CN (19896)
Salomón Sanabria recibió el apoyo de Álvaro Uribe y los congresistas Amanda Rocío y Jairo cristancho
Escrita por Casanare NoticiasEl candidato a la Gobernación de Casanare por el Centro Democrático Salomón Sanabria cumplió el pasado viernes, un intenso itinerario que incluyó los municipios de Orocuè, Yopal y Maní en compañía del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, la senadora Amanda Rocío González y el representante Jairo Cristancho, consolidando un banco de información, para generar propuestas aterrizadas y acordes con el Plan Nacional de Desarrollo, que permitan en los próximos cuatro años proyectar a Casanare como el departamento más Productivo, Equitativo y Sostenible de la Orinoquia.
En Orocuè Salomón Sanabria hablo de interconectividad, promover una dinámica de comercio sobre el rio Meta y la vivienda digna para quienes más la necesitan. En Yopal hizo énfasis en la seguridad, generación de empleo y apoyo a las cadenas productivas; mientras que en Maní abordó de manera especial el tema de vías, fortalecimiento al sector de la salud y apoyo a la producción agropecuario.
La iniciativa que el aspirante propuso en los tres municipios fue el fortalecimiento al sector del turismo, como una nueva alternativa de desarrollo para Casanare.
“Orocuè, Yopal y Maní son municipios con un inmenso potencial turístico, pero es conveniente invertir en una red vial que garanticé conectividad en cualquier época del año. Igualmente hay que potencializar el apoyo a pequeños y medianos productores y capacitar a quienes promueven esta actividad, para que ofrezcan a los visitantes servicios de calidad; y así lograr que quienes vengan al departamento tengan una gran experiencia y se conviertan en multiplicadores de la identidad casanareña ante Colombia y el mundo”, puntualizó el candidato del Centro Democrático a la Gobernación del Casanare.
Unitrópico abre convocatoria de becas para aspirantes nuevos en pregrado
Escrita por Casanare NoticiasUna especial convocatoria de becas de inclusión social para los jóvenes y comunidad en general que aspiran ingresar a Unitrópico a realizar sus estudios en pregrado, estará disponible durante los días 5 y 6 de agosto, fechas en las que la institución recepcionará documentos de los postulantes, según lo estipula el acuerdo No. 181 del 11 de abril de 2019 y la Resolución Rec No. 138 de julio de 2019.
La beca de inclusión social cubre el 100% del valor de la matrícula de los beneficiarios, durante sus estudios en primer semestre y se podría mantener en el transcurso de su carrera para quienes sostengan un promedio académico acumulado de conformidad con la normativa interna de la Institución.
En total serán otorgadas 45 becas distribuidas en los programas académicos como Derecho, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Petróleos, Administración de Empresas, Administración y Negocios Internacionales, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Biología Ambiental.
Los requisitos para los interesados son: Haber obtenido resultados sobresalientes en educación media, acreditar pertenecer a una población especial (discapacitados, etnia o víctima), estar en nivel 1 del SISBEN, haber nacido en Casanare o cursado y culminado sus estudios en un colegio del departamento.
Los resultados de los becarios seleccionados por parte del Consejo Académico serán publicados el 9 de agosto. Mayores informes en el portal web www.unitrópico.edu.co o en el número de celular 320 231 4922, Oficina de Admisiones.
Casanare le da vida a la lactancia materna
Escrita por Casanare NoticiasDel 1 al 7 de agosto se celebra a nivel mundial, la semana de la lactancia materna. En dicha semana cientos de organizaciones a nivel mundial como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) buscan impulsar políticas saludables para la calidad de la primera infancia y esto compete directamente sobre la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna como vehículo para el fomento de la salud tanto para la madre como para los niños.
Se conoce como lactancia materna el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos los cuales segregan leche inmediatamente después del parto. Cabe resaltar que la leche materna trae consigo numerosos beneficios tanto para la madre, como para el bebé, que van desde la creación de un lazo solido entre mamá e hijo hasta la protección de enfermedades en el infante.
A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y bajo el eslogan “Dar Pecho es un derecho”, Capresoca EPS promueve el I concurso de toma de fotografías en apoyo a la lactancia, concurso que pretende promover el hábito de amamantar por parte de las madres y de mejorar la salud de los lactantes.
