CN

CN (19896)

Lunes, 12 Agosto 2019 19:13

Casanare busca crecer con el turismo

Escrita por

Un grupo de empresarios casanareños se han organizado consolidando la Corporación de Turismo de Casanare CTC, con el fin de mostrar a Casanare como uno de los destinos por excelencia, para los amantes de experiencias nuevas a través del turismo.
“La Corporación de Turismo de Casanare (CTC) nació en el año 2018. Su proyección es llegar al 40% de los municipios del departamento en los primeros dos años, con el cual busca no solo darles empleo a las personas que ya no quieren vivir del petróleo y obviamente ofrecer a los turistas más opciones para el disfrute del turismo en los llanos orientales” dijo Sebastián Carreño integrante de la CTC.
Diferentes tipos de empresas se han vinculado en esta nueva Corporación de fomento del turismo, entre las que se cuentan las de transporte, medios de comunicación, construcción y turismo.
Para las personas o empresas que quieran pertenecer al desarrollo turístico por medio de la CTC, solo deben acercarse en Yopal a la carrera 22 # 9-28 o ingresar a la página web www.corporaciondeturismocasanare.org/afiliaciones
Los empresarios que conforman la Corporación de Turismo de Casanare buscan también generar recursos para desarrollar proyectos turísticos por medio del Ministerio de Cultura y turismo, también buscan alianzas estratégicas con empresas internacionales que deseen invertir en materia de turismo en Casanare.

El principal festival de emprendimiento e innovación del país, Héroes Fest, llegará a Yopal, Casanare, este 15 y 16 de agosto en su primera parada en el marco de una estrategia conjunta con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de iNNpulsa Colombia.

“Con este importante evento esperamos darle fuerza a la labor que adelantamos en Yopal, donde queremos potenciar el emprendimiento y la innovación con nuestras políticas y programas institucionales”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

En esta ocasión, el festival de emprendimiento e innovación de iNNpulsa Colombia, Héroes Fest, que será coorganizado junto a la Gobernación de Casanare y la Cámara de Comercio de Casanare, citará a los casanareños a su campo de entrenamiento cargado de herramientas, conferencias, talleres y más actividades enfocadas en incentivar la diversificación de su oferta económica a través de su riqueza cultural, su potencial turístico y el talento emprendedor e innovador de la región. Las inscripciones de esta estación ya están abiertas a través del sitio oficial del festival.

Asiste y no te pierdas su campo de entrenamiento cargado de herramientas, conferencias, talleres y más actividades enfocadas en incentivar la diversificación de su oferta económica a través de su riqueza cultural, su potencial turístico y el talento emprendedor e innovador de la región. Inscríbete sin costo a través de: 

 https://www.heroesfest.co/  y demuestra que tienes el #TalentoQueImpacta ¡Comparte y asiste! - Invitan MinTIC, MinCIT e iNNpulsa Colombia.

El candidato a la Gobernación de Casanare por Centro Democrático Salomón recorrió varios municipios de Casanare el pasado fin de semana, e inauguró sus sedes políticas en la comuna VII de Yopal, en Pore y Aguazul, sitios en donde se registraron masivos acompañamientos por parte de la comunidad. También estuvo en Hato Corozal.
En la Comuna VII de Yopal el aspirante habló sobre su compromiso de contribuir con el mejoramiento de vivienda, apoyo a las madres cabeza de familia en iniciativas de emprendimiento, fortalecimiento de la seguridad en ese sector y garantías de canasta educativa y merienda escolar.
En Hato Corozal y Pore habló del apoyo a las cadenas productivas, fortalecimiento del turismo y el aumento del pie de fuerza, para el control del abigeato y el carneo. Igualmente hizo énfasis en el apoyo al mejoramiento de vías terciarias.
La correría de Salomón Sanabria por municipios el pasado fin de semana, concluyó en Aguazul en donde inauguró la sede política de su campaña y compartió tarina con la candidata a la Alcaldía de Aguazul por Centro Democrático Yadira Avella.
En Aguazul el candidato destacó la importancia de la mujer en la familia, habló de inversión para el sector Agropecuario y explicó la importancia de tener un equipo de aliados para poder jalonar recursos del orden nacional.
“Para el próximo cuatrienio, vamos a tener una serie de aliados estratégico que desde el nivel central nos estarán apoyando, para lograr viabilizar proyectos de impacto para el departamento. El tener presidente amigo, senadora y representantes, es una garantía de que se van a conseguir cosas importantes para Casanare”, dijo Sanabria.
Al cierre de la jornada en Aguazul, Salomón fue aclamado por cientos de seguidores que también apoyan la propuesta de Yadira Avella a la Alcaldía de Aguazul.

