CN

CN (19896)

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, acompañó a la población negra, afrocolombiana, raizal, y palenquera de San Luis de Palenque, en el proceso de constitución de la primera asociación de esta población en el municipio, con el objetivo de fortalecer el acceso al portafolio de servicios institucionales, y su participación en los procesos de incidencia en las decisiones de orden local y territorial que les afectan.

De esta manera, como resultado de una jornada de trabajo, en la que también participó la Secretaría de Gobierno Municipal, se levantó el acta de constitución de esta nueva organización, bajo la razón social “Asociación de Afrocolombianos de San Luis de Palenque – Asofrospalenque”, y se elaboraron y aprobaron sus estatutos.

Con esta nueva asociación de población afro, en Casanare ya son 19 asociaciones de este tipo, cuatro de las cuales están en proceso de reconocimiento por parte del Ministerio del Interior, lo cual fortalece los procesos democráticos de participación y atención institucional a estas poblaciones.

“Este es el resultado del compromiso del gobernador, Josué Alirio Barrera, por fortalecer a las comunidades que habitan el departamento, capacitándolas para asociarse, ejercer representación, y participar en la vida pública en beneficio de sus asociados y comunidad en general”, dijo Milton Álvarez, secretario de Gobierno de Casanare.

Ante mesa de OCAD Región del Llano, se recibió la aprobación del proyecto que fortalece la infraestructura deportiva de Casanare y mejora la calidad de vida de cerca de 20 mil personas, quienes tendrán un lugar de integración, práctica deportiva y recreación, con 30 gimnasios al aire libre que serán construidos en 13 municipios del Departamento. 

“Agradezco a la mesa de OCAD, además del apoyo contundente de Planeación Departamental, por creer en este proyecto que hoy se hace realidad, con el esfuerzo administrativo, humano y económico que se suma al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Casanare Con Paso Firme”, afirmó el gerente del Indercas, Santiago Marín.

El funcionario aprovechó su paso por la capital colombiana, para continuar definiendo preparativos de la Vuelta al Porvenir, un hecho confirmado por la Federación Colombiana de Ciclismo, que ya se encuentra diseñando los recorridos en Casanare, en un certamen que reunirá cerca de 200 pedalistas del país. Así mismo el Tour Femenino, donde participarán cerca de 100 mujeres. 

De otra parte dijo Santiago Marín que, ya están finalizando los trámites para transferir recursos de aseguramiento y participación de deportistas casanareños  destacados que estarán en Juegos Nacionales, en el mes de noviembre en la ciudad de Cartagena.

Esteban Ponare Pumeje, docente del resguardo indígena de San Juanito en Orocué, es señalado de cometer actos sexuales abusivos con al menos 10 niñas menores de 12 años. El educador fue capturado en la carrera 9 No. N° 6-21 del barrio Los Escalones.

De acuerdo a la Fiscalía, el profesor durante los años 2017 y 2018 aprovechó su condición de profesor para acercarse a sus alumnas, citarlas en aulas y realizarles tocamientos en sus partes íntimas.

Al parecer el docente de 53 años, que residía en el mismo resguardo indígena, también se valía de presión psicológica contra las estudiantes, amenazandolas con hacerlas perder el año si denunciaban los actos cometidos por él. El indígena capturado por la Sijín en coordinación con la Fiscalía en la carrera 9 No. N° 6-21 del barrio Los Escalones de Orocué, 

Ponare Pumeje fue enviado a la cárcel y deberá responder por el delito actos sexuales con menor de 14 años con circunstancias de agravación punitiva en concurso homogéneo y sucesivo.

 

 

En Casanare se espera lograr vacunar el 100 por ciento de los infantes menores de seis años, las gestantes y los adultos.

María Nieves Díaz Bastidas, referente del Programa Ampliado de Inmunización- PAI de la Secretaría de Salud Departamental, dijo que, “al vacunar a la población infantil, se previene de 26 enfermedades que causan muerte o incapacidad, por lo que invitamos a los padres de familia y cuidadores a que participen de la Jornada Nacional de Vacunación llevando a sus hijos a los puestos de vacunación”.

La Tercera Jornada Nacional de Vacunación se llevará a cabo el sábado 27 de julio, a partir de las 8 de la mañana, hasta las 4 de la tarde, en 56 puestos de vacunación dispuestos en los 19 municipios en donde se espera atender a 2.435 niños y niñas menores de seis años de forma gratuita con todos los biológicos incluidos en el esquema nacional PAI.

Las vacunas que se aplicarán previenen de las siguientes enfermedades: Poliomielitis, Tuberculosis Meníngea, Difteria, Tosferina, Tétanos, Haemophilus Influenza, Hepatitis B, Influenza, Rotavirus, Sarampión, Rubeola, Síndrome de Rubeola Congénita, Neumococo, Fiebre Amarilla y Hepatitis A, “para las mujeres embarazadas, se les aplicará la vacuna para prevenir el tétanos neonatal y la tos ferina al recién nacido, (ver carné de vacunación)”, dijo la referente María Díaz.

