CN (19896)
Se posesionó nueva diputada de Casanare por el Partido de La U, Ana Derly Roncancio
Escrita por Casanare NoticiasSe llevó a cabo acto de posesión y toma de juramento de la nueva Diputada del departamento de Casanare, Ana Derly Roncancio Valbuena , quien ocupará la curul de la ex Corporada, Sonia Bernal Sánchez.
El presidente de la Asamblea Departamental, diputado York Cortés Peña, resaltó la continuidad de la representación de las mujeres en dicha curul. "Seguiremos trabajando mancomunadamente por el bien del Departamento de Casanare, tenemos la responsabilidad objetivo primordial de hacer control político a las distintas secretarías e instituciones descentralizadas".
"Asumiré este reto como Diputada para poder servir, buscar el beneficio de todos los casanareños , tener sentido de pertenencia y amor por lacomunidad. Esta es una oportunidad para defender los intereses y trabajar por mujeres niños niñas, juventud y adulto mayor. Tienen a su disposición en estos seis meses mi experiencia y capacidad de servicio" indicó Roncancio Valbuena.
En marcha plan de acción para dar atención inmediata a vías prioritarias de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSin desatender el cronograma de parcheo planteado por el secretario de Obras Álvaro Rivera Contreras, que será ejecutado en este segundo semestre, se dispuso de una cuadrilla que atiende los puntos críticos de la capital que han venido presentando mayores inconformidades por parte de la comunidad, en cuanto a vías y mantenimiento de sumideros.
En este sentido, el Secretario dispuso de personal que viene realizando monitoreos constantes, definiendo las denuncias ciudadanas que más se presentan, para darle respuesta inmediata a tramos que desde hace algún tiempo no se habían atendido, como el de la carrera 21 con calle 19, calle 23 entre carrera octava y novena, por mencionar algunos de ellos.
Frente a la limpieza de sumideros, se busca reducir las consecuencias de la temporada invernal que multiplica las problemáticas que se generan en torno al arrastre de material que tapona las alcantarillas; por ello todos los días hay cuadrillas dispuestas en todo el municipio, que buscan limpiar los resultados de cada jornada de lluvia.
El plan de acción de recuperación de rejillas y sumideros para mitigar esta problemática inicia el 1 de julio, en donde el personal del Taller de Obras intervendrá un gran porcentaje de las vías de Yopal, algunas de ellas son:
· Calle 7a entre carreras 21 y 22
· Calle 6ª entre carreras 21 y 22
· Calle 30 con carrera 23
Aunque el plan de acción inicia su ejecución el 1 de julio, se ha venido dando solución a la problemática de los sumideros en esta fuerte temporada de lluvia, reparado 180 de ellos, de aproximadamente 500 que tiene en total la capital y se busca que al terminar el 2019, se dejen en buen estado en su totalidad.
Así mismo, el secretario de Obras Álvaro Rivera, busca reemplazar las rejillas en acero y aluminio, que son vulnerables de robo indiscriminado por los criminales, para reemplazarlas por unas en materiales que no sean de valor comercial, por lo que se inició un proceso de licitación para suplir esta necesidad.
La Niata tendrá Centro de Desarrollo Infantil-CDI
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, suscribió el convenio para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil -CDI- de la vereda La Niata del corregimiento Alcaraván La Niata, que será cofinanciado con recursos de Cooperación Internacional del Fondo Abu Dhabi y la Presidencia de la República. La obra se hará realidad gracias al compromiso de la empresa Hidrocasanare, Ecopetrol y al inagotable esfuerzo de la Junta de Acción Comunal de este importante sector del municipio, liderada por su presidente Alexander Rojas.
La obra se va a desarrollar en un predio contiguo al coliseo de la vereda, en un área aproximada de 1.000 metros cuadrados, que fue donado por la JAC para este objetivo, el cual se encuentra contemplado como meta en el Plan de Desarrollo Comunal de La Niata. El proyecto asciende a más de 2.000 millones de pesos.
