CN (19896)
Suspenden e inhabilitan a jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría General de la Nación suspendió e inhabilitó por tres meses en el ejercicio del cargo al jefe de Atención de Emergencias y Desastres de Casanare (periodo 2016-2019), Leonardo Barón Pulido, por presentar un documento que contiene una falsedad ideológica y no acreditar la experiencia requerida para el cargo.
La Procuraduría Regional de Casanare comprobó que Barón Pulido presentó una certificación falsa para acreditar la experiencia profesional requerida para tomar posesión y desempeñar el cargo como jefe de Atención de Emergencias y Desastres, adscrito a la secretaria de Gobierno Desarrollo Comunitario de la Gobernación de Casanare.
Así mismo, encontró que el disciplinado “para la fecha de su nombramiento y posesión, no acreditó el requisito de contar con 48 meses de experiencia profesional relacionada para desempeñar el cargo”.
El ente de control calificó la conducta de Barón Pulido como grave, a título de dolo, porque engañó a la administración departamental para obtener su vinculación, y desempeñó un cargo público sin cumplir los requisitos mínimos establecidos, con lo que desconoció los principios de acceso al empleo público.
Contra la presente decisión el disciplinado y su apoderado interpusieron recurso de apelación, que será resuelto por la Delegada Vigilancia Administrativa y Judicial.
El Ministerio Público también ordenó dentro de la decisión, la compulsa de copias en contra del exalcalde de Aguazul, Casanare, Helí Fernando Camacho (2012-2015), para que se efectúen las investigaciones correspondientes a que haya lugar por la suscripción de la mencionada certificación emitida a nombre del disciplinado.
Entretanto, Leonardo Barón señaló: “En los controles políticos y ante la comunidad he respondido con buenas acciones, demostrando que tengo la experiencia y capacidad para ejercer el cargo. La Procuraduría en primera instancia emite un fallo que respetamos, pero que no compartimos y acudiremos a las demás instancias con el fin de demostrar que he actuado en medio de la legalidad”.
“Mi conciencia está limpia y estoy actuando con tranquilidad, no obstante, voy a remitirme a las instancias que brinda la ley para limpiar mi buen nombre, donde pueda demostrar que no hubo falsedad en ninguno de los documentos presentados para el desempeño de este cargo”, agregó.
¿Cómo se invertirán los recursos del Gobierno Nacional a la Transversal del Sisga?
Escrita por Casanare NoticiasDurante su visita a Yopal, la Ministra de transporte Ángela María Orozco, junto al Vicepresidente da la ANI, Carlos García y el Viceministro de transporte y el director operativo de Invias se reunieron con Josué Alirio Barrera, Gobernador de Casanare, y los Alcaldes de Aguazul y Yopal, para escuchar inquietudes de las autoridades y contar sobre la inversión de $50.000 millones asignados por el Gobierno Nacional, para la vía del Cusiana tras la contingencia de la vía al Llano.
En ese sentido afirmó la ministra que de los $50.000 millones, $20.000 se adicionaron ya a un contrato que permitirá intervenir puntos críticos de cuatro puentes del carreteable que deben reforzarse y que ya está colgada en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) una licitación por $30.000 millones, que se espera sea adjudicada la primera semana de septiembre y empalmaría de ahí en adelante para la realización de otras obras con el contrato existente correspondiente a lo que ya se está interviniendo.
Aseveró la representa de la Cartera de Transporte que, tras reunirse con los Alcaldes de Sogamoso, Pajarito y hoy con los de Yopal y Aguazul, han solicitado respaldo en el tema de Seguridad Vial, por cuanto se trabaja en reforzar, señalización, reductores de seguridad, habilitación de grúas permanente atendiendo el corredor vial y Policía de Tránsito, asignará personal permanente en Pajarito, así como mejorar la señal con la gestión ante el Ministerio de Comunicaciones y operadores.
Agregó que las obras son estructurales y definitivas, y se continuará trabajando en la medida en que se consigan recursos, dado a que a esta vía se le han invertido desde el 2004 al 2018 más de $500.000 millones, gracias a eso hoy se tiene un carreteable alterno al Llano.
