CN (19896)
Laboratorio clínico del Hospital Local subió a categoría de mediana complejidad
Escrita por Casanare NoticiasComo resultado a la inversión que supera los 800 millones de pesos en equipos de última tecnología y adecuación en estructura física realizada por la alcaldía a través de la ESE Salud Yopal , ahora el laboratorio clínico ubicado en el hospital local antiguo materno infantil, con la ampliación de oferta de servicios paso de baja a mediana complejidad, lo que convierte a la ESE Salud Yopal en la segunda IPS pública en Casanare con servicios de mediana complejidad en laboratorio clínico.
A los usuarios ahora se les puede prestar más de 38 tipos de exámenes sin necesidad de tercerizar servicios con otros laboratorios lo que beneficia a la ESE Salud Yopal en oportunidad de atención, disminución de costos de producción con capacidad de procesar más de 30 mil pruebas diagnósticas al mes.
Las mas beneficiadas son la gestantes ya que cuentan con todos los exámenes de laboratorio aun los especializados que requieran en el Hospital Local, manifestó Edwin Barrera Rodríguez, gerente.
Presentarán proyecto de remodelación de la central de abastos de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna buena noticia en el marco del cumpleaños de Yopal, les dio el alcalde Leonardo Puentes Vargas a los comerciantes y usuarios de la Central de Abastos de la ciudad, pues ya están asegurados los recursos para hacer la restauración de este importante lugar.
“Con el apoyo del jefe de Planeación, Jairo García, el equipo de ingenieros y arquitectos, quienes vienen trabajando hace meses, y con su ayuda hemos adelantado el proyecto de remodelación, y esperamos que en el próximo OCAD sean aprobados los 6000 millones de pesos para esas obras. Queremos convertirla en un lugar emblemático de la ciudad”, manifestó el mandatario.
La remodelación incluye obras en la cubierta, área eléctrica e hidráulica, y adecuación de espacios de acuerdo con las normas sanitarias.
Estas son las nuevas tarifas de taxi y colectivo para Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde Leonardo Puentes Vargas y el secretario de Tránsito Robert Hernández Cachay, dieron a conocer el pasado viernes a medios de comunicación locales y voceros de los gremios, las nuevas tarifas establecidas para transporte público individual y colectivo, definidas por la consultoría y concertadas con los veedores.
"Revisamos los elementos y definimos reglas de juego a través de unas tarifas convenientes para la ciudad, los usuarios y para ustedes (gremio de transporte público) que les genere equilibrio económico y un marco para una relación armónica y respetuosa", expresó el mandatario.
Por su parte Gladys Pérez, representante del sector, manifestó que “los representantes de las empresas, las personas que hemos estado en la veeduría, conductores, propietarios; hemos estado en la misma línea que es prestar un excelente servicio. Queda agradecer a Dios, a la parte administrativa, a nuestro alcalde, por lograr este objetivo.
“Teníamos inconvenientes con los usuarios y algunos conductores porque no había tarifas definidas para varias zonas, ahora nos queda como empresas hacer cumplir la normatividad. Sigamos mejorando porque Yopal cada día va cambiando para bien”.
De acuerdo al estudio, la tarifa mínima para carreras de taxis en Yopal quedará en 5000 pesos, en el perímetro establecido hasta la calle 47, entre carreras 5 y 44. Para el resto del municipio se establecieron varias zonas, con precios de acuerdo a distancia y gastos, de la siguiente manera:
Zona 1: los barrios Américas, Raudal, Cimarrón, La Esmeralda, Unisangil, Braulio Campestre, Villa Lucía, Llano Vargas, Torres del Sol, Torres del Silencio, Ocobos, Senderos de Manare, Santo Domingo y sus alrededores. Para esta se establece una tarifa de $6.000.
La Zona 2 comprende sectores de Villa David, Getsemaní, Cementerio y puente La Cabuya ($7.000).
La zona 3: Colina Campestre, Quintas del Llano, Prados de Bella Vista, Aeropuerto, Palo Grande, Las Tapas, la trituradora ($8000).