“Esta iniciativa nació en el 2016, para dar respuesta a una necesidad apremiante de la comunidad. En 2014, la empresa Hidrocasanare nos ayudó a hacer las gestiones para poder operar un Centro de Desarrollo Infantil, el cual inició su funcionamiento en el coliseo de la Junta de Acción Comunal, pero carecíamos de la infraestructura. Fue un tema álgido, porque entre 2016 y 2018, en las pasadas Administraciones, nadie nos paró bolas para ayudarnos con la documentación; pero con la llegada del alcalde Leonardo Puentes pudimos completar los trámites necesarios y avanzar con el fin de hacer la gestión ante la Presidencia de la República”, manifiestó Alexander Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda.
Reconoce el líder comunal el compromiso y acompañamiento recibido por el Mandatario de los yopaleños, en procura de sacar adelante un proyecto de impacto social de estas magnitudes, que tanto anhelan las familias de la vereda y que también beneficiará a niños y niñas de sectores circunvecinos.
“La Administración Municipal fue la facilitadora de todos los documentos que necesitábamos en Planeación. También nos ayudó a formular el proyecto de acuerdo para poder presentarlo al Concejo Municipal y lograr que el predio quedara a nombre del municipio”, anotó.
Destacado coreógrafo, bailarín y creador español Antonio Ruiz estará en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Cultura y la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo invitan a bailarines, cantantes y músicos del departamento a participar en la convocatoria para desarrollar la “Residencia de investigación-creación” que se adelantará en el marco del proyecto PASO del coreógrafo español Antonio Ruz.
PASO es un proyecto de investigación itinerante que tiene como objetivo acercarse al folclore de diversos países y regiones de Iberoamérica desde una mirada contemporánea. Antonio Ruz, de origen Andaluz se formó en el flamenco, danza española y ballet clásico, inició su carrera profesional en el ballet Víctor Ullate y más tarde, en el ballet del Gran Teatro de Ginebra y el ballet de la Ópera de Lyon.
Ruz busca abrir una nueva ventana a la tradición poniendo en valor su identidad, cultura, fiestas, ritos, bailes, mitos, cantos e instrumentos con un enfoque contemporáneo, utilizando el cuerpo como vehículo esencial de expresión artística.
El perfil del participante debe ser, artistas mayores de edad con trayectoria en la interpretación del joropo o folclore, ya sea en música canto o baile, con interés en el desarrollo de propuestas innovadoras.
Los interesados en participar, deben enviar los siguientes documentos a loscorreos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del miércoles 10 de julio a las 5:00 p.m.
- Hoja de vida que dé cuenta de la trayectoria artística en la interpretación instrumental, canto o baile del joropo.
- Link en YouTube con registro audiovisual de máximo 2 minutos que permita reconocer claramente el trabajo artístico del postulante.
Quienes realicen el proceso de inscripción de acuerdo a los términos establecidos, serán citados a un encuentro con el coreógrafo en el que se desarrollará un taller que permitirá la selección del equipo de 20 artistas, con quienes se adelantará la “Residencia de investigación-creación”.
Inicia intervención de vías terciarias más afectadas por la lluvia en Recetor
Escrita por Casanare NoticiasGracias a la voluntad del gobernador, Alirio Barrera y la buena gestión de la alcaldesa de Recetor, Leticia Palacios, se ha establecido en esta localidad un Plan de Acción con el que se busca recuperar vías deterioradas y taponadas por la temporada de lluvias en veredas como: El Vegón, San José, San Rafael, Comogó, ElVive y Volcanes.
"El equipo de maquinaria adscrita a Gestión del Riesgo de Desastres nos permite, además de atender emergencias y puntos críticos, realizar intervención a vías y restaurarlas por el impacto de las precipitaciones", explicó Leonardo Barón, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres.
En estas carreteras construidas en zona montañosa, según la topografía del municipio que se localiza al noroccidente del departamento, se realizará suministro de material, conformación, cuneteo, humectación y compactación.
Con la intervención en Recetor, en lo que va corrido del 2019 se completan cerca de 200 km, atendidos con la maquinaria de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, en los municipios de Orocué, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Trinidad, Yopal, Tauramena y Paz de Ariporo.