Se reitera a la comunidad que pueden acercarse a las IPS públicas de los municipios a solicitar su vacunación totalmente gratis y así, prevenir alguna de las 26 enfermedades prevenibles con la aplicación de las vacunas.

Martes, 16 Julio 2019 07:38

Pavimentarán varios tramos viales en Pore

Escrita por

El secretario de Obras de Casanare Héctor Miguel Gonzales, y el alcalde de Pore Omar Cuevas dieron a conocer el impacto de la construcción de pavimento flexible, en varios puntos del área urbana del municipio, con una inversión que asciende a más de $7. 800 millones de pesos.

El proyecto con un plazo de seis meses intervendrá 4.070 km, cuenta con tramos de construcción de alcantarillado pluvial y señalización vial.

“Con estas obras el municipio quedará con el 90 por ciento de las vías pavimentadas,  optimizando así  la movilidad de los ciudadanos”, dijo el alcalde de Pore, Omar Cuevas.

Por su parte el secretario de Obras Héctor Miguel Gonzales, afirmó que, Pore está en el ojo visor del Gobierno Nacional y del Departamento, ya que se están adelantando importantes proyectos para la generación de oportunidades a sus habitantes.

Estos son los tramos a intervenir de los barrios Centauros, Panorama, Simón Bolívar y Alcaraván:

  1. Carrera 7ª entre calles 8 y 10
  2. Carrera 8 entre calles 2 y 4
  3. Carrera 8 entre calles 9 y 11
  4. Carrera 9 entre calles 2 y 4
  5. Carrera 9 entre calles 9 y 11
  6. Carrera 11 entre calles 6 y 7
  7. Carrera 11 entre calles 8 y 9
  8. Carrera 13 entre calles 8 y 11
  9. Carrera 13ª entre calles 10 y 11
  10. Carrera 14 entre calles 8 y 11
  11. Carrera 14ª   entre calles 8 y 11
  12. Calle  2  entre carrera 7 y 12
  13. Calle  2ª   entre carrera 7 y 9
  14. Calle  3  entre carrera 7 y 10
  15. Calle  9  entre carrera 7 y 8
  16. Calle 10 entre carreras  7 y 11
  17. Calle  10  entre carrera 12 y 15
  18. Carrera 10  entre calles 2 y 3  margen izquierdo
  19. Carrera 10  entre calles 2 y 3  margen derecho.

Este jueves 18 de julio viajará la delegación de Casanare como invitada especial por la embajada de Colombia en Washington que participará de las diferentes actividades culturales que se realizarán en el marco de la celebración del grito de la Independencia, el día 19 en el salón de la OEA en Washington a las 5:00 p.m. y el 20 de julio en la Fiesta Latina.

La invitación se da gracias al apoyo decidido del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, quien trabaja de manera incansable para difundir, apoyar y dar a conocer el talento casanareño en diferentes escenarios del mundo.

La delegación estará encabezada por Daniel Gualdrón y su agrupación Pauto´s Dg, quienes llevan un amplio repertorio musical, fotográfico y digital de imágenes que darán fe en los diferentes escenarios de la riqueza turística y cultural del departamento. También realizarán una gira en importantes medios como CNN, llevando consigo la bandera de los casanareños y el joropo a flor de piel.  

 

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, acompañó este lunes a los estudiantes del Instituto Técnico Empresarial El Yopal ITEY en su regreso a clases, después de concluido el receso de mitad de año.
El primer mandatario llegó de sorpresa a la institución y verificó la prestación del servicio de alimentación escolar, que en este colegio beneficia a 400 alumnos. 
Junto al rector del ITEY, Ciro Andrés Suárez, se constató que el servicio se está prestando de manera adecuada. 

De acuerdo al primer mandatario yopaleño, el PAE beneficiará a 11 mil niños y niñas de colegios oficiales del área urbana y rural del municipio, durante el segundo semestre de 2019.

La alcalde agregó que se tiene garantizado por el resto del año el servicio de alimentación y hasta abril de 2020 el transporte escolar, para beneficiar a estudiantes de bajos recursos.

Es importante recordar que el servicio de alimentación escolar se empezó a garantizar a los estudiantes desde el primer día de clases del calendario académico, establecido para el año en curso. 

"Tuvimos que interrumpirlo en las últimas semanas de mayo por un evento fortuito, infortunadamente un proceso de licitación que adelantábamos tuvo que ser declarado desierto; pero los recursos han estado asegurados y hoy empieza a prestarse el servicio y vamos hasta el final del año", indicó el mandatario de los yopaleños.

 El Programa de Alimentación Escolar-PAE, fue contratado por la Administración Municipal con apoyo del Ministerio de Educación Nacional. Está a cargo de la ‘Unión Temporal Alimentando Yopal 2019’, que entregará 11.000 raciones diarias a estudiantes de bajos recursos de zona urbana y rural de 23 instituciones educativas. De estos, 9.945 son almuerzos preparados en sitio propio y 1.055 raciones industrializadas.

