CN (19895)
El emprendimiento unitropista participará en Expo-Mercado este fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasLos emprendedores unitropistas estarán participando en el sexto Expo-Mercado agropecuario, empresarial y turístico, que lidera la Alcaldía de Yopal y se realizará este fin de semana los días 15 y 16 de junio en el Coliseo de Ferias del municipio.
Unitrópico es una de las instituciones que apoya esta actividad, aportando estrategias de mercadeo, emprendimiento y el desarrollo de una feria llamada Expo-Canina, que se tiene programada para el día domingo 16 de junio, donde estará participando personal del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Entre los emprendedores participantes se encuentran estudiantes y egresados de diferentes programas académicos de la Institución de Educación Superior de los casanareños, quienes expondrán marcas como Nutrimaz, Caribajitos, The Burguer 1834, Le Petite Chien Gourmet, Dog Beer – Cerveza Artesanal para perros, Ice Coctail, Aloe Care, Arte Sano, Pastelitos Galup, Artesanías Kasami, Bitácora del Viajero, Tuncacao y La Milagrosa.
Los proyectos Camuros Burguer y La Milagrosa, nacieron en el Centro Experimental Granja El Remanso de Unitrópico, mientras se dictaban clases de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En este lugar se tiene un criadero de ovinos, que son empleados para adelantar labores de investigación y producción, para brindarle a los estudiantes herramientas que estimulen la creación de iniciativas empresariales.
“Nosotros lo impulsamos como un proyecto de emprendimiento para fortalecer y diversificar la cadena cárnica en el departamento”, expresó Sara Vargas, estudiante de cuarto semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia, vocera del proyecto de criadero ovino, llamado La Milagrosa, que por primera vez estará expuesto ante un público diferente al del campus universitario, tras resultar como uno de los ganadores en la feria Empresarial, realizada en Unitrópico.
Igualmente, Le Petite Chien, es una iniciativa que surgió en la clase de Producción y Empresas Agropecuarias, con el objetivo de ofrecer productos para la alimentación animal y con gran expectativa exhiben galletas para perros cachorros, elaboradas a base de harina de arroz, y mezcladas con proteína animal.
Con estas iniciativas de emprendimiento, la institución que investiga la Orinoquia colombiana busca posicionar el alcance de sus capacidades académicas e impulsar la economía en el departamento, a través del talento de sus estudiantes.
Casanare brilló en el evento ecuestre más grande de Colombia
Escrita por Casanare NoticiasLa Segunda Copa Mercedes Benz 2019, catalogada como uno de los mejores ecuestres de Colombia, tuvo como sede la escuela de equitación del Ejercito Nacional, Cantón Norte de Bogotá, donde reunió los mejores jinetes profesionales y semilleros de Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Bogotá y Casanare.
Del 29 de mayo al 9 junio se realizó esta concentración y competencia que además de exhibir la majestuosidad de caballos y el talento de los jinetes, dio lugar a una premiación valorada en más de 100 millones de pesos.
Cabe destacar que esta participación contó con el apoyo del coronel del Ejército Alexander López en el traslado de los animales y mantenimiento de pesebreras, y la Gobernación de Casanare a través de Indercas con la formación profesional de Silvana Pérez Carvajal y Roberto Ríos.
Las categorías en las que se destacó la delegación de Casanare ante los 3 mil binomios, fueron: Adiestramiento, salto, vualting, equitación de trabajo, polo y exhibición de caballos lusitanos.
Premiación Delegación de Casanare:
80 y 90 cm
Estefany Cepeda Torres
Ana María Quintero
Isabela Cepeda
Valentina Vidales
Manuela García
Harrison González
40 Y 60 cm
Manuela Pérez
Mariana Castillo
David Ibarra
María José Parga
Yopal conmemora el Día Mundial contra el Maltrato al Adulto Mayor
Escrita por Casanare NoticiasCon el lema ‘Hoy son ellos, mañana nosotros’, la Alcaldía de Yopal se une a la conmemoración del ‘Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez’; mostrando a la comunidad en general, el talento y las habilidades de los adultos mayores de los centros vida del municipio, en una feria cultural y artesanal, como invitados especiales del ‘Viernes Cultural’ (este 14 de junio).
