CN (19896)
Casanare se agenda para la primera parada de Colombia 4.0 y Héroes Fest el 15 y 16 de agosto
Escrita por Casanare NoticiasColombia 4.0 y Héroes Fest se unen para llevar un evento que vincula a los emprendedores y creativos digitales en un solo escenario de conocimiento y capacitación en diferentes áreas, para fortalecer el talento de los casanareños. Registrándose en www.heroesfest.co, los asistentes tendrán la oportunidad de participar de manera gratuita en conferencias, talleres y actividades enfocadas a la proyección de sus iniciativas, la transformación digital, la innovación, el emprendimiento, la Inteligencia Artificial, el Blockchain, el teletrabajo y la animación.
Expertos como Marcela Rincón, creadora del largometraje "El Libro de Lila" -producto audiovisual diseñado especialmente para el público infantil- hablará desde su experiencia sobre la producción de animación en Colombia. Así mismo, Jean Phillip Bernier, físico, líder en innovación y experto en Inteligencia Artificial, dará a conocer las ventajas de emprender en esta tecnología, así como algunostips para que los asistentes la apliquen en sus empresas.
Los temas de los sectores agro, turismo y mercadeo estarán a cargo de Andy Jarvis, director del Área de Decisión y Análisis de Políticas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) con su charla “La revolución digital en el agro: estado y tendencias”, yWilliam Ramos, CEO de Siempre Viajero, quien hablará sobre el turismo alternativo y sostenible. Así mismo, Luis Pontón, head comercial de Mercado Shops en Mercado Libre Colombia y experto en implementación de estrategias de comercio electrónico, abordará cómo potenciar a las nuevas empresas.
El emprendimiento también tendrá un espacio destacado en Héroes Fest, en alianza con Colombia 4.0, a través de paneles como “Emprender en agro con tecnologías 4.0”, que contará con expertos como Diego Cruz, cofundador de la empresa ArthroFood, dedicada a la producción industrial de insectos y su transformación en productos de la industria alimentaria. A su vez, estará presente Indalecio Dangond, socio-presidente de Open Loans, plataforma tecnológica que ayuda y enseña a los productores agrícolas a planificar sus créditos en menos de veinte minutos.
El evento también contará con la Zona Kids, un espacio construido de la mano con IBM, exclusivo para los niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas de Yopal, quienes podrán interactuar con nuevas herramientas y plataformas de tecnología, creatividad e innovación.
Colombia 4.0 y Héroes Fest, alianza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) e iNNpulsa Colombia, realizarán una ruta por cuatro ciudades del país y después de su parada en Yopal, Casanare, llegarán a Bogotá del 23 al 25 de septiembre; a Barranquilla los días 6 y 7 de noviembre, y a Pereira el 21 y 22 del mismo mes.
Brigada de Salud este domingo en vereda El Perico de El Morro
Escrita por Casanare NoticiasEste 11 de agosto, desde las 8:00 de la mañana, la Alcaldía de Yopal llevará diferentes servicios a la vereda El Perico, en el corregimiento El Morro, mediante una brigada de salud, organizada para el bienestar de la comunidad.
Los habitantes de este sector podrán acceder a servicios de medicina general y odontología con la ESE Salud Yopal; así como vacunación, citologías, oftalmología, zoonosis, salud sexual, salud mental, aseguramiento, discapacidad y promoción social, ofrecidos por las secretarías de Salud y Acción Social Municipal.
El secretario de Salud, Juan Francisco Amaya Vargas extiende la invitación a todos los habitantes del sector para que se vinculen a la jornada y aproveche los diferentes servicios, que se están llevando hasta los diferentes rincones del municipio.
La jornada de atención se desarrollará hasta las 3:00 de la tarde, en la escuela de la vereda.
Adelantan jornadas de reparcheo nocturno en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPor primera vez en la Administración Municipal se realizan jornadas de reparcheo nocturno, con el objetivo de no afectar la movilidad de la comunidad de Yopal y lograr abarcar más vías por el bajo nivel de tránsito vehicular.
Con 12 metros de asfalto, la noche del jueves 8 de agosto, una cuadrilla de funcionarios del taller de Obras municipal, realizó el reparcheo de grandes huecos que afectaban la movilidad de la carrera 25, entre calles 20 y 21.
De esa manera se busca continuar las labores de reparcheo con el equipo nocturno, que el viernes seguirá el trabajo en diferentes sectores que presentan inconvenientes para barrios de la zona urbana de Yopal, con lo que se busca aportarle a la calidad de vida de los habitantes de la capital.