Ante la insistencia de algunos comunicadores de que en esta ruta se siguen presentando cierres en la vía al Sisga, causados por derrumbes y la vía al Cusiana, igual, la funcionaria insistió en que no se cierra de manera permanente, sino de manera puntual cuando hay problemas, como sucede en otras zonas del país dado a la geografía compleja.
Gobernador de Casanare.
El Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, aclaro sobre la inversión que los $50.000 millones son corresponden a la contingencia del Meta, distintos a los $100.000 millones contemplados en el Pacto – Bicentenario.
Agregó el mandatario, que con $20.000 de los $50.000 millones se intervienen los puentes La Chichaca, Hoyo Caliente, la Guáimara y cubrir los tramos desde Aguazul hacía Pajarito, paso Las Lajas y sector hacia Únete y con los $30.000 millones restantes se dejaran recursos para la restitución de la vía Crucero – Aguazul.
Invias
Juan Esteban Romero, director operativo de Invias, indicó las inversiones en el corredor vial de Cusiana, hoy en día permite carreteable transitable, recientemente se han atendido la construcción de 13 viaductos, 12 sitios críticos y se han pavimentado 40 kilómetros, faltan todavía 11 sitios menores que están totalmente detallados, solo uno ubicado en el kilómetro 87 en La Granja, es el que eventualmente en épocas de invierno fuerte ha afectado la transitabilidad, pero se ha contado con equipo y personal técnico para atender la eventualidad.
Agregó el director operativo, que hoy se cuenta con los recursos, contemplados en los $50.000 millones para avanzar en los sitios mencionados con estudios y diseños, especialmente los de mayor relevancia como el del kilómetro 87, con contratistas de la mejor calidad e idoneidad.
En cuanto el puente de La Orquídea, es uno de los viaductos construidos con el contrato 2010, que presentó una afectación en su estructura razón por la cual no está en servició, se encuentra en proceso jurídico con el contratista, una vez se surta el mismo se tomará las decisiones que permitan intervenir el lugar, sin embargo, según el funcionario hay tránsito vehicular.
Después de 19 años, entregaron el Parque de las Aguas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon una inversión de $26.461 millones de pesos y financiado con recursos de regalías aportados por el Departamento, la Gobernación de Casanare, hizo entrega al Idury del Parque de Las Aguas, en el marco de la Mesa de Diálogo de Control Fiscal Participativo “Compromiso Colombia”, de la Contraloría General de la República.
La construcción de la obra se inició en el año 2000, durante el mandato del ex gobernador William Pérez. El actual mandatario departamental, Alirio Barrera, le apostó a terminar la obra, considerada uno de los elefantes blancos que recibió su administración, inyectándole más de $3.000 millones.
Es el primer parque de los llanos que cuenta con todas las características y condiciones acuáticas de construcción artificial para uso, recreación y deporte. Es una obra civil y paisajística similar a la ubicada en Santander y cumple con las condiciones internacionales exigidas en la operación, y sobre esta hay expectativa para que se convierta en un dinamizador financiero en un departamento que le apuesta a ‘despretrolizar’ su economía y dar viraje al turismo.
"Nosotros nos encontramos un contrato de $18.000 millones en 2016, nos hallamos con un Parque de Las Aguas sin agua" dice Héctor Miguel González, secretario de Obras del Departamento.
El Parque de Las Aguas cuenta con siete atracciones, tres toboganes un río lento, piscina de niños, piscina de adultos, piscina de olas de última tecnología, restaurantes, kioskos, parqueaderos, baños, zonas comunes, espacios urbanísticos y de paisajismo, entre otros. Funcionará con equipos de alta tecnología mecánicos y electromecánicos, planta propia de tratamiento de aguas, pozo profundo de uso exclusivo, servicio de gas y con operación de Enerca para suministrar el servicio de energía.
Esta infraestructura recreacional proporcionará por lo menos 50 empleos directos en temporada baja, duplicando el personal en temporada alta, y espera traer en el primer año por lo menos 150 mil turistas, según el estudio de mercado realizado por los contratistas. Con una capacidad instalada de 2800 personas, el Parque de Las Aguas promete ser uno de los atractivos turísticos más importante de la Orinoquía.