En la actividad, que se desarrollará desde las 3:00 de la tarde en el centro comercial Unicentro; los adultos mayores alternarán sus presentaciones artísticas con los niños, jóvenes y adultos de los procesos de formación de la Dirección de Cultura Municipal; en una gran muestra de talento, que incluirá canto, baile, interpretación de instrumentos, ensambles musicales, además de exposición de artesanías; fruto de las actividades que desarrollan en los centros vida.
La secretaria de Acción Social, Betty Becerra Vargas, invitó a la comunidad en general a participar de esta conmemoración, compartiendo con los adultos mayores, para reconocer su valor y aporte para la sociedad y generar conciencia en esta lucha contra todos los tipos de maltrato hacia esta población.
Fecha y cifras
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio para la conmemoración de este día, invitando a todos a expresar su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
De acuerdo con la ONU, la población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025.
Según un estudio de 2017 basado en la mejor evidencia disponible de 52 investigaciones realizadas en 28 países de diversas regiones, incluidos 12 países de ingresos bajos y medianos, durante el último año el 15,7% de las personas de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato.
Existen varias formas de maltrato al Adulto Mayor, las cuales clasifican en:
Maltrato Físico: agresiones contra la integridad corporal
Maltrato psicológico: actos que producen malestar mental o emocional
Abuso sexual: actos sexuales con una persona mayor sin su consentimiento
Abuso patrimonial: apropiación de bienes, propiedades o patrimonio
Negligencia: no entregar los cuidados o supervisión necesarios
Abandono: no asumir responsabilidad en el cuidado de la persona.
En Colombia la Ley 1850 de 2017 instituye las medidas de protección al adulto mayor, donde se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono. Entre otras sanciones, establece que quien someta a condición de abandono y descuido a una persona mayor de 60 años y afecte sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de 4 a 8 años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Autoridades garantizan que las vías son óptimas para recibir la Vuelta Colombia Casanare Bicentenario 2019
Escrita por Casanare NoticiasLa Vuelta a Colombia Casanare Bicentenario Coldeportes 2019 ya es una realidad. Fueron 144.5 kilómetros recorridos este miércoles por parte del gerente del Indercas Santiago Marín, en compañía del jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, capitán Walther Fuentes y los alcaldes de Aguazul, Pore y Paz de Ariporo, Renier Darío Pachón, Omar Cuevas y Arles Benítez (e).
Durante el recorrido, la comisión pudo constatar que el tramo vial está en “óptimas condiciones para la competición”. Para esto, se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Vías -Invías, entidad que logró el re parcheo de más de 160 tramos que presentaban imperfecciones en la carretera, especialmente en el sector entre Pore y Paz de Ariporo. Así mismo, la comitiva realizó inspección ocular al sector del puente La Cabuya en Yopal, donde actualmente maquinaria realiza trabajos de limpieza, garantizando la transitabilidad.
En cuanto a los recorridos internos de Yopal, Aguazul, Pore y Paz de Ariporo, se pudo establecer por la comisión que, los municipios tienen todo listo y las vías en condiciones aceptables para el paso de los deportistas y sus delegaciones.
Serán más de 700 invitados del orden nacional e internacional, entre los que se destacan más de 200 ciclistas profesionales, con lo que se busca que Casanare sea destacado por el aporte histórico en su participación de la ruta de la Independencia.
Vale la pena destacar que este es un evento histórico para Casanare, pues en los 69 años de la Vuelta a Colombia, es la primera vez que el departamento llanero es tenido en cuenta para participar en el máximo certamen ciclístico del país y uno de los más importantes del mundo.
En julio estarían listas nuevas aulas en colegio Llano Lindo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, visitó las obras de construcción de tres aulas escolares en el Instituto Técnico Empresarial Llano Lindo-ITELL, con las que se mejorará la infraestructura educativa en favor de los estudiantes de este sector, permitiéndoles contar con instalaciones adecuadas.
