CN

CN (19895)

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas presidió el acto protocolario de inicio de la pavimentación de vías urbanas; acompañado de un numeroso equipo de trabajo de la Secretaría de Obras del Municipio, el secretario de Tránsito Robert Hernández, ingenieros a cargo de la ejecución de la obra, presidentes de Juntas de Acción Comunal de las diferentes comunas que resultarán beneficiadas con este importante proyecto, medios de comunicación locales y comunidad en general.

Esta es una obra de trascendental importancia, que contará con la intervención de 140 tramos, con más de 30 mil millones de pesos de inversión, que además tendrá un impacto positivo en la seguridad vial, y con ello, el bienestar de miles de familias que verán su calidad de vida mejorada.

 “Son más de 14 kilómetros de vías que llegarán a los barrios de las diferentes comunas de Yopal, de manera especial a la Comuna 5; uno de los sectores más poblados de la capital y que presenta condiciones socio económicas más difíciles”, mencionó el mandatario.

Puentes Vargas agradeció a todos los que tuvieron algo qué ver en la materialización de este proyecto, que inicialmente buscaba hacerle solo la repavimentación a algunas calles de la ciudad, principalmente en la comuna 1 y 2, parte de la 3 y algunas avenidas como la carrera 29, 21 y 17, que solo abarcarían unos tramos de vía.

Así, el equipo de profesionales de la Administración Municipal, bajo las indicaciones del Alcalde, se dio a la dispendiosa tarea de revisar cómo conseguir más recursos y lograr favorecer a una mayor cantidad de personas de la capital, llegando a un número más grande de barrios, como se logró.

Hoy, el proyecto llegará a sectores como El Laguito, Nuevo Milenio, Los Progresos, Nuevo Hábitat, Montecarlo, entre otros, lo que implica la intervención de 29 barrios, con 12 kilómetros en la Comuna 5, con un 80% de la totalidad del contrato en dicha comuna. 

Este contrato será ejecutado por la Unión Temporal Construyendo Yopal, que ha dispuesto 4 frentes de trabajo, los cuales iniciaron labores de intervención en las vías así: Maranatha, Cataluña, Nuevo Hábitat 2 y el barrio Seduca.

En desarrollo de la primera parte del proyecto, el equipo de profesionales que hacen parte de la fuerza de trabajo, realizaron reuniones con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios intervenidos, en las cuales se firmaron compromisos importantes como garantizar que la mano de obra a contratar en ejecución del mismo, será de habitantes de los diferentes barrios, contratados por la UT, así como un porcentaje alto del suministro de volquetas, lo que aportará a dinamizar las economías locales de estos grupos poblacionales.

Finalmente, el Presidente de la JAC del Barrio Maranatha, Santos Achagua Espinoza, manifestó un sentido agradecimiento al alcalde Leonardo Puentes, y le dijo que por él volvían a creer en las promesas de mandatarios, porque ya habían perdido la fe, puesto que fueron muchos años en los que los políticos usaron las necesidades de estas comunidades, como promesas de campaña que jamás llegaron a cumplir.

 

Del 25 al 29 de junio, se celebrará en Yopal la segunda Semana Rosa, con el lema ‘Se Vale Ser Diferente’, promoviendo la tolerancia y el respeto por los derechos de la comunidad con orientación sexual diversa. Para eso se invita a participar de las diferentes actividades organizadas por la Alcaldía de Yopal, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Casanare.

El referente de comunidad diversa de Acción Social Municipal, Alexander Vargas Vargas, expresó que la Semana Rosa se conmemora entorno al día internacional del orgullo gay y “lo que buscamos es que nos respeten nuestros espacios y nos puedan entender como personas con orientaciones sexuales diversas y buscar la articulación como comunidad para seguir avanzando en pro de los derechos que tenemos”.

Por eso invitó a la ciudadanía a vincularse a estas actividades culturales, deportivas y académicas “para que se den cuenta que la comunidad LGTBI tiene muchas cosas positivas que aportar a la sociedad”.

Además Vargas Vargas indicó que se viene adelantando un trabajo articulado con varias instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y las universidades, promoviendo el conocimiento y respeto por las orientaciones sexuales diversas.

Esta es programación de la semana:

 

Martes 25

 8 – 11 a.m. Conmemoración del día internacional del orgullo gay, en el Centro Penitenciario La Guafilla.