Biblioteca Pública Departamental llegará hasta La Chaparrera y Morichal en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante los casi cuatro años, la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo ha garantizado el funcionamiento de la Biblioteca Púbica Departamental, de las 19 bibliotecas municipales y dos rurales en los corregimientos del Charte y Agua Clara, con servicios de promoción de lectura, lectura bajo los árboles, lectura en familia y otros servicios, brindando acceso a las comunidades a herramientas culturales e históricas y velando por el aprovechamiento del tiempo libre en los niños del departamento.
Finalizando el mes de junio, la Biblioteca Pública Departamental se desplazará a las zonas rurales para brindar estos beneficios a las comunidades a través de su proyecto Cabalgando en la Lectura, que el 27 de junio visitará el corregimiento de La Chaparrera, desde las 2.00 pm, en el coliseo Andrés Álvarez y el cuatro de julio estará en el corregimiento de Morichal desde las 2.00 p.m.
Productores piden al presidente Duque soluciones ante el cierre de la vía al Llano
Escrita por Casanare NoticiasLuego de la reunión entre el gremio de arroceros de Casanare con el gobernador Josué Alirio Barrera y el secretario de Agricultura Camilo Montagut, el turno fue para la industria productora de Palma de Aceite y el gremio de cultivos promisorios, quienes socializaron la problemática que enfrentan por el cierre de la vía al Llano y las soluciones que ellos ven viables para mitigar la crisis que se podría generar.
En horas de la mañana de este miércoles, acudieron a la Secretaría de Agricultura, representantes del gremio de Palma de Aceite, quienes al igual que los arroceros dirigieron una carta al presidente Iván Duque expresando sus inquietudes y necesidades.
En la misiva los productores explican que el cultivo de palma representa el 25 por ciento del PIB agropecuario, con una extensión de 60 mil hectáreas sembradas, adicionalmente señalan que eventualmente necesitarán sacar 140 mil toneladas de aceite crudo de palma y 12 mil 500 toneladas de aceite de palmiste, con un estimado de 4500 vehículos de carga, sumado al tráfico que viene del Meta, Arauca, Vichada y Guaviare, lo que generaría una crisis tanto para abastecimiento de insumos como para la salida del producto.
Por esta razón, pidieron al Presidente en siete puntos, adoptar medidas como la disminución de los costos de combustibles, incrementar la mezcla de Biodiesel al 20 por ciento para el consumo interno de la Orinoquia, realizar el plan de movilidad, incluir a Casanare en los alivios financieros otorgados al Meta, y por último buscar alternativas como la Ley Paez, para mejorar la inversión en la región.
Cultivos promisorios
De otra parte, el gremio de productores de cultivos promisorios como Cacao, Café, Sábila, y Piña a pesar de tener condiciones diferentes a gremios como el arrocero o palmero también enfrentan dificultades, por ello, realizaron mesa de trabajo articulada con la Gobernación, pactando hacer parte de la reunión que se espera en los próximos días con autoridades del orden nacional en territorio casanareño, con el fin de tomar decisiones y medidas que alivien la emergencia, evitando que se llegue a una eventual crisis.
Gustavo Reyes coordinador de gerentes de la zona oriental Palmera, quien hizo parte de la reunión, se refirió a la problemática que ya está afectando al gremio, “me parece que la reunión ha sido muy importante y oportuna, puesto que todo el país se ha centrado en El Meta, desconociendo al resto de la Orinoquia. Se nos han afectado nuestros corredores viales, la movilidad en los cascos urbanos se ha vuelto caótica, la cosecha de arroz está próxima a salir, y en relación con la palma estamos trasportando el aceite únicamente por la vía del Cusiana, incrementándose los fletes de manera notable”.
Reiteró el representante del gremio palmicultor que, una de las soluciones que podrían mejorar la situación de los productores por el cierre de la vía al Llano, sería implementar una alternativa similar a la Ley Paez, que permitiría mayor inversión en la región.