Al respecto, el alcalde Leonardo Puentes manifestó que: "Hoy venimos a decirles con toda la determinación: no vamos a aplazar la entrega efectiva del Parque de Las Aguas, ya le hemos dado la directriz al IDURY. No vamos a posponer este sueño de los yopaleños. Nuestra obligación a partir de este momento, no solamente es ponerlo a funcionar lo más pronto posible; la tarea es asegurar que quede en las mejores manos, sin dar lugar a la improvisación", manifestó el Alcalde de Yopal en desarrollo del acto de recibo de esta infraestructura.
Agregó el mandatario local que se está enviando un mensaje claro al país: “es posible desempantanar elefantes blancos por los cuales fuimos estigmatizados en el pasado. Hoy, este escenario que es una atracción acuática, comienza su proceso de apertura al público, motivo de orgullo para los yopaleños. Es una obra que tiene una inversión que asciende a los 40 mil millones de pesos en el tiempo, con escándalos de más de 19 años”.
Frente al modelo de administración del Parque de Las Aguas, el Alcalde señaló que el IDURY viene adelantando hace varios meses, en acompañamiento de la Gobernación de Casanare, los pliegos para una invitación pública al operador que tenga mayor experiencia, que acredite la mayor capacidad técnica, financiera, de todos los sentidos; para asumir la prestación de este servicio bajo el esquema de concesión.
“Hemos dado la orden al grupo jurídico del IDURY para que esta semana estén publicados los pliegos de la convocatoria, que como hemos insistido debe ser abierta, con el ánimo de convocar a los comerciantes locales y a los mejores operadores de este tipo de atracciones. El modelo de operación va a ser de concesión, en donde el municipio va a preservar unas utilidades y una rentabilidad, pero sobre todo, a exigirle a quien entre a operar que debe hacer inversiones permanentes, mejoras y ejecución de nuevas atracciones que todavía están libres dentro de la infraestructura; lo más importante es garantizar unas tarifas asequibles, que nos den una gran oportunidad de competitividad”, agregó Puentes Vargas.
Reiteró el mandatario su compromiso por poner al servicio de toda la población este escenario recreacional en el menor tiempo posible, que sin duda servirá para ubicar a Yopal como referente turístico del país.
“Lo que estamos esperando los yopaleños y casanareños es que abra sus puertas y se convierta en el sitito de visita permanente de miles de colombianos que van a venir a conocer la ciudad. Como lo hemos dicho en todos los escenarios, esperamos que para el mes de octubre, en la semana de receso de los colegios, lo tengamos abierto, para que los niños puedan venir, especialmente los del campo; porque tenemos previsto que en los días de baja afluencia, podamos desarrollar un componente social en este escenario”.
Entre tanto, el Contralor Delegado para Regalías anotó que “es motivo de orgullo para la Contraloría General de la República poder estar presenciando este tipo de eventos, en el marco de Compromiso Colombia; estrategia que hace seguimiento a proyectos de infraestructura por cerca de 4.86 billones de pesos a nivel nacional, que se están ejecutando a través de regalías y que se consideran críticos, por retrasos, suspensiones o prórrogas, que han impedido su finalización”.
El periodista Orlando Correa, accionante para la terminación de la infraestructura, reconoció el trabajo decidido de Alirio Barrera, quien destinó recursos para que hubiese agua en esta obra que será un emblema del turismo regional.
“Con todo cariño y responsabilidad aportamos los recursos necesarios para culminar esta obra. Hacemos claridad, esto no una inauguración, estamos firmando la entrega al Idury y los entes de control, como debe ser, después de casi dos décadas, haciendo realidad el sueño de los llaneros de tener uno de los mejores parque temáticos del país” puntualizó el mandatario departamental.
Cronología y antecedentes
Los estudios y diseños del parque comenzaron en el año 2000. Se dio inicio a la construcción de la primera etapa del área de piscinas hasta el año 2014. En este período se realizaron siete contratos e invirtieron más de $8.000 millones. Durante estos años, en el 2010 el periodista Orlando Correa interpone una acción popular.
En el 2014 el contratista Oregón y compañía comienza a trabajar en un contrato para revisar la recuperación, mantenimiento y puesta en marcha de la obra.