Una vez estén listos, estos salones permitirán ampliar a 140 cupos más la cobertura educativa, logrando que los niños, niñas y jóvenes de la Comuna VI tengan acceso a la educación en una institución de su misma zona.
“Me complace enormemente que cumplimos el compromiso con el colegio de Llano Lindo y los habitantes de la Comuna VI de Yopal, dando el primer paso con la construcción de tres aulas que están a punto de terminarse, además de asumir el reto de buscar recursos para construir tres aulas más”, expresó el Mandatario.
Recordó además el trabajo que se ha venido realizando por esta institución desde el año 2014, cuando en conjunto con la licenciada Lucila Salamanca hicieron gestiones para su puesta en funcionamiento.
Las obras que se adelantan corresponden a un bloque de aulas ambiente tipo A, que de acuerdo con lo que establece el Ministerio de Educación, son para dictar clases a estudiantes de primaria y bachillerato, según informó Jhonatan Cely, profesional del área de infraestructura educativa de la Secretaría de Educación municipal.
El funcionario indicó que la construcción se realiza en un área de 390 metros cuadrados, con una inversión de recursos propios de 321 millones 476 mil 931 pesos y un tiempo de ejecución de cuatro meses, por lo que debe ser entregada el 25 de julio del presente año.
Por su parte la licenciada Lucila Salamanca, rectora del ITELL, agradeció la presencia del alcalde: “su interés en esta comunidad educativa y el compromiso que siempre ha tenido, apostándole a la educación e imponiéndose retos que conllevan además de las obras, a un beneficio social que redunda en bienestar para pueblo yopaleño”, manifestó.
Prestadores de Servicios de Salud se capacitarán en manejo aplicativo web de Tecnovigilancia
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Casanare y el INVIMA invitan a los prestadores de servicios de Salud, a la capacitación sobre el manejo del aplicativo web de Tecnovigilancia que permite reportar eventos e incidentes adversos asociados con dispositivos médicos para uso en humanos, mejorando así el programa en Casanare.
El evento se realizará este viernes 14 de junio, a partir de las 7:30 de la mañana en el auditorio La Triada de Yopal.
Las nuevas funcionalidades que otorga el Grupo de Tecnovigilancia de la Dirección de Dispositivos médicos del INVIMA, fortalecen la gestión oportuna de los reportes de eventos adversos que se generan durante el uso de los dispositivos y equipos médicos, pues lo que se busca es que la vigilancia del postmercado de estas tecnologías, sea segura y así contribuir al mejoramiento de la prestación de los servicios de salud en pro de la seguridad del paciente.
Alcaldía plantea alternativa de solución para asentamientos Mi Nueva Esperanza, La Libertad, La Victoria y La Resistencia
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, se reunió con voceros de los asentamientos humanos Mi Nueva Esperanza, La Libertad, La Victoria y La Resistencia, para socializar una alternativa de solución orientada a dar respuesta a la necesidad de vivienda de las más de 600 familias vulnerables que residen de manera irregular en estos sectores del municipio.
A este encuentro también se hicieron partícipes delegados de la Personería de Yopal, de la Defensoría del Pueblo; los secretarios de Gobierno y Privado, Eliver Moreno Pacheco y Juan Manuel Díaz Heredia, respectivamente; el Jefe de la oficina Asesora de Planeación, Jairo Enrique García Troncoso, entre otros asistentes e instituciones involucradas con este proceso.
El mandatario manifestó que el municipio ya dispuso de un predio que tiene la disponibilidad inmediata de servicios para este propósito, el cual sería destinado al desarrollo de un proyecto vivienda que en este momento se encuentra en etapa de formulación y estructuración por parte de la Oficina Asesora de Planeación y del IDURY; con el que se daría solución a la problemática que presentan en este momento las familias de Mi Nueva Esperanza y tres asentamientos más; la cual completa varios años.
La alternativa que se encuentra en estudio contempla el desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar de 55 torres de tres pisos, cada una con 4 apartamentos por piso; para un total de 660.