Dicho concurso tiene los siguientes requisitos: 1. Ser usuaria afiliada a Capresoca EPS. 2. Estar en estado de embarazo en el último trimestre o estar lactando a menor de 6 meses. 3. Participar del 1 al 5 agosto 2019 hasta las 12 del mediodía. 4. Seguir la página de Capresoca EPS en Facebook. 5. Subir una foto alusiva a la lactancia materna en su perfil de Facebook y etiquetar la página oficial de Capresoca EPS (que se encuentra como se indica). Calle 7 No. 19 – 34. Teléfonos: (8) 635 8162 – 635 8163 635 8232 Ext. 135 Email. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Yopal Casanare NIT. 891.856.000-7 De acuerdo a estos 5 requisitos se dará por ganadora la fotografía que cumpla con todos estos requerimientos y que contenga el mayor número de likes en la misma. PARTICIPA EN EL GRAN CONCURSO A LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA Y GANATE UNA ANCHETA PARA TU BEBE. Capresoca EPS bajo el respaldo constante de la Gobernación de Casanare en cabeza del Señor gobernador Josue Alirio Barrera Rodríguez y de la primera dama del Departamento ponen de manifiesto el compromiso continuo hacia la figura materna en Casanare y establecen la importancia de garantizarles mejores oportunidades en materia de salud y bienestar.
Gestión del Riesgo entregó dotación a Defensa Civil en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon una inversión de 200 millones de pesos, el mandatario departamental busca fortalecer los tres organismos de socorro, Defensa Civil, Bomberos y la Cruz Roja Seccional Casanare, con elementos adquiridos según necesidades presentadas por cada organismo.
En este sentido, en un evento protocolario presidido por el coordinador de Gestión del Riesgo Departamental, Leonardo Barón, el director seccional de la Defensa Civil Colombiana Héctor Afanador, y varias unidades de esta entidad, recibieron de mano del gobierno Casanare Con Paso Firme, la dotación representada en uniformes, elementos de primeros auxilios, rescate y extinción de incendios.
"Esta dotación fortalece nuestra capacidad de respuesta a eventuales emergencias. En nombre de la institución humanitaria más grande del país, mi reconocimiento al gobernador Alirio Barrera, por estos elementos que nos entrega, para desarrollar un mejor trabajo", dijo Héctor Afanador.
De igual forma, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, ha iniciado un nuevo proceso contractual, en aras de continuar fortaleciendo la Defensa Civil, con elementos que son requeridos por la institución.
La otra semana, continuará el proceso de entrega a Bomberos y Cruz Roja Seccional Casanare.
Se consolidan primeros pasos para la realización del Malecón en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl proyecto para la construcción de las obras de protección en el río Cravo Sur frente a la ciudad de Yopal, fue estudiado y viabilizado por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, entidad mediante la cual el Gobierno Nacional planea financiar la totalidad de la obra.
El anuncio lo dio a conocer el director de la UNGRD, Eduardo José González, durante la rendición de cuentas de su primer año de gestión al frente de la dependencia, que se desarrolló en Yopal este jueves 01 de agosto.
Al conocer la noticia el gobernador Alirio Barrera destacó la importante gestión y agradeció al presidente Iván Duque, por continuar apoyando esta región. "En nombre del departamento de Casanare, muchísimas gracias presidente, me enorgullece tener un amigo y las puertas abiertas para trabajar de la mano. Dios lo bendiga".
Por su parte Leonardo Barón, coordinador de la Gestión del Riesgo de Desastres en Casanare, explicó que la obra se trata de una barrera de protección, según características arrojadas por un estudio contratado por la Alcaldía Municipal, que va desde el acceso por la calle octava hasta la urbanización El Paraíso, con la cual se estabilizaría el talud del río Cravo Sur, para dar inicio a lo que sería el Malecón en la ciudad capitalina.
Estimando los tiempos empleados por el Gobierno Nacional para la contratación, se espera que la construcción de la obra arranque este mismo año.
Héroes Fest tendrá su primera parada en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon la presencia de Iván Castaño, director de Desarrollo de la Industria TI, MinTIC, Adriana Salazar, gerente de Mentalidad y Cultura de iNNpulsa Colombia, el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, el secretario de Agricultura Camilo Montagut y el director de la Cámara de Comercio Carlos Rojas, se realizó en esta última entidad, la socialización a medios de comunicación, delos beneficios e impacto de Héroes Fest, el mejor festival de innovación y emprendimiento para las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Yopal fue elegida entre 32 departamentos por encima de ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga y Cartagena, para ser la sede de la primera parada de Héroes Fest,el 15 y 16 de agosto, con la participación de invitados nacionales e internaciones y la exposición de casos exitosos aplicados a diferentes sectores de la economía.