La Secretaría de Educación y Cultura tiene un equipo de 4 profesionales y 7 técnicos que se encargará de hacer seguimiento y monitoreo diario para garantizar la calidad de la alimentación que se entrega a los estudiantes.

Al respecto, el ingeniero William Galvis, representante de la empresa contratista, dijo que para garantizar la prestación del servicio se capacitaron 151 manipuladoras de alimentos y 3 personas para el área de bodega.

Un venezolano identificado como Homy Roberto Silva Lara, es señalado de planear la fuga junto a otros dos sujetos esta madrugada de las carceletas de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en el centro de Yopal. Los delincuentes golpearon al Policía que hacia las veces de custodio. Silva Lara había sido capturado hace un mes por la Policía Nacional por los delitos de hurto y tráfico, porte y fabricación de armas de fuego y municiones. En la reacción de la Policía se logró la recaptura de sus dos cómplices identificados como William Tona capturado por homicidio hace tres meses y Jesús Román capturado por hurto y tráfico, porte y fabricación de armas de fuego. Las carceletas que son de retención transitoria, no tienen la infraestructura para brindar la seguridad que se requiere para este tipo de delincuentes.

Luego de presentarse el asesinato de un ciudadano el pasado sábado 13 de julio en el municipio de Hato Corozal Casanare, en una rápida reacción de las tropas de la Décima Sexta Brigada, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, enmarcada en la operación ofensiva Jerarquía, se logra la captura en flagrancia de dos sujetos señalados presuntos asesinos.

La operación se llevó a cabo en la vereda conocida como Las Tapias, del municipio de Hato Corozal, sobre la vía que del casco urbano de esa localidad conduce hacia el puente La Cabuya, donde soldados del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare, interceptaron a dos sujetos que se movilizaban en un vehículo tipo taxi y una motocicleta, a quienes se les hallaron dos pistolas calibre 9 milímetros, cuatro proveedores y 48 cartuchos para las mismas, además en el vehículo se encuentra documentos y pertenencias de la persona asesinada minutos antes.

Según labores de inteligencia, los capturados son alias Manchas y alias Jhon, quienes pertenecerían al batallón héroes y mártires del frente de guerra oriental del Eln, que delinque en los departamentos de Arauca, Casanare y Boyacá. Estos sujetos que al parecer llevaban cuatro años al servicio de esta organización, se desempeñarían como sicarios de este grupo armado organizado, encargados de cometer asesinatos en los tres departamentos.

Así mismo, estos sujetos presuntamente en el año 2018 habrían participado en el homicidio de un soldado profesional en el municipio de Fortul, Arauca, a quien lo hicieron descender del taxi en el que se movilizaba y posteriormente procedieron a asesinarlo.

Las personas capturadas fueron puestos a disposición de la autoridad competente, con apoyo judicial de la Policía Nacional y la Fiscalía.

De igual manera se resalta, que el pasado 3 de julio, tropas del Ejército Nacional frustraron un posible acto terrorista que pretendía realizar este grupo armado organizado en el sector del puente La Cabuya, límites entre Casanare y Arauca, utilizando un artefacto explosivo, que fue neutralizado de manera controlada por los soldados del Grupo Guías de Casanare.

 

En la tarde de este lunes se desarrolló un operativo de recuperación del espacio público en la carrera 29 de Yopal.

Cerca de 50 uniformados de la Policía Nacional junto a funcionarios del IDURY y la Alcaldía de Yopal llegaron hasta un establecimiento dedicado a la venta de perros calientes, ubicado en la carrera 29 con 17, donde se realizó el levantamiento de varios elementos que hacían parte del mobiliario, además de sillas y mesas. 

El hecho generó una polémica, y congregó a comerciantes y políticos que rechazaron la actividad. 

Entretanto, el gerente de IDURY, Ricardo Corso, dijo que, a los propietarios del establecimiento ya se le habían hecho llamados previos para cumplir con la normativa de utilización del espacio público. Agregó que los operativos fueron contemplados del marco del Comité Civil de Convivencia y dentro de las competencias para recuperar el espacio público y la libre movilidad. Corso dijo que tan solo 20 establecimientos cuentan con los permisos para trabajar en espacios públicos.

Por su parte, Diana Mariño, propietaria del establecimiento, calificó como arbitrario el operativo. Dijo además que se habría presentado un abuso de autoridad por parte de la Policía.

De igual modo, manifestó que el personero delegado Henry Galvis, le dijo que se trataba de un tema político y que ella era la más visible. “Algunos establecimientos comerciales no fueron objeto de los operativos debido a que no estaban caracterizados, lo que confirma que el procedimiento fue selectivo. Varias familias dependen de esta actividad comercial”, expresó Mariño.