“Con este proyecto se superan las expectativas planteadas desde el principio. Damos un paso que es muy importante para empezar a resolver el problema de estos asentamientos humanos. Todo no está resuelto hoy, pero sabemos que tenemos un camino abierto, que nos va a permitir sortear todas las dificultades”, precisó el Alcalde.
Anotó además que “con el esquema planteado y la sintonía del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se espera el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, porque se trata de un proyecto serio, bien estructurado; por lo que el departamento no va a negarnos la posibilidad de acompañar el proceso con algunos recursos”.
Javier Pérez Castillo, líder de las familias de Mi Nueva Esperanza, destacó el compromiso del alcalde y su equipo de trabajo en procura de materializar y avanzar en una solución definitiva: “es algo que nos deja emocionados y muy contentos, porque esto lo veníamos esperando y solicitando hace mucho tiempo. Hoy podríamos decir que estamos dando el primer paso para avanzar en ese tema”.
Igualmente Jhony Cachay, representante del asentamiento La Victoria, señaló que “es la primera vez que nos reunimos en una mesa de trabajo; es un avance muy importante. Por ahora el único que nos ha sentado a participar es el Doctor Leonardo Puentes”.
Las condenas a William Pérez ya suman 35 años
Escrita por Casanare NoticiasLas sentencias anteriores del tristemente célebre exgobernador son las proferidas por la Corte Suprema de Justicia en: 2009 por delitos relacionados con nexos con el paramilitarismo, en la que se impuso 15 años de prisión; en el año 2014, por concusión e interés indebido en celebración de contratos lo condenaron a 8 años y 4 meses; y en 2016, le impusieron 4 años y 8 meses por enriquecimiento ilícito.
Según un abogado penalista consultado el exgobernador ya tendría a su favor una acumulación de penas de 24 años por las tres primeras sentencias y al sumarse la del cuarto fallo, se sumarían otros 4 años más, para un total de 28 años de prisión. Esto se explica por lo establecido en el Código de Procedimiento Penal Colombiano en su artículo 460, referente a la acumulación jurídica, que establece la forma de dosificar las penas cuando se han dado varias sentencias.
Esta expresa literalmente: “Acumulación Jurídica. Las normas que regulan la dosificación de la pena, en caso de concurso de conductas punibles, se aplicarán también cuando los delitos conexos se hubieren fallado independientemente. Igualmente, cuando se hubieren proferido varias sentencias en diferentes procesos. En estos casos la pena impuesta en la primera decisión se tendrá como parte de la sanción a imponer.”
Se agrega que, “No podrán acumularse penas por delitos cometidos con posterioridad al proferimiento de sentencia de primera o única instancia en cualquiera de los procesos, ni penas ya ejecutadas, ni las impuestas por delitos cometidos durante el tiempo que la persona estuviere privada de la libertad.”
Como el exgobernador se encuentra pagando penas acumuladas en la cárcel, por los delitos referidos, la Corte dispuso que cuando esta se cumpla, sea puesto a disposición de este proceso.
Fallo reciente
El más reciente fallo fue emitido el pasado 31 de mayo de 2019 por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, mediante el cual se condena al exmandatario a 86 meses de prisión, multa por 139 millones de pesos, inhabilitación intemporal para el ejercicio de derechos y funciones políticas. A esto debe sumarse el pago de 92 millones como indemnización de perjuicios a favor de la Gobernación de Casanare.
Igualmente se declara que William Pérez es responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en concurso homogéneo y sucesivo, en concurso heterogéneo y sucesivo con peculado por apropiación en favor de terceros relacionado con las irregularidades y sobrecostos detectados, en la contratación, por una auditoria de la Contraloría General de la República realizada en diciembre de 2004. Los contratos cuestionados se realizaron con Karol Emilce Cano Garzón, una joven de 20 años para ese entonces:
· Contrato 481 de octubre 9 de 2002, cuyo objeto era el suministro de víveres para los restaurantes escolares (Frijoles y espaguetis) de Casanare, por $29.946.240. El valor real de la compra fue de $19.086.200, generándose una diferencia de $10.860.040.