En el 2015 se realiza una inversión de $18.501.526.188 millones y $1.700 millones en interventoría. Posteriormente se adiciona $9.250.763.094 millones para un total de $24.660.522.208 millones, con la puesta en marcha del contrato No. 0840 de 2015 y sus adicionales.
En el año 2016, llega a la Gobernación de Casanare Alirio Barrera y fija su mirada a esta obra inconclusa dentro de los elefantes blancos. Es así como nace el adicional No. 2 al contrato 0840 que tiene por objeto construir el pozo profundo y la plata de tratamiento de agua potable, esto a razón que debido a la crisis de agua de la ciudad se carecía del servicio. También se construyen y señalizan las zonas de parqueo y se realizan algunas obras complementarias. Con una inversión de $3.000 millones.
El 14 de junio de 2018 ya el contratista termina la obra, pero la Gobernación al hacer la revisión, encuentra dos aspectos que no permiten la operación: No tenía divisiones en la zona de baños y los parqueaderos no contaban con cárcamos. El contratista asume y subsana los faltantes.
Durante gran parte del proceso la Contraloría empezó a investigar los contratos de vigencias anteriores y a revisar a detalle cada uno de los aspectos de la obra. Junto con la Gobernación se inició el comité de moralización, llevando a cabo diferentes procesos judiciales con el acompañamiento de los entes de control.
Otros inconvenientes de la obra fueron los permisos que deberían expedir Corporinoquía y el Idury, y que tardaron más de un año en salir, en un proceso que regularmente se lleva a cabo en tres meses.
En marzo de este año se entregó el informe de recibo final de obra por parte de la interventoría y de todos los elementos reales inventariados. Este trabajo de campo se realizó del 2 al 12 de julio con el contratista, el personal de la Secretaría de Obras del Departamento, algunos delegados de los entes de control, interventoría y Alcaldía de Yopal.
Después de saneada toda la contratación de la obra y los entregables aceptados, hoy es un hecho real y se entrega el parque para su posterior entrada en operación, con el servicio de energía proporcionado por Enerca, con un pozo profundo de agua potable de uso exclusivo y capacidad de abastecimiento suficiente construido por la Gobernación, y con los espacios de recreación adecuados a los sistemas modernos exigidos para un parque de talla internacional. La entrega se realizó al Idury, organismo que se encargará de la operación del activo.
De esta manera la Gobernación de casanare le cumple a Yopal, a las veedurías, a los entes de control y a la ciudadanía en general, entregando de manera formal esta obra que será ‘la joya de la corona’ en materia de inversión para Casanare y su gente.
Paciente de Medimás completa más de 70 días a la espera de una remisión en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasBenjamín Torres, paciente de Medimás, completa más de 70 días a la espera de una remisión a un hospital de tercer nivel.
Torres sufrió un accidente el pasado mes de mayo, cuando se desplazaba en una moto desde Tauramena hasta Monterrey y fue impactado por una volqueta.
El paciente inicialmente recibió atención médica en Tauramena y a los pocos días fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia en Yopal, donde permanece desde hace más de dos meses.
De acuerdo a su esposa Lizeth Gallego, Benjamín fue intervenido quirurgicamente por una fractura en su pierna y le fue colocado un tutor de fijación externa. La mujer también afirmó que el SOAT inició cubriendo los gastos médicos, pero que una vez se cumplió el tope economico en cobertura, Medimás pasó a ser el segundo pagador.
Gallegó también expresó que han solicitado la remisión de su compañero sentimental desde hace varias semanas, pero que a la fecha no ha sido posible. De igual modo, que ha interpuesto derechos de petición y acciones de tutela con la EPS, pero esta no le ha cumplido.
Dudas y sinsabores en debate de control político a CusianaGas y Enerca
Escrita por Casanare NoticiasBajo la premisa que quedaron más sin sabores y dudas que soluciones, se culminó el debate de control político a las empresas Cusiana Gas y Enerca.
Durante la sesión se generaron nuevos cuestionamientos y espera sean aclarados en una nueva sesión que se realizará el próximo 31 de julio a partir de las 7:00 de la mañana, según el concejal citante Pedro Guillermo Torres.
