CN

CN (19896)

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/JUNIO/GRIPA%20A%20METROS.jpg

Ante el incremento de las lluvias presentadas en el municipio de Yopal y teniendo en cuenta el riesgo que estas presentan para el aumento en el número de  casos de infecciones respiratorias, el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas, hace un llamado para que la comunidad intensifique medidas de prevención, con el fin de disminuir la presencia de estados graves de las infecciones respiratorias.

La población que representa mayor riesgo de complicaciones son los menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas inmunosuprimidas (con defensas bajas), afirmó el funcionario.

Indicó además que los síntomas de una infección respiratoria aguda son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal; lagrimeo que eventualmente evoluciona presentando otros síntomas como tos, expectoración y dificultad para respirar.

Medidas de prevención para la comunidad:

•        Lavado frecuente de manos, con agua y jabón o una solución de alcohol gliserinado

•        Evitar saludar de mano o de beso.

•        Evitar frotarse los ojos.

•        Protegerse con la parte interna del codo al toser y estornudar y el uso de tapabocas.

•        Asistir a los servicios de vacunación de su IPS, con el fin de solicitar la vacuna contra la influenza para personas mayores de 60 años, los menores de dos (2) años y los inmunosuprimidos (enfermedad renal crónica, obesos, diabéticos, entre otros).

Para las personas con Infección Respiratoria Aguda (IRA):

•        Cubrirse la boca al toser o estornudar.

•        Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso.

•        Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.

•        Usar tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.

Es importante que los padres y cuidadores de los niños y niñas consulten inmediatamente a las instituciones de salud cuando se presenten signos y síntomas de alarma.

Signos de alarma en niños o niñas:

•        Aumento en la frecuencia respiratoria.

•        Se le hunden las costillas al respirar.

•        Presenta ruidos extraños al respirar o le silba el pecho. También observar si presenta aleteo nasal, retracción de las costillas

•        No quiere comer (sus alimentos diarios o la lecha materna si es menor de 6 meses) o beber.

•        Vomita todo.

•        Fiebre superior a 38.5 grados centígrados.

•        Decaimiento y somnolencia.

•        Ataques o convulsiones.

En niños en edad escolar, adolescentes y adultos:

•        Asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensación de dificultad para respirar)

•        Dolor en el pecho al respirar o toser

•        Decaimiento o cansancio excesivo.

•        Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.

•        Expectoración purulenta o con pintas de sangre.

La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Técnica de Medio Ambiente de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en trabajo conjunto con la organización ambiental Cunaguaro realizará una serie de talleres teórico prácticos, con el fin de capacitar a las personas que trabajan con el sector turístico..

La socialización e apertura de inscripciones está programada para el viernes 5 de julio en la Casa de la Cultura de San Luis de Palenque a partir de las 9:00 de la mañana.  

En qué consiste

Son capacitacionesdirigidas a hombres y mujeres mayores de edad, distribuidas en cuatro talleres que se realizarán en 160 horas. Cada taller consta de cinco sesiones teórico-prácticas de ocho horas cada una, en la que se tratarán las siguientes temáticas: Turismo de Naturaleza, Buenas Prácticas y Sostenibilidad, Aviturismo y Avistamiento de Fauna.   

Documentos para Inscripción 

  1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
    2. Diligenciar el formulario de inscripción.  
    3. Certificación laboral de por lo menos un año en el sector turístico (deseable en Casanare).
    4. Certificación de vinculación con empresa (operadora, prestadora de servicios turísticos) en Casanare.5. Certificado de cursos relacionados con el sector turismo (si los tiene).

Las personas interesadas pueden enviar estos documentos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o hacerlos llegar en físico a la oficina de Cunaguaro, ubicada en la carrera 22 N° 8-26 en Yopal - Casanare.

Requisitos 

-Experiencia certificada de al menos un año en el sector de turismo, atención al cliente o como guía local de turismo de naturaleza o cultura en Casanare.

-Demostrar vinculación con empresas operadoras o prestadoras de servicios turísticos por medio de certificación.