· Contrato 533 de octubre 21 de 2002, para la adquisición de material didáctico, suscrito por $146.763.000. El valor real de la compra fue de $125.662.500, con una diferencia de $21.100.500.
· Contrato 582 de noviembre 5 de 2002, cuyo objeto era el suministro de cuatro mil textos escolares, suscrito por $131.240.000. El precio de la compra fue por $56.000.000, presentándose una diferencia de $75.240.000.
Por lo anterior la Fiscalía abrió investigación en diciembre de 2006. Entre 2008 y 2010 se realizó audiencia de indagatorias, descargos y ampliaciones. En 2013 se impuso medida de aseguramiento intramural y se acusó al exgobernador como responsable de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros, agravado por la cuantía, en concurso heterogéneo.
Celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Por competencias judiciales, la Corte Suprema de Justicia asume la investigación y determina que en estos contratos el mandatario no solo los firmó como representante legal de la Gobernación de Casanare sino que tuvo injerencia directa en la selección del contratista.
En estos se evidenció que los términos de referencia de los tres contratos adjudicados en menos de un mes, eran idénticos; la contratista había creado su empresa apenas 28 días antes de la adjudicación del primer contrato; contaba con 500 mil pesos de activos en su certificado de Cámara de Comercio; presentó un organigrama de su empresa diferente para cada contrato; aportó documentación falsa para cumplir con los requisitos mínimos de experiencia y capacidad financiera, según se pudo comprobar al hacer las indagaciones del caso.
En la providencia se cita que incluso en la investigación realizada por el CTI de la Fiscalía sobre el valor del suministro del material didáctico se indagó en el año 2009 con los almacenes ‘Miami Deportes’ y ‘Comercial Oskar’ y los costos -7 años después- eran notablemente inferiores a la propuesta aceptada en 2002.
También se evidenció que las propuestas presentadas (en dos de los tres contratos) por otros oferentes en relación a la contratista ganadora, no solo cumplían con creces los requisitos exigidos sino que eran las más idóneas para la adjudicación de los contratos. Por lo que se denotó la falta de transparencia y objetividad en la selección. Concluye la Corte que el procedimiento de selección no fue cristalino.
Frente a la injerencia directa del mandatario en la selección de la contratista la Corte afirma que el entonces asesor jurídico de la Gobernación de Casanare, Jorge Cortés Colmenares, dijo que el ordenador del gasto era el que escogía al contratista, él era en últimas el que decidía a quien le adjudicaban los contratos. Igualmente que el abogado Jairo Antonio Agudelo, entonces vinculado a la Secretaría de Educación expresó que “Lo que sí sabíamos era que casi por no decir que todo (sic) los contratistas eran seleccionados en las oficinas centrales de la gobernación, no sabría decir en cuales, eso era y es vox populis (sic) en la gobernación».
También se referenció el testimonio del secretario de Educación para la época, Héctor Orlando Piragauta, quien indicó que la secretaría general era la que realizaba el proceso de contratación y que la participación del gobernador en este asunto, era solo para firmar los contratos.
La Corte en este análisis manifiesta que el acusado celebró los contratos en cuestión, desconociendo los principios de transparencia, selección objetiva, economía y responsabilidad previstos en la ley 80 de 1993.
En la sentencia también se tuvo en cuenta que William Pérez ya había sido condenado por los delitos de concusión e interés indebido en la celebración de contratos por la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia en agosto 14 de 2014. En esta se determinó que el exgobernador direccionó y seleccionó en diciembre de 2002 a su antojo a los contratistas de una electrificación de dos veredas de San Luis de Palenque, por valor de 400 millones de pesos, a cambio de que hicieran aportes a la campaña de un concejal de la localidad por 20 millones de pesos.
De lo anterior la Corte infirió que el exgobernador no solo escogía a su antojo al contratista de turno sino que igualmente suscribía los contratos de acuerdo a sus intereses e incluso beneficiar a terceros.