En ese sentido, con el compromiso permanente del Alcalde Leonardo Puentes y el Secretario de Obras Álvaro Luís Rivera Contreras, se vienen adelantando trabajos de mantenimiento a la malla vial de Yopal, con la finalidad de dejar en mejor estado los diferentes puntos que por mucho tiempo, venían presentando traumatismos, dándole soluciones inmediatas a los llamados de la comunidad.
El anuncio tuvo lugar en el marco de una reunión sostenida en Yopal, en atención a las solicitudes realizadas por el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas frente al refuerzo en temas de seguridad para la ciudad. El General Julio González, comandante de la región 7 de la Policía Nacional, abordó las inquietudes presentadas por el mandatario local, manifestando su compromiso en mantener un trabajo conjunto donde se garantice tranquilidad a los ciudadanos.
El oficial manifestó que “con la graduación de nuevos policías a nivel nacional, que tendrá lugar en aproximadamente tres meses, se logrará asignar personal para reemplazar a los que se han ido retirando y así mantener un buen número de efectivos al servicio de la comunidad y en las operaciones que se efectúen para contrarrestar cualquier situación de inseguridad que se presente en esta zona del país”.
Agregó que “es muy placentero saber que el alcalde es quien está exigiendo y a la vez acompañando el trabajo policial, por lo que después de la reunión queda una sensación de satisfacción por el trabajo que se puede realizar para que se logre articular una relación entre la comunidad, las autoridades administrativas y la Policía que es entre quienes se construye la seguridad”.
Por su parte el alcalde Puentes Vargas manifestó que esta reunión es en parte una de las respuestas que se están dando a las gestiones adelantadas junto a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal ante el Gobierno y las Autoridades nacionales; donde se dejó en evidencia que se requiere de mayor apoyo en términos de personal y acciones que garanticen a los yopaleños unas condiciones de seguridad para el desarrollo de sus actividades comerciales y para una tranquila convivencia.
“Hay una amplia expectativa frente a los anuncios realizado por el General González en el sentido de fortalecer el pie de fuerza policial en Yopal y aunque en esta reunión no se logró conocer exactamente cuántos policías más vendrán, si tenemos la esperanza puesta en que será lo más pronto posible y así podremos reforzar las acciones contra la delincuencia y dar la tranquilidad a los yopaleños de que se estén aplicando las acciones necesarias para garantizar su seguridad con la reducción de los hechos delictivos”, expresó el mandatario local.
La reunión estuvo acompañada por el Coronel José Luis Ramírez, Comandante Departamento de Policía Casanare, el Coronel Dave Anderson Figueroa, Asesor de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y el Secretario de Gobierno Municipal, Eliver Moreno.
Banco entregó paz y salvo a la Gobernación por pago de deuda pública
Escrita por Casanare NoticiasEl Departamento Nacional de Planeación – DNP, dio la autorización para el pago total de la deuda, certificándose hoy por parte del Banco Agrario que, la Administración Departamental, está a paz y salvo con la entidad al no registrar ninguna deuda directa e indirecta.
“Esto es beneficioso para Casanare, ya que el próximo gobernante, recibirá el departamento libre de endeudamiento, por ende tendrá mayor movilidad en la inversión y no estará amarrado al pago de obligaciones de gobiernos anteriores”, dijo Julio Molano, secretario de Hacienda Departamental.
El gobernador Alirio Barrera canceló un total de $143.090.970.854 por concepto de deuda pública adquirida en la anterior Administración, de los cuales, $124.484.332.987 corresponden a capital y la suma de $18.606.637.867 a intereses.
Niños de Monterrey se fortalecieron en amor propio y confianza en sí mismos
Escrita por Casanare NoticiasA través de esta actividad liderada por Acción Social Departamental, la Gobernación de Casanare está empoderando a niños y niñas de los 19 municipios del departamento con un mensaje sobre el valor de creer en sí mismos y fortalecer el amor propio para el desarrollo de sus capacidades.
En esta ocasión, La estrategia “Si Puedes Soñarlo, Puedes Hacerlo” llegó a los niños del colegio Sabiduría en el municipio de Monterrey.
La difusión de este mensaje se logra a través de la pedagogía, artes lúdicas y recreativas como el teatro y los títeres, fortaleciendo la autoestima, el amor propio, autoconocimiento y confianza en sí mismos, sin dejar de lado los principios y valores que son importantes para la construcción de una mejor sociedad.