-Haber realizado previamente algún tipo de curso relacionado con el sector turístico (deseable).


"Este es un programa que ha establecido el gobernador, Alirio Barrera, con el fin de fortalecer las acciones de Ecoturismo que se están realizando en San Luis de Palenque, por lo que invitamos a la socialización e inscripción de las capacitaciones para formar guías locales de naturaleza el viernes 5 de julio en la Casa de la Cultura a partir de las 9:00 de la mañana, en donde daremos toda la información de los requisitos de ingreso”, dijo, Pamela Quintero profesional de apoyo de Cunaguaro.

 

Las personas que deseen mayor información al respecto se pueden comunicar al celular: 311 214 7041.

 

En la vía pública carrera 9 con calle 23 esquina del barrio el Progreso de Maní, fue capturado un hombre de 44 años de edad, quien presenta una orden judicial vigente emanada del juzgado promiscuo municipal de Maní, por el delito de homicidio en modalidad tentada. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad solicitante, quien lo lleva a audiencia en la cual le otorgan la libertad. 

Jueves, 04 Julio 2019 05:33

Capturado por homicidio en Trinidad

Escrita por

Autoridades lograron la captura de un hombre por el delito de homicidio, en hechos ocurridos en un establecimiento abierto al público.

Luego que se presentara una riña en un establecimiento comercial ubicado en la carrera 10 con calle 9ª del barrio San Jorge, vía que conduce a la vereda la Cañada del municipio de Trinidad, donde un hombre de 43 años de edad le propina una herida con arma blanca a Edgar Fabián Castillo de 29 años de edad, el cual fue trasladado a un centro asistencial pero por la gravedad de las heridas pierde la vida.

De inmediato unidades investigativas recolectan elementos materiales de prueba logrando la identificación del presunto agresor quien fue individualizado y presentado ante la autoridad judicial. Este hombre cuenta con 02 anotaciones en el SPOA por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y lesiones personales. Por otra parte es importante resaltar que en lo que va del año 2019 se ha logrado la captura de 31 personas por el delito de homicidio en todo el departamento.

En apoyo a la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal desde la Secretaría de Obras municipal, viene realizando acciones permanentes de  mantenimiento a la vía El Morro – Labranzagrande, con equipo de carga dispuesto por el Secretario de Obras Álvaro Rivera Contreras, quien desde su cartera, ha dispuesto de equipos como volquetas y motoniveladoras, para darle atención a una necesidad sentida de la comunidad de este sector.

Los trabajos en este tramo se iniciaron el jueves 20 de junio, finalizando los arreglos el martes 2 de julio, con acciones como limpieza de cunetas, conformación de la vía y retiro de derrumbes.

Este es un paso fundamental como soporte y alternativa a la movilidad de las comunidades de Yopal y de varios municipios que conectan con este corredor, puesto que es una importante vía que ha presentado problemáticas permanentes por el mal terreno que conforma el tramo y las características geológicas del mismo.

Por este motivo, tanto la Alcaldía como la Gobernación, realizan trabajos en conjunto y de manera permanente, que buscan disminuir la problemática que desde siempre se ha presentado en el sector.

El secretario de Hacienda, José Pérez Cortés, junto al secretario Privado, Juan Manuel Díaz Heredia, sustentaron y explicaron ante la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal, el alcance del proyecto de acuerdo “Por medio del cual se realizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de la vigencia 2019”.

 Al respecto el secretario de Hacienda, indicó que el reaforo está por cerca de 7 mil 900 millones de pesos de ingresos corrientes de libre destinación, es así que la Comisión aprobó el proyecto tanto el monto de ingresos como del gasto.

 “Estos recursos vienen a suplir las necesidades de funcionamiento de la Administración Municipal de Yopal, al igual que algunas inversiones en cuanto a la cobertura de la canasta educativa, principalmente para sufragar gastos en vigilancia, pago de administrativos y de servicios generales”, sostuvo Pérez Cortés.

 Agregó que se hace una asignación importante de 450 millones de pesos para la rehabilitación de la maquinaria del taller de obras, la cual viene a solucionar en parte la problemática de la malla urbana y rural del municipio.