Peculado por apropiación
Este delito, tipificado como la conducta del servidor público que se apropia en provecho suyo o de un tercero de bienes del Estado, se configuró por los notables desfases entre los valores contratados y los realmente ejecutados, que evidenciaron la desviación de los recursos del erario a terceros. Se reitera que los valores diferenciales entre lo contratado y los costos reales sumaron 107 millones de pesos para la Contraloría General. Sin embargo la utilidad ilícita según la Corte ascendió a $92.5 millones, obtenida en menos de un mes.
En donde más se evidenció el sobrecosto fue en el contrato 582 referente a la adquisición de los 4 mil textos escolares, cuyo valor fue superior al doble del valor comercial de la época. Incluso se hubieran podido adquirir otros 4 mil libros y aún hubiese sobrado dinero, afirma la sentencia.
Es de resaltar que por prescripción de términos los funcionarios encargados de los trámites contractuales que incurrieron en irregularidades no serán procesados. En su momento se hubiera podido investigarse penalmente la conducta pero la Fiscalía tampoco imputó cargos en la resolución acusatoria.
Investigación por lavado de activos
La Corte también dictaminó la compulsa de copias de esta sentencia a la Unidad Nacional contra el lavado de activos y para la Extinción del Derecho del Dominio de la Fiscalía General de la Nación, para que adelante el trámite correspondiente en aras de lograr la extinción del derecho de dominio respecto de aquellos bienes que puedan provenir del producto de los delitos cometidos bajo este fallo.
Docente que habría abusado de estudiante en Aguazul fue enviado a la cárcel
Escrita por Casanare NoticiasEn la tarde de este martes culminaron las audiencias de judicialización de Iván Andrés Forero Guacheta de 29 años, docente del colegio Gimnasio Francisco de Asís del municipio de Aguazul, señalado del delito de Actos Sexuales con Menor de Catorce Años.
Ante el Juez Segundo Promiscuo Municipal de Aguazul, se legalizó procedimiento de captura, se formuló imputación delito antes mencionado, los cuales fueron aceptados. No obstante, Forero Guacheta enviado a la cárcel como medida preventiva.
El docente había sido capturado el lunes 10 de junio, luego de una denuncia interpuesta por las directivas del colegio, padres de familia de la víctima y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Según se dio a conocer, el profesor habría abusado sexualmente a un menor de 14 años, luego de conducirla a un salón del plantel educativo.
Autoridades buscan a este hombre por balear a tres personas en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación invita a la comunidad, para que entregue información que permita la identificación, individualización y ubicación del sujeto descrito en el retrato hablado que se muestran en la imagen.
De acuerdo a la Fiscalía, este sujeto es señalado como presunto autor material del atentado con arma de fuego contra la vida de tres personas, que se desplazaban en la vía pública de la Vereda Paso Cusiana Sector el Venado Jurisdicción del municipio de Tauramena, el día 22 de marzo de 2017, en horas de la noche.
Se recibe información en los Teléfonos: 350 272 65 26 - 635 95 32 - 318 532 43 63. Absoluta reserva.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o pueden dirigirse a la Carrera 21 No 9-48, Sección de Análisis Criminal.
More...
En el subsuelo quedó “enterrada” consulta petrolera de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasAsí se establece en fallo emitido el pasado 30 de mayo de 2019, frente a la apelación hecha por la Alcaldía de Tauramena y el coadyuvante Luis Enrique Orduz Valencia, a la sentencia de primera instancia proferida por el Juzgado Primero Administrativo de Yopal el 25 de octubre de 2018 a la demanda de nulidad interpuesta por la empresa petrolera Ecopetrol contra el municipio por la legalidad del acuerdo en mención.
“Los frutos del árbol envenenado”
La decisión se toma bajo la reciente sentencia de la Corte Constitucional de octubre de 2018 que dispuso que las autoridades territoriales carecen de competencia para decidir unilateralmente los aspectos de la política minero-energética del país al igual que se declaró improcedente la consulta popular como mecanismo idóneo para viabilizar o no la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales del subsuelo. Por ende los actos proferidos para su desarrollo o materialización son nulos.
De esta forma se acoge la doctrina jurídica de “Los frutos del árbol envenenado”, que en este caso se aplica porque la consulta popular no era la forma adecuada legal y constitucional para impedir la actividad petrolera por tanto no podía ni aplicarse o acogerse los resultados por actos administrativos municipales de ejecución.