Zona 4: Llano Lindo ($9000).
Zona 5: centro recreacional Comfacasanare, vereda La Vega, vereda Buena Vista Baja, Subasta Ganadera y Guafilla ($10000)
Zona 6: Ciudadela La Bendición, santuario la virgen de Manare, La Pedrera, Garcero ($15000).
Zona 7: Morichal ($20000).
Además se establece un recargo nocturno de 500 pesos, así como para festivos y feriados. Igualmente se suman 1000 pesos por kilómetro en el área rural, fuera de las zonas establecidas.
Por otra parte el precio del pasaje en busetas queda en 1600 pesos, y se recuerda que se han aumentado y modificado las rutas y las frecuencias.
Las tarifas empezarán a regir una vez publicado el decreto que las establece.
Día cívico este 8 de julio por el cumpleaños de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el ánimo de que toda la comunidad participe en la celebración del cumpleaños 77 de la ciudad, la Administración Municipal declara día cívico este lunes 8 de Julio, mediante el Decreto número 150 de 2019.
Por lo tanto se suspenderá la atención al público en la jornada de la mañana y en la tarde se retomará de 2:00 a 5:30 p.m.
Además en todas las edificaciones públicas y casas residenciales deberá izarse el pabellón nacional y la bandera de Yopal.
El Alcalde Leonardo Puentes y todo su equipo de trabajo invitan a la ciudadanía en general a participar y disfrutar de las diferentes actividades que se vienen desarrollando en conmemoración del aniversario del municipio, de manera especial los actos protocolarios del 8 de julio.
El comerciante Walter Alexander Vásquez Montañez fue ultimado de 11 disparos en la noche de este jueves, cuando se desplazaba en su vehículo Kia Rio color blanco de placa IRV099 por la calle 64ª No 05 de Yopal.
De acuerdo a las primeras versiones, la victima se dirigía con destino a su vivienda, cuando fue abordado por dos sujetos en motocicleta que le propinaron los disparos.
Según se conoció, el comerciante alcanzó a ser llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, pero falleció por la gravedad de las heridas.
Precandidato a la Alcaldía de Paz de Ariporo renunció a su aspiración
Escrita por Casanare NoticiasLuis Alberto Abril Villamizar, precandidato por firmas a la Alcaldía de Paz de Ariporo por el movimiento significativo Unidos Paz de Ariporo, anunció su renuncia a la aspiración de ser el primer mandatario de este municipio, luego de haber sido víctima de un ataque de la quema de varias planillas que contenían las firmas que apoyaban su aspiración.
El ataque se dio en su sede política, donde delincuentes llegaron y quemaron las planillas que según Abril Villamizar, contenían más de 7mil firmas, de las cerca de 8mil que ya había recolectado para presentar a la Registraduría. A través de un video en sus redes sociales, el aspirante anunció este y otros motivos que lo llevaron a declinar de su anhelo de ser alcalde, además del poco tiempo que tendría para volver a reunir las firmas que avalen su candidatura.
“Siempre es grato saber que los buenos somo más y que siempre ante toda dificultad hay mil ventanas que se abren. Hoy empezamos un ciclo de toma de decisiones basados en las opiniones y conceptos de ustedes, quienes siempre han confiado en que es la hora de cambiar y que el cambio empieza por cada uno de nosotros con pequeñas acciones”, dijo.
Se cumplió encuentro de Diálogos de Primera Infancia
Escrita por Casanare NoticiasEl 4 de julio se cumplió el Encuentro de Diálogos de Primera Infancia, con los niños, niñas y padres de familia del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Luz del Mañana, donde el Alcalde Leonardo Puentes y sus secretarios de Despacho entregaron un balance de los indicadores y acciones en pro de esta población, durante los años 2015 a 2018; como parte del proceso de Rendición de Cuentas de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud.
Para el desarrollo del encuentro se contó con dinamizadores del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal-IDRY, en una metodología acorde para los menores, así como la participación de las diferentes secretarías en interacción con los padres y madres.