 

La vía El Morro - Yopal, se desplomó ante las malas adecuaciones que se realizan en la excavación para la instalación de la tubería de la línea de conducción del la PTAPY, ubicada en la vereda La Vega. "Sólo se encuentra habilitado un cuarto de carril", indicó un habitante del sector.

Por ahora se espera respuesta de la firma contratista “Consorcio Aguas de Yopal” quien realizó la excavación para construir de la línea de conducción.

El piloto Millán Darío Rodríguez Chinchilla de 34 años, falleció producto de un accidente con un ultraliviano, aeronave que piloteaba y que se desplomó por causas desconocidas, impactando violentamente contra el suelo en un sector de Villa de Leyva, Boyacá.

La Aeronautica Civil emitió un informe donde dio a conocer que, "de acuerdo a información suministrada por los organismos de rescate, el día 10 de agosto a las 7:10 a.m. hora local, se registró un accidente aéreo en inmediaciones del municipio de Villa de Leyva, Boyacá.

Según los primeros datos, el ultraliviano de matrícula HJ 157, perteneciente al Club Aerodeportivo Los Andes, se precipitó a tierra en la vereda Sopotá a 5 km del casco urbano del municipio, ocasionando la muerte del piloto, identificado como Millán Darío Rodríguez Chinchilla, quien iba al mando de la aeronave".

Inicialmente, personal de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil se dirigió al sitio del accidente para iniciar el procedimiento establecido para esclarecer las causas que ocasionaron el siniestro. La Aeronáutica Civil se solidariza con los familiares del piloto y lamenta su fallecimiento.

Rodriguez residía en Casanare desde hace varios años. Había sido estudiante del colegio Centro Social y era amante de los deportes extremos. 

Más de 200 personas se beneficiaron de la jornada especial de salud y recreación que realizó la Alcaldía de Yopal en el centro poblado de Tilodirán, como parte del plan de acción acordado con la Mesa Municipal de Víctimas del Conflicto Armado.

Carolina Olmos Chacón, coordinadora de la mesa, destacó que se hizo una convocatoria con esta población, participando más de 80 personas en las actividades de integración deportiva con el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal-IDRY, como rally, campeonato de micro fútbol y de tejo, entre otras, para niños, jóvenes y adultos.

Igualmente señaló que con la Secretaría de Salud Municipal se beneficiaron de servicios de vacunación, educación sexual y aseguramiento, no solo personas de la población víctima sino de la comunidad en general.

Como balance de la atención en salud, se vacunaron 38 mascotas (caninos y felinos), se brindó asesoría en planificación y entrega de preservativos a 28 usuarios, 19 núcleos familiares atendidos por Capresoca y Nueva EPS en afiliaciones y movilidad; 35 orientaciones por régimen subsidiado y 5 más por Sisbén.

Por unanimidad fue aprobado en el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo de iniciativa de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Leonardo Puentes Vargas, que brinda herramientas para la promoción del uso de la Bicicleta en Yopal.

El gerente del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal-IDRY, Artidoro Botia Bernal, resaltó que se establecen incentivos para los funcionarios que usen bicicleta como medio de transporte, igualmente indica la organización en parqueaderos y ciclorrutas en el municipio, la realización constante de 16 rutas ecoturísticas y la celebración del día mundial, el 3 de junio de cada año, con la travesía ‘Prefiero Yopal’.

“Muy feliz con esta noticia, una iniciativa por parte de nuestro Alcalde, que siempre ha querido, desde que llegó a la Administración, que Yopal sea postulada como ciudad de la bicicleta. Feliz de que los 17 concejales dieron su voto a favor”, expresó el gerente.