A su vez, el secretario de Agricultura Camilo Montagut Fernández indicó que, desde la Gobernación se continúa trabajando para trazar la hoja de ruta, tendiente a minimizar el impacto que tendrá en la región el cierre de la vía al Llano, “estamos organizando el tema vial para el sector palmicultor, recogiendo todas las necesidades del sector, con el fin de plantearle al Gobierno Nacional, aspectos como, el incremento en los costos de los fletes que se ha venido dando, la necesidad de implementar un Plan Vial para el acceso del tráfico pesado, y que haya un incremento del 11 por ciento de la inclusión para la región de la Orinoquía, del aceite de palma en la mezcla del biodiesel”.
Enorme inversión en infraestructura vial para Casanare en el marco del Pacto Bicentenario
Escrita por Casanare NoticiasSe firmó este miércoles en la Casa de Nariño el Pacto Bicentenario, el cual beneficia a cinco departamentos, priorizando atención en Casanare, donde existe una “deuda inmensa por parte de la Nación y la historia del Departamento” como lo dijo la vicepresidenta de la República Martha Lucía Ramírez.
Tras la gestión del gobernador Josué Alirio Barrera y la senadora Amanda Rocío González, hoy ante el Gobierno Nacional Casanare es tenido en cuenta para considerables proyectos de inversión.
Según el mandatario seccional, por lo menos en tres meses empezarían los procesos contractuales para dar inicio a por lo menos seis importantes obras de desarrollo vial en el departamento de Casanare.
- La vía Yopal - El Morro - Labranzagrande- Vado Hondo.
- La Ruta de los Libertadores: Belén – Socha - Sácama - La Cabuya - Paz de Ariporo.
- Los estudios, diseños y construcción de la vía Nunchía - Morcote – Paya y Pisba.
- Priorización de la vía La Yopalosa - Nunchía - Támara –Sácama, conocida como la Ruta del Café.
- Cofinanciación de obras emblemáticas por la Ruta Libertadora, en cinco municipios de Casanare.
- $100 mil millones para terminación de la vía del Cusiana (Sogamoso – Aguazul) con recursos de Bicentenario.
Esta última incluye la rehabilitación del corredor Transversal del Cusiana: Sogamoso – Crucero -Toquilla – Aguazul, teniendo en cuenta que, debido al cierre del corredor Bogotá – Villavicencio, la puesta en marcha de este tramo vial es fundamental como desvío para los vehículos de carga. Para la ejecución de esta obra en particular, los recursos serán aportados así: $50.000 millones provienen del Ministerio de Transporte, $25.000 millones de Casanare y $25.000 millones del departamento de Boyacá.
Alirio Barrera agradeció la gestión del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, porque la región de la Orinoquía, en especial Casanare, salió del anonimato y empieza a ser parte de una nueva historia para el país.
El Pacto Bicentenario, que tendrá una vigencia de diez años (2019-2029), permite la articulación de proyectos estratégicos y recursos financieros del Gobierno Nacional y los departamentos de Casanare, Arauca, Boyacá, Santander y Cundinamarca para realizar obras de alto impacto en el desarrollo regional, generar empleo, y reducir la inequidad social y territorial.
Delegación de Ciclismo de Tauramena se destacó en el Valle del Cauca
Escrita por Casanare Noticias
Importante participación logró delegación de ciclismo de Tauramena, en 9 Microvuelta Internacional del Valle del Cauca, el pasado 22 y 23 de junio.
"La niña Isabela Ruíz del Club Tauramena LLano's, ganó una etapa, el domingo y en la general se ubicó como la segunda mejor en su categoría", dijo Yaneth Esperanza Moreno, presidenta del Club, quien resaltó el esfuerzo del entrenador William Iles, y de los padres de la niña Fredy Ruíz y Yamile Castro quienes fueron su mayor apoyo emocional y económico.
Además de Isabela, se desplazaron Julián Cruz Moreno, Jhon Romero, Ánderson Arias, Jenny Barrera, Jhosep Peñaloza y Andrés Marqués, quienes también tuvieron una destacada participación.
Se destaca el papel de Yaneth Moreno, del vicepresidente del Club Yuler Escobar y de Yolima Salamanca, quienes a través de actividades y con aportes económicos de los padres lograron canalizar recursos para el desplazamiento de los deportistas.
