente 38 vías de hecho que han afectado las operaciones de la empresa.

Las demandas de los diferentes actores han excedido las obligaciones legales y los compromisos contractuales establecidos con las empresas contratistas, centrándose principalmente en la contratación de mano de obra, bienes y servicios, así como en expectativas de mejoramiento de infraestructura pública.

La compañía recalcó que ha mantenido canales abiertos de comunicación con las comunidades y ha iniciado mesas de diálogo con la Gobernación y las alcaldías de Villanueva y Tauramena.

Sin embargo, en las últimas semanas, pese a contar con mesas de concertación con la comunidad, se han presentado múltiples vías de hecho paralelas, deslegitimando los esfuerzos de diálogo.

En los cálculos de la compañía la suspensión de las operaciones de Kitaro Horizontal y Bacano Oeste 14, afectará la generación de más de 110 oportunidades laborales y la contratación de bienes y servicios locales.

Agregó el escrito que la “medida se mantendrá hasta contar con las garantías necesarias para operar de manera continua y sostenible, generando valor para todos los involucrados”.

Finalmente expresó la multinacional que tiene toda la “disposición para colaborar en la identificación y desarrollo de estratega conjuntas que permitan la viabilidad de la operación y la producción del Bloque Cabrestero y que faciliten la reactivación de las actividades de perforación en el municipio de Villanueva”.

 

 

La Superintendencia de Notariado y Registro tiene programado para este viernes 30 de agosto en la ciudad de Yopal, el congreso sobre formalización de propiedad inmobiliaria.

En el evento se abordarán temas como el catastro multipropósito, la legalización de asentamientos, el ordenamiento social de la propiedad rural y el saneamiento de la propiedad urbana.

La actividad se cumplirá a partir de las 8 de la mañana en el auditorio del Hotel Estelar. Para la Superintendencia este espacio es una ventana abierta para que los alcaldes de los 19 municipios casanareños puedan recoger las bases para atacar la ilegalidad en la tenencia de la tierra.

“Desde 2013, la Superintendencia ha venido apoyando administrativa, jurídica y técnicamente a los entes territoriales en temas de saneamiento y formalización de la propiedad.

Esta ha sido una labor permanente, con la que hemos contribuido a la mitigación de situaciones de ocupación ilegal y al reconocimiento del derecho a la propiedad privada y la vivienda digna”, aseguró el superintendente de notariado y registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, a lo largo de 11 años, la entidad ha facilitado la entrega de alrededor de 135 mil títulos en 427 municipios de 27 departamentos. De esta cifra, cerca de cinco mil títulos corresponden a Casanare.

El saneamiento de la propiedad es catalogado por la Superintendencia como un proceso que favorece a todos los ciudadanos. Deriva en acceso a los subsidios de mejoramiento de vivienda y activación de la economía.

También contribuye a la dinamización del mercado de tierras, estabilidad familiar, fortalecimiento de las finanzas territoriales, inversión en bienes inmuebles y sentido de pertenencia de los beneficiarios hacia su terruño.

 

Desde la veeduría por la defensa de los servicios públicos denunciaron una nueva situación que calificaron como irregular, que se presentó en la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal.

En esta oportunidad la denuncia fue hecha por Edgar Rueda, quien señaló que una volqueta que estaba al servicio de la empresa fue puesta al servicio de un contratista, para que adelantara labores en el relleno sanitario.

Durante el cumplimiento de estas actividades para las cuales no estaba autorizado, el vehículo terminó volcándose. Dicho incidente le generó graves daños al automotor.

Un detalle adicional apunta que la volqueta llevaba 8 días de haber salido del taller, cuando ocurrió el accidente. Según Rueda, en esta primera visita al mecánico los costos superaron los 100 millones de pesos.

Ahora el vehículo, del cual se está investigando si tenía o no pólizas, quedó listo para llevar nuevamente al taller, demandando un nuevo gasto de reparación para la empresa. Por fortuna el conductor salió ileso del accidente.