Además señaló que este proyecto se fortaleció en mesas de trabajo con el concejal ponente Fabio Suárez, donde se lograron incluir otras disposiciones que le dieron más forma.

Con este proyecto se busca promover la bicicleta no sólo de manera deportiva, sino como medio de transporte limpio.

A esto se suma que Yopal fue seleccionada como sede del Foro Nacional de la Bicicleta 2021, por una iniciativa liderada por la joven Johana ‘Yoka’ Yepes; a quien el Alcalde agradeció por su gestión y celebró que tanto este logro, como el proyecto de acuerdo, permiten avanzar en el propósito de que Yopal sea la ciudad de la bicicleta.

 

Con 12 votos positivos el Concejo Municipal de Yopal aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo N° 020 del 18 de julio de 2019, por medio del cual se autoriza al Alcalde Leonardo Puentes Vargas “suprimir la Empresa Industrial y Comercial del Estado- Ceiba E.I.C.E y a su vez  realizar las acciones necesarias para su liquidación”.

La iniciativa presentada por el Mandatario seccional fue acompañada por los concejales Heyder Alexander Silva, Alexander García, Cristián Rodrigo Pérez, Roland Wilchez,  Epaminondas Córdoba, Mayerly Muñoz, Pedro Guillermo Torres, Fabio Suárez, Fabio Castro, Ana Torres, Juan Vicente Nieves y Julián Fonseca.

“Yo no puedo desconocer que para mí este es un momento satisfactorio, siento que se cierra un ciclo largo de casi cuatro años de una de las luchas que emprendimos y que hoy se materializa con una decisión que agradecemos al Concejo Municipal, por darle la oportunidad a la ciudad de retomar el manejo de unos servicios públicos que son estratégicos, muy importantes para el municipio”, expresó Leonardo Puentes Vargas tras la aprobación del Proyecto de Acuerdo.

Agregó el Alcalde que “esta decisión nos permite dar ´El Primer Paso para Avanzar´ y tomar las decisiones que el municipio debió haber tomado hace mucho tiempo, pero que por el camino se enredaron y entraron en este tortuoso ciclo que significó Ceiba”.

Una vez dada la autorización por el Concejo Municipal, le corresponde al Alcalde emitir un Decreto mediante el cual formalmente se ordenará abrir e iniciar el proceso de liquidación de la EICE como entidad u organización empresarial; para lo cual cuenta con un lapso de hasta cuatro meses.

¿Administración de las unidades de negocio?

“Los servicio públicos que ya venían en un proceso de transición, como no lo ordenó el Tribunal Administrativo de Casanare, seguirán siendo administrados directamente por la Administración Municipal, y tenemos que volver al Concejo a llevarle las propuestas formales de lo que hemos venido planteando como alternativas de administración”, puntualizó el Alcalde.

En ese orden de ideas, indicó el burgomaestre que unidades de negocio como la Planta de Beneficio Animal (PBA) y el Parque Cementerio serán administradas por la Administración Municipal, a cargo de las Secretarías de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo y de Gobierno, respectivamente.

De otro lado, serán presentados a la Corporación Municipal dos Proyectos de Acuerdo para su estudio y posterior aprobación; el primero, busca que el Concejo autorice la conformación de la sociedad de carácter público que debe hacerse cargo de la administración del Terminal de Transportes, para comenzar su proceso de homologación, a la par con las inversiones que se han venido proyectando y que ya se solicitaron a la Gobernación de Casanare, que contemplan su adecuación física y remodelación.

La segunda iniciativa tiene como propósito que se apruebe que la administración del servicio de alumbrado público esté a cargo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY).

“Nosotros persistimos en que la ciudad pueda darse la oportunidad de llevar este servicio a la EAAAY, es la alternativa que vemos como primera opción; la cual esperamos que el Concejo evalué, para que quede completamente despejada la discusión jurídica”, indicó el Alcalde.

