CN

CN (19896)

La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano, Unitrópico, se permite informar a la opinión pública que:

La información publicada a través de las redes sociales (Facebook y Twitter) del Diario de Casanare, que afirman sobre un supuesto incumplimiento de la Institución de Educación Superior en el pago de la factura del servicio de energía eléctrica prestado por Enerca S.A ESP, no corresponde a la realidad.

En el transcurso del día 29 de julio de 2019, el sistema eléctrico presentó unas fallas técnicas en sus redes internas, entre otras cosas debido a las lluvias ocurridas recientemente en el municipio de Yopal. Por lo tanto, las respectivas fallas están siendo atendidas por parte del personal técnico de Unitrópico con el acompañamiento de Enerca, quienes presentarán un informe completo sobre los daños ocurridos y las soluciones que se están implementando.

Ante estos hechos, las directivas de Unitrópico en cabeza del Rector Dr. Oriol Jiménez Silva, desvirtúan la información que afecta el buen nombre y honra de la comunidad educativa dedicada a promover el desarrollo de la región con la formación de profesionales idóneos. 

Estas publicaciones que además de faltar a la verdad, realizan señalamientos e injurias injustificadas, merecen ser esclarecidas con los debidos soportes jurídicos. Para tal efecto, se solicita a dicho medio de comunicación una rectificación de la información como lo manifiesta el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia y resarcimiento de los daños causados, según artículo 2341 del Código Civil.

Se trata de Ana Delina Naranjo de Manrique, una líder comunitaria a quien se le negó el derecho fundamental de participar en política establecido en artículo 40 de la Constitución

Todo empezó cuando Ana Delina, siguiendo los procedimientos correspondientes se presentó al comité municipal del partido Alianza Verde para poner a consideración de sus directivas su nombre como aspirante al aval de la colectividad para ser candidata a la Alcaldía de su localidad.

Comité municipal

Sin embargo, su inconformidad con el manejo del comité municipal empezó cuando teniendo en cuenta que, de los seis integrantes del mismo, 3 pertenecen a una misma familia e hicieron evidente y exteriorizaron en plaza pública su preferencia al hoy candidato Gilberto Navarro.

Por esta razón, y considerando que no contaba con las garantías, la líder, impugnó el 27 de junio de 2019 el concepto de las directivas municipales en lo concerniente a la viabilidad de su pretensión por cuanto se violaban los principios de objetividad y pidió a los regentes departamentales que tomaran ellos la decisión bajo unas reglas claras

En aras de obtener el concepto de manera pronta el 1 y 9 julio se radicaron dos derechos de petición, copias del concepto de las directivas departamentales, pero no se obtuvieron respuesta.

Directiva departamental

Posteriormente, se conoció que el 23 de julio, las directivas departamentales de Alianza Verde, realizaron una reunión tienen como propósito resolver en segunda instancia la candidatura a la  alcaldía del  municipio de Nunchía y durante dicha reunión posterior a evaluar las hojas de vida de  Gilberto Navarro Ponguta y Ana Delina Naranjo de Manrique , resolvieron  según consta en el  acta número 10 de 2019, recomendar a  la señora  Naranjo de Manrrique para ser avalada por el Partido Alianza Verde como candidata a la alcaldía de Nunchía.

Dicha recomendación se basaba entre otras características en la condición de dirigente campesina, larga experiencia en lucha social y política que la llevaron al Concejo de los municipios de Paz de Ariporo y Nunchía, además de su trabajo en la mesa de victimas donde ha realizado una labor constante por la atención y reparación integral de las mismas.

El concepto fue enviado a las directivas nacionales para que revocaran lo anteriormente resuelto por la regencia departamental, es decir que hasta ese momento Ana Delina, sería la candidata por la colectividad verde.

El anuncio publico

Sin embargo y sin conocer oficialmente la respuesta de las directiva nacional y departamental, el 25 de julio, Ana Delina se sorprendió al ver en las redes sociales del Representante a la Cámara por Casanare, Cesar Ortiz Zorro, fotografías y textos anunciando el aval otorgado por la dirección nacional del partido Alianza Verde a Gilberto Navarro Ponguta.

Inmediatamente la aspirante trató de comunicarse con el Representante a la Cámara, pero no recibió respuesta a sus llamadas.

El desplante

Ante la premura del tiempo, considerando que según el calendario electoral el 27 de julio era último día para inscribir candidatos y listas en la Resgistraduría Nacional del Estado Civil, Ana Delina, viajó con su abogado el 26 de julio a la una de la maña a la dirección nacional del partido, con el fin de radicar una petición ante el veedor nacional del partido Antonio López, quien los recibe en afuera de las oficinas y con afán, les indica que ya es demasiado tarde para recibir la petición, aseguró  desconocer  la impugnación y el concepto del comité departamental y afirmó que el aval ya había sido entregado a Gilberto Navarro.

