CN

CN (19896)

Hoy se dio inicio al proceso formativo de 35 excombatientes de las Farc - EP, quienes en una actividad pedagógica que durará 3 meses, se graduarán como Técnicos Laborales en Turismo, en el marco del modelo de entornos productivos del proceso de reincorporación.

La acción formativa es realizada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en apoyo con la EFE (Escuela de Formación Empresarial), de la Cámara de Comercio de Casanare.  

La iniciativa se desarrollará en el marco de un importante proceso acompañado por diferetes actores institucionales que han venido aportando al proceso, como Equión, Gobernación de Casanare, Policía Nacional, el SENA y la Alcaldía de Yopal, que desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, apoya con lo mejor de su talento humano.

El evento de lanzamiento de esta importante iniciativa fue presidido por el Director General de la Agencia para la Reintegración y la Normalización (ARN), Andrés Stapper Segrera y representantes de todas las entidades e instituciones que apoyan el proceso.

 

Labores de remoción de rocas y escombros se adelantan en la vía Yopal-El Morro (sector de la Aguatoca),  bajo la coordinación de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres Municipal y Departamental, gracias al apoyo de Equión Energía y Termomechero; para abrir nuevamente el paso, luego de la caídas de rocas que se presentó por las fuertes lluvias la noche del martes 27 de agosto.

Además el secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco dijo que con la ayuda del personal de Bomberos se descartó que hubiese personas en el derrumbe de esta vía, mediante un mecanismo de sonar.

Igualmente se logró la vinculación de las empresas privadas para atender la situación y se espera que en el transcurso del jueves sea restablecida la transitabilidad. Por ahora se pide prudencia a la comunidad, especialmente en la noche.

En la vereda El Palmar, en el anillo vial, también se registra otro derrumbe de menor proporción, donde el corregidor y la Policía Nacional acompañan las labores de remoción que realiza Equión, pues se había presentado oposición por parte de personas de la comunidad.

Por otro lado, el secretario de Gobierno informó que desde la 11 de la noche (del martes)  se activó el sistema municipal de atención a emergencias, y con el apoyo del cuerpo Bomberos se atendieron más de 20 solicitudes de ayuda por inundaciones en la ciudad.

Los funcionarios del Comité Municipal de Gestión del Riesgo realizaron visitas al sector de La Vega en Morichal, y se espera hacer lo propio en la vereda La Manga, para culminar el censo y determinar las ayudas necesarias. Hasta el momento solo se reportan pérdidas materiales.

También se presentaron afectaciones en el Megacolegio Los Progresos y el sector de la calle 40, al colapsar el sistema de alcantarillado, debido a la acumulación de residuos sólidos; pese a las constantes labores de mantenimiento a las rejillas y sumideros, por lo cual se hace un llamado a la comunidad para sacar basuras en el horario establecido y no arrojarlas las calles.

Por otro lado la Administración Municipal avanza con el proyecto para el plan maestro de alcantarillado pluvial.

 

La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte en su labor de su expansión y ampliación de redes eléctricas, acudió al llamado de la comunidad de la Ciudadela San Marcos II, buscando resolver los problemas de deficiencia y la normalización del suministro de energía eléctrica.

En el sector se realizará desde la primera semana de septiembre, la ampliación de las redes eléctricas, con el fin  de garantizar la correcta prestación del servicio de energía eléctrica y mejorar la calidad de vida de 275 familias que habitan la Ciudadela.

El proyecto  consta de 310 mts en red de media tensión, 1600 mts red de baja tensión para usuarios y alumbrado que llevará 71 postes, 86 puntos de iluminación y  cinco transformadores, logrando así la cobertura de la Ciudadela San Marcos II.

De esta manera, el gobernador Alirio Barrera Rodríguez continúa garantizando la prestación de los servicios públicos  básicos, en distintos sectores de Yopal.

Como parte de su contribución con la educación de las nuevas generaciones de colombianos, Ecopetrol otorgó becas a 35 de los mejores bachilleres rurales del país para cursar estudios superiores.

En su trigésima cuarta versión, el programa ‘Bachilleres Ecopetrol’ entregó una beca que beneficia al mejor bachiller rural de cada departamento, al mejor bachiller rural de Bogotá y otras dos para las comunidades indígenas y afrocolombianas.