“En el nuevo debate invitaremos a un vocero de la Superintendencia de Servicios Públicos, para que nos ayude a aclarar varias dudas que tenemos frente a la aplicación de las tarifas del gas domiciliario; además elevaremos esta invitación a la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Yopal, porque hay otros temas relacionados con la ampliación de cobertura en las redes de gas domiciliario”, señaló el concejal Torres.
Queda además la duda que expresaron varios empresarios que se dedican a instalar acometidas de gas domiciliario, quienes hicieron fuertes denuncias en contra de la Empresa Cusiana Gas. Se espera que con la interlocución de los entes reguladores, se aclare la situación.
Por ese motivo, se determinó invitar a la sesión a un delegado de la Superintendencia de Industria y Comercio, para que evalúe si se estaría configurando una competencia desleal por parte de la Empresa Gases del Cusiana.
Para el presidente del Concejo de Yopal, Edwin Ramírez, en el transcurso del debate quedaron al descubierto varias insatisfacciones que deben ser resultas por esta empresa de servicios públicos.
“Esperamos que en el próximo debate, los asistentes nos ayuden con pruebas para que podamos enviar un documento sólido a la Superservicios y a la Superintendencia de Industria y Comercio y que sea el ente regulador el que defina si todo está bien, como lo dice la empresa Gases del Cusiana”, señaló el concejal Edwin Ramírez.
Mientras que el concejal Wilmer Leal, manifestó que no es coherente que haya usuarios que paguen por el servicio desde 2.000 pesos en adelante y si ellos no pagan su factura a tiempo, por alguna situación, la reconexión cueste cerca de 40.000 pesos.
Por el sector rural, el concejal Fredy Corredor, indicó que en los centros poblados en donde hay algunas personas que aún no tienen escrituras de sus predios e incluso, zonas que no hay estrateficación, las empresas de servicios públicos aplican una tarifa plena.
Este sábado, jornada nacional de vacunación gratuita
Escrita por Casanare NoticiasEste 27 de julio a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, se cumplirá en Yopal la tercera Jornada Nacional de Vacunación, donde se busca que principalmente los niños se pongan al día con sus dosis para estar protegidos contra 26 enfermedades.
Por eso la Alcaldía de Yopal hace un llamado a los padres de familia a estar pendientes de cuáles vacunas le corresponden a sus hijos según su edad y tener presente el punto de vacunación más cercano.
Las vacunas
En la jornada se busca vacunar a los recién nacidos con BCG y HB, niños y niñas menores de un año con tercera dosis de VOP y vacuna pentavalente. Igualmente los de un año con triple viral, neumococo, fiebre amarilla y hepatitis A.
Los niños y niñas de 18 meses requieren el primer refuerzo de polio y DPT; mientras los de 5 años, el segundo refuerzo de polio, DPT y triple viral.
La meta es iniciar, continuar y completar esquemas al 100% de los menores de seis años.
Asimismo vacunar al 100% de gestantes con Influenza Estacional y con Tdap o Toxoide tetánico diftérico -Td, en caso en que se requiera. De igual manera completar el esquema de vacunación con Td a las mujeres en edad fértil, de 10 a 49 años.
En ese sentido, los 15 puntos de vacunación en el municipio estarán distribuidos así:
-Punto de Inauguración: CDI Las Heliconias
-Parque Principal
-Centro de Salud Juan Luis Londoño
-Hospital Local de Yopal
-Mi IPS Llanos
-Américas
-Famedic
-Brigada XVI
-Nora Álvarez
-Policía Nacional
-Cruz Roja
-Asentamiento Humano “Mi Nueva Esperanza”
-Barrio Villa Lucía
-Lacor IPS
-La Chaparrera
Nuevo sistema
Por otro lado, en esta jornada se empezará a implementar el Sistema de Información Nominal PAI Web; por lo cual la Secretaría de Salud Municipal gestionó ante el Ministerio de Salud una capacitación en el manejo del mismo, en la que participaron 68 coordinadores y vacunadores de EAPBS e IPS que prestan servicios de vacunación en Yopal, por lo cual el municipio se encuentra preparado para asumir este nuevo reto del Programa Ampliado de Inmunización.