Inversión real o “colombina” para Casanare: La verdad sobre presupuesto aprobado en Plan Nacional de Desarrollo
Escrita por Casanare Noticias
Expertos de planeación, analistas y los congresistas César Ortiz y Jairo Cristancho, tendrán “cara a cara” sobre el polémico tema
Un esperado “cara a cara” entre los defensores y críticos de las anunciadas inversiones totales previstas para Casanare en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se produce este viernes en Yopal.
Dos expertos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), un reconocido analista nacional de temas económicos y los congresistas César Ortiz Zorro y Jairo Cristancho, quienes mantienen posiciones abiertamente divergentes sobre el tema, estarán presentes en el duelo de opiniones que se espera para este 28 de junio, en el auditorio de Unitrópico, a partir de las 8 de la mañana.
“Es una invitación abierta para ciudadanos, dirigentes políticos, voceros del gobierno y demás entidades, líderes ciudadanos, para que ese día escuchen si son reales o no las cifras de inversión que ha anunciado el gobierno para nuestra región”, dijo el Presidente del Colectivo de Periodistas de Casanare, Javier Alonso Gaviria.
La cifra real de las inversiones es objeto de un debate frecuente y de muchas dudas por lo que la organización gremial de comunicadores, convocó precisamente a uno de sus mayores críticos (el congresista Zorro) frente a uno de los mayores defensores de la iniciativa (el también congresista Cristancho) para que a la luz del análisis de los expertos, ratifiquen o no su opinión sobre el tema.
“Será un ejercicio de debate, de confrontación de ideas, con mucha altura y respeto pero donde también los asistentes van a poder preguntar abiertamente si las cifras que defiende el gobierno son reales, si hay razones en las críticas de la oposición o si las inversiones no son tan cuantiosas como se anuncian”, dijeron los organizadores del evento.
More...
Joven de 25 años murió luego de presentar fuertes dolores de cabeza
Escrita por Casanare NoticiasAstrid Arciniegas de 25 años, falleció en un centro asistencial de Aguazul luego de presentar fuertes dolores de cabeza por varios días.
La joven fue alumna del colegio Técnico Ambiental de San Mateo en Yopal, institución donde lamentaron su deceso. "Fue un placer haberte tenido como integrante de nuestra familia del Instituto Técnico Ambiental.
Quedaron muy buenos recuerdos, proyectos concluidos, otros sin concluir, pero que más se puede hacer, así es la vida y esta sigue su inexorable marcha. Mientras tanto nos quedaremos con esos bellos momentos compartidos en todos los espacios de este su colegio", expresó Servando González, rector del plantel educativo.
De igual modo, el fallecimiento de la joven ha despertado nuevamente alerta por recientes casos de personas que mueren repentinamente luego de presentar cefalea (dolor de cabeza).
Hoy, Día Internacional de la Lucha Contra el Uso y Tráfico Ilícito de Drogas
Escrita por Casanare NoticiasLa Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) institucionalizó el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para reforzar la acción y la cooperación contra esta problemática y con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas en el mundo. La Alcaldía se unió a esta conmemoración, a través de las Secretarías de Salud y de Gobierno, con acciones de prevención orientadas a la población en general.
Para este año el lema se centra en la "Salud para la Justicia, Justicia para la Salud" y gira en torno a la justicia y la salud como dos caras de la misma moneda para abordar los problemas de las drogas.
La ONU señala que una respuesta efectiva al problema mundial de las drogas requiere instituciones de justicia penal, salud y servicios sociales que sean inclusivas y responsables para poder ofrecer soluciones integrales, en línea con las convenciones internacionales sobre control de drogas, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS.
Actividades programadas
La agenda programada para esa fecha inicia con una capacitación a docentes de la institución educativa El Paraíso, en alertas tempranas para la prevención del consumo de sustancias-SPA- en ambientes escolares, a partir de las 7:00 a.m. Asimismo, se desarrollarán talleres de capacitación en la misma temática con estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m.
Durante la jornada de la tarde está previsto un taller en prevención del consumo de drogas dirigido a personal de cuerpos de seguridad y vigilancia privada del municipio.
En el marco de los escenarios de fortalecimiento de capacidades para hacerle frente al consumo de SPA entre la población, se hará un insistente llamado a promover los factores protectores de esta conducta, tanto los de tipo individual, como colectivo, familiar y social.