 La tutela

Ante la falta de respuestas de la colectividad a todas sus peticiones, el 26 de julio en la tarde, la líder interpuso una Acción de Tutela por la vulneración de sus derechos fundamentales de petición, debido proceso y derecho fundamental de ser elegido

Resta ahora que el Juez resuelva, que de ser a favor de Naranjo de Manrique, el Partido Verde, tendrá que asumir la decisión de las directivas departamentales que en segunda instancia dieron concepto positivo a Ana Delina.

La Secretaría de Salud Municipal invita a presidentes de Juntas de Acción Comunal, ediles, líderes comunitarios y comunales; a participar del Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria-Covecom, que se realizará este jueves primero de agosto, en el auditorio de la Tríada, desde las 4:00 de la tarde; que estará enfocado en la higiene y protección de alimentos que se venden en la vía pública.

“Estamos invitando a que asistan para poderles mostrar cuáles son las acciones y estrategias para que la ciudadanía en colaboración con la autoridad sanitaria, sea un agente activo de control ante las ventas de alimentos en vía pública, ante el aumento exponencial de estas”, manifestó la referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría, Catalina Rodríguez.

De esta manera se busca que la comunidad en general, pero de manera especial los líderes, sean un apoyo para la Secretaría de Salud, en el control y vigilancia a los alimentos, velando por la salud colectiva de los yopaleños.

 

Actualmente la Secretaría de Hacienda a través de la Dirección de Rentas Departamental, adelanta más de 8 mil procesos por el no pago del impuesto sobre vehículos automotores.

El proceso de cobro coactivo inicia con la búsqueda de los bienes del propietario de carro o moto para realizar así, el embargo al igual que las cuentas bancarias, además será reportado al boletín de deudores morosos del Estado.

Por lo anterior, se invita a los deudores morosos de dicho impuesto para que se acerquen a la oficina de Rentas y consulten su estado de cuenta. “Ponerse al día es muy fácil accediendo a un acuerdo de pago. Evítese inconvenientes de embargo de bienes”, indicó Yonny Silva, director de Rentas del Departamento.

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra la Trata de Personas, la Gobernación de Casanare, desde las Secretarías de Gobierno y Educación, se sumará este martes 30 de julio a las actividades de socialización para la prevención de este delito, considerado el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, después del tráfico de drogas y el tráfico de armas.

Por ello, desde el Comité Departamental de Trata de Personas, se estableció la realización de una serie de actividades de socialización en donde se expondrán  los conceptos básicos, modalidades y ruta de atención en caso de que se llegue a ser víctima. 

La actividad se realizará simultáneamente desde las 6:00 a.m.  en el aeropuerto El Alcaraván y el terminal de transporte de Yopal.

Gran Pacto Contra la Trata de Personas

A nivel nacional el Ministerio del Interior firmará el ‘Gran Pacto Contra la Trata de Personas’,  liderado por la Mininterior, Nancy Patricia Gutiérrez, este martes 30 de julio, durante el foro ‘Desafíos del Estado Colombiano en la Lucha contra la Trata de Personas’, que se llevará a cabo en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama, a las 9:00 a.m. 

Durante el foro, habrá un diálogo sobre el rol de las entidades nacionales en la lucha contra este flagelo, los obstáculos para combatirlo y las estrategias para eliminar estas prácticas en Colombia.

Así mismo, se conmemorará el Día Mundial Contra la Trata de Personas y a través de las redes sociales se hará lo propio con el hashtag #QueLaTrataNoTeAtrape. 

Este evento contará con la participación de la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Juan Francisco Espinosa, el director de la Unidad Especial Migración Colombia (e), Winston Andrés Martínez, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Juliana Pungiluppi, y el fiscal delegado para los delitos contra la Infancia y la Adolescencia, Mario Enrique Gómez, entre otros.

 

Martes, 30 Julio 2019 06:09

Una mujer se suicidó en Yopal

Escrita por

Como Martha Liliana Bastidas Pedrosa, de 42 años de edad, fue identificada la mujer que fue encontrada sin signos vitales en su residencia ubicada en la carrera 12 con calle 35 del barrio San Andrés de Yopal, quien al parecer se habría suicidado colgandose con una soga.  
El hecho fue registrado a las 4:00 de la tarde del domingo 28 julio y según testigos, Martha Liliana había consumido licor y posteriormente discutió con su compañero sentimental, a quien había amenazado de volverla a encontrar cuando regresara por su hijo.
Bastidas era ama de casa y al parecer sufría de depresión.
Las autoridades realizan las investigaciones pertinentes para confirmar si se trató de un suicidio.

30 personas que pertenecieron a un grupo armado se formen bajo la figura de Modelo de Entorno Productivo (MEP), por primera vez en la línea de turismo. Este proceso formativo que inicia en agosto, cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), regional Casanare.

“Este modelo de acompañamiento a excombatientes, implementado bajo la metodología “aprender-haciendo”, desarrolla competencias para la generación de ingresos, mediante el abordaje de tres componentes: formación académica, formación para el trabajo y acompañamiento psicosocial”, afirmó la coordinadora del Grupo Territorial Casanare de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN, Paola Condía. 