“Ha sido un proceso bastante difícil, hay muchas regiones que se postulan. Esto surgió en el taller Construyendo País, donde el presidente Iván Duque se compromete con la ministra de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesSilvia Constain e Ignacio Gaitán director de iNNpulsa a traer el festival en alianza con Colombia 4.0 para potenciar todo el talento innovador que tiene la región de los llanos” destacó Adriana Salazar.
A su vez, el gobernador Alirio Barrera, destacó la realización del festival, el cual ayudará a mostrar la cara amable de los llaneros. “El Departamento sigue siendo sede de los eventos más importantes del país, logramos tener personalidades que aportan y creen en el potencial de nuestra región empoderando a nuestros campesinos y empresarios.Agradecerle al Gobierno Nacional, que nos han venido apoyando para dar cumplimiento al compromiso hecho por el presidente Iván Duque, quien planteó la posibilidad de que fuéramos sede de un mega evento”.
En horas de la tarde se desarrolló el taller "Tecnología y Emprendimiento para el Desarrollo Regional" a cargo de Adriana Salazar e Iván Castaño, actividad con la que se le abre paso al campo de entrenamiento que estará disponible para los casanareños en poco menos de 15 días.
Con este evento, la empresa privada, entidades y el Gobierno Nacional, esperan convertir a Casanare en escenario de nuevas formas de emprendimiento aplicadas a los renglones económicos.
Héroes Festse realizará el 15 y 16 de agosto de 2019 en la Cámara de Comercio de Casanare. Los cupos para el festival son limitados y para mayores de 18 años, y para poder participar se deben hacer con anterioridad las inscripciones en la página web www.heroesfest.co.
Fijaron compromisos para pago de retroactivo salarial a docentes del departamento
Escrita por Casanare NoticiasLuego de reunión realizada con los docentes y el Sindicato de Maestros de Casanare, el gobernador Josué Alirio Barrera, socializó los motivos por los cuales no se ha podido pagar el retroactivo salarial, manifestando que se han tenido inconvenientes con la plataforma HUMANO implementada por el Ministerio de Educación Nacional.
Al respecto, se acordó entre el mandatario seccional y los docentes del Departamento lo siguiente:
1) El Gobernador se apropiará del tema del pago del retroactivo para que sea cancelado a más tardar el día jueves 8 de agosto.
2) La nómina de mes de julio, será cancelada el día viernes 2 de agosto
3) Se respetarán las garantías sindicales y laborales de los docentes que asistieron a la reunión.
4) Se coordinará una nueva reunión con las directivas sindicales de cada uno de los municipios no certificados para abordar las problemáticas del sector educativo.
De esta manera el Gobernador, animó al sector educativo para que continúe con su compromiso de fortalecer los procesos de cobertura y calidad educativa en favor de la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento de Casanare.
Funcionarios de la Alcaldía participaron en jornada de fortalecimiento institucional
Escrita por Casanare NoticiasUna serie de retos lúdicos enfrentaron los funcionarios y servidores públicos de las diferentes dependencias de la Administración Municipal, este jueves en la jornada de fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión de Yopal –SIGY, donde se recordaron las principales políticas y los 21 procesos certificados; para promover la toma de conciencia frente a los mismos.
“Mediante la actividad de hoy tratamos que los funcionarios tuviesen un refuerzo de los procesos y trámites que tenemos en cada una de las dependencias, y que a través de ellos brindamos un servicio y atención al ciudadano”, expresó el secretario General del municipio, Julio César Valcárcel Montaña.
Se trataba de una competencia entre equipos, que iban desarrollando juegos, donde se refrescaba el conocimiento de las diferentes normas y procesos de la Alcaldía y se premiaba a los que demostraban mayor manejo de los temas.
Así mismo, el secretario informó que los ganadores de la competencia fueron los integrantes del equipo de Control Interno y Comunicaciones, mientras la Secretaría de Educación tuvo la barra más activa.
“Realmente se generó un ambiente de hermandad, donde pudimos ver que sí es posible trabajar articuladamente por un mismo fin que es el servicio al ciudadano”, apuntó Valcárcel Montaña.
Sicarios asesinaron a un hombre e hirieron a su hija en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn caso de sicariato se presentó cerca de las 8:00 de la noche de este jueves, en la carrera 16 con calle 34, en un negocio de venta de arepas del barrio El Nogal de Yopal.