La actividad contempla dentro de lo lúdico recreativo cuatro episodios importantes: Reflexión dinámica, rompehielos a través de canciones con coreografía, obra de teatro, presentación de títeres y por último la entrega de un refrigerio y un detalle recordatorio con los principios y valores enseñados.
Una mujer murió apuñalada por su expareja en Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de feminicidio se registró este miércoles 7 de agosto.
El hecho se presentó en el barrio El Cabrestero del municipio de Trinidad, donde fue asesinada por su expareja sentimental la señora Blanca Patricia Ruiz Pinzón, de 29 años.
Según se conoció, la víctima perdió la vida luego al intentar que su expareja se llevara a su hijo.
El hombre, quien sería un exsoldado del Ejército, al parecer se encontraba en estado de alicoramiento y le habría dado una puñalada a la mujer a la altura de un seno, al no poder llevarse al menor.
El hecho continúa siendo motivo de investigación por parte de las autoridades.
Podrán legalizar predio donde funciona PTAR del corregimiento El Morro
Escrita por Casanare NoticiasCon una ponencia positiva del concejal José Luis Avendaño, será posible que el municipio de Yopal cuente con las escrituras públicas del predio en donde actualmente está ubicada la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del corregimiento El Morro.
Estos predios serán entregados al municipio de Yopal por parte de la Empresa Equión Energía, tras una donación de la empresa productora de hidrocarburos.
“Desde el Concejo de Yopal hemos aprobado un proyecto de acuerdo en el que se le entregan facultades al alcalde para que adelante actos jurídicos tendientes a obtener la escritura pública de un predio de 2 héctareas”, señlaó el concejal Avendaño.
Según el concejal la importancia de este proyecto radica en que hoy en día la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales no está funcionando y el municipio no puede invertir recursos porque el predio no es de su propiedad. Pero cuando el municipio reciba las escrituras públicas que lo acredita como propietario podrá realizar inversiones.
“Infortundamente a las aguas negras que llegan allí no se les está haciendo ningún tratamiento y son vertidas al río Cravo Sur, fuente hídrica que surte al acueducto de Yopal”, afirmó el concejal José Luis Avendaño.
Se espera que de manera inmediata, la Alcaldía de Yopal realice las inversiones necesarias para poner fin a esta problemática.
Aprobado proyecto para legalizar 1.500 predios en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLuego de analizar un proyecto de acuerdo que permitrá que unas 1.500 personas puedan oficializar la tenencia de sus propiedades, a traves de escritura pública, el Concejo de Yopal en pleno aprobó esta iniciativa que fue presentada por la Administración Municipal.
El ponente del proyecto Edwin Ramírez presidente del Concejo de Yopal, explicó que una vez se estableció un convenio entre la Alcaldía de Yopal y la Superintendencia de Registro, le correspondió a la Corporación Municipal, reglamentar esta iniciativa.
“Dimos un trámite expedito a este proyecto, teniendo en cuenta que muchas de las 1.500 personas llevan sin la escritura que los acredita como propietarios de sus predios, hasta por 30 años”, dijo el concejal Edwin Ramírez.
Tras el proyecto aprobado por el Concejo de Yopal, ahora los usuarios de los 1.500 predios podrán obtener su escritura pública y por una gestión realizada por la Alcaldía de Yopal, estas personas no pagarán un peso por la expedición del documento que los acredita como propietarios.
Ligas y clubes deportivos a presentar documentación en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario a través de la Dirección Técnica de Asunto Municipales en cumplimiento de sus funciones de inspección, vigilancia y control a las Entidades Sin Ánimo de Lucro Deportivas y según delegación dada por los Decretos Departamentales 082 del 2018 y 0141 del 2018 expedidos respectivamente por el Gobernador de Casanare, se permite comunicar a las entidades deportivas denominadas “clubes y ligas deportivas” que, deben realizar el proceso de inscripción y presentación de los documentación legal, financiera, contable y administrativa ante la Dirección de Asuntos Municipales, para efecto de surtir el proceso de inspección, vigilancia y control.
Por lo anterior se les requiere, para que remitan a la Dirección de Asuntos Municipales de la Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario de la Gobernación de Casanare ubicada en la carrera 20 No. 8-02 Centro Administrativo Departamental CAD – Yopal Casanare, la documentación exigida y así cumplir con la responsabilidad de realizar la inscripción y registro de la ESAL deportiva ante la autoridad competente.