Con base en esto la sentencia afirma que “El acuerdo municipal 006 de 2014 no puede producir efecto jurídico alguno y debe ser declarado nulo por derivarse de la aplicación de u mecanismo de participación no idóneo para debatir asuntos relativos a la exploración y explotación del subsuelo”.
Si bien en el acuerdo cuestionado no se prohíbe las actividades petroleras como originalmente se consultó a la comunidad sí contiene un mandato implícito que habría forzado al alcalde a expedir decisiones complementarias para hacer lograr el artículo 2 que expresaba: “Efectos: Lo establecido en el artículo del presente acuerdo es para conservar los recursos naturales entre ellos los hídricos, con el fin de garantizar el abastecimiento y suministro de agua a los habitantes del municipio, acatando los resultados de la consulta popular aprobada por el pueblo el 15 de diciembre de 2013 y de conformidad con lo establecido en el artículo 56 de la ley 134 de 1994”.
Así las cosas la nulidad establecida en esta sentencia daría vía libre a Ecopetrol para reiniciar sus actividades de sísmica en el sector que la comunidad intentó proteger en Tauramena.
Ya incluso se realizó allí una marcha en protesta contra la determinación de la Corte Constitucional de dejar sin piso jurídico el acuerdo que respaldaba la defensa del agua de Tauramena en donde se ratificó que está población está “Dispuesta a sudar petróleo en defensa del agua”.
Contexto
La consulta de Tauramena fue la segunda hecha en el país, luego de la realizada en Piedras, Tolima, y buscaba evitar impactos irreparables en las zonas de recarga hídrica ubicadas en las veredas San José, Monserrate Alto, Monserrate La Vega, Guata del Caja, Bendiciones, Visinaca, Lagunitas, Aguamaco, Zambo, Oso y Jaguito. Se preguntaba si se estaba o no de acuerdo con la ejecución de actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria, producción y transporte de hidrocarburos en esas veredas.
Obtuvo 4.612 votos, de los cuales 4.428 votos fueron por el NO, 151 votos por el SÍ, 21 votos nulos y 12 tarjetas no marcadas.
A partir de esta decisión el Concejo Municipal adoptó mediante acuerdo 006 del 10 de marzo de 2014 la consulta aprobada.
Otro incidente de desacato se abre para el alcalde de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Tribunal Administrativo de Casanare consideró que sigue sin cumplirse el requerimiento del cronograma que indique actividades, plazos y responsables con respecto a la actualización de los estudios de la consultoría No. 699 de 2013. Esto se desprende del informe presentado por la UNGRD sobre la no radicación de ningún proyecto en ese sentido.
Solo hay anuncios de la celebración de un contrato llave en mano pero han pasado varios meses en los que se debió gestionar, definir y planear mediante el cronograma de trabajo para solucionar la problemática del río y no ha pasado nada.
Por ello el Tribunal abrió nuevo incidente de desacato en contra del alcalde porque se sigue incumpliendo las órdenes proferidas en audiencia del 22 de febrero de 2018, su compromisos de actualizar la consultoría y no allegar el cronograma de trabajo para financiar los estudios y diseños.
La alcaldía de Yopal expresó a través de un informe del 27 de mayo de 2019 que ya se había establecido una hoja de ruta para lo solicitado y la construcción de la obra de protección desde el parque La Iguana hasta la urbanización El Paraíso. Se reiteró la necesidad de realizar un contrato llave en mano, cuyo proyecto ya se viabilizó en la Gobernación de Casanare y que posteriormente se radicaría ante la UNGRD.
15 becas en diplomado de Agroturismo para campesinos casanareños
Escrita por Casanare NoticiasEl Viceministerio de Turismo en su labor de fortalecer los 12 corredores turísticos del país que tienen una amplia vocación hacia el Agroturismo, con proyectos ya establecidos y direccionados a esta tipología, invita a participar de la convocatoria que capacitará a 15 hombres y mujeres del campo que adquieran una formación basada en la práctica, a partir de ejemplos de emprendimiento exitosos y lideren procesos de desarrollo en la región.