Al respecto el mandatario expresó que fue satisfactorio, pues aunque todavía hay un reto grande en la construcción de más Centros de Desarrollo Infantil, durante lo que va de la Administración El Primer Paso Para Avanzar, se logró aumentar la cobertura, alcanzando a atender 932 niños y niñas del municipio.
Igualmente “en esta administración logramos adelantar una dotación general y mantenimiento de infraestructura de todos los CDI, que no se había hecho. Logramos la inversión de recursos del Conpes, que estaban detenidos hace más de dos años, y se pudo poner en funcionamiento el CDI Heliconias, que beneficia a cerca de 100 niños de la comuna VI”, resaltó Puentes Vargas.
Por otro lado, en el área de salud se lograron habilitar nueve camas de obstetricia, así como una sala de partos, en el Hospital Local que brindan más seguridad y atención integral a las maternas y sus hijos.
En el mismo sentido, gracias a las constantes jornadas de vacunación, nacionales y en zona urbana y rural; así como fortalecimiento con vacunadores, vigilancia, capacitación y colaboración con EPS e IPS; el municipio alcanzó coberturas útiles de vacunación, del 95% en el 2015, lo cual se mantendría en los siguientes años; ajustando la población asignada por el Ministerio de Salud.
Asimismo, durante los años 2015 al 2018 no se presentaron casos de mortalidad por Enfermedad Respiratoria Aguda ni Enfermedad Diarreica Aguda. Lo cual muestra la efectividad de la implementación de las estrategias IAMI (Institución Amiga de la Mujer y la Infancia) y AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia), en los cuatro años. Igualmente desde la estrategia de 0 a siempre del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Estas propenden por el desarrollo integral y bienestar de los menores de 5 años desde la gestación; desde los componentes pedagógicos, psicosocial, clínico, comunitario y nutricional.
En educación se alcanzó una cobertura en preescolar del 113,4% garantizando el acceso a formación, con apoyo del programa de alimentación y transporte escolar.
No obstante, para los años 2016, 2017 y 2018 se presentó una víctima fatal menor de 5 años en cada uno de los periodos. Por eso se adelantan estrategia de fortalecimiento en la formación de cultura vial desde los colegios y sitios públicos, para los niños y niñas y la comunidad en general; para generar conciencia de la responsabilidad en las vías.
Socializada Política Pública de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia
Escrita por Casanare NoticiasPara promover y garantizar el goce del derecho de la libertad religiosa, de cultos y conciencia, la Administración “Casanare con Paso Firme” realizará la socialización de la Política de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia, el viernes 5 de julio a las 8:00 a.m. en el Cinema Casanare.
Para la construcción del documento se realizaron siete Mesas Zonales Interreligiosas en las que se identificaron las distintas problemáticas presentadas en este sector y se socializaron sus cinco ejes temáticos enfocados en brindar alternativas de solución en temas de educación, participación ciudadana, paz con enfoque territorial, cooperación interreligiosa para el desarrollo, fe, religión, culto y conciencia, contando con el apoyo de líderes y representantes legales de las Entidades Religiosas (ER) y Organizaciones del Sector Religioso (OSR) de todos los municipios del Departamento.
El trabajo para la elaboración del documento inició en el 2016, en cumplimiento al Plan de Desarrollo Departamental “Casanare con Paso Firme”, Ordenanza No. 008, en el que se estableció la necesidad de mejorar la calidad, bienestar y convivencia de los habitantes de Casanare. En 2017 y 2018 se desarrolló un proceso de caracterización en los 19 municipios, identificando las ER y OSR que hacen presencia en el Departamento y que aportan a la construcción de tejido social, así como su situación, la dimensión de sus problemas, necesidades y amenazas que tienen en el ejercicio del derecho de libertad religiosa, de cultos y conciencia.