En consecuencia, cuenta con un término mayor a 15 días hábiles a partir de la notificación del aviso y se proceda a presentar los soportes respectivos para darle continuidad al proceso.
Si transcurrido este plazo no se ha atendido el presente requerimiento, la autoridad competente procederá a abrir proceso administrativo sancionatorio según el artículo 47 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contenciosos Administrativo y concordante al Decreto 1066 de 2015, en su capítulo 3, artículos 2.2.1.3.1 y siguientes.
Cualquier inquietud al respecto, será atendida en el teléfono 6336339, ext. 1411
More...
Masiva participación en Desfile del 7 de Agosto en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCelebrar la historia de los llaneros, la posibilidad de vivir en un país libre, soberano que respeta su biodiversidad, multiculturalidad y su democracia fue la premisa principal para realizar el concurso departamental de comparsas Más Colombianos Que Nunca, en honor a los 200 años de historia de todo un país. Para esta ocasión se dieron cita en la organización la Gobernación de Casanare y el Ejército Nacional con el apoyo de la Alcaldía de Yopal.
Con la participación de 24 entidades públicas y privadas reuniendo más de 1400 participantes dispuestos a honrar la historia con las diferentes temáticas expuestas por la organización del concurso, cada una hizo uso de la creatividad, inventiva y recursos con el fin de rendir tributo a la historia y estar ubicada en los tres primeros lugares que se declararon ganadores de la siguiente manera:
Primer puesto y un premio de cinco millones de pesos, el Hospital Regional de la Orinoquía, con un homenaje a los diferentes uniformes que ha usado el Ejército de Colombia desde su nacimiento.
El segundo lugar con un premio de tres millones de pesos, la Empresa de energía de Casanare Enerca y la temática Bailes de Libertad.
Y el tercer lugar con un premio de un millón de pesos para el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con la temática Indígenas de las regiones de Colombia.
De esta manera y con Paso Firme el Gobierno Departamental ratifica el compromiso de trabajar por el legado patrimonial, histórico, cultural y de la identidad de los casanareños fomentando la creación de contenidos culturales y permitiendo la construcción del tejido social e identidad cultural del Departamento.
La Secretaría de Salud Departamental dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 30 de 2019 en Casanare, el cual evidencia un total de 202 casos reportados al sistema de información Sivigila.
Entre los eventos de salud pública reportados 106 pertenecen a dengue, 23 a violencia de género intrafamiliar, 16 intoxicaciones, 15 agresiones por animal potencialmente transmisor de rabia y 14 casos de varicela.
Entre los eventos de interés en salud pública se reportan cinco intentos de suicidio, cuatro casos de desnutrición aguda en menores de 5 años, un accidente ofídico, un reporte de chagas crónico, un caso de tosferina y un caso de zika, entre otros.
Casanare se mantiene en el área de epidemia por dengue, donde Yopal registra el mayor número de casos con 52, seguido de Tauramena con 17 casos y el municipio de Aguazul con seis casos.
La Secretaría de Salud Departamental recomienda mantener todas las medidas necesarias, para prevenir la generación de potenciales criaderos de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
De igual forma hizo un llamado a la comunidad para que esté atenta y reporte aquellos incidentes relacionados con fumigaciones, debido a las recientes intoxicaciones que se han presentado en el Departamento y en caso de presentar alguna sintomatología, deben acudir oportunamente a las instituciones de salud, para tomar las medidas pertinentes y evitar desenlaces fatales.
Se invita a la ciudadanía a conocer el reporte epidemiológico completo a través de la página de la Gobernación de Casanare en www.casanare.gov.co
Casanare presente en Cumbre Bicentenario por la Niñez en Boyacá
Escrita por Casanare NoticiasQue ningún niño, niña, adolescente de la Orinoquia enferme, muera o sea víctima de trabajo infantil, reclutamiento, violencias y explotación sexual, promoviendo el desarrollo integral de sus familias y la protección de sus entornos, mediante el uso sostenible de sus territorios, la conectividad y el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernabilidad, fueron entre otros los desafíos planteados por la región de la Orinoquía en la Cumbre Bicentenario por la Niñez en Boyacá, que concluyó ayer, con la asistencia del presidente Iván Duque, la primera dama, María Juliana Ruiz, los 32 gobernadores y las gestoras sociales del país.