Establecimiento penitenciario EPC Yopal

 

Miércoles 26

6:30-8:30 p.m. Cine foro ‘La vida de Adele’ del director Abdellatif Kechiche.

Casa Museo Ocho de Julio

 

Jueves 27

8:00 – 11:30 a.m. Jornada de formación para funcionarios

·         Conceptos básicos sobre género y diversidad sexual

·         Derechos de población OSIGD – LGBTI y rutas para su protección

·         Pautas para la atención con enfoque de género

2:00 – 5:30 p.m. Jornada de formación para organizaciones y líderes

·         Identificación de barreras en el acceso a la justicia para la población OSIGD -LGBTI

·         Conceptos básicos sobre género

·         Hablemos de Endo -discriminación

·         Derechos de población OSIGD – LGBTI y rutas para su protección

·         Políticas públicas y el decreto 762 del 2018

 Centro de servicios La Tríada.

 

Viernes 28

8 a.m. – 12 m. Jornada de inclusión

Competencias deportivas (micro fútbol y baloncesto)

Comunidad LGBTI – instituciones

Cancha barrio Casiquiare

 

2:00– 5:30 p.m. Jornada de formación para aprendices SENA

·         Conceptos básicos sobre género y diversidad sexual

·         Derechos de población – LGBTI y rutas para su protección

·         Nuevas masculinidades

SENA Regional Casanare

 

Sábado 29

4:00 p.m. - Marcha ‘Se Vale Ser Diferente’

Salida parque La Herradura

6:00 p.m. Clausura de la Semana Rosa (actos culturales)

Media torta del parque El Resurgimiento.

La Alcaldía de Yopal invita a toda la comunidad del corregimiento Quebradaseca, a participar en la brigada de salud programada para este domingo 23 de junio, en el coliseo cubierto, a partir de las 8:00 a.m. Esta actividad de atención integral está dirigida a niños, adultos y adultos mayores, sin distingo de edad o sexo.

Durante la brigada de salud se brindarán a la población servicios de medicina general, odontología y nutrición. Además, peluquería y manicure; recreación, vacunación antirrábica para mascotas y asesoría en solicitud y actualización del Sisbén, afiliaciones y traslados de EPS, atención de quejas y reclamos de IPS y EPS, en Enfermedades Transmitidas por Vectores y zoonóticas, salud sexual y reproductiva, salud mental, entre otros.

El secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas, manifestó que con esta brigada se busca acercar la oferta de servicios a las comunidades del área rural, dentro de los compromisos adquiridos por el alcalde Leonardo Puentes Vargas. Asimismo, fortalecer la presencia interinstitucional en estos sectores.

Esta incitativa es apoyada por la Brigada XVI del Ejército Nacional, Capresoca EPS, Nueva EPS, la ESE Salud Yopal y Secretaría de Salud Municipal.

 

La infraestructura   cuenta con 14 edificaciones, divididas en varias áreas, la agrícola, pecuaria, alojamiento, laboratorios técnicos, fisicoquímicos, aulas múltiples y servicios. 

El gobernador Alirio Barrera, continúa impulsando proyectos que permitan ofrecer a los jóvenes casanareños de escasos recursos, una oportunidad de acceder a la formación técnica y tecnológica.

La ambiciosa mega obra, cuenta con la sección A, destinada para lácteos, cárnicos, y laboratorios fisicoquímicos, la sección B, en donde funcionará, la cafetería, el aula múltiple, la parte administrativa, y aulas de laboratorio, y La sección C, donde estará el área de alojamiento para 80 alumnos por unidad, aulas multifuncionales y el taller de metalmecánica.

El proyecto desarrollado en un terreno de 50 hectáreas, fue donado por el municipio de Paz de Ariporo, en cabeza del alcalde Favio Vega y junto a la Gobernación de Casanare se logró materializar la subsede del Sena, que beneficia a cientos de familias de la zona norte de Casanare.

Héctor Galindo Soler se suicidó este jueves en un establecimiento comercial de Paz de Ariporo.

Según se pudo conocer, Galindo Soler habría ingresado cerca del a un restaurante ubicado en la calle 10 con carrera 10 y luego de pedir un almuerzo, se metió al baño y se disparó con un arma de fuego a la altura del pecho.

De acuerdo a algunas versiones, luego de que Galindo Soler se disparó, salió herido del baño y se sentó a la entrada del restaurante, donde murió.