En este trabajo se pudieron identificar 240 Entidades Religiosas en las áreas urbanas de Casanare, las cuales fueron invitadas a participar en espacios de capacitación en Temas Tributarios, en cooperación con la DIAN Regional Casanare, Formulación de Proyectos, en cooperación con el Departamento Administrativo de Planeación (DAP), Conformación de instancias de segundo y tercer nivel (asociaciones, federaciones y confederaciones), y talleres con el Ministerio del Interior sobre la Política Pública Nacional de Libertad Religiosa según Decreto 437 de 2018.
Obras de protección para evitar inundaciones en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasEn puntos críticos del afluente se realizó canalización y construcción de jarillones, a la vez se rehabilitó y se fortaleció una barrera de protección de 300 metros, que ha protegido la comunidad por siete años, averiada durante esta temporada de lluvias.
Los trabajos que benefician a población campesina de las veredas Sabanetas, Carrastol Bajo, La Bendición de los Troncos, La Barranca, Ten Llano y La Esperanza, se realizaron con maquinaria de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Alcaldía Municipal.
De acuerdo con Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, ante estos eventos, las obras de mitigación son las más oportunas y se realizan de manera inmediata para proteger la vida y los bienes de las comunidades, pues las intervenciones definitivas implican grandes inversiones para estudios y el desarrollo de las obras, recursos con los cuales no cuenta el Departamento.
Mientras tanto, los campesinos quienes también acompañaron el desarrollo de las intervenciones, agradecieron al gobernador Alirio Barrera, los trabajos con los cuales se sienten más seguros para enfrentar esta temporada de lluvias. Igualmente, habitantes como Brisas Rojas, instaron a los gobiernos para que se inicien los estudios sobre esta zona, con el fin de proyectar obras más robustas y duraderas.
Construyen obras en el Batallón El Remanso
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Departamentalcontinúa apoyando el fortalecimiento de la seguridad en Casanare. Esta vez se trata de la construcción de tres bahías de instrucción para oficiales, suboficiales, soldados profesionales y regulares que integran las unidades y que participan en las diferentes operaciones militares que se adelantan contra las organizaciones que delinquen en la jurisdicción.
Las obras se encuentran ubicadas en el Batallón “El Remanso”, en la capital casanareña, el área total construida es de 366.96 metros cuadrados, con una capacidad para instrucción de 70 hombres en cada bahía, las cuales están integradas por estructuras metálicas livianas y arquitectónicamente gozan de espacios libres de ventilación directa, con zona de instrucción y graderías.
En estos espacios se forman a los hombres de la fuerza pública que trabajan por mantener la seguridad para la población casanareña, en temas correspondientes a polígono, infantería y derechos humanos.
En esta última, se concentran en fortalecer las capacidades de aplicación de las normas, lineamientos y protocolos para el estricto cumplimiento y generar un factor diferencial con grupos armados organizados o bandas criminales.
More...
Avanza Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Departamento
Escrita por Casanare NoticiasAnte el Consejo Departamental de Política Social, presidido por el gobernador, Josué Alirio Barrera Rodríguez fue presentada la actualización de laPolítica Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Departamento, que busca garantizar a las personas con discapacidad y sus familias, condiciones de igualdad material y equidad, el goce efectivo de sus derechos humanos, libertades fundamentales individuales y la inclusión social.
En Casanare existen 15.157 personas con discapacidad, a corte de 31 de marzo de 2019, de acuerdo a estadísticas aportadas por consultores de la Corporación Educativa Easy, empresa casanareña encargada de la elaboración de la Política, desde el 17 de diciembre 2018.
La Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social de Casanare tiene cinco ejes: Desarrollo y Capacidad Humana, Acceso a la Justicia, Participación Activa, Dignidad Humana y Desarrollo Humano,18 líneas con 60 acciones de implementación y una vigencia de 10 años.
“Desde hace seis meses avanzamos en el proceso de construcción de un documento técnico, para lo cual hemos llegado a las personas con discapacidad, familiares y a los grupos interesados, de los 19 municipios, logrando una participación histórica de 1.919 personas, quienes expusieron sus principales necesidades y sugirieron alternativas de solución”, dijo Carlos Mario Jaramillo Rivera, abogado, especialista en Seguridad Social, y consultor de la Corporación Easy para el proceso de formulación y actualización de la Política de Discapacidad.