Los interesados deben contactar a Lorena Cuéllar de la Fundación Panaca al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Derly Pardo del Viceministerio de Turismo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La convocatoria se encuentra abierta desde el tres de junio hasta el seis de octubre, con fecha de entrevista el 10 de octubre en la ciudad de Yopal.
Trabajar de manera articulada, atendiendo las nuevas metas fijadas en el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 orientando la política pública hacia la implementación de un turismo sostenible, transformador, incluyente y con equidad es una labor que realiza la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, Con Paso Firme.
Aguacateros de Monterrey solucionan problemas de agua para sus cultivos en verano
Escrita por Casanare NoticiasEn articulación con la Alcaldía de Monterrey, la Gobernación gestiona recursos con el Oleoducto de los Llanos Orientales -ODL-, para que los productores de Aguacate de Monterrey solucionen la dificultad que afrontan por la falta de abastecimiento de agua para sus cultivos en época de verano.
Para adelantar los pormenores del proyecto de ampliación y adecuación de reservorios de agua, se reunieron en Monterrey, productores y entidades, gracias a la gestión del secretario de Agricultura del Departamento, Camilo Montagut Fernández, quien logró conseguir los recursos para la Geo membrana, a través de ODL y la maquinaria para la adecuación de los reservorios por medio de la Alcaldía de Monterrey.
Luego de la tercera reunión con ODL, productores y Alcaldía, Montagut Fernández entregó un balance positivo, para la primera Asociación de Aguacateros del Municipio, Agrobuenavista, y puso fecha para el inicio de los trabajos. “Iniciamos con la fase dos, donde esperamos que la Asociación firme un convenio de la mano de ODL, en compañía de la Gobernación y la Alcaldía de Monterrey, para iniciar los procesos en el mes de agosto”.
El funcionario resaltó la gestión que nuevamente logra en favor de las comunidades campesinas, en este caso con Agrobuenavista, ayudándolos a certificarse y acompañándolos con capacitaciones. “La invitación es a que aprovechen las herramientas y beneficios que tiene el Gobierno Departamental, como el Incentivo de Capitalización Rural -ICR-, que actualmente tiene recursos disponibles”.
Reiteró el titular de la cartera de Agricultura que, se logró la gestión de más de 70 millones de pesos para iniciar unos procesos en el tema de reservorios, con Geo membrana, para cosecha de agua en sus distritos de riego, acompañados de ODL, la Alcaldía de Monterrey y el Banco Agrario.
“Hemos hecho partícipes a cada uno de los productores de esta gran Asociación para que también puedan acceder a recursos a través del convenio que tiene la Gobernación con Finagro, para los Incentivos de Capitalización Rural", reiteró Camilo Montagut.
Amplia productividad
Cabe resaltar que, el aguacate “Lorena”, cultivado en Monterrey es un fruto de alta calidad y gran tamaño. Según los productores regiomontunos en una hectárea caben hasta 230 árboles que generan un rendimiento de 10 toneladas por cosecha (2 por año) con un valor promedio de $3500 el kilogramo, proyectándose como un motor emergente para la economía del sur de Casanare.
Ante los trabajos que se han articulado entre las partes, el secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Monterrey Luis Gamba González, destacó el trabajo que realiza la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Agricultura, "hay alrededor de unas 70 hectáreas en producción y existen alrededor de otras 30, que van en su primer etapa. Desde la secretaría de Agricultura Departamental y la Secretaría de Desarrollo Económico, venimos trabajando con ODL y el Banco Agrario, dándoles a conocer a los productores las líneas de crédito y los incentivos".
Por su parte, Jairo Amaya líder de Agrobuenavista, manifestó su alegría por el proyecto que traerá grandes beneficios para las 35 familias que integran la Asociación, “es una buena noticia que nos entregan, el cubrimiento con Geo membrana para nuestros reservorios, que nos ayuda a tener cosecha de agua en época de verano, ya que es cuando más se ven afectados nuestros cultivos”.