Para lograr este cometido se propuso en el marco del evento, mejorar la gestión integral de los departamentos de la Orinoquia a través de la asignación de recursos, soportados en un sistema de registro e identificación de beneficiarios que permita la planeación, planificación ejecución y seguimiento de proyectos por objetivos y resultados y el desarrollo de capacidades para la gobernabilidad y mejora de lectura e incidencia de la nación en los territorios.
Dentro del contexto histórico de la Ruta Libertadora, se establece que, la concreción de los derechos de los niños no puede desligarse del trasegar histórico para reconocer los derechos humanos, los que, ya desde la “prehistoria de los derechos fundamentales”, se venían fijando como reglas de conducta o acuerdos entre las fuerzas de poder.
Al celebrar 200 años de la Gesta Libertadora, la realidad actual devela que, en relación con épocas pasadas, las actuales no son tiempos fáciles para los niños, niñas y adolescentes del país, quienes siguen sufriendo los flagelos del maltrato, del abuso, de la exclusión, del desplazamiento, de la falta de garantías para su atención y protección, etc.
Cadena perpetua para violadores y asesinos de niños
Durante la instalación de la cumbre, el presidente Iván Duque ratificó que el Gobierno trabaja con todas las fuerzas y con todas las instituciones, para que haya cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.
Tener cadena perpetua no es una discusión, como lo han denominado algunas personas, de populismo punitivo. Esta es una causa que han liderado personas muy valiosas históricamente, como lo hizo Gilma Jiménez. No es una causa de partidos, no es una causa ideológica, es una causa de todos los colombianos”, sostuvo el presidente de la República.
Cifras y Datos:
Según las Naciones Unidas: “Cada día mueren 17.000 niños menos que en 1990, pero más de cinco millones de niños mueren cada año hoy en día antes de cumplir los 5 años”; la mortalidad materna y la mortalidad infantil son actualmente intolerables y reflejos de inequidades en un país de renta media alta, así las cosas, es fundamental erradicar las muertes evitables con acceso a servicios básicos y una alimentación de calidad.
El promedio nacional de muertes en menores de cinco años se encuentra en 13,02 por mil nacidos vivos. Dos terceras partes de los departamentos se encuentran por encima de esta cifra. Las acciones a emprender se basan en la mejora en el acceso a salud, alimentación y salubridad, teniendo en cuenta que las principales causas prevenibles son la Infección Respiratoria Aguda, la Enfermedad Diarreica Aguda y la desnutrición.
Para 2017 el país presentó en promedio 9,10% de nacimientos por debajo de 2.499 gramos, encontrándonos con seis departamentos que afrontan el desafío de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de la primera infancia. La meta cuatrienio es la reducción de 1.1%, llegando a 8% de casos.
Uno de los determinantes de la salud y el desarrollo de los niños y las niñas es el nivel educativo de la madre y la edad, así mismo, un embarazo a temprana edad afecta la trayectoria de vida de las jóvenes. En Colombia el 19% de las mujeres han sido madres.
“En cuanto a violencia sexual, durante 2017 los datos muestran que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses atendió 23.798 casos, lo que significa un incremento de 11,2% frente al año anterior. Más aún, entre 2008 y 2016 el Instituto valoró en promedio 21.385 casos al año. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres (85,4% del total) y dentro de ellas, niñas y adolescentes contra las cuales se cometieron el 86% de los casos reportados en mujeres”.
“Otras muertes violentas son los homicidios (775), especialmente crítico para adolescentes hombres, las muertes por accidentes de tránsito (544) y las muertes accidentales (650) que afectan más a la primera infancia. De igual forma, es motivo de gran preocupación la desaparición de 2.745 niñas, niños y adolescentes (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2018)” Bases PND Pacto por Colombia, Pacto por la equidad.
Pacto por la Niñez
Durante la Cumbre ‘Bicentenario por la Niñez’, el Gobierno Nacional y los gobernadores firmaron el Pacto por la Niñez, el cual busca asumir el compromiso en conjunto e histórico para que los niños, niñas y adolescentes se conviertan en el centro de todas las acciones del Estado
El Gobierno Nacional se compromete a:
1. En corresponsabilidad con la familia y las comunidades, prevenir los factores de riesgo de vulneraciones para erradicar todas las formas de violencia y explotación contra niñas, niños y adolescentes, a partir del fortalecimiento y la creación de entornos protectores, seguros y garantes de derechos.