Es importante mencionar que la autoestima, la construcción de un proyecto de vida, utilizar el tiempo libre de manera adecuada en la realización de actividades extracurriculares de carácter deportivo y cultural; así como el fortalecimiento de la confianza y los vínculos afectivos, contribuye en grandes proporciones a prevenir y mitigar el consumo de drogas entre la población joven de la sociedad.
Desarticulada banda 'Los Muleros', dedicada al trafico de drogas en Casanare y Meta
Escrita por Casanare NoticiasPersonal de las Seccionales de Investigación Criminal del Meta y Casanare, en coordinación con la Fiscalía 33, inteligencia de la Policía y Modelo de Vigilancia por Cuadrantes, en una operación sin precedentes en los municipios de Villavicencio, Espinal, Yopal y Orocué lograron la captura de cinco integrantes del grupo de delincuencia común organizado conocido como “los muleros” por tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.
Con abundante material probatorio el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito (Boyacá) expidió las respectivas ordenes de captura, logrando la detención inicialmente de Jorge Eliecer Mejía de 35 años de edad, quien era el cabecilla de la organización, quien presenta 03 registros por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
De igual forma se logró la captura de Alex Augusto Romero de 46 años de edad, el cual cuenta con 11 registros y tres sentencias condenatorias por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y agravado, lesiones personales y estafa, cumpliendo las labores de mando medio al interior de la organización.
En la misma operación fue capturado Julián Darío Vargas de 23 años de edad, encargado de distribuir los estupefacientes, presentando un registró en el sistema SPOA por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
También se logró la captura de un hombre de 25 años de edad, encargado de la distribución de las sustancias psicoactivas en varios sectores de la capital del Casanare, el cual cuenta con dos registros por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En la misma acción policial fue capturado un quinto integrante de la organización, se trata de Amanda González Castañeda mujer de 54 años de edad, encargada de distribuir y transportar los alucinógenos. Esta mujer presenta TRES registros por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
La investigación que duró cerca de 12 meses permitió conocer el modus operandi que tenía dicha organización delincuencial dedicaba a la distribución de sustancias alucinógenas en la ciudad de Yopal en grandes cantidades, la cual era enviada desde la ciudad de Villavicencio, con el fin de ser entregada por libras a los distribuidores del grupo delincuencial y estos a su vez a los “jíbaros” para ser dosificada por octavos, moños y cigarrillos a las personas consumidoras.
De igual forma se conoció que “los muleros” aprovechaban para desarrollar la actividad ilícita cerca a los entornos escolares tales como El Paraíso y el Colegio Manuela Beltrán sede Gabán de la Ciudad de Yopal, de igual forma las sustancias eran distribuidas en los parques de los barrios la Campiña y el Gabán de la capital de Casanare.
En la misma acción mediante diligencia de allanamiento a una vivienda en Yopal, se logró la incautación de 245.000 gramos de marihuana y la incautación de 02 vehículos.
Este grupo delincuencial fue dejado a disposición de la Fiscalía 33 Seccional de Yopal por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Con Feria y concurso de Colonias celebrarán los 77 años de vida administrativa de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa capital de Casanare, cumple 77 años de vida administrativa; por eso la Alcaldía Municipal, con todo su equipo de profesionales, está preparando una agenda de celebración para que toda la comunidad de la zona urbana y rural, participe y disfrute en familia.
En el marco de esta importante celebración, se realizará la Feria de las Colonias, un espacio para que aquellos yopaleños por adopción, también se apropien de un festejo que quiere reunir a propios y visitantes en torno al amor y respeto por Yopal.
La feria contará con un espacio de evaluación que premiará a la mejor colonia, valorando aspectos como:
· Vestuario
· Plato típico
· Muestra cultural
· Cantidad de integrantes que acompañen la colonia
Las inscripciones para participar en este espacio se realizarán en la Oficina de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, ubicada en el Edificio de la Alcaldía, o llamando al celular 3042072041.
Éstas podrán hacerse máximo hasta el 29 de julio, sin costo para ninguno de los participantes.