Finalizó diciendo que el automotor se encuentra en un parqueadero de la calle 30 con carrera octava.

 

La Contraloría Departamental de Casanare emitió un informe especial sobre el vehículo compactador de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) que sufrió un accidente en abril. 

El documento señala dos hallazgos administrativos con posibles implicaciones disciplinarias y fiscales.

El principal problema identificado es la falta de aseguramiento oportuno del vehículo de placas OSE 935, propiedad de la EAAAY. 

Esta omisión, según la Contraloría, ha resultado en un impacto negativo sobre el patrimonio público.

Además, se detectó que la empresa carece de procedimientos establecidos para asegurar sus bienes. 

Esta deficiencia se hizo evidente tras la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en la EAAAY.

La Contraloría otorgó a la empresa un plazo de tres días, hasta el 13 de agosto, para responder al informe preliminar emitido el 8 de agosto. 

Sin embargo, la EAAAY no presentó ninguna respuesta, lo que resultó en la confirmación de los hallazgos iniciales.

Como consecuencia, se ha requerido a la EAAAY presentar un plan de mejoramiento dentro de los ocho días hábiles siguientes a la recepción del informe. Este documento debe abordar las deficiencias administrativas identificadas.

La Contraloría ha habilitado dos correos electrónicos para recibir la respuesta de la empresa y el plan de mejoramiento: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en cumplimiento con la Ley 527 de 1999".

 

Pese a que el departamento se encuentra en la segunda temporada de lluvias del año, las quemas prohibidas se continúan presentando, afectando la capa vegetal y la microfauna consumidas por las llamas.

En la tarde de esta martes 27 de agosto, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, atendieron dos incendios. El primero se presentó en la carrera 5ª con calle 40.

En este lugar una quema de basura generó una conflagración. La emergencia fue atendida por una máquina extintora y tres unidades bomberiles, que lograron apagar las llamas.

Desde el organismo de socorro hicieron un llamado a la ciudadanía para que eviten hacer este tipo de acciones, porque que generan graves daños al medio ambiente y afectan la salud de la comunidad.

La segunda emergencia reportada, está relacionada con una quema prohibida que terminó convertida en incendio. La situación ocurrió en la vía al cerro de la Virgen de Manare.

Fue necesario la intervención de tres unidades de bomberos y una máquina extintora para controlar la situación. Al final 800 metros de capa vegetal se vieron afectados con esta conflagración.

 

La Secretaría de Acción Social de Yopal, bajo la dirección de su gerente Marcela Hernández, ha dado a conocer diversas iniciativas destinadas a combatir la violencia contra la mujer en la región. 

Estas acciones buscan no solo atender las denuncias existentes, sino también prevenir futuros casos y brindar apoyo a las víctimas.

Hernández dijo que se han recibido un alarmante total de 45 mil denuncias por violencia hacia las mujeres en Yopal, en cinco años.

Este preocupante número refleja la gravedad del problema y subraya la necesidad de una respuesta efectiva por parte de las autoridades. 

Agregó la funcionaria que durante 2024, se han atendido siete alertas de feminicidio, lo que resalta la urgencia de implementar medidas más contundentes para proteger a las mujeres.

Entre las iniciativas mencionada por la secretaria de acción social, socializar las rutas de atención para que las mujeres tengan pleno conocimiento sobre lo que deben hacer en caso de agresión.

Añadió que la mayoría de casos se presenta en el área rural y que el trabajo de socialización tendrá un componente de sensibilización a los agresores

Otro aspecto relevante es la gestión que se viene haciendo es la búsqueda de de becas para mujeres que enfrentan condiciones difíciles. Este apoyo educativo no solo busca empoderar a las víctimas, sino también proporcionarles herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida y autonomía económica.

Conscientes de que los recursos son limitados, Hernández enfatizó que se han estado realizando gestiones a nivel nacional con diferentes ministerios y entidades del orden nacional. 