 

Un hombre de aproximadamente 30 años, fue hallado sin vida este jueves en un parque del barrio El Bosque en Yopal, en la calle 22 con carrera 8.

Inicialmente, vecinos del sector hallaron el cadáver en una de las bancas del parque, quien además presentaba un fuerte olor. 

Personal del CTI de la Fiscalía se desplazó hasta el lugar para realizar la debida experticia judicial, encontrando que se trataría de un presunto habitante de calle, por la vestimenta con la que fue encontrado. 

Según informó un hombre que afirmaba conocer el individuo, se trataría de un cuidador de motos conocido con el alias de 'Chamber'.

Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías cobijó con medida de aseguramiento privativa de la libertad para cumplir en establecimiento carcelario, en contra de Fabio Giraldo Giraldo, conocido con el alias de 'Albeiro González', segundo comandante del frente E-28 de las disidencias de las FARC (GAOR 28), quien fue herido en combate el día 5 de junio y trasladado al Hospital de Yopal para su rehabilitación.

de acuerdo a la Fiscalía, el Frente E-28 de las disidencias delas FARC, se encuentra extorsionando a los representante legales de empresas de la región del Casanare y Arauca, mediante la utilización de panfletos, mensajes por WhatsApp y llamadas telefónicas, en los cuales se les solicita dinero a cambio de no atentar contra sus vidas o las de sus familias.

En el combate fueron incautados un fusil 5.56 de asalto, una mira telescópica, tres proveedores 5.56 color verde, 83 cartuchos 5.56 mm, ocho estopines eléctricos, un chaleco multipropósitos, tres celulares y24 baterías.

La Fiscalía le formuló cargos por el delito de extorsión, el indiciado no acepto los cargos imputados.

En la carrera 4 con calle 8 del barrio San Carlos de Chámeza, fueron capturados dos hombres de 19 años de edad, quienes vendieron a un menor de 15 años edad, una bolsa transparente que en su interior contenía marihuana con un peso aproximado de 70 gramos.

De acuerdo a la Policía, los capturados se dejaran a disposición de fiscalía local 35 Uri, por el delito uso de menores de edad en la comisión de delitos y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informó a sus usuarios, que con el objetivo de contribuir al bienestar social de sus empleados, y de acuerdo a acto de gerencia N°426 del 18 de junio de 2019, se modifica temporalmente la jornada laboral a los trabajadores de ENERCA S.A E.S.P el día 21 de junio del presente año, en aras de realizar actividad que busca fortalecer el trabajo en equipo, contribuyendo a la eficiencia y eficacia de los procesos. 


De acuerdo a lo anterior, el día viernes 21 de junio los trabajadores de Enerca ubicados en la sede principal de Yopal (Edificio Emiro Sossa Pacheco Carrera 19 N°6 – 100), brindarán atención al público en horario continuo de 7:00 am a 3:00 pm.

De igual forma la oficina de Atención al Cliente únicamente prestará servicio de 7:30 am a 11:30 am.

Este acto de gerencia no aplica para las oficinas de atención al cliente de los municipios en donde Enerca presta servicio.

Es de resaltar que el área de operación y mantenimiento mantendrá personal disponible para efectos de atención a los requerimientos operativos del sistema eléctrico de igual forma la línea telefónica 115 de atención a emergencias.

 

Los estudiantes de los colegios Luis Hernández Vargas, Lucila Piragauta, Centro Social, Jorge Eliecer Gaitán, La Inmaculada y Llano Lindo, se ha empoderado en el conocimiento de las señales y normas de tránsito, así como tips de seguridad vial; dentro de la estrategia que desarrolla la Secretaría de Tránsito Municipal y que continuará llegando a las diferentes instituciones educativas, en la zona urbana y rural.

Igualmente se realizan labores de pedagogía y controles viales en los alrededores de los planteles.

Con esta estrategia los profesionales de la Secretaría incentivan los buenos comportamientos y el respeto de las normas en los niños y niñas, para formar mejores ciudadanos del mañana.

“Queremos fortalecer la seguridad vial en los las instituciones educativas de Yopal, pues son los niños replican el mensaje con sus padres. Se ha identificado que un 80 por ciento de los índices de accidentalidad surgen por los hábitos humanos; por lo que si ellos aprenden desde pequeños de seguridad vial se van a reducir el número de accidentes”, expresó Alexis Moreno, profesional de Tránsito Municipal.

La estrategia le apunta a las 24 instituciones educativas del municipio.