En el hecho murió ultimado con varios impactos de bala el señor Wilmar Erney Cuy, quien fue acribillado por sicarios que llegaron hasta el local y le dispararon a la víctima en presencia de su pequeña hija, quien resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía ESE.
La niña, una menor de 9 años de edad, resultó impactada por un proyectil al parecer en la cabeza, por lo que ingresó entubada de urgencia al HORO.
Cuy tenía casa por cárcel y había sido capturado en abril por el delito de tráfico y fabricación de estupefacientes. Presuntamente, el caso se presentó por un ajuste de cuentas que tendría el fallecido.
Ecopetrol y WCS promueven conservación de la Danta
Escrita por Casanare NoticiasLa Danta, conocida también como Tapir, es una de las 15 especies silvestres de Colombia que están siendo beneficiadas por la segunda fase del Proyecto Vida Silvestre (PVS), iniciativa ambiental liderada por Ecopetrol y Wildlife Conservation Society (WCS), cuyo foco se concentra en los departamentos de Santander, Antioquia, Arauca, Vichada y Putumayo.
Para asegurar la protección y resguardo de esta especie, hace cinco años se puso en marcha una iniciativa denominada “El corredor de la Danta”, que consiste en la delimitación de un sendero para mejorar su hábitat y facilitar su desplazamiento y reproducción a lo largo de bosques y sabanas.
“El corredor de la Danta” se encuentra ubicado en la cuenca del río Bita, en el departamento de Vichada, y comprende un total de 73.432 hectáreas, equivalentes a una extensión aproximada de 146 mil campos de fútbol.
Se trata de un sendero biológico para proteger este mamífero que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha presentado una reducción en su población debido a la pérdida de su hábitat y su caza indiscriminada.
La iniciativa se ha consolidado gracias al apoyo de Ecopetrol, WCS Colombia, la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) y la Corporación La Pedregoza, que han contado con el respaldo de las comunidades de la zona, quienes aceptaron que algunos de sus terrenos fueran declarados Reservas Privadas de la Sociedad Civil.
De esta manera, el PVS ha propiciado y acompañado la creación de siete reservas, que ocupan un total de 5.658 hectáreas.
Además, se han firmado 22 acuerdos con finqueros, propietarios de 30 mil hectáreas, para que destinen parte de sus terrenos a la conservación y así favorecer el tránsito de esta especie, recibiendo como incentivos apoyo y asesoría para el manejo de sus cultivos, ganado u otras prácticas productivas.
“El objetivo esencial es generar un espacio en el que prime el interés local por mantener la supervivencia de la Danta, lo que también nos ayuda a cuidar otras especies de flora y fauna que están bajo amenaza”, explicó Carlos Saavedra, Coordinador del Proyecto Vida Silvestre.
Al proteger el hogar de este mamífero se benefician otras especies que hacen parte el Proyecto Vida Silvestre, entre las que se encuentran el árbol de congrio y la palma de moriche, variedades que han sido víctimas de la tala indiscriminada. Por eso, en el marco del programa se han restaurado y sembrado un total de 29.405 árboles de especies nativas.
El Proyecto también ha logrado incorporar 28 hectáreas de bosque en condición de aprovechamiento, así como la construcción de 5 viveros comunitarios que ayudarán a la propagación de flora nativa asociada con el entorno de la Danta.
“Celebramos el Día Nacional de la Vida Silvestre trabajando por conservar la biodiversidad de los ecosistemas y el capital natural con que cuenta nuestro país, que son también objetivos de Ecopetrol en materia de sostenibilidad y prosperidad compartida”, señaló Aníbal Fernández de Soto, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol.
El Proyecto Vida Silvestre (PVS) además de consolidar este corredor, trabaja desde el 2014 en iniciativas de conservación que se desarrollan en los Llanos Orientales, el Magdalena Medio y el Putumayo, con el propósito de beneficiar 15 especies vulnerables entre las que se encuentran el mono churuco, el cedro rosado, el tigrillo, el mono araña, la tortuga charapa, el paujil de pico azul, el caimán llanero y el bagre rayado.
More...
Le llegó la hora a Yopal, Tauramena y Monterrey para la detección de cáncer de cuello uterino
Escrita por Casanare NoticiasSon ahora los municipios de Yopal, Tauramena y Monterrey los que le apostarán a la detección temprana de cáncer de cuello uterino bajo el programa “Mujer, defiende tu vida” que lidera Capresoca EPS. Estos municipios recibirán desde HOY 01, mañana 02 y el sábado 03 de agosto a partir de las 7:00 am hasta las 4:00 pm, una jornada intensiva de toma de citologías en una población conformada por mujeres entre 21 a 69 años de las zonas mencionadas que no se han realizado este procedimiento en el último año.