Por su parte, la también consultora, Viviana Suárez, resaltó que, el documento tiene ejes y líneas, que obedecen a las necesidades expuestas en los distintos municipios, “el clamor de este grupo poblacional es que, desde el Departamento se generen las garantías para acceder al mercado laboral, y a la atención en salud, un derecho fundamental, que viene siendo vulnerado, ya que existen graves falencias para el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud”.
Jaramillo Rivera, quien al igual que Viviana Suárez, tiene discapacidad visual, resaltó que Casanare es el único departamento del país, en donde se adelanta el proceso de actualización de la Política de Discapacidad, cumpliendo los estándares requeridos y la normatividad internacional.
La Política Pública de Discapacidad será presentada ante la Asamblea Departamental para que, a través de una Ordenanza, pueda nacer a la vida jurídica y pueda implementarse en Casanare.
Alcalde convoca a Encuentro por la Infraestructura Vial Regional
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de la conmemoración de los 77 años de Vida Administrativa del municipio de Yopal y del Bicentenario de la Independencia del país, el alcalde Leonardo Puentes Vargas convoca a autoridades municipales, departamentales y regionales a participar en el "Encuentro Gubernamental y Gremial del Oriente Colombiano por la infraestructura Vial de la Región"; programado para este lunes 8 de julio, a partir de las 2:00 p.m., en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Casanare.
La capital del departamento será sede de un encuentro regional, que promueve la integración de los departamentos de Arauca, Boyacá, Meta, Vichada y Casanare, con el propósito de elevar un llamado y voz de protesta y hacer unidad en el reclamo al Gobierno Nacional, por la construcción y el mejoramiento de la infraestructura vial de la región centro oriental del país, y conseguir la verdadera inserción de estos territorios en la dinámica económica nacional.
“Con el cierre de la vía Bogotá-Villavicencio y el deterioro de las vías alternas, que no estaban preparadas para recibir la carga de esta emergencia, se pone en evidencia el grave desequilibrio que estamos viviendo frente al resto del país. No obstante, somos la región que más aporta riqueza a Colombia en materia de hidrocarburos, producción ganadera y palmera, además de ser la última frontera agrícola y potencial despensa alimentaria de la nación”, manifiesta el alcalde Leonardo Puentes Vargas.
Señala el Mandatario que “esta es una ocasión excepcional para producir este encuentro regional, adelantar una discusión franca y solidaria, pensando en el presente y porvenir de nuestros territorios”.
En desarrollo del encuentro se socializarán las ponencias referente a estrategias de movilidad regional y de infraestructura vial desde cada territorio.
En carrotanques llegó agua potable a vereda Buena Vista Alta
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Secretaría de Obras del municipio de Yopal, con apoyo de Gestión del Riesgo Departamental, se busca dar solución a las problemáticas que se presentan en las diferentes comunidades de zonas rurales de la capital y que desde hace varios años han solicitado a diferentes administraciones que sean atendidas.
En este sentido, una cuadrilla de personal de la Secretaría de Obras Municipal inició labores de suministro de agua potable para las 41 familias de la vereda Buena Vista Alta, del Corregimiento Alcaraván La Niata; iniciando las acciones el jueves 4 de julio, con las cuales se dio atención a 12 viviendas que recibieron el preciado líquido en la primera jornada, con el requerimiento de realizar estas acciones de manera indefinida.
El cronograma se tiene pensado para darle atención a toda la población de la vereda, llegando hasta los puntos más críticos, que por la temporada de lluvias presentan alto nivel de dificultad en cuanto a los desplazamientos, pero que a través de planes de contingencia, serán atendidos, suministrando el líquido al total de las familias que viven en esta comunidad, según lo manifiesta el ingeniero Álvaro Rivera, titular de la cartera Obras de Yopal.
La vereda ha presentado inconvenientes desde hace muchos años, puesto que no se cuenta con acueducto ni pozos profundos, y la construcción de los mismos es impedida por el nivel freático del suelo (la distancia a la cual se encuentra el agua al excavar el terreno), evitando el suministro de manera permanente y una solución a corto plazo.