Continúa recuperación de rejillas y sumideros en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Secretaría de Obras Públicas de Yopal, en cabeza de Álvaro Luis Rivera Contreras, se viene trabajando en un exhaustivo cronograma de mantenimiento y reemplazo de las rejillas hurtadas, otras deterioradas por la temporada invernal y la limpieza de sumideros que se saturan de diferentes materiales, generando problemas como inundaciones.
Dentro del cronograma, varios frentes de trabajo vienen adelantando labores con el fin de darle atención inmediata a las mencionadas problemáticas, que son generadas, en gran parte, por la falta de colaboración de la comunidad. Por eso se invita a contribuir con sencillas acciones cotidianas como evitar arrojar basuras al suelo, ayudar a las autoridades dando aviso del mal uso o el hurto de las rejillas, entre otras.
En este sentido, esta semana se trabaja en las siguientes direcciones:
Carrera 14 con calle 29
Calle 24 con carrera 16
Carrera 23 con calle 30
Transversal 15 con calle 33
Carrera 14 con calle 29
Carrera 16 con calle 24
Carrera 23 con calle 40 (esquina de la IE ITEY)
La Administración Municipal le hace un llamado a la comunidad de todos los barrios para que ayuden a denunciar y prevenir el robo de las rejillas, informando a las autoridades cuando vean alguna actividad extraña o cualquier tipo de irregularidad en uso de las mismas, ya que se están cambiando hasta tres veces por mes las rejillas en un mismo punto, lo que genera gastos y detrimento al patrimonio público.
25 de julio, Día Nacional de la Cultura y la Identidad Llanera
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo en su labor de promoción, difusión y salvaguarda de las tradiciones e identidad de los casanareños, conmemorará el próximo 25 de julio el Día Nacional de la Cultura e Identidad llanera, según lo establecido en la ley 1907 del 28 de junio del 2018 y el decreto 0174 del 18 de julio del 2018. La cita será desde las 6.00 a.m. en el parque Ramón Nonato Pérez en donde se concentrarán diferentes actividades que para esta ocasión homenajeará al cantante y compositor Alberto ¨El Guahibo¨ Curbelo.
La programación inicia a las seis de la mañana con una actividad de Zumba que Zumba rumboterapia a ritmo de joropo, actos protocolarios del Día Nacional de la Cultura e Identidad Llanera, muestras culturales y empresariales, el conversatorio Hablemos de Llano, danzas, concierto de bandolas y la presentación de los artistas Leydi Lara, Nancy Vargas, Jorge Romero y la Virreina Nacional del Folclore.
La Administración Departamental invita desde ahora a las entidades públicas y privadas y a los ciudadanos que, nacidos o por adopción, viven en Casanare, apoyar esta iniciativa luciendo su sombrero, sus cotizas o traje típico, divulgando y apoyando los eventos que se realizarán en torno a esta celebración que busca ratificar y sembrar la identidad llanera para que permanezca en el tiempo durante muchas generaciones.
El gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez Con Paso Firme y de manera integral trabaja para difundir, promocionar y prolongar los conocimientos y saberes de nuestra región que hoy día son reconocidos en su totalidad integrando a todas las expresiones, por el Gobierno Nacional como patrimonio de nuestro país.
Jornada de actualización para empresarios y dirigentes de entidades deportivas
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Dirección de Asuntos Municipales de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario de Casanare se invita a representantes legales de Entidades sin Ánimo de Lucro “ESAL” y entidades deportivas de los municipios de Yopal, Aguazul, Maní, Recetor y Chámeza a una jornada de actualización en temas de inspección, vigilancia y control (IVC).
Sixta Cecilia Tuay, profesional de Asuntos Municipales, dijo que, este tipo de capacitaciones se dan en cumplimiento de la Ley 22 de 1987, en donde se establece que la entidad pública debe darle cumplimiento a la normatividad. En esta oportunidad la actividad se llevará a cabo el próximo 2 de agosto en las instalaciones de la Triada en Yopal a partir de las 9:00 a.m.
La Administración “Casanare con Paso Firme” ha efectuado 1200 socializaciones a Entidades sin Ánimo de Lucro- ESAL – activas que han renovado el certificado de existencia y representación legal ante la Cámara de Comercio de Casanare y ha realizado 75 reuniones en todos los municipios del Departamento, espacios en los que se han socializado los tema de esta convocatoria.