Asimismo la jornada contará con la inscripción de usuarias que deseen hacerse la mamografía y que no se hayan realizado este procedimiento en los últimos dos años. Cuando se encuentre conformado este grupo determinado de mujeres, estas serán trasladadas al municipio de Yopal en el caso de que no residan allí y nuevamente retornadas a su municipio, todo esto de manera gratuita. Esta jornada pretende minimizar los indicadores de cáncer de mama que se están dando en la región a través de la detección temprana de dicha enfermedad.
A través de esta jornada, Capresoca EPS busca incentivar el autocuidado y promover la atención oportuna en enfermedades que se detectan tardíamente y de manera constante en el departamento. Cabe recalcar que el cáncer de seno y de cuello uterino son las principales causas de morbilidad y mortalidad por cáncer a nivel departamental por lo que Capresoca EPS trabaja en pro de un diagnóstico citológico y de tejido mamario por mamografía, para mejorar las medidas e intervenciones en materia de salud que favorezcan a la comunidad.
La invitación desde hoy por parte de la entidad, es para que las usuarias de Capresoca EPS que residen en los municipios de Yopal, Tauramena y Monterrey se acerquen a los centros de salud y asistan a este tipo de jornadas que fomentan la salud para así decirle “No al cáncer” porque una detección temprana puede salvar vidas.
Congresistas radicaron nuevamente proyecto de "Borrón y Cuenta Nueva" en centrales de riesgo
Escrita por Casanare NoticiasLos Senadores Luis Fernando Velasco y David Barguil nuevamente radicaron este martes 30 de julio en la Secretaría del Senado el proyecto de ley conocido como Borrón y Cuenta Nueva que reforma el Habeas Data financiero con el objetivo de crear mejores condiciones y más garantías para los colombianos en términos de acceso a crédito.
Esta iniciativa que modifica y actualiza la ley 1266 de 2008 propone:
- Que el tiempo de permanencia del reporte negativo en las Centrales de Riesgo como (Datacrédito, Cifin entre otras) corresponda al mismo tiempo de la mora, máximo dos (2) años.
- Que el tiempo que durará el reporte negativo en las Centrales de Riesgo como (Datacrédito, Cifin entre otras), cuando NO se ha pagado la deuda, sea máximo de (5) años.
- Que cuando el reporte negativo sea por suma de hasta el 20% de (1) salario mínimo legal mensual vigente ($165,623), solo se pueda hacer el reporte negativo después de cumplirse con al menos 2 comunicaciones de las cuales 1 deberá hacerse 20 días antes de generarse el reporte. No cumplir con la comunicación veinte (20) días antes de reportar al deudor, será causal para el retiro del reporte negativo.
- Se insta al gobierno para que mediante convenio logre que los datos positivos financieros y comerciales de colombianos en el exterior, sean tenidos en cuenta para la vida crediticia en Colombia.
- Que los ciudadanos puedan consultar su historial crediticio gratuitamente sin que esto disminuya su scoring.
- Que las víctimas de “suplantación personal”, mediante solicitud pueda exigir que se elimine el dato negativo injusto.
- Se establece un nuevo periodo de gracia de 6 meses en donde los ciudadanos se les borrarán los reportes negativos gracias a la amnistía.
Velasco explicó que el proyecto que se está radicando es el mismo que aprobó el Senado, pero que ahora cuenta con el apoyo de los presidentes de la Comisión Primera y de la Plenaria y finalizó haciéndole un llamado al sistema financiero para que permitan el debate del proyecto “Señores de los bancos, sabemos que nos le gusta el proyecto y que van a hacer lobby, debatámoslo, pero no hagan lo que nos han venido haciendo por debajo de la mesa, derrótennos con argumentos, no con lobby”
Por su parte el Senador David Barguil insistió en la necesidad de aprobar esta iniciativa “Vamos a insistir y a dar la lucha para que este proyecto sea aprobado con el apoyo de nuestros colegas del Senado, de la Cámara y de los distintos partidos, esta ley va a permitir que millones de colombianos vuelvan a acercarse al sistema bancario, no los castiguemos ni los mandemos para el gota a gota. Esta una ley justa que beneficiara a millones colombianos”.
