CN

CN (19895)

Como resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, la compañía y las autoridades, Equión entregó al Departamento de Policía de Casanare un Comando de Atención Inmediata - CAI Móvil, para fortalecer el acompañamiento, la capacidad de respuesta y la gestión cívico-policial en el municipio de Yopal, y de manera prioritaria para el corregimiento El Morro, mediante un acto ofrecido en el parque principal del Centro Poblado.

El CAI está dotado con equipo de cómputo, circuito cerrado de televisión y sistema de cine portátil con audio y pantallas de televisión, prestará servicios de atención comunitaria, fortalecimiento a la seguridad del corregimiento y sus veredas, atención a casos de policía, recepción de quejas y orientación para realizar denuncias, actividades de prevención y educación ciudadana, cine al barrio, charlas educativas, apoyo en prevención al consumo de drogas y soporte a la patrulla de vigilancia y al cuadrante que cubre la zona.

“La buena convivencia, la tranquilidad y la seguridad son muy importantes para el bienestar de todos. Y la presencia institucional siempre ha sido una necesidad de la comunidad, por ello poco a poco hemos logrado trabajar más de cerca, entre ciudadanía, compañía e institucionalidad. La entrega del CAI es ejemplo de esta articulación y las conexiones humanas que queremos promover”, manifestó María Victoria Riaño, presidenta de Equión.

Además, agradeció el trabajo de los hombres y mujeres de la Policía que dedican su tiempo a garantizar la seguridad de la ciudadanía y a promover relaciones basadas en el respeto y la legalidad. También invitó a los asistentes a ser buenos ciudadanos, siendo conscientes de los derechos, deberes y responsabilidades de cada uno.

El Coronel Exberto León, comandante encargado del Departamento de Policía en Casanare, destacó que con la entrada en funcionamiento del CAI se generan nuevos espacios de acercamiento a la comunidad, y constituye un medio importante de policía en temas de prevención, cultura ciudadana y criminalidad, que refleja presencia de la autoridad y alrededor del cual se hace equipo de trabajo con otros grupos especializados de la Policía, como la Seccional de Investigación Criminal, el Gaula y los Caribaneros, entre otros.

En representación de la comunidad, el presidente de Asojuntas, Pablo Castañeda, agradeció a Equión la entrega del vehículo, como una importante respuesta a la gestión de los líderes comunitarios, para enfrentar la delincuencia que se presenta en el corregimiento y trabajar en conjunto. Por su parte, el Secretario de Gobierno Municipal, Eliver Moreno, también agradeció a la empresa porque con el CAI se fortalecerá el trabajo del Proyecto de Seguridad y Convivencia de Yopal.

Además, durante el evento fueron entregados a la Policía 1.000 ejemplares del juego Conviviendo, una estrategia lúdica y de integración comunitaria que promueve las buenas relaciones entre vecinos, la prevención de conflictos y la solución de inconvenientes de manera pacífica. Los primeros en recibirlos fueron estudiantes del colegio Antonio Nariño de El Morro; los demás serán entregados por el Departamento de Policía en las comunidades. María Victoria Riaño invitó a las familias a integrarse alrededor del juego, a través del cual niños, jóvenes y adultos también podrán aprender sobre el Código Nacional de Policía y Convivencia. 

La Alcaldía de Yopal quiere que las familias del municipio se unan en torno a eventos que muestren lo mejor de nuestra cultura, el turismo y los emprendimientos de los campesinos y empresarios locales. Por ello, este sábado 15 y domingo 16 de junio, se realizará en el Coliseo de Ferias de Yopal, ubicado en la calle 30 con carrera 21, el 6º Expomercado: agropecuario, empresarial y turístico; organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente.

Habrá una excelente programación para que todos los miembros de la familia disfruten al máximo. Podrán encontrar feria artesanal, gastronómica, micro empresarial, mercado campesino, muestra equina y concurso canino.

El objetivo de estos espacios es dinamizar la economía local, brindar escenarios de comercialización a los empresarios del municipio, y que las familias de la capital puedan compartir en torno a los elementos que caracterizan a esta comunidad llanera, pujante y emprendedora.

Expomascotas

En el marco de esta gran feria, se estarán consintiendo a los ‘peluditos’ de la casa, por ello, se invita a la programación especial de Expomascotas, que se desarrollará el domingo 16 de junio, pensada para los ejemplares caninos del hogar.

· 09:00 a.m. a 12:00 m: Jornada de adopción canina. (Esterilizados)

· 09:00 a.m. a 12:00 m: Jornada de vacunación antirrábica.

· 09:00 a.m. a 12:00 m: Inscripción a concurso canino (con un kilo de concentrado para donación al albergue)

    Categorías:

    a. El Disfraz más creativo.

   b. Habilidades y destrezas.

   c.  El Perro más criollo.

 

· 09:30 a.m.: Muestra de guías caninos (Policía Nacional).

·11:00 a.m.: Charla sobre tenencia responsable de los animales.

·11:30 a.m.: Premiación del concurso. 