El MEP tendrá una duración de tres meses, tiempo en el cual los beneficiados recibirán formación intensiva y estarán ubicados en un lugar estratégico donde conocerán la teoría y realizarán las respectivas prácticas. Al finalizar el proceso, los excombatientes serán Técnicos Laborales en Turismo y Guías de Viaje, título que les otorgará la Escuela de Formación Empresarial (EFE) de la Cámara de Comercio.

“Traer este modelo de formación a Casanare se logró gracias a la alianza público-privada entre la ARN, la Cámara de Comercio y el Sena Regional Casanare. Se da en un buen momento, pues en el turismo se están teniendo grandes proyecciones económicas en nuestra región”, recalcó Paola Condí

 

Datos de interés

  • De los 30 excombatientes que se formarán, seis residen en diferentes municipios de Casanare. Los demás llegarán de distintas regiones de Colombia.
  • Inglés, informática, administración, organización de eventos, atención al cliente, entre otras materias, son habilidades que se cualificarán.
  • En el país se están aplicando cinco MEP, con el que se tendrá en Yopal, serán seis.
  • Es la primera vez que se aplica un MEP en la línea de turismo.

 

Una mujer fue víctima de una brutal agresión a manos de un ladrón que terminó hurtandole sus pertenencias. 

El hecho se presentó el fin de semana, cuando la víctima, esperaba un taxi en el barrio Oasis de Yopal en horas de la madrugada, con el fin de dirigirse a un compromiso laboral. 

"Yo estaba esperando el taxi cuando pasaron dos muchachos en una moto y casi me echan la moto encima, en ese momento uno de ellos saca un puñal y casi me corta la cara. Yo salí a correr y en ese momento uno de ellos me persigue y es cuando me empuja contra una vivienda. Yo caí al piso y el me manosea y me quita mi celular que lo tenía en la pretina del pantalón y mi bolso", relató. 

De igual modo, la mujer agregó que se trataría de dos jóvenes entre los 24 y 26 años. "Uno de ellos tiene la cara con rastros de haber tenido acné y se movilizaban en una moto Boxer azul que tenía la placa descolorida", finalizó, y agregó que en lo robado perdió también sus documentos de identidad y los de sus hijos.    

Para las elecciones regionales del 27 de octubre de este año, se inscribieron 11 candidatos a la Alcaldía en la delegación municipal de la Registraduria Nacional del Estado Civil en Yopal.
Los inscritos buscarán llegar a la Alcaldía que actualmente es administrada por Leonardo Puentes Vargas, quien fue elegido en las pasadas elecciones atípicas del 26 de noviembre de 2017, con el fin de cubrir la vacancia absoluta del exalcalde Jhon Jairo Torres, quien había sido elegido en el calendario electoral ordinario para el periodo 2016 – 2019. Para las atípicas de 2017, Puentes Vargas fue avalado por el Partido Alianza Verde y el Polo Democrático, y además recibió el apoyo de Compromiso Ciudadano, alcanzando una votación de 16.522 votos con los que fue elegido para terminar el periodo 2018-2019.


Los candidatos inscritos para la Alcaldía de Yopal, son:

- José Luis Rodríguez, por el Movimiento Indígena Alternativo y Social MAIS.
- Lilian Fernanda Salcedo, por el Partido Liberal.  
- Diego Aranguren, por el Partido de la U. 
- Alexander Cortés, por el partido Colombia Justas Libres.
- Nay González, por la coalición Movimiento Pacto Cuidadano y Colombia Renaciente.
- Milena Bonilla, por el Partido Conservador Colombiano.
- Juan Carlos Suárez, por el Partido de Reivindicación Étnica PRE.
- Luis Eduardo Castro, por el Partido Alianza Social Independiente ASI.
- Juan José Sarmiento, por el Movimiento “Somos una Fuerza para el Bien”.
- Lenin Humberto Bustos, por el Movimiento “Yopal al Derecho”. 
- Víctor Orlando Osorio, por el Movimiento Alianza Democrática Afrocolombiana ADA.

 

Pese a que hay inscritas once candidaturas, la Registraduria habilitó hasta el 2 de agosto la fecha para hacer modificaciones a listas y retiro de candidaturas, donde también se podrán concretar posibles alianzas. 

El potencial electoral en Yopal es cercano a los 105.891, de un total de 146.204 habitantes en Yopal, lo que lo convierte en un fortín electoral de cara a estas elecciones.

 

Adriana Zamudio Vargas, falleció durante un accidente de tránsito registrado este fin de semana en la vía que conduce de Tauramena a la vereda Jaguito de ese municipio.

De acuerdo a lo informado por personal de Bomberos de esta población, se logró conocer que inicialmente fueron auxiliadas tres personas las cuales iban a bordo de una motocicleta y que al parecer colisionaron con un equino que estaba transitando por la vía. Producto del choque y de la complejidad de las lesiones, las heridas fueron inmovilizadas y trasladadas hasta el Hospital Local de Tauramena, donde a pesar de todos los esfuerzos de los médicos, Adriana de tan solo 15 años de edad, infortunadamente murió. 

Las causas que originaron el incidente continúan siendo materia de investigación.