2. Reafirmar los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un marco que permitirá al país alcanzar un desarrollo más equitativo para los niños, niñas y adolescentes para el año 2030. Para ello, la gestión se centrará en referentes temáticos que integran todos los momentos del curso de vida, los cuales estarán orientados a promover la equidad, la inclusión social y a disminuir la brecha entre lo rural y lo urbano.
3. Trabajar en el desarrollo de esquemas más eficientes que permitan dar respuesta institucional, a partir del contexto territorial, de tal forma que las acciones de acción – Territorio permitan que las niñas, niños y adolescentes sientan que sus voces son escuchadas y se transforme su vida, con énfasis en la descentralización y la conexión a la ruralidad.
4. Fortalecer la arquitectura institucional Nación-Territorio para la implementación de los acuerdos de paz, que permitan hacer una gestión integral, articulada y focalizada para mejorar indicadores sociales y disminuir la pobreza en los municipios más afectados por la violencia.
Los Gobiernos Departamentales se comprometen a:
1. Promover procesos participativos formales e informales con incidencia ciudadana en la toma de decisiones y la elaboración de normas sociales, formulación de políticas públicas, asignación de recursos y transparencia en todas las ejecuciones.
2. Continuar fortaleciendo la capacidad institucional y la gobernabilidad, adecuando la estructura organizacional local, según sea el caso, que permita que la gestión pública sea coordinada, integrada y complementaria, en función de la protección integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
3. Promover la garantía integral de los derechos con enfoque intercultural y la construcción de modelos de desarrollo sostenible, priorizando las zonas rurales dispersas, promoviendo la creación y ajuste de los planes y programas generados en procesos participativos dirigidos a las familias, como agentes políticos y sujetos colectivos de derechos.
4. Fortalecer la cultura del seguimiento y la evaluación permanente de las acciones de política pública para primera infancia, infancia, adolescencia y el fortalecimiento familiar, que permitan medir el avance los indicadores de salud materna e infantil, nutrición, educación, cultura, recreación y la disminución de las vulneraciones de sus derechos.
La jornada cerró con una exposición artística de los protagonistas de la cumbre: Menores de la Mesa de Participación de los Niños, Niñas y Adolescentes de Boyacá, quienes, a través de pinturas, transmitieron sus peticiones a los mandatarios para que mejoren las condiciones de vida de sus comunidades.
Con estas actividades se dio por concluida la edición 25 de la Cumbre de Gobernadores que, durante dos días, también contó con la participación del director de la Casa Editorial El Tiempo, Roberto Pombo, y la Premio Nobel de Paz Rigoberta Menchú, quien, durante su ponencia ‘Infancia, educación y libertad’, afirmó que para lograr un verdadero cambio en los países, los gobiernos deben invertir en educación integral.
Durante los actos conmemorativos al 7 de agosto y a los 200 años de la independencia del país, el presidente Iván Duque, dijo que, “hoy es un día para rendir homenaje a los héroes que superaron las divisiones y las adversidades, para brindarnos el regalo más valioso, para cualquier sociedad, la libertad”.
En el Puente de Boyacá, el Jefe de Estado recibió a quienes recorrieron la Ruta Libertadora, una de las actividades emblemáticas en el marco del Bicentenario de la Independencia, e impuso medallas a los altos militares en reconocimiento a su destacada labor.
En el mismo acto, se impuso la Medalla José María Córdoba al gobernador de Casanare, Alirio Barrera y sus homólogos de Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Santander.
Los llaneros, cerraron con broche de oro la conmemoración del Bicentenario en Boyacá con el liderazgo del gobernador Alirio Barrera y a ritmo del joropo, arpa, maracas y ambientación llanera, con la presentación del grupo ‘Ensamble Joropo’, de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare.
Joven de 19 años murió ahogado en La Aguatoca de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComo Hernán Javier Fernández, de 19 años de edad fue identificada la persona que falleció por inmersión en Yopal.
La víctima, oriunda de Ramiriquí (Boyacá), se encontraba compartiendo con amigos en aguas del sector la Aguatoca y sufrió ahogamiento por inmersión en la profundidad de las aguas.
Bomberos voluntarios de #Yopal realizaron la búsqueda en los alrededores de La Aguatoca, tras alarma de testigos cuando el joven se sumergió a la piscina natural y no salió más del lugar.
En el rescate del joven, quien trabajaba en una barbería de Yopal, participaron 12 unidades del Cuerpo de Bomberos de Yopal, entidad de socorro que procedió a la entrega del cuerpo a autoridades para el respectivo procedimiento.