 

Se conoció en las últimas horas que fue encontrado sano y salvo el niño Luis Carlos Bautista Bosa de 12 años, quien esta desaparecido desde el pasado 17 agosto. Situación que tenía angustiados a sus familiares.

Según se pudo establecer el menor de edad, al parecer, estaba en Arauca en la casa de un familiar. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con información más detallada de lo ocurrido.

Luis Carlos adelanta sus estudios en el colegio Braulio González de Yopal. Su familia agradeció a todas aquellas personas que contribuyeron con la búsqueda del menor.

 

Tal y como se tenía previsto el servicio de gas vehicular retornó a la normalidad sobre las 04:20 de la mañana de este domingo 25 de agosto. Así lo comunicó la empresa Cusianagas, que días anteriores había avisado de una suspensión de nueve horas, por trabajos técnicos en la planta central de Floreña, dados a conocer por Ecopetrol.

En el boletín de prensa Cusianagás explicó que, a la hora mencionada, concluyeron las labores de mantenimiento, por lo que se reestableció el suministro del combustible a las estaciones de servicio.

También recalcó el escrito que el trabajo adelantado por Ecopetrol no afectó el servicio de gas domiciliario residencial ni comercial. Igualmente, Cusianagas recordó las líneas habilitadas para escuchar a los usuarios.

Está la de emergencias que es gratuita y funciona las 24 horas: 164. También cuentan con el celular 323 254 06 42. El teléfono fijo (608) 6819085. Por último, la línea atención al cliente: 323 254 06 36.

También pueden consultar las redes sociales de la empresa @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.

Cusianagas informó sobre la suspensión temporal del suministro de gas natural vehicular en Yopal debido a trabajos de mantenimiento programados por Ecopetrol en la planta central de procesamiento Floreña.

La interrupción del servicio se llevará a cabo desde las 7:00 p.m. del sábado 24 de agosto hasta las 4:00 a.m. del domingo 25 de agosto.

La empresa aseguró que ya notificó al gremio transportador sobre esta situación y ha instado a los conductores a tomar las medidas necesarias para adaptarse a la falta de suministro durante estas 9 horas.

Asimismo, se espera que el servicio de gas para los sectores residencial y comercial continúe, aunque podrían presentarse bajas presiones o interrupciones.

Cusianagas recomienda a los usuarios hacer un uso racional del gas y cerrar las válvulas de paso durante las horas de mantenimiento. La compañía también ha habilitado diversos canales de atención para resolver inquietudes.

Línea gratuita de emergencias 164, disponible las 24 horas. Celular 323 254 0642. Teléfono fijo (608) 6819085 o el número de atención al cliente 3232540636. Los usuarios también pueden consultar las redes sociales @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.

El Ejército Nacional desactivó 25 artefactos explosivos en una zona rural de Sácama, Casanare, en una operación que duró dos días. Los dispositivos, atribuidos a la Subestructura 28 de las disidencias de las Farc, fueron hallados en áreas boscosas cerca de un campamento abandonado por la organización ilegal.

La Décima Sexta Brigada del Ejército localizó inicialmente 22 explosivos improvisados ​​en la vereda Sinaí. Posteriormente, se encontraron tres artefactos adicionales. Todos fueron detonados de manera controlada por el Batallón de Ingenieros de Combate N° 18 General Rafael Navas Pardo.

Según fuentes militares, este material bélico representaba un peligro potencial para más de cien personas, incluidos civiles y miembros de la Fuerza Pública que transitan por el sector. La instalación de minas en áreas pobladas constituye una violación al derecho internacional humanitario.

Esta acción forma parte de una serie de operaciones ofensivas contra la Subestructura 28. El Ejército afirma que la destrucción de estos explosivos debilita las capacidades operativas del grupo ilegal y contribuye a la seguridad de los habitantes de la zona.

Las autoridades invitaron a la población a mantener la alerta y reportar cualquier objeto sospechoso. Mientras tanto, continúan las labores de inteligencia y operativos en la región para desarticular las estructuras al margen de la ley que operan en el departamento.