 Destacó que dentro del proyecto existen recursos importantes para la suscripción de un convenio con Fonade respecto al Sisbén 4, en lo cual se tiene plazo por parte de la Administración hasta diciembre 31 de este año, de lo contrario el municipio asumiría el 100% de los gastos.

 “En este proyecto de acuerdo de igual forma se asignan recursos de ley a la Personería Municipal, al Concejo y a la compra de predios”, concluyó el funcionario.

 

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, presidió un nuevo Comité de Verificación del Suministro de Agua del municipio, en el marco de la acción popular 2011-210 y las medidas cautelares interpuestas por el Tribunal Administrativo de Casanare.

Durante el encuentro, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY- presentó informe de cobertura, continuidad y calidad del agua que en este momento se suministra a la comunidad, a través de las plantas modulares alterna y conciliada, con corte a los meses de abril y mayo.

Los indicadores de cobertura se ubicaron para ese período y se mantienen en el 100%; la continuidad en el suministro en abril fue del 98,47% y en mayo del 99,04%; el índice de Calidad del Agua (IRCA) se estableció en nivel sin riesgo.

En lo que respecta al índice de continuidad en horas, para el primer mes el porcentaje correspondió a 23.69 y durante el segundo de 23.79.

“Lo positivo de este comité es que cada informe presentado por la Empresa de Acueducto es más favorable, en cuanto al suministro; prácticamente del 100% en la ciudad, en la zona urbana. La discusión fundamental que obedece a la prestación del servicio está superada, eso es muy  bueno para la ciudad”, manifestó el Alcalde.

Recordó el Mandatario que después una serie de conciliaciones y diálogos realizados en conjunto con la comunidad de La Vega del corregimiento El Morro, ya se cuenta con un avance significativo en la aprobación de los avalúos: “eso prácticamente están superado, ya hay un punto de acercamiento casi total, eso esperamos reflejarlo en una acta para poder darle a Findeter esa herramienta, que es la autorización para entrar a instalar unas redes de energía que le suministran ese servicio a la planta. Eso estaría superado en lo que queda de esta semana y en la próxima”.

Puentes Vargas indicó respecto a la línea de conducción que “desde hace más de un año el Departamento ha manifestado su intención de financiar esas obras. El municipio ya disponía de un diseño que requería de unos estudios complementarios, los cuales se comprometió a adelantar la Superintendencia de Servicios Públicos, y que ya se encuentran prácticamente terminados”.

Agregó que “espera que se pueda realizar una mesa técnica de trabajo en la que se permita recibir la consultoría y dar el paso para entregársela a la Gobernación de Casanare; con el fin de comenzar las obras de la línea de conducción. Lo que nos atañe es la línea de conducción desde el puente de La Cabuya hasta el municipio”.

Frente a las obras de protección que deben construirse en la línea de conducción, desde el sector de la planta definitiva hasta el puente de La Cabuya, dijo que hay una serie de puntos críticos que requieren esas intervenciones; para lo cual Findeter ya se pronunció y anunció que tiene un estudio de alternativas determinado y la Gobernación se comprometió a financiarlas”.

 Por último, dijo el Alcalde que el avance de ejecución física de la planta definitiva es del 85% aproximadamente. “El grueso del sistema ya está construido y, lo que esperamos, es que este semestre quede cerrada y consolidada todo la construcción de obra, tanto eléctricas como de ingeniería, para poder ultimar los detalles el año que viene, realizar las pruebas y poder entregársela a los yopaleños”.

 El Comité se desarrolló, además, con la presencia del secretario de Obras Municipal, Álvaro Rivera; el gerente de la EAAAY, Jorge Ernesto Silva Gómez; delegados y representantes de Findeter, Instituto Nacional de Salud, Gobernación de Casanare, Acuatodos, veedores y voceros de la comunidad, entre otras autoridades.