La Administración Municipal ‘El Primer Paso para Avanzar’ invita a toda la comunidad a participar de esta gran vitrina comercial, a disfrutar en familia y apoyar a nuestros productores y empresarios locales.

El Tribunal Administrativo de Casanare exoneró alcalde de Yopal, en el trámite de la Acción Popular 2014-00234 relacionada con el Terminal de Transportes, teniendo en cuenta que se ha demostrado, por parte de la administración municipal, avances significativos en el porcentaje de ejecución de las actividades reportadas por la Superintendencia de Puertos y Transportes con el fin de cumplir con la funcionalidad del terminal en condiciones de salubridad, seguridad y prevención de riegos eléctricos en las instalaciones del mismo, acciones adelantadas en cumplimiento de las medidas cautelares impuestas en el fallo proferido el 17 de noviembre de 2016, las cuales son de obligatorio cumplimiento.

En el informe presentado al Tribunal Administrativo por parte de la Secretaría de Tránsito Municipal, se pone de presente que algunas actividades no tienen porcentaje de ejecución, pero se explica que los mismos se deben a la actual infraestructura del terminal, aun así, se ha logrado, según lo indicado por la Superpuertos “mejoras en los porcentajes de avances en actividades para mejorar las condiciones de salubridad, seguridad y prevención de riesgos eléctricos”, por lo que la Administración municipal seguirá adelantando acciones para adecuar el actual terminal de trasportes.

Entre las acciones que se vienen adelantando están la de ejecución del proyecto para la adecuación de la infraestructura, lo que permitirá mejorar las condiciones del servicio, además, contempla el mejoramiento de los espacios destinados para el tránsito de pasajeros, la independización de la plataforma de maniobras, la reorganización de las taquillas para la venta de los tiquetes, entre otras.

La Administración Municipal El Primer Paso Para Avanzar reitera su compromiso con el mejoramiento de este bien inmueble para el servicio de propios y visitantes.

 

La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo ha venido realizando una labor  social y de apoyo a través de sus diferentes proyectos que permiten brindar a la población infantil y juvenil del departamento, opciones para el aprovechamiento del tiempo libre y en contra del trabajo infantil.

La Biblioteca Pública Departamental brinda los servicios de lectura con recursos digitales, lectura en familia, hora del cuento, lectura bajo los árboles, tertulias literarias, conversatorios y las actividades de las tres salas que diariamente reciben cientos de niños que aprovechan el tiempo libre para mejorar los hábitos lectores y brindar herramientas de acceso a la información.

También cuenta con los procesos de formación que se realizan en la Casa de la Cultura Departamental que recibe diariamente 782 estudiantes, en su mayoría niños y jóvenes que se acercan a aprender alguna de las 17 modalidades que allí se enseñan, seguido de campañas que se adelantan en contra del ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes), custodiadas por la Policía de Turismo.

La Administración Con Paso Firme, trabaja y vela por el bienestar de la población infantil de Casanare garantizando el acceso a los bienes culturales en Bibliotecas y Casas de la Cultura de los 19 municipios y algunos corregimientos, fomentando iniciativas en la lucha contra el trabajo infantil y explotación infantil.

 A la fecha en un trabajo articulado con las dependencias de Salud Pública de los 19 municipios de Casanare, se han visitado 12.160 viviendas y se han desarrollado 1.403 visitas a establecimientos que por su actividad económica generan riesgo en la reproducción del vector transmisor del Dengue.

De acuerdo con el reporte de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica - SIVIGILA, a la semana epidemiológica 23 de 2019, van 2.180casos notificados de Dengue, con un incremento significativo (621,8 por ciento) con respecto a la misma semana de 2018, en donde solo se notificaron 107 casos.

Aguazul, Chámeza, Orocué, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad y Villanueva se encuentran en epidemia por Dengue, mientras que Yopal, Maní, Paz de Ariporo y Pore, se encuentran en alarma por el aumento en la notificación de casos. En el momento el departamento se encuentra en zona de alarma para Dengue.

“En el desarrollo de las acciones del Plan de Contingencia Departamental para Dengue se han efectuado visitas, tanto a viviendas, como a establecimientos que por su actividad económica generan riesgo en la reproducción del vector transmisor de la enfermedad, (monta llantas, chatarrerías, bodegas de reciclaje, lavaderos de vehículos, entre otros), además 26.752 personas han recibido educación en acciones de mitigación de riesgo para dengue”, dijo Fernando Torres, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud.

Resaltó el funcionario que, cerca del 12 por ciento de las viviendas visitadas han resultado con criaderos del zancudo transmisor del Dengue, por lo cual se realiza el llamado a las comunidades para estar muy pendientes de los depósitos de agua.

La Secretaria de Salud de Casanare, insiste a la comunidad para que continúen aplicando las medidas preventivas en sus hogares y lugares de trabajo, dentro de las cuales se resalta el lavado constante de los tanques bajos, limpieza de bebederos de animales, adecuada disposición de elementos que acumulen agua y mantener tapados los depósitos de agua en las viviendas.