Manuela Velásquez Mateus de la institución educativa Campestre San José del municipio de Acacías, Meta; Óscar Luis Muñoz Salgado de la institución educativa Braulio González de Yopal, Casanare; Freider Caleb Toro Rivera de la institución educativa San José de la Pesquera de Arauquita, Arauca y Karol Fiorella Botello Silva, de la institución educativa Internado Eduardo Carranza de Puerto Carreño, Vichada, fueron los bachilleres becados en la regional.

Los criterios que se tuvieron en cuenta para dicha asignación son los resultados de las prueba ‘Saber’ 11, ser bachiller proveniente del área rural, no haber sido beneficiado por otra beca y su condición socioeconómica reflejada en el Sisbén.

Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y se realiza en el marco de la política de sostenibilidad de Ecopetrol, que busca contribuir a cerrar brechas en educación, infraestructura, promover la productividad y generar valor económico, social y ambiental en los territorios donde opera.

“Con Bachilleres Ecopetrol estamos apoyando el cierre de brechas, aportando al cumplimiento de las políticas públicas en materia de educación y reafirmando nuestro compromiso con los jóvenes de cada departamento del país”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

La beca cubre el 100% del valor de la matrícula universitaria en instituciones acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional para la carrera que el joven desee estudiar, así como un auxilio semestral de transporte, alojamiento y manutención, en el caso de aquellos que adelanten estudios fuera de sus municipios de residencia.

Esta iniciativa se suma al programa generación E, mediante el cual Ecopetrol, a través de un convenio firmado con el ICETEX, aportó $36 mil millones para que más jóvenes puedan acceder a educación de excelencia. 

Durante los últimos 33 años ‘Bachilleres Ecopetrol’ ha asignado la beca a 1.511 personas.

El VI Congreso Nacional de Bioética: “Sobreviviendo a la extinción”, se realizará el próximo 10 de septiembre en el auditorio principal de Unitrópico, a partir de las 7:30 am, con el objetivo de generar un espacio de reflexión, discusión y formación en Bioética, dándose a conocer la problemática de extinción de especies y qué acciones se han realizado para su conservación.

Los participantes podrán escuchar ponencias preparadas por expertos en temas relacionados con la conservación y biodiversidad, propuestos por las Fundaciones La Palmita, Cunaguaro, Omacha, Corporación Semilla, Asociación Becarios de Casanare y de Unitrópico.

La temática está dirigida a docentes, investigadores y estudiantes, para el intercambio de conocimientos, experiencias y aunar esfuerzos en las acciones de conservación de especies que se encuentren en amenaza de extinción en la región.

Esta jornada académica, se realiza desde el año 2014 por el programa de Biología Ambiental, Departamento de Humanidades y Proyección Social de Unitrópico, en coordinación con la Institución Educativa Técnico Ambiental San Mateo de Yopal, durante la jornada que anualmente desarrolla, denominada Semana Ambiental.

El próximo primero de septiembre, se realizará la Gran Canastón Campesino que reunirá los mejores productos del campo de Yopal, promoviendo además buenas prácticas agrícolas y de comercio.

La iniciativa surge de un grupo de mujeres líderes y productores del campo del corregimiento de Morichal principalmente, quienes buscan incentivar la compra de productos generados, por un conjunto de emprendedores que viene adelantando proceso de formación con el SENA, en el manejo de cultivos orgánicos y hortalizas. 

Además, la actividad busca promover el uso del canasto en las familias de Yopal y la compra de productos sembrados y cosechados por nuestros campesinos. 

En total, 11 corregimientos participarán con lo mejor de sus productos, surgidos de los campos de esta hermosa y pujante tierra y la laboriosidad de nuestros emprendedores. 

La actividad se desarrolla en el marco de la responsabilidad social del programa Sena Emprende Rural, a través del programa Huertas Caseras y Engorde de Pollos, en articulación con dos  líderes de la Corporación Manos de Mujer, la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, la Oficina de la Mujer y el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván.