Comité de garantías electorales este miércoles en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare, desde la Secretaría de Gobierno, nuevamente lidera la convocatoria al Comité de Garantías Electorales, un espacio en el que se espera contar con la vinculación de miembros de la Comisión Departamental para capacitar sobre el Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE) y delitos electorales.
Harán presencia miembros delegados de la Contraloría, Procuraduría, comandantes del Ejército, Policía y movimientos políticos con personería vigente.
El encuentro se realizará el próximo 24 de julio a las 2:00 p.m. en el CAD de la Gobernación de Casanare ubicado en la carrera 20 Nro.8 - 0, auditorio La Ceiba, 4 piso.
More...
Contraloría General encabeza hoy mesa de dialogo para dar visto bueno a entrega del Parque de las Aguas
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría General de la República realizará en Yopal, este martes 23 de julio, el evento denominado “Compromiso Colombia”, cuyo objetivo es fijar compromisos y hacer seguimiento para la entrega de obras que en algún momento estuvieron en riesgo de convertirse en detrimento patrimonial. Para este caso, será la obra de infraestructura del Parque de las Aguas.
La Mesa de Diálogo prevista para las 8:00 am en el sitio donde está ubicada la obra de infraestructura, participarán además la Contraloría Departamental, la Comisión de Moralización, la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, el IDURY, veedurías, el accionante de la Acción Popular y medios de comunicación.
Allí, las autoridades adelantarán un chequeo contractual y post contractual con el objetivo de dar el visto bueno y posterior recibo final de la obra que se entregará al IDURY, entidad que será la encargará de la operación, mantenimiento, y de los asuntos administrativos y financieros.
La Gobernación de Casanare, la interventoría del contrato, y el contratista de la obra intervendrán para dar a conocer el estado del proyecto, como también participarán los demás actores intervinientes en el proceso, con el fin de facilitar el diálogo que permitirá hacer compromisos al cierre del ejercicio y hacer seguimiento a su estricto cumplimiento.
Finalmente, la suscripción de compromisos entre las partes estará a cargo del Contralor Delegado para el sector Regalías, Cristhian Camilo López Rivera.
Campaña ambiental promueve reforestación en vías de Punto Nuevo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl dia domingo 25 de agosto a las 07:00 am se realizará la reforestación por las vías del corregimiento de Punto Nuevo, iniciando desde la vereda primero de mayo.
Son diferentes especies a lado y lado de la vía y humedal los bracitos (Nauno, flor amarillos, guamo, cafeto, yopa café, guásimo, algarrobo, gualanday, saman y aceite).
Actualmente se cuenta con 7.000 plántulas gestionadas para reforestación.
De acuerdo a Luis Luna, lider civico que lidera la actividad, es espera compromiso para que el dueño del predio más cercano que colinde con el terreno cerca a la vía, realice lo siguiente:
- Preparación del terreno
- Ahoyado
- Plateo
- Aplicación correctivos de PH:
COMPROMISOS DEL DUEÑO DEL PREDIO MÁS CERCANO A LA SIEMBRA:
- Labores de limpiezas
- Plateos
- Control fitosanitario
- Refuerzo y rehabilitación del aislamiento de protección.
- Replanteo de arboles
- Garantizar el riego en periodo de sequía hasta garantizar la supervivencia de las plántulas.
SIEMBRA: Se cuenta con el acompañamiento de diferentes colegios del sector urbano y rural con acompañamiento de la Policia Ambiental, Fuerza aérea, defenza civil, comunidad entre otros.
"No son suficientes las plántulas que se tienen por ello, se requieren más donaciones de plántulas nativas", dijo Luna, quien agregó que para donar se pueden comunicar con él al número 3102582913.
Este es el recorrido de la Vuelta del Porvenir y Tour Femenino que se correrá en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl evento que se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre empezará con un parcial de 95 kilómetros entre Yopal (saliendo desde el parque Ramón Notato Pérez) y Paz de Ariporo. Luego se transitarán los municipios de Aguazul, Pore, Tauramena, Támara y Monterrey para completar un total de 395 kilómetros en cinco días de competencia.