Por directriz del presidente de la República Iván Duque Márquez, el ministro de la Defensa Nacional Guillermo Botero Nieto,  presidirá junto al gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, un Consejo de Seguridad, con el objetivo de conocer la situación actual del departamento y las acciones que se vienen adelantando, para plantear soluciones a las problemáticas existentes. 

El encuentro se llevará a cabo este viernes 14 de junio, en el municipio de Paz de Ariporo, desde las  9:30 de la mañana.

Durante el Consejo se realizará un diagnóstico de la situación actual de la seguridad en Casanare, y se pretende que desde el  nivel nacional se generen soluciones  y se establezcan medidasque redunden en la tranquilidad de los habitantes del departamento.

Con los líderes comunales de las veredas Mata Negra, Mata de Palma, Gaviotas y otras del sector, se reunió el secretario de Obras, Álvaro Rivera Contreras, atendiendo la solicitud de intervenir las vías terciarias que conducen a esta importante zona del municipio; haciendo mantenimiento prioritario.

En la reunión se definió un cronograma de actividades que inicia el lunes 17 de junio, marcando los tramos que se van a intervenir de manera urgente.

El objetivo es garantizar el trabajo que las vías de comunicación requieran, para que esta comunidad logre proyectar el sector productivo. 

“Se espera intervenir el sector con dos frentes de trabajo que incluyen personal, combustible, maquinaría y el aporte de la comunidad, con lo que se logrará culminar en un plazo máximo de 15 días”, indicó Álvaro Rivera. 

 

Tras seguimiento de primera mano de autoridades y la Administración Departamental al estado de las vías por donde se trazó el recorrido, de la Vuelta Colombia Casanare Bicentenario Coldeportes 2019,la Federación Nacional de Ciclismo, Coldeportes e Indercas entregaron un parte de tranquilidad, sobre el óptimo estado de las vías y se definió el recorrido de la siguiente manera: 

15 de Junio -Presentación de equipos

 

3:00 p.m. Presentación de equipos profesionales en la plazoleta de Unicentro. 

 

16 de junio - Prólogo

 

1:00 p.m. Prólogo de 7 km con salida en la cra 29 con calle 15 y llegada a Unicentro a las 5:00 p.m. (ver gráfica de recorrido).

 

17 de junio -1ra Etapa

 

9:00 a.m. Recorrido de inicio en el parque principal de Pore, 144,3 km pasando por los municipios de Paz de Ariporo y regresando a Pore, Nunchía - La Yopalosa, Yopal y llegando al parque central de Aguazul a las 12:30 p.m. (Ver gráfica de recorrido)

Se recomienda a la comunidad en general tener en cuenta el cierre de vías que están programadas en el recorrido de cada día

Con lo anterior, el Comité Técnico da por definido y oficial el cronograma del evento, logrando posicionar a Casanare como puerta del ciclismo colombiano en esta versión 69, en honor a los protagonistas del gran Bicentenario de Colombia, los llaneros y lanceros de la patria. 

Los análisis realizados por el Instituto Nacional de Salud, arrojaron la presencia de virus (enterovirus) en las muestras procedentes de los municipios de Paz de Ariporo, Recetor, Tauramena, San Luis de Palenque y Orocué. Estos resultados  fueron notificados a cada una de las Administraciones Municipales y Empresas de Servicios Públicos respectivas, para que en virtud de su competencia implementaran  las acciones pertinentes para minimizar el riesgo y proteger la salud de la población

La Secretaría Departamental de Salud, debido a  la complejidad de la situación presentada,  ha venido realizando  acompañamiento   a través de los  Comités de Vigilancia Epidemiológica COVE en los municipios, con el fin de orientar las medidas de prevención de enfermedades asociadas a la presencia de enterovirus en el agua, entre las cuales se sugieren:

1-No consumir  agua directamente de la llave.

2-Hervir el agua mínimo  10 minutos, para utilizarla tanto para consumo directo, como para lavado de frutas y verduras, cepillado de dientes, preparación de jugos, enjuague de utensilios de cocina, entre otras actividades.

3-Lavarse las manos, antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño.

4-Lavar y desinfectar los tanques de almacenamiento de agua.

Es de aclarar a la opinión pública que, hasta tanto no se demuestre con pruebas de laboratorio la no presencia de virus en las redes de distribución de los acueductos antes señalados, se deben mantener las medidas preventivas.

 

Se profirió sentencia condenatoria a una pena 54 meses de prisión en contra de José Abel Rodríguez Sánchez, por el delito de Hurto Calificado y Agravado.

De acuerdo a la Fiscalía, en febrero de 2019, el sujeto fue capturado en flagrancia, luego de haber ingresado a una finca del municipio de Tauramena y hurtar unos elementos de la vivienda. Los habitantes del sector se dieron cuenta del hecho informando al dueño de la finca y a las autoridades lograron su captura.

El hoy condenado se encuentra privado de la libertad en la cárcel de Combita, Boyacá.