Respecto a la necesidad de liquidar la EICE el Alcalde fue enfático al señalar que existen desde su constitución visiones de legalidad insubsanables, que no pueden ser resarcidos por la Administración. Sumado a ello, “la empresa no es viable financieramente, situación que se pone al descubierto porque tres de las unidades de negocio que están bajo su administración terminaron soportadas por el alumbrado público, lo cual es abiertamente ilegal; porque los recursos de este servicio tienen una destinación que está regulada y no pueden irse a una misma bolsa”.

Frente al personal vinculado a Ceiba el Mandatario manifestó que “se va a iniciar el proceso sustitución patronal, conforme a la ley, para garantizar sus derechos laborales y de acuerdo a las actividades y conforme a las modalidades de vinculación de cada uno de ellos, se procederá a trasladarlos a las dependencias de la Administración Municipal o de la EAAAY, a donde corresponda”.

La Secretaría de Salud de Casanare entregó el reporte del comportamiento del dengue en el Departamento, a la semana epidemiológica No. 31, con 4.372 casos registrados en lo que va corrido del presente año.

“Los municipios con mayor incidencia de casos de dengue son: Yopal, Aguazul, Villanueva, Monterrey, Tauramena y Paz de Ariporo, y a la semana epidemiológica 31, se tiene un incremento del 458.4 por ciento, con respecto a la semana epidemiológica 31 del año 2018”, dice Fernando Torres, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV.

En la actualidad, 12 municipios continúan en epidemia por dengue:Yopal, Aguazul, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Recetor, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad y Villanueva.  Mientras que, los municipios en zona de control son: Chámeza, Hato Corozal, Maní, Pore y Támara, mientras que Sácama y La Salina no tienen casos registrados hasta ahora.

A la fecha van 3.580 casos investigados de dengue, - visita domiciliaria, inspección sanitaria, mitigación de riesgo, búsqueda sintomáticos febriles, y muestreo entomológico -.

De igual forma se han realizado 38 búsquedas activas institucionales en IPS, y se han canalizado a los servicios de salud 1.535 personas con fiebre.

“Se cuenta con un sistema de información geográfico actualizado para los 19 municipios, para analizar las áreas de focalización y establecer las acciones a desarrollar ante la situación de epidemia que vive el Departamento”. explica el referente de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare. 

A la fecha se han visitado 9.771 viviendas con alto riesgo de transmisión de dengue, chicungunya y zika, mientras que, se han efectuado 1.593 visitas a establecimientos con riesgo de reposo, refugio y reproducción del vector transmisor del dengue, - montallantas, talleres, bodegas reciclaje, lavaderos de vehículos, cementerios, parques -, entre otros.

Se han realizado muestreos entomológicos en 3.936 viviendas, con el fin de evaluar el riesgo de transmisión de la enfermedad, y hay 790 personas con muestreo virológico y serológico por parte del laboratorio de Salud Pública.

La Secretaría de Salud Departamental continúa invitando a la comunidad a estar alertas y tomar las medidas preventivas para evitar más casos de dengue. Entre las recomendaciones más importantes están el uso de toldillos, y mantener limpios y libres de agua todos los depósitos que puedan generar o servir de criadero para la reproducción del mosquito.

La Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo de Desastres y la Alcaldía Municipal entregaron asistencia humanitaria a 20 familias damnificadas en Puerto Nuevo (Sabanalarga), afectadas por deslizamiento de gran magnitud.

También, se realizó visita técnica a puente sobre la quebrada La Paradiseña (que comunica a Sabanalarga con Páez) arrastrado por avalancha generada por el movimiento en masa.

Ingenieros geólogos evaluaron el nivel de riesgo sobre la zona, situación de la vía, y estado de tres viviendas y algunos postes de energía, en aras de tomar medidas preventivas y de recuperación.

Según Leonardo Barón, coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare, el deslizamiento cayó sobre la quebrada La Volcanera por donde se transportó en un trayecto aproximado de un kilómetro, luego desembocó a la quebrada La Paradiseña, donde se colmató todo el material removido, hasta generar el colapso del puente.

Con apoyo del cuerpo de Bomberos del municipio se ha estado brindando acompañamiento sobre el punto crítico, entregando recomendaciones a la comunidad, como evitar pasar por el sitio donde se encontraba el puente. 

Además, se ha llegado con el sustento humanitario a familias que se vieron afectadas principalmente en su comunicación.