Finalmente el Congresista Mario Castaño concluyó: “Nosotros no vamos a claudicar para que el ciudadano corriente pueda legalizar su formalidad al sistema bancario, este proyecto cuenta con el apoyo de 108 senadores que queremos que más de 8 millones de empleados en Colombia puedan formalizarse”.
Vale recordar que el proyecto fue hundido el pasado 12 de junio por falta de trámite en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes después de ser aprobado por unanimidad en el Senado. Sin embargo, esta vez el proyecto cuenta con el respaldo de Congresistas de varias bancadas políticas de Senado y Cámara y fue firmado por Lidio García, Mario Castaño, Laura Fortich, y Juan Carlos Lozada del Partido Liberal.
Campaña de seguridad vial se ‘tomó’ el centro poblado de Tilodirán
Escrita por Casanare NoticiasLos coordinadores y promotores de Seguridad Vial de la Secretaría de Tránsito Municipal, que lidera Robert Hernández Cachay; desarrollaron una jornada pedagógica intensiva por las principales calles, parque y colegio del centro poblado de Tilodirán; haciendo un llamado a los diferentes actores viales a respetar las normas de tránsito y así cuidar su vida y la de los demás.
Para estas actividades “se instalaron dos carpas móviles, una en la vía principal y otra en el centro, con las cuales se invitó a la comunidad a tener buenos hábitos a la hora de conducir tanto vehículos pesados, como livianos, motocicletas, bicicletas o al ser peatones”; informó el coordinador de Tránsito, Daniel Vergara.
Igualmente desarrollaron charlas de seguridad con los diferentes grupos de estudiantes del colegio La Inmaculada, y sensibilizaron a personas de la comunidad en general, en las calles del centro poblado; enseñando la importancia del casco reglamentario, el chaleco, el cinturón de seguridad, no exceder la velocidad, así como conocer y respetar todas las normas y señales de tránsito; bajo el lema ‘Todos por la Seguridad Vial’.
Por su parte el corregidor Cándido Santos, quien estuvo acompañando las actividades, resaltó que es una actividad de suma importancia para este sector, debido a que han tenido accidentes fatales y por eso la Secretaría de Tránsito se busca llegar a la comunidad y a los conductores, en especial de carga pesada, para que tomen conciencia de la responsabilidad que tienen en las vías.
“Muy interesante porque aprendemos más, podemos prevenir mejor, enseñarle a nuestros padres sobre cómo actuar en las vías; me llamaron la atención las señales de tránsito no las conocía todas, en especial las preventivas. Debemos obedecerlas para prevenir accidentes de tránsito y salvar vidas”, expresó a su vez Angie Juliana Cachay Alfonso, estudiante del grado Octavo a.
Estas jornadas se continuarán realizando en diferentes sectores de Yopal, ayudando a generar conciencia en la ciudadanía de la responsabilidad que todos tenemos en la seguridad vial, para prevenir accidentes.
"La tercera edad será prioridad en mi gobierno": Marco Tulio Ruiz
Escrita por Casanare NoticiasEn el coliseo de Villa Natalia, en Yopal, Marco Tulio Ruiz, el candidato que ‘Sí cumple’, estuvo reunido con adultos mayores de la capital del departamento.
Teniendo claro que los adultos mayores son la experiencia de un territorio, para Marco Tulio Ruiz mejorar sus condiciones, será prioridad en su gobierno. De los cerca de 180.000 ciudadanos que residen en Yopal, se estima que 12.000 son adultos mayores, pero sólo un porcentaje mínimo está incluido en los programas del Gobierno Nacional y los entes territoriales.“La Gobernación recibe recursos de la estampilla pro adulto mayor y debemos ver cómo invertimos mejor esa plata, para darle al mayor número de abuelitos la atención que necesitan”, señaló Marco Tulio Ruiz.
Bajo la consigna de Marco Tulio ‘Sí Cumple’, una de las propuestas del candidato a la Gobernación de Casanare es gestionar la ampliación de la cobertura de los subsidios que reciben los abuelitos con beneficios económicos o con alimentos. Marco Tulio Ruiz recordó que en su período atípico de tan solo 2 años y 3 meses, siempre estuvo supervisando que los subsidios fueran entregados de manera oportuna.
Desde el componente de recreación se realizaron varios encuentros de adultos mayores en el departamento, espacios en los cuales la tercera edad desarrollaba actividades culturales y compartía con personas de distintos municipios.
Esta reunión se realizó en el Coliseo de Villa Natalia, obra construida en el gobierno de Marco Tulio Ruiz.