El gerente de Indercas, Santiago Marín y el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González, anunciaron la realización del certamen que reúne simultáneamente a los mejores ciclistas juveniles del país y al selecto grupo de damas élite, quienes tendrán la oportunidad de competir en territorio casanareño antes de afrontar la cuarta edición de la Vuelta a Colombia Femenina 2.2.
La revisión de licencias (8 a 10 am) y congresillo técnico (10 a 11 am) se realizarán en la Cámara de Comercio de Casanare. De 1 a 2:30 pm, todos los participantes ser reunirán en las instalaciones de la entidad para la conferencia de Control Dopaje y de 3 a 5 pm, en la plazoleta del Centro Comercial Unicentro, se efectuará la presentación de equipos.
Recorrido Oficial
Etapa 1: 6 de nov – miércoles 95 km
Recorrido: Yopal-Pore-Paz de Ariporo
Hora de salida: 10:00 AM
Hora de llegada: 12:150 PM
Sitio de salida: Calle 6 entre kra 20 y 21, Parque Ramón Nonato Perez-Yopal
Sitio de llegada: Inderpaz-Paz de Ariporo
Etapa 2: 7 de nov – jueves 90 km
Recorrido: Yopal-Aguazul-Tauramena-Monterrey
Hora de salida: 10:00 AM
Hora de llegada: 12:30 PM
Sitio de salida: calle 6 entre kra 20 y 21 Parque Nonato Pérez-Yopal
Sitio de llegada: Alcaldía de Monterrey
Etapa 3: 8 de Nov – Viernes 20 Km Cri
Recorrido: Aguazul-Variante a Maní-Regreso Aguazul
Hora de salida: 8:30 AM
Hora de llegada: 12:15 PM
Sitio de salida: Parque de Aguazul-KRA 18
Sitio de llegada: Parque de Aguazul- CALLE 10
Etapa 4: 9 de nov sábado 90 kms
Recorrido: Yopal – Támara
Hora de salida: 10:00 AM
Hora de llegada: 12:30 PM
Sitio de salida: Calle 6 Entre Kra 20 Y 21 Parque Nonato Perez-Yopal
Sitio de llegada: Parque Principal de Támara
Etapa 5: 10 De Nov – Domingo 100 Kms
Recorrido: Circuito en Yopal
Hora De Salida: 8:00 Am
Hora De Llegada: 12:30 Pm
Sitio De Salida: Kra 29 Unicentro-Yopal
Sitio De Llegada: Kra 29 Unicentro-Yopal.
Alirio Barrera nominado entre los mejores gobernadores del país
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera fue nominado entre los mejores gobernantes del país, en la categoría VII, en la medición que hace Colombia Líder, una entidad que evalúa y visibiliza a los líderes locales y regionales que realizan aportes positivos en sus comunidades. Para este ejercicio, se cuenta con el apoyo técnico de la Universidad del Rosario.
Fue la misma directora ejecutiva de Colombia Líder, Karem Labrador Araújo, quien dio a conocer los nombres de los alcaldes y gobernadores seleccionados que concursan para la obtención del premio, el cual será entregado el 11 de diciembre del 2019 en Bogotá.
Los otros departamentos nominados en la categoría VII son: Arauca, Cauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Sucre y Vichada.
Los indicadores que se tuvieron en cuenta son: Impuestos, porcentaje del gasto total destinado a inversión, capacidad de ahorro, porcentaje de ingresos corrientes de recursos propios.
También, Índice Departamental de Innovación, Índice de Gobierno Digital, fallecidos y lesionados en siniestros viales, Índice de Gobierno Abierto, Índice de Transparencia Departamental y porcentaje de recursos de regalías.
La Federación Nacional de Departamentos felicitó a Alirio Barrera por la nominación y destacó que el mandatario casanareño ha logrado una gestión eficiente.
El Gobernador agradeció la nominación y señaló que este y muchos otros logros son de y para Casanare, y que no descansará un solo día, en su propósito de generar siempre las mejores noticias para el Departamento.
Cabe destacar que Maní, fue nominado también en la categoría Dos, como mejor municipio, por Colombia Líder.