Quienes visiten el gran ‘Canastón’ podrán encontrar gallinas frescas, huevos campesinos, topocho, queso de mano, ahuyama, maracuyá, café, papa, plátano, maíz, yuca, cilantro, naranja, limón, fríjol, harina y mucho más, para hacer el mejor y más fresco mercado para la familia.

Los esperamos este primero de septiembre, desde las 6:00 de la mañana, en la Plaza Central del Gran Plaza Alcaraván, para que se sorprendan con todo lo que nuestro campo tiene para ofrecer, a los mejores precios.

La Gobernación de Casanare, en coordinación con la  Comisión de Medidas de Satisfacción, conmemorará el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, este viernes 30 de agosto, a partir de las 8:00 a.m., en el Hotel El Atajo de Yopal.

El objetivo de la actividad es visibilizar la problemática de este delito, brindar asistencia psicosocial a las familias que sufren el flagelo, socializar la ruta de atención a las familias de personas desaparecidas, la ruta de Activación de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada, y el uso de la plataforma SIRDEC – Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres, para la consulta de información, en tiempo real, respecto a la situación de las víctimas.

La jornada será acompañada por las diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado -SNARIV, y representantes de la Mesa Departamental de Víctimas. 

“El Estado colombiano y sus instituciones estamos en la obligación moral y legal de tomar las medidas necesarias que nos permitan seguir avanzando en el proceso de reparación integral a las víctimas, y en la garantía de no repetición”, dijo el secretario de Gobierno Milton Álvarez.

Las cifras

De acuerdo con datos de la Red Nacional de Información - RNI, de la Unidad para las Víctimas, desde 1985 hasta el 31 de julio del presente año se han reportado 4.169 casos de desaparición forzada en Casanare, siendo Yopal, el municipio con más reportes de este delito, con 843 casos.

Como es de conocimiento público, en 2016, se presentaba un alto índice de hurto de ganado, lo que posicionaba al Departamento como el segundo en el país en donde más se reportaban casos.

Este tema, fue evidenciado en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC), documento en el que se refleja que, de 2012 al 2015 este delito se incrementó en un 189 por ciento, por ello a partir de estos resultados, los miembros del Consejos de Seguridad, comenzaron a diseñar estrategias que le apuntaban a reducirlo. 

Se inició, con el reforzamiento de la Fuerza Pública en zonas estratégicas del Departamento y gracias al apoyo de la comunidad se accionaron puntos para incrementar los controles, también se desarrollaron campañas preventivas en las que se invitaba a denunciar y no comprar carne en lugares no autorizados y se produjo la desarticulación de bandas como: Los Criollos, los Baquianos  y los Sogueros, entre otras que azotaban a los ganaderos.

Según el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez, es satisfactorio ver la reducción en este delito, “se continuarán apoyando todas las iniciativas que se tengan para eliminar el abigeato en la región”.

Jorge Galván Carrascal de 36 años, murió luego de caer al vacío en un canal de aguas lluvias en el municipio de Maní.

Según se conoció, el suceso se registró el domingo en la noche en la carrera 1 con calle de 16 d; cuando el hombre, un palmero natural del departamento de Magdalena, cayó al canal luego de que al parecer estuviese consumiendo bebidas embriagantes.

Las autoridades buscaban a sus familiares luego del fatal suceso. El hombre residía en Aguazul junto a su esposa y sus tres hijos menores de edad.

Ante la mesa directiva de la Asamblea Departamental y bajo juramento, tomó posesión el nuevo diputado de la Duma, por el partido Opción Ciudadana, Imer Machado Barrera.
En su primer discurso como Corporado, Machado Barrera manifestó la disposición de trabajar en equipo, "entendemos la responsabilidad que asumimos de representar el sur y el resto del Departamento, me sumo con toda la intención y disposición de apoyar las iniciativas para beneficio de la comunidad".
El ahora Diputado, además señaló especial interés en el campo del deporte y la cultura, "también buscaremos la manera de aportar al crecimiento de estos renglones tan importantes" adujo.
La plenaria de la Duma Departamental le dio la bienvenida al Diputado quien suple la curul vacante por el partido Opción Ciudadana.
Imer Machado es oriundo del municipio de Villanueva, a enfocado su carrera como árbitro internacional, es integrante del Departamento de
Arbitraje y asesor de la Comisión Arbitral Nacional.