Con estas medidas se busca dar atención inmediata a esta comunidad, que ha intentado en varias oportunidades solucionar la problemática, con el infortunio de no encontrar el nivel de agua requerido para el funcionamiento permanente de pozos profundos en el sector.
Cabe recordar que, bajo las directrices del alcalde Leonardo Puentes, se ha venido atendiendo grandes y sentidas problemáticas de las muchas que se presentan en diversos puntos del municipio, priorizando siempre a las comunidades más vulnerables.
“La tal crisis vial si existe”: presidente del Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEsa fue la conclusión a la que llegaron los corporados que asitieron al Encuentro de Concejales de la Orinoquia, que se cumplió en Pajarito – Boyacá, por iniciativa de la Corporación Municipal de Yopal.
Concejales de varios municipios de Boyacá (Arauca apoyó reunión pero no se pudo desplazar por temas de seguridad) y Casanare y los alcaldes de Aguazul Renier Darío Pachón y Pajarito Inocencio Pérez, señalaron la importancia de elevar una voz de protesta al Gobierno Nacional, para exigirle que tome medidas contundentes frente la crisis vial en los departamentos de la Orinoquia.
Los burgomaestres tanto de Pajarito como de Aguazul, resaltaron la iniciativa que tuvo el Concejo de Yopal, para generar un escenario de discusión cuyo fin es buscar una salida frente a la crisis vial. “No pueden decir que no hay crisis cuando solamente hay una vía para media Colombia”.
Desde Pajarito, el presidente del Concejo de Yopal, Edwin Ramírez, llamó la atención sobre la crisis que se puede venir si no se toman medidas contundentes para que haya garantias de circulación por la vía al Cusiana, teniendo presente el cierre indefinido de la vía al Llano y los cierres parciales en la vía al Sisga.
“En unos 15 días empieza a salir la cosecha del arroz que solamente en Casanare asciende a más de 650.000 toneladas, sumado a la cosecha del Meta y de Arauca. Si llegara a cerrarse la vía al Cusiana, las perdidas serían incalculables”, afirmó el concejal Edwin Ramírez.
Por su parte el concejal José Humberto Barrios, fue enfático en decir que se deben tomar medidas fuertes, para hacer que el Gobierno Nacional se desplace a esta región del país, tal como lo hizo en el Meta, y que de esa manera haya un compromiso respaldado con recursos para invertir en la vía del Cusiana. “No pañitos de agua tibia”, señaló.
El concejal Fabio Suárez afirmó que este Encuentro de Concejales de la Orinoquia, es el inicio para llevar un mensaje rotundo al Gobierno Nacional desde los departamentos de Casanare, Boyacá, Arauca y Meta.
La concejal Mayerly Muñoz, dijo que debería haber mayor respeto hacia los llaneros, porque solo ven a este territorio como un escenario para hacer promesas en elecciones. “Es fácil venir en campaña a pedir votos, pero por qué no vienen en una problemática como esta”.
El concejal José Luis Avendaño aseguró que es necesario alzar la voz de protesta “por el olvido en que nos tienen, es una dejadez total”.
La concejal Ana Torres, invitó a los asistentes a unirse y a dejar programado un segundo encuentro, “porque debemos aprovechar la oportunidad o el tiempo se nos pasa y no hacemos nada”.
El concejal Fredy Corredor dijo que “es grato ver diferentes sectores reunidos. Indudablemente los concejales representamos a los ciudadanos y en este Encuentro Regional de Concejales, vemos las bases de los sectores que estamos afectados”.
Se acordó que el punto de encuentro fuera la vía del Cusiana, que como dijo el alcalde de Pajarito, es el carreteable que saca de aprietos al país, cuando están cerradas la vía al Llano y al Sisga.
Al final del Encuntro de Concejales, se produjo un documento que será enviado al Gobierno Nacional y se determinó que habrá mesas de trabajo permanentes.