Mediante Decreto 149 de 2019, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, prohíbe la circulación de vehículos y ordena el cierre nocturno de las vías Avenida la Cultura y la Diagonal 47, desde el 3 de julio hasta el 2 de septiembre, como medidas preventivas tendientes a garantizar el orden público en el municipio y en aras de contrarrestar hechos de inseguridad en guarniciones militares y policiales, de cara al aniversario de un grupo insurgente, previsto para el 4 de julio.

Las disposiciones contenidas en el Decreto en mención, se harán efectivas en los siguientes horarios y vías del municipio:

-Avenida La Cultura entre las 19:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.

-Diagonal 47 entre las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.

Los comandos del Departamento de Policía Casanare y Grupo Aéreo dispondrán de los elementos logísticos, tales como señales y dispositivos informativos, preventivos o de advertencia y de seguridad para materializar los cierres.

En caso de incumplimiento a las disposiciones del presente Decreto se aplicarán las sanciones establecidas en el Artículo 131 literal C del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002, modificada por la Ley 1383 de 2010), el cual establece multa equivalente a quince salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo, por transitar en sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.

La Fuerza Pública ejercerá control en coordinación con los agentes de tránsito del municipio de Yopal.

Eliver Moreno Pacheco, secretario de Gobierno de Yopal, explicó que la solicitud fue presentada en Consejo ordinario de Seguridad por parte de las fuerzas militares y la Policía, con el fin de tomar ciertas medidas que velen por mantener la tranquilidad en el municipio”.

Culmina la espera de cinco años para las 188 familias vulnerables de ‘Villa David’ Etapa III. “Gracias a la gestión del equipo El Primer Paso Para Avanzar de $2.100 millones de regalías del OCAD Municipal y al aporte de $3.000 millones de la Gobernación de Casanare”, se logró dar vía libre a la reactivación de este proyecto de vivienda; informó el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, luego de reunión con los líderes del sector, este miércoles.

“Demostramos que se puede construir sobre lo construido y la unión hace la fuerza”, apuntó el mandatario.

Por su parte el gerente del Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural de Yopal –IDURY, Ricardo Corso Buitrago, indicó que este es resultado de cerca de año y medio de trabajo de la Alcaldía, de la mano de los líderes y veedores de Villa David, en la estructuración del cierre financiero de este proyecto.

El mismo se había formulado ante el OCAD y quedó aprobado desde febrero; sin embargo hacía falta un Otro Sí, que reactivara el convenio que estaba estancado en el instituto “y esto es lo que hemos logrado el día de hoy, y nos permite garantizar la ejecución de la obra”, expresó el funcionario.

Ahora sigue el proceso de finiquitar documentos adicionales como pólizas y garantías y verificar los recursos en la fiducia.

En ese sentido, Corso Buitrago dijo que se espera en un plazo no mayor a un mes dar inicio a la construcción de las terrazas y posteriormente de las 188 casas.

Dando cumplimiento al reto 1 “Seguridad para todos y Confianza en las Instituciones”, proyecto “Un paso firme a la promoción y defensa de la libertad religiosa, de cultos y conciencia”, la Gobernación de Casanare invita a la comunidad en general a la presentación de la Política Pública de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia, este viernes 5 de julio en el Cinema Casanare, a partir de las 8:00 a.m.

El documento se construyó en el actual gobierno y contiene aportes significativos de líderes y  representantes legales de las Entidades Religiosas (ER) y Organizaciones del Sector Religioso (OSR),  de todos los municipios del departamento de Casanare. 

La Política contiene elementos necesarios para avanzar en la construcción de paz, igualdad, convivencia y reconciliación. Es de destacar que está fundamentada en cinco ejes temáticos, enfocados en brindar alternativas de solución en temas de educación, participación ciudadana, paz con enfoque territorial, cooperación inte-religiosa para el desarrollo, fe, religión, culto y conciencia.

Para la consolidación del documento se realizaron varias mesas zonales, las cuales estuvieron integradas por  líderes y  representantes legales de las Entidades Religiosas (ER) y Organizaciones del Sector Religioso (OSR),  de